Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Yo soy de la opinión de que hay que llevar un reloj, y no que el reloj te lleve a ti.
Con esto me refiero a que si eres un esbirro no lleves un Rolex de oro amarillo, porque se ve más el reloj que tu persona. Pasarás a ser "el fulano del Rolex de oro". Nadie quiere ser "el fulano del..."
Gracias!!Que lindas piezas.:
Coincido bastante con lo que dices.
De todos modos las cosas han cambiado mucho con el paso de los años. Cuando comencé hace treinta y cinco años se cuidaba el aspecto personal, era muy frecuente el traje y la corbata y con el paso de los años fueron cambiando las cosas hasta llegar a un momento en que, aunque hay de todo, no se le presta tanta atención a este tipo de formalismos. En mi empresa actual no se lleva corbata, nadie, en ninguna ocasión, desde los propietarios al resto de la organización y en ninguna situación por importante que sean. Los proveedores y comerciales que lo saben tampoco la usan cuando vienen a vernos (los pocos que la emplean de forma habitual). Yo también he dejado de emplearla.
La semana pasada, por ejemplo, vino un auditor para una auditoría muy importante con zapatillas de deporte, vaqueros y mochila. Hace años esto era impensable y hoy es lo más normal del mundo y nadie le da la menor importancia, como para pensar en que alguien se fije en el reloj que lleva, salvo aquellos que somos aficionados y nos gustan los relojes.
Y en las negociaciones prácticamente lo mismo. He intervenido e intervengo en muchísimas como cliente y como proveedor y puedo afirmar que al menos en el mundo de la alimentación que es en el que me muevo muy mal tienes que ir para que alguien le dé trascendencia al tema.
Coincido también en que el exceso puede ser contraproducente. Conozco varias anécdotas de este tipo que he vivido a lo largo de los años. Si algún día se presenta la ocasión las comentaré porque eso sí que puede llegar a tener más importancia de la que parece.
...
En cuanto a lo "contraproducente", creo que yo iba por otro sentido.... se trata de los casos en que el cliente piensa: "este gana más que yo, y menudo sablazo me va a meter". Como si un fontanero va a casa ajena con un Ferrari, por poner un extremo absurdo.
Saludos!
Estoy convencido de que no será la mejor opción, o mejor dicho, que cualquiera podría ser válida, pero yo llevo siempre mi explorer II. Ah, y puedo asegurar que nunca llevaré un speedmaster professional.
Exactamente.Algunos en el trabajo no se pueden permitir el lujo de que los demás piensen que son unos cutres, por ejemplo.
Y otros igual piensan que si hacen ver un poco de lo que sea igual les renta más.
Me parece súper lícito.
Hay otros que confunden tener personalidad propia con ser unos horteras de bolera.
Yo dependiendo del curro me pondría una u otra cosa.
Al fútbol voy vestido de una cosa y a las bodas de otra.
Algunos en el trabajo no se pueden permitir el lujo de que los demás piensen que son unos cutres, por ejemplo.
Y otros igual piensan que si hacen ver un poco de lo que sea igual les renta más.
Me parece súper lícito.
Hay otros que confunden tener personalidad propia con ser unos horteras de bolera.
Yo dependiendo del curro me pondría una u otra cosa.
Al fútbol voy vestido de una cosa y a las bodas de otra.
Esto es muy sencillo o muy complicado a la vez. Tanto como generalizar sobre la mente humana. Pero hay tipos, subtipos y supertipos. Je.
Todo depende de muchas cosas que... a saber.
Ejemplo. Un individuo, de conocido apellido ilustre, lleva o no lleva reloj de "los caros" o lo lleva de los baratos (no digo de lujo, baste el precio), dará igual.
Pero su pretendido interlocutor, de apellido y familia no tan conocida, "podría" querer dar a entender que está a su nivel, y éste, a lo mejor apuesta por esos detalles, reloj, traje de alpaca, corbata de diseñador, zapatos de los de 450 laureles... O incluso hacerse socio del club de golf en el que el otro es directivo, para dar a entender nivel propio, social y económico.
Hay quien suple su pinta (chunga) apareciendo en un Ferrari, que compensa por ello todas las demás mermas, equiparando la apariencia económica a la educación al saber estar, o no, que ambas cosas pueden darse.
Hay quien tiene una gran personalidad y vaya como vaya es persona con carisma.
Y hay quien se desenvuelve con habilidad, sin carisma, pero haciéndose imprescindible, y sin embargo nadie recuerda cómo viste, qué cara tiene, o donde ubicarlo.
Por eso, hay de todo.
Es frecuente, eso sí, que "ciertos comerciales" sean un tanto fantasmas. Mira los relojes de los vendedores de Audi y de Mercedes. Qué raro es verles un Seiko.
Anécdota: Fui a comprar una mesa estrecha para la cocina de mi primer piso a ECI. Y digo que tiene que medir poco, unos 60 cm o menos porque la cocina es estrecha y larga. Respuesta del vendedor: "Yo ese problema no lo tengo porque mi cocina mide 30 metros cuadrados..." (Justo lo que yo necesitaba era saber que era un potentado y que trabajaba en el Corte Inglés por afición). Etc.