• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Realmente no puedo aportar nada a este hilo, pero lo sigo desde el principio y se está haciendo una experiencia increíble y una fuente de aprendizaje. Sólo agradecer a todos los compañeros las magníficas fotos y a los que se toman el tiempo de identificar a los animales y explicar sus particularidades.

Este foro es una fuente increíble.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico, Joserra56 y 2 más
Después de mirar, por el tamaño debe de ser el:

Cocodrilo enano africano (Osteolaemus tetraspis).

Vive por los países ribereños al Golfo de Guinea y es una de las cuatro especies de cocodrilos africanos. De hábitos solitarios y pequeño tamaño, como sus presas. De media miden 1,5 m de longitud y unos 40 kg de peso. Pero su boca y fuerza sigue siendo cocodrílica 🐊, aunque rara vez ataca al hombre.

En algunas zonas son cazados para consumo humano, y su piel es muy valorada, por lo que son víctimas de furtivismo. He leído por ahí que el cocodrilo del logotipo de la marca Lacoste es éste.​

Si el compañero @mmg2 no tiene una mejor opinión, creo que es una pitón reticulada, la cual tenemos en el puesto 190 de la lista.

Pero ésta tiene un precioso color amarillo.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, mmg2 y 2 más
Realmente no puedo aportar nada a este hilo, pero lo sigo desde el principio y se está haciendo una experiencia increíble y una fuente de aprendizaje. Sólo agradecer a todos los compañeros las magníficas fotos y a los que se toman el tiempo de identificar a los animales y explicar sus particularidades.

Este foro es una fuente increíble.
:ok: ánimo con las fotos, no te sientas apocado, todas las aportaciones son bienvenidas.​
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, mmg2 y 1 persona más
Nueva especie para la lista si no me equivoco.

Lagarto overo (Salvator merianae).

Distribuido desde el sur de Norteamérica al centro de Sudamérica, con mayor presencia en la zona ecuatorial.

De carácter tranquilo, por lo que es muy usado como mascota. Buen nadador y trepador, bastante omnívoro.

Hay algunas especies similares, pero para distinguirlas hay que recurrir a temas genéticos o conteo de escamas.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, JESUS VIT y 1 persona más
Después de mirar, por el tamaño debe de ser el:

Cocodrilo enano africano (Osteolaemus tetraspis).

Vive por los países ribereños al Golfo de Guinea y es una de las cuatro especies de cocodrilos africanos. De hábitos solitarios y pequeño tamaño, como sus presas. De media miden 1,5 m de longitud y unos 40 kg de peso. Pero su boca y fuerza sigue siendo cocodrílica 🐊, aunque rara vez ataca al hombre.

En algunas zonas son cazados para consumo humano, y su piel es muy valorada, por lo que son víctimas de furtivismo. He leído por ahí que el cocodrilo del logotipo de la marca Lacoste es éste.


Si el compañero @mmg2 no tiene una mejor opinión, creo que es una pitón reticulada, la cual tenemos en el puesto 190 de la lista.

Pero ésta tiene un precioso color amarillo.​
Yo también creo que es una reticulada, para muchos la serpiente más grande, hay otros entre los que me incluyo, sería la anaconda verde.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, JESUS VIT y 1 persona más
Vamos con los iguanidos. No teníamos ninguno de la lista y vamos a disponer de dos seguidos.
Iguana verde (Iguana iguana).

Muy arbórea, aunque también acuática.​

Iguana cornuda (Cyclura cornuta).

Más terrestre.

Sólo presente al parecer en Haití y República Dominicana.

Los iguanidos son reptiles diurnos terrestres, semi-arborícolas o semi-marinos, se distribuyen por el sur de los Estados Unidos, México, América Central, Caribe y Sudamérica, se distinguen también dos géneros en Madagascar y Fiyi. Su alimentación principalmente es vegetal, aunque también incluyen a veces pequeños invertebrados.

Cuidado con ellos, que se defienden muy bien con la cola 😊.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, mmg2 y 2 más
Voy a aprovechar estas imágenes para incluir una nueva especie de efémera en la lista, además de la Serratella ignita que tenemos en el puesto 396.

Efémera coleón (Cloeon simile).

Si ponéis efémera en el buscador os saldrá la información ya publicada en el hilo.

Me estoy atreviendo mucho denominando la especie, porque son una barbaridad en número, y con lo primitivas que son.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, Joserra56, JESUS VIT y 1 persona más
20250510_103141.webp

20250510_103028.webp

20250510_103153.webp

20250510_103238.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, Ph200, Joserra56 y 2 más
20250512_102204.webp

20250512_102034.webp

20250512_102249.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, mmg2, Ph200 y 2 más
IMG_20250513_114632.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico, El Táctico, JESUS VIT y 3 más
Muchas gracias compi por escribir tú opinión, solo añadir que encima se respira un buen rollo total. Anímate ! Mientras estn vivos...vale todo. Un saludo!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, El Táctico y mmg2
Dysdera crocata
1000046895.webp
1000046897.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, mmg2, Ph200 y 3 más
20250511_100501.webp

20250511_100205.webp

20250511_100208.webp

20250511_100218.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Asierdonosti, El Táctico, Joserra56 y 1 persona más
Vaya bicharraco con el que estrenarse en el hilo, compañero :ok:. Y nueva especie para la lista.

Araña cazadora roja (Dysdera crocata).

Araña grande y bastante especializada en la caza de cochinillas de humedad, la mayoría de las otras arañas no son capaces de perforar su blindaje. Los quelíceros, prosoma y patas rojizas, junto con un opistosoma amarillento son muy característicos.

Habitante de Centroeuropa en zonas cálidas de viñedos o muros secos. Pero también cerca de nosotros en edificios, cobertizos y establos. Esta araña de seis ojos en posición hexagonal es conocida por sus largos y extendidos quelíceros con pinzas largas y muy agudas, capaces de perforar la piel humana. Los pequeños ojos son poco productivos y no le ayudan a distinguir más que sombras y luces. Se conocen pocos casos de picaduras de estas arañas, pero pican. Cuidadito con ellas porque además tienen mal carácter.

Os dejo un estupendo video con interesante información.


La ilustración que tengo de ella en una de las Guías.

IMG_20250514_040345.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56, Asierdonosti, mmg2 y 1 persona más
Veo que sigues con los gusanos de seda 😀, recuerdo que el año pasado ibas a experimentar con el frigorífico ¿Cómo fue, son éstos el resultado?.​
Jajajaja... este año los he sacado más tarde todavía, porque hasta que me los han pedido mis hijos, estaba haciéndome el loco (si no los llegan a pedir a la vuelta de Semana Santa, se quedaban en el frigorífico).

Y sí, he experimentado. El año pasado pasé al frío huevos en diferentes meses: a finales de julio, a mediados de agosto y a finales de septiembre. He sacado muestras de las tres tandas, y no he notado diferencia, ni en tasa de eclosión ni en supervivencia de las orugas. Es decir, que son unas máquinas y me sobreviven todas, haga lo que haga 🤣
 
  • Me gusta
Reacciones: Asierdonosti, Joserra56, El Táctico y 1 persona más
Jajajaja... este año los he sacado más tarde todavía, porque hasta que me los han pedido mis hijos, estaba haciéndome el loco (si no los llegan a pedir a la vuelta de Semana Santa, se quedaban en el frigorífico).

Y sí, he experimentado. El año pasado pasé al frío huevos en diferentes meses: a finales de julio, a mediados de agosto y a finales de septiembre. He sacado muestras de las tres tandas, y no he notado diferencia, ni en tasa de eclosión ni en supervivencia de las orugas. Es decir, que son unas máquinas y me sobreviven todas, haga lo que haga 🤣
Qué bueno, Xabi. Eso va a ser que tu frigorífico es muy alimenticio y nutritivo 😆.

Muchas gracias por compartir esta interesante información. Y vaya si son duros estos bichos, más que el tobillo de una cabra.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: mmg2, Asierdonosti, Joserra56 y 1 persona más
Vaya bicharraco con el que estrenarse en el hilo, compañero :ok:. Y nueva especie para la lista.

Araña cazadora roja (Dysdera crocata).

Araña grande y bastante especializada en la caza de cochinillas de humedad, la mayoría de las otras arañas no son capaces de perforar su blindaje. Los quelíceros, prosoma y patas rojizas, junto con un opistosoma amarillento son muy característicos.

Habitante de Centroeuropa en zonas cálidas de viñedos o muros secos. Pero también cerca de nosotros en edificios, cobertizos y establos. Esta araña de seis ojos en posición hexagonal es conocida por sus largos y extendidos quelíceros con pinzas largas y muy agudas, capaces de perforar la piel humana. Los pequeños ojos son poco productivos y no le ayudan a distinguir más que sombras y luces. Se conocen pocos casos de picaduras de estas arañas, pero pican. Cuidadito con ellas porque además tienen mal carácter.

Os dejo un estupendo video con interesante información.


La ilustración que tengo de ella en una de las Guías.

Ver el archivos adjunto 3275916
Imponentes sus quelíceros.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, mmg2 y Asierdonosti
Vaya bicharraco con el que estrenarse en el hilo, compañero :ok:. Y nueva especie para la lista.

Araña cazadora roja (Dysdera crocata).

Araña grande y bastante especializada en la caza de cochinillas de humedad, la mayoría de las otras arañas no son capaces de perforar su blindaje. Los quelíceros, prosoma y patas rojizas, junto con un opistosoma amarillento son muy característicos.

Habitante de Centroeuropa en zonas cálidas de viñedos o muros secos. Pero también cerca de nosotros en edificios, cobertizos y establos. Esta araña de seis ojos en posición hexagonal es conocida por sus largos y extendidos quelíceros con pinzas largas y muy agudas, capaces de perforar la piel humana. Los pequeños ojos son poco productivos y no le ayudan a distinguir más que sombras y luces. Se conocen pocos casos de picaduras de estas arañas, pero pican. Cuidadito con ellas porque además tienen mal carácter.

Os dejo un estupendo video con interesante información.


La ilustración que tengo de ella en una de las Guías.

Ver el archivos adjunto 3275916
Me alegra mucho que os haya gustado el "bicharraco"!!! Vaya "review" más chula te has currado!!! Hace mucho tiempo que estoy en el foro pero no suelo escribir, con estos comentarios me dan ganas de participar más, y no solo leer y ver publicaciones!!! Muchas gracias!!! 😊😊😊
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, Joserra56 y mmg2
Atrás
Arriba Pie