• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Relojes y bichos (animales, insectos..)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ph200
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo que aprende uno aquí con Don Vicente 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼. Gracias
Muchas gracias, Óscar.

Yo también aprendo, cómo no. Presentáis especies que no están por donde me muevo, o incluso no me he fijado.

No veas con los poliquetos y su importancia en la cadena trófica.​
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Joserra56, Ph200 y 2 más
... parece un hijo de éste:
creo que es un tipo de gorgojo que no
tiene la típica trompa, yo le llamo
'cara de canguro'
por cierto, precioso el longines !
1736589546946.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, rogeroyster y 6 más
Hablando de gorgojos, me acabo de topar con esta "especie de gorgojo".
IMG_20250112_194329.webp
IMG_20250112_194414.webp
IMG_20250112_194434.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, El Táctico y 7 más
... parece un hijo de éste:
creo que es un tipo de gorgojo que no
tiene la típica trompa, yo le llamo
'cara de canguro'
por cierto, precioso el longines !
Ver el archivos adjunto 2979651
No había visto tu respuesta, perdona!. Pues si no es igual debe ser primo hermano, la verdad es que me pareció muy simpático porque no quería estar en mi mano, la evitaba, en cambio no le importaba pasearse por la correa y por el reloj. Y gracias por tu halago hacia el reloj!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, El Táctico, bartolomeus j s y 2 más
Observando una garza real en el río, por cauto y emboscado que estés es imposible acercarse a este precioso bicho, te detectan si o si y escapan.

20250112_101504.webp

20250112_101519.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, mmg2 y 7 más
Holaaa! Justo ahora me encontré este pequeñajo que no se lo que es, pero me pareció muy gracioso...
Ver el archivos adjunto 2979140Ver el archivos adjunto 2979141Ver el archivos adjunto 2979143
Me reitero en lo dicho por el compañero @bartolomeus j s , una preciosidad de Longines que por lo que veo lleva una correa que le va como anillo al dedo :drool:.​

... parece un hijo de éste:
creo que es un tipo de gorgojo que no
tiene la típica trompa, yo le llamo
'cara de canguro'
por cierto, precioso el longines !
Ver el archivos adjunto 2979651
Qué buena foto.
No me había fijado, pero lo de cara de canguro le viene al pelo 🦘😄. Es un rasgo común en estos escarabajos del género sitona lo de no tener trompa.

Os pongo la imagen de una guía que toca el tema por si queréis hacer comparaciones.​

IMG_20250114_053701.webp


Seguro que se trata del gorgojo de la raíz del trébol (Sitona lepidus) que tenemos en el puesto 175 de la lista. Son varios los post que desde el principio del hilo han tocado el tema de los gorgojos, sugiero usar el buscador del foro en el hilo por si queréis echarles un vistazo.


Todos estos coleópteros sitona suponen una amenaza sobre las principales plantas que nos alimentan y sustentan.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, Joserra56 y 7 más
Es de agradecer que te hayas fijado en este chiquitín, son muy pequeñitos y difíciles de fotografiar con detalle. Con lo que se ve en las imágenes voy a decantarme por uno de los primeros que sale con Google Lens, no lo tenemos en la lista.

Escarabajo de los guisantes (Bruchus pisorum).

El tórax me resulta más parecido al del Acanthoscelides, pero los élitros al del Bruchus, y eso que he estado mirando. Pero voy a parar ya de mirar 😅.​

IMG_20250118_084921.webp


Aunque es también del orden de los escarabajos y puede parecer un gorgojo, haces muy bien poniendo el término entre comillas porque no lo es, los gorgojos son de la familia de los curculiónidos y la de éste son los brúquidos (Bruchidae).

Son una familia de escarabajos comedores de semillas con sólo unas 900 especies conocidas en el mundo. Las leguminosas son las principales plantas a las que ataca y el mayor daño lo producen las larvas, tanto en el cultivo como en el almacenaje. Los adultos se alimentan del néctar y polen de las flores

He preferido quedarme con el nombre de escarabajo para no inducir a errores, porque hay autores que los llaman falsos gorgojos y otros que discuten esa falsedad y los siguen llamando gorgojos.

Voy a poner el enlace de este vídeo que toca el tema de las semillas atacadas por gorgojos, y cuyas explicaciones valen para los efectos nocivos que puede producir el escarabajo que nos ocupa, ya que no revisten peligros tóxicos ni infecciosos más allá de la pérdida de nutrientes y calidad alimentaria del producto.


Hace un buen puñado de años era más común encontrarte con el arroz de tu casa atacado por esos bichos, hoy en día el envasado y los almacenajes han rebajado mucho el problema.​
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, pinon, Ph200 y 5 más
... por un momento pensé que el vídeo iba
de comer lo propios gorgojos con el arroz :D
un insecto que me encanta es la 'hormiga culona',
muy típica en la zona de santander (colombia) y
que nunca me pierdo cuando viajo por allá, incluso
los amigos que viajan saben de ello y suelen traerme
una bolsita de ellas. son unas hormigas voladoras
grandes que han de quitarle las alas y los colmillos
una a una. se suele preparar en una cazo de barro
con un poco de mantequilla. el sabor para mí es
delicioso y la textura con el contraste esponjoso del
abdomen con el crujiente de torax es muy curioso
1737192662878.webp

tampoco me parecía un gorgojo del de xsagasta
pero esperaba la opinión de 'los supertacañones'
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, rogeroyster, pinon y 7 más
Es de agradecer que te hayas fijado en este chiquitín, son muy pequeñitos y difíciles de fotografiar con detalle. Con lo que se ve en las imágenes voy a decantarme por uno de los primeros que sale con Google Lens, no lo tenemos en la lista.

Escarabajo de los guisantes (Bruchus pisorum).

El tórax me resulta más parecido al del Acanthoscelides, pero los élitros al del Bruchus, y eso que he estado mirando. Pero voy a parar ya de mirar 😅.​

Ver el archivos adjunto 2983377

Aunque es también del orden de los escarabajos y puede parecer un gorgojo, haces muy bien poniendo el término entre comillas porque no lo es, los gorgojos son de la familia de los curculiónidos y la de éste son los brúquidos (Bruchidae).

Son una familia de escarabajos comedores de semillas con sólo unas 900 especies conocidas en el mundo. Las leguminosas son las principales plantas a las que ataca y el mayor daño lo producen las larvas, tanto en el cultivo como en el almacenaje. Los adultos se alimentan del néctar y polen de las flores

He preferido quedarme con el nombre de escarabajo para no inducir a errores, porque hay autores que los llaman falsos gorgojos y otros que discuten esa falsedad y los siguen llamando gorgojos.

Voy a poner el enlace de este vídeo que toca el tema de las semillas atacadas por gorgojos, y cuyas explicaciones valen para los efectos nocivos que puede producir el escarabajo que nos ocupa, ya que no revisten peligros tóxicos ni infecciosos más allá de la pérdida de nutrientes y calidad alimentaria del producto.


Hace un buen puñado de años era más común encontrarte con el arroz de tu casa atacado por esos bichos, hoy en día el envasado y los almacenajes han rebajado mucho el problema.​
Qué pasada,me ha encantado tu explicación. Somos afortunados de que te vuelvas medio loco con esas guías 😜. Para los que nos gustan estas cosas, es un lujo poder profundizar un poco más de manera tan amena, gracias a tu buen hacer.
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ph200, mmg2 y 4 más
Es de agradecer que te hayas fijado en este chiquitín, son muy pequeñitos y difíciles de fotografiar con detalle. Con lo que se ve en las imágenes voy a decantarme por uno de los primeros que sale con Google Lens, no lo tenemos en la lista.

Escarabajo de los guisantes (Bruchus pisorum).

El tórax me resulta más parecido al del Acanthoscelides, pero los élitros al del Bruchus, y eso que he estado mirando. Pero voy a parar ya de mirar 😅.​

Ver el archivos adjunto 2983377

Aunque es también del orden de los escarabajos y puede parecer un gorgojo, haces muy bien poniendo el término entre comillas porque no lo es, los gorgojos son de la familia de los curculiónidos y la de éste son los brúquidos (Bruchidae).

Son una familia de escarabajos comedores de semillas con sólo unas 900 especies conocidas en el mundo. Las leguminosas son las principales plantas a las que ataca y el mayor daño lo producen las larvas, tanto en el cultivo como en el almacenaje. Los adultos se alimentan del néctar y polen de las flores

He preferido quedarme con el nombre de escarabajo para no inducir a errores, porque hay autores que los llaman falsos gorgojos y otros que discuten esa falsedad y los siguen llamando gorgojos.

Voy a poner el enlace de este vídeo que toca el tema de las semillas atacadas por gorgojos, y cuyas explicaciones valen para los efectos nocivos que puede producir el escarabajo que nos ocupa, ya que no revisten peligros tóxicos ni infecciosos más allá de la pérdida de nutrientes y calidad alimentaria del producto.


Hace un buen puñado de años era más común encontrarte con el arroz de tu casa atacado por esos bichos, hoy en día el envasado y los almacenajes han rebajado mucho el problema.​
Todavía por aquí es común que los caseros que tienen en sus caseríos o huertas alubias (por cierto exquisitas) cultivadas de forma totalmente ecológica las congelen al poco tiempo de recoger cuando ya están secas por que de otra manera estos bichitos aparecen si o también. :whist::
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ph200, mmg2 y 3 más
Buenas noches.
IMG_20250118_003501.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Ferrari66, rogeroyster y 8 más
Es de agradecer que te hayas fijado en este chiquitín, son muy pequeñitos y difíciles de fotografiar con detalle. Con lo que se ve en las imágenes voy a decantarme por uno de los primeros que sale con Google Lens, no lo tenemos en la lista.

Escarabajo de los guisantes (Bruchus pisorum).

El tórax me resulta más parecido al del Acanthoscelides, pero los élitros al del Bruchus, y eso que he estado mirando. Pero voy a parar ya de mirar 😅.​

Ver el archivos adjunto 2983377

Aunque es también del orden de los escarabajos y puede parecer un gorgojo, haces muy bien poniendo el término entre comillas porque no lo es, los gorgojos son de la familia de los curculiónidos y la de éste son los brúquidos (Bruchidae).

Son una familia de escarabajos comedores de semillas con sólo unas 900 especies conocidas en el mundo. Las leguminosas son las principales plantas a las que ataca y el mayor daño lo producen las larvas, tanto en el cultivo como en el almacenaje. Los adultos se alimentan del néctar y polen de las flores

He preferido quedarme con el nombre de escarabajo para no inducir a errores, porque hay autores que los llaman falsos gorgojos y otros que discuten esa falsedad y los siguen llamando gorgojos.

Voy a poner el enlace de este vídeo que toca el tema de las semillas atacadas por gorgojos, y cuyas explicaciones valen para los efectos nocivos que puede producir el escarabajo que nos ocupa, ya que no revisten peligros tóxicos ni infecciosos más allá de la pérdida de nutrientes y calidad alimentaria del producto.


Hace un buen puñado de años era más común encontrarte con el arroz de tu casa atacado por esos bichos, hoy en día el envasado y los almacenajes han rebajado mucho el problema.​
Hace un puñado, más grande, de años que las lentejas venían con "carne". Siempre había que revisarlas antes de cocinarlas.
 
  • Me gusta
Reacciones: bartolomeus j s, Ph200, El Táctico y 1 persona más
Qué pasada,me ha encantado tu explicación. Somos afortunados de que te vuelvas medio loco con esas guías 😜. Para los que nos gustan estas cosas, es un lujo poder profundizar un poco más de manera tan amena, gracias a tu buen hacer.
Muchas gracias por tus palabras, Xabi. Algunas veces me vuelvo tarumba más que medio loco 🥳.

Para ésto están los libros, para ser hojeados, consultados, comparados y sacarles rendimiento, independientemente de la inestimable ayuda que proporciona Internet, que es muuucha también.​

Todavía por aquí es común que los caseros que tienen en sus caseríos o huertas alubias (por cierto exquisitas) cultivadas de forma totalmente ecológica las congelen al poco tiempo de recoger cuando ya están secas por que de otra manera estos bichitos aparecen si o también. :whist::
Fantástico y actual medio de conservación para un producto básico en la dieta desde tiempos ancestrales, nada mejor que aplicar nuevos medios a problemas de siempre. Y más si son tan efectivos como como el frío. Estamos hablando de bichos muy pequeñitos que pueden echar a perder grandes cantidades de alimento.

En su momento el hórreo fue una innovación al igual que la congelación.​

Hace un puñado, más grande, de años que las lentejas venían con "carne". Siempre había que revisarlas antes de cocinarlas.
Cierto que sí 😀, lentejas hiperproteicas...

Y sin remontarnos mucho también nos podían venir supermineralizadas...

Con chinitas rocosas rompe muelas del tamaño de la lenteja 🪨😬.

Soy un fanático de unas buenas lentejas desde que nací, con las de mi casa y familiares, las de los comedores escolares, militares, académicos y restauración. Creo que de las legumbres es la más infravalorada, y sus cocineros los más agradecidos ante un halago si las merecen.

Me acuerdo del mal rato que pasaban con ellas alguna chavalería en el el comedor del colegio.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, Joserra56, bartolomeus j s y 3 más
Una de ciervos

20250122_095721.webp

20250122_095508.webp

20250122_095507.webp

20250122_095809.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, mmg2, Ferrari66 y 6 más
20250123_110523.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, pinon, mmg2 y 6 más
IMG_2422.webp
IMG_2424.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, pinon y 7 más
... por un momento pensé que el vídeo iba
de comer lo propios gorgojos con el arroz :D
un insecto que me encanta es la 'hormiga culona',
muy típica en la zona de santander (colombia) y
que nunca me pierdo cuando viajo por allá, incluso
los amigos que viajan saben de ello y suelen traerme
una bolsita de ellas. son unas hormigas voladoras
grandes que han de quitarle las alas y los colmillos
una a una. se suele preparar en una cazo de barro
con un poco de mantequilla. el sabor para mí es
delicioso y la textura con el contraste esponjoso del
abdomen con el crujiente de torax es muy curioso
Ver el archivos adjunto 2983441
tampoco me parecía un gorgojo del de xsagasta
pero esperaba la opinión de 'los supertacañones'
Un poco sí que se habla en el vídeo sobre comerse el arroz con los gorgojos... si no te has dado cuenta de su presencia 😉.

¿Hormigas culonas?. Buen paladar tienes ¡Pardiez!. Tal y como las describes deben de estar muy ricas.

El antropólogo Marvin Harris escribió un excelente libro al respecto titulado «Bueno para comer».​

IMG_20250126_195556.webp

Una vez leí sobre tribus del Brasil profundo, de las que tienen a las grandes arañas migalas como parte de su dieta... pues resulta que la idea de comer mariscos marinos de esos que nos gustan como unas gambas, a muchas de esas tribus le produce arcadas. No sé si lo he comentado antes.

Todo depende de territorios y fuentes de alimento. No veo porqué tiene que ser peor comer hormigas que deliciosos caracoles.

Me suena que hay británicos que se sorprenden al saber sobre gente que come carne de conejo, cuando para muchos de ellos no pasan de ser unas lindas mascotas.

Son muchas las clases de animales existentes que forman parte de la dieta humana como aves, peces, mamíferos, moluscos, crustáceos y un largo etcétera. En la mayoría de esas clases hay especies herbívoras y carnívoras. Lo digo porque me da la sensación que en Occidente hemos hecho una clara distinción con los mamíferos al consumir solo herbívoros.

Llevo unos días desconectado ya que hemos estado liados por la muerte en quirófano de un compañero y amigo por una repentina y fulminante enfermedad, había varios frentes que atender, su familia es más joven que la mía. Era trabajador en activo y no ha tenido tiempo ni de ponerse malo.

IMG-20250126-WA0031.webp


Os aporto una foto que me ha pasado una amiga de una tarántula con sus crías que ha encontrado en el jardín. Le he explicado que no tenga miedo, que en cuanto las crías hagan su primera muda abandonarán a la madre, y no suponen un peligro para nosotros.

Edito porque se me olvidaba comentar el argumento que defienden las culturas que consumen los gusanos del coco, esas larvas gordas y lustrosas de escarabajos rinoceronte cocinadas de múltiples maneras, para ellos no suponen ningún tipo de tabú porque su alimentación es al cien por cien la planta del coco de la cual también se alimentan esas comunidades.​
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, javier ochoa, pinon y 5 más
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: rogeroyster, Ph200, JESUS VIT y 1 persona más
... siento lo de tu amigo y gracias
como siempre por tus explicaciones
 
  • Me gusta
Reacciones: Ph200, JESUS VIT, Joserra56 y 1 persona más
Lo siento mucho, querido amigo. Y también yo, te doy las gracias por tus interesantísimas explicaciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico y Ph200
Un poco sí que se habla en el vídeo sobre comerse el arroz con los gorgojos... si no te has dado cuenta de su presencia 😉.

¿Hormigas culonas?. Buen paladar tienes ¡Pardiez!. Tal y como las describes deben de estar muy ricas.

El antropólogo Marvin Harris escribió un excelente libro al respecto titulado «Bueno para comer».​

Ver el archivos adjunto 2988449

Una vez leí sobre tribus del Brasil profundo, de las que tienen a las grandes arañas migalas como parte de su dieta... pues resulta que la idea de comer mariscos marinos de esos que nos gustan como unas gambas, a muchas de esas tribus le produce arcadas. No sé si lo he comentado antes.

Todo depende de territorios y fuentes de alimento. No veo porqué tiene que ser peor comer hormigas que deliciosos caracoles.

Me suena que hay británicos que se sorprenden al saber sobre gente que come carne de conejo, cuando para muchos de ellos no pasan de ser unas lindas mascotas.

Son muchas las clases de animales existentes que forman parte de la dieta humana como aves, peces, mamíferos, moluscos, crustáceos y un largo etcétera. En la mayoría de esas clases hay especies herbívoras y carnívoras. Lo digo porque me da la sensación que en Occidente hemos hecho una clara distinción con los mamíferos al consumir solo herbívoros.

Llevo unos días desconectado ya que hemos estado liados por la muerte en quirófano de un compañero y amigo por una repentina y fulminante enfermedad, había varios frentes que atender, su familia es más joven que la mía. Era trabajador en activo y no ha tenido tiempo ni de ponerse malo.

Ver el archivos adjunto 2988468

Os aporto una foto que me ha pasado una amiga de una tarántula con sus crías que ha encontrado en el jardín. Le he explicado que no tenga miedo, que en cuanto las crías hagan su primera muda abandonarán a la madre, y no suponen un peligro para nosotros.

Edito porque se me olvidaba comentar el argumento que defienden las culturas que consumen los gusanos del coco, esas larvas gordas y lustrosas de escarabajos rinoceronte cocinadas de múltiples maneras, para ellos no suponen ningún tipo de tabú porque su alimentación es al cien por cien la planta del coco de la cual también se alimentan esas comunidades.​
Lo.siento mucho, que malos momentos. Mucha fuerza!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56 y El Táctico
En mi opinión se trata de una falsa viuda negra (Steatoda nobilis), como siempre a falta de confirmación por el amigo Vicente :ok: , aunque he visto que hay varias especies o variedades, ya nos lo contará el mejor.

20250123_111131.webp

20250123_111202.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AbderramanII, rogeroyster, javier ochoa y 6 más
Atrás
Arriba Pie