• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Parejitas.

1ae29381-5b8b-416c-8cd6-a8cc0bf38fa9-1_all_23750.webp
1000023109.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico, JESUS VIT y 1 persona más
Lamento que las imágenes estén desenfocadas por que el bicho era precioso pero no paraba y no me dio más que unos segundos y se escapó. ::cry::

Creo que es un Paederus sp. , si es así no lo veo en la lista, Vicente confirmará y también si es un tanto peligrosillo que parece ser que sí.

Ver el archivos adjunto 3266008
Ver el archivos adjunto 3266009
Eres todo un cazador fotográfico. El bicho será rápido pero más lo eres tú, capaz de poner ese bonito Tissot a su lado y sacarle una imagen decente 😀. Voy a aprovechar el nombre común que se ve por la red.

Escarabajo fuetazo (Paederus littoralis).

Es una especie depredadora. Los elitros tienen un color azul metálico que puede virar al verde; pero no protegen alas funcionales, así que no es volador.

Es un escarabajo estafilínido o errante como el asnillo (Ocypus olens) que tenemos en la lista. Vive entre los residuos junto a las charcas, ríos y otros lugares con aguas similares.

Me ha traído a la memoria por los colores al Trichodes que aportaste, pero no tiene nada que ver.

Sí que tienen cierto peligro. Aunque no muerden ni pican, cuando son molestadas sueltan un líquido muy irritante y capaz de causar ampollas al contacto con la piel. Lo mismo ocurre si las aplastamos y no nos damos cuenta que la tenemos en el calzado o por debajo de la ropa.

Edito para comentar que en otra guía lo he encontrado como Paederus riparius, me parece que son la misma especie con dos denominaciones 🤔.
Acabo de ver algunas imágenes de las lesiones que produce y son más serias de lo que pensaba.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, mmg2 y 1 persona más
20250426_095357.webp

20250426_095410.webp

20250426_095227.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, El Táctico y 1 persona más
El año pasado haciendo una ruta, me encontré varios zorros en la cuneta, que esperaban a la gente para que les dieran comida, ayer en Las Bardenas en una zona donde se para para hacer fotos, allí estaba el zorro esperando, se acercó a mi, al copiloto, me baje y como vio que no le iba a dar comida, se retiro a la cuneta a esperar al siguiente.
1000023330.webp
1000023329.webp
1ae29381-5b8b-416c-8cd6-a8cc0bf38fa9-1_all_23816.webp
1000023325.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, Ph200, Joserra56 y 2 más
20250430_101840.webp

20250430_101904.webp

20250430_101925.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, Ph200, El Táctico y 1 persona más
1000015495.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, Ph200, El Táctico y 2 más
De la familia de las moscas cernícalo o sírfidas.

Mosca zángano (Eristalis pertinax).

Las larvas son las llamadas «cresa cola de rata» que viven en aguas estancadas.

IMG_20250501_195647.webp

(Foto de Internet).

El adulto es muy común por los jardines, realizando vuelos cernidos a poco más de un metro de altura en lugares soleados y durante todo el año. Muy parecida a Eristalis tenax.

Mucha gente las confunde con los zánganos de las abejas, incluso me he encontrado consultando en la Red un reportaje de la revista Hola! sobre picaduras de abejas, y lo ilustran con la foto de una mosca.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, Joserra56 y 3 más
IMG_4685.webp
IMG_4687.webp
IMG_4690.webp
IMG_4694.webp
IMG_4702.webp
IMG_4703.webp
IMG_4709.webp
IMG_4707.webp
IMG_4710.webp
IMG_4713.webp
IMG_4717.webp
IMG_4734.webp
IMG_4737.webp
IMG_4740.webp
IMG_4749.webp
IMG_4750.webp
IMG_4746.webp
IMG_4753.webp
IMG_4754.webp
IMG_4763.webp
IMG_4773.webp
IMG_4781.webp
IMG_4782.webp
IMG_4788.webp
IMG_4794.webp
IMG_4779.webp
IMG_4777.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, Ph200, mmg2 y 3 más
Haciendo sus cositas :D

20250429_103531.webp

20250429_103558.webp

20250429_103630.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, rogeroyster, Ph200 y 2 más
Foto con poca luz y regulera… si se amplía creo que se ve la araña 🕷️.
Ver el archivos adjunto 3257003

Creo que es la araña de la cruz (Araneus diadematus) que tenemos en el puesto 279 de la lista.

No hay muchas fotos en la que se vea su parte ventral, además creo que le faltan algunas mudas para el tamaño definitivo que pueden alcanzar. Pero creo que es ésa. Debajo pongo una foto de Internet.

IMG_20250502_162827.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, Joserra56, rogeroyster y 3 más
20250502_092757.webp

20250502_092739.webp

20250502_092819.webp

20250502_092908.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, El Táctico y 1 persona más
Me lo he encontrado en el capó del coche cuando he vuelto de hacer la compra, y se ha venido de paseo hasta la puerta de mi casa...

IMG_1269.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico, JESUS VIT y 2 más
De cochinillas parece que va la cosa 😀.

Cochinilla rayada (Philoscia muscorum).

Nueva especie para la lista, un isópodo con los mismos hábitos que la cochinilla de la humedad que aportaste hace un tiempo :ok: .
Y digo que de cochinillas parece que va la cosa porque ésta no lo es aunque lo parezca, es un pequeño milpiés.

Milpiés de la píldora (Glomeris marginata).

Todos estos pequeños milpiés son capaces de hacerse una bolita para defenderse.

IMG_20250504_030350.webp

Las cochinillas no suelen tener la capacidad de hacerse esa bolita, a excepción de alguna especie como el Armadillium vulgare que creo que no tenemos en la lista.

IMG_20250504_030653.webp
Las mayores diferencias entre los ejemplos que acabo de poner son la disposición y número de las patitas, y que la cochinilla tiene un número muy superior de placas en la parte posterior, en comparación con el pequeño milpiés.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, Joserra56, Ph200 y 2 más
20250502_094322.webp

20250502_094442.webp

20250502_094435.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, mmg2 y 1 persona más
Espero que fuese todo de maravilla en ese viaje a Colombia, compañero.

Esta especie no se puede escapar de la lista.

Hormiga cortadora de hojas (Acromyrmex octospinosus).

He tardado en decidirme por si podía afinar más el nombre científico.

Hormigas americanas que se distribuyen desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Sudamérica; están formadas por dos géneros, Atta y Acromyrmex.

He optado por el segundo género para el nombre por parecerme más acertado.

Los trozos de hojas que cortan no forman parte de su dieta, los trasladan al nido para que sean sustento de un hongo que cultivan dentro y del que sí se alimentan.

La relación entre las hormigas y el hongo es bastante simbiótica o mutualista, los últimos estudios indican que además de sustento alimenticio contribuyen al control microbiano infeccioso que pudiese perjudicar a las larvas de la hormiga. Las hifas del hongo se esparcen entre ellas y tienen un efecto antibiótico bastante importante.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, JESUS VIT y 1 persona más
Éstos se pegan toda la vida en la edad del pavo 🦃😅.

Buen ejemplar. Lo tenemos en el puesto 240 como pavo doméstico, pero éste es un:

Pavo palma real (Meleagris gallopavo domesticus).

Preferentemente criado como ave ornamental más que de carne.

En la Red los definen como buenos voladores. Y sí que lo son, pero para arriba.

Recuerdo cuando era pequeño a finales de los 70 y tenía que bajarlos de un nogal que teníamos en casa al que subían con mucha facilidad... Pero bajar para ellos era otra historia, imagino que por el peso.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Ph200, JESUS VIT y 1 persona más
20250504_102031.webp

20250504_102000.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, El Táctico y 1 persona más
20250504_095704.webp

20250504_095535.webp

20250504_095624.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, mmg2 y 1 persona más
Muy bonito escarabajo.

Escarabajo cardenal (Pyrochroa serraticornis).

Se le encuentra sobre las flores, troncos y tocones viejos de árboles, la larva vive debajo de la corteza y se alimenta de otros insectos entre otras cosas, son bastante polifagos.

Los pirocróidos son una familia de escarabajos con presencia en el norte y centro de Europa principalmente y de mayo a septiembre. No lo he visto nunca, en la guía Europea aparecen unas pocas especies, pero en la que tengo más centrada en Málaga no hay ni una sola referencia.

Hay otro escarabajo cardenal muy parecido que tiene la cabeza negra llamado Pyrochroa coccinea. No sabía que era una especie invasora que lleva siglos desde que empezó a extenderse. Debajo aporto una página que me ha parecido interesante por los mapas sobre la expansión del insecto.

Me ha llamado la atención que en 1779 la única población conocida en Europa estaba centrada al sur de la isla de Gran Bretaña.

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, JESUS VIT, mmg2 y 1 persona más
20250506_112138.webp

20250506_112328.webp

20250506_112352.webp

20250506_112358.webp

20250506_112404.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, El Táctico y 1 persona más
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, mmg2, Joserra56 y 1 persona más
Buenas tardes, añado foto de hoy mismo
IMG_3910.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, JESUS VIT, mmg2 y 2 más
Atrás
Arriba Pie