Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Eso jajajajaA ver, que es automático pero separa una cámara de aceite de otra donde está el balance y demás de aire. Que no se ocurra a nadie meter aceite en su automático que se lo carga.
https://www.hodinkee.com/articles/in-depth-the-ressence-type-3
Si hombre, es un tema bastante conocido.
Los llaman relojes Hydro y son muy chulos. Tienen una gran visibilidad y aguantan más presión en inmersión, y lo mejor de todo, te lo puedes hacer en casa con un poco de maña.
Aquí un Seiko lleno de aceite de silicona
Ver el archivos adjunto 785924
Mira marcas como Sinn o Bell&Ross, concretamente el modelo Hydromax, creo que también fue desarrollado por Sinn.... Pon en Google: relojes hydro relojes especiales, y te saldrán interesantes hilos al respecto que se han debatido aquí. Te gustarán![]()
Ya hemos hablado de esto alguna vez. Tengo una duda : ¿no sale aceite por la corona?
Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
Aquí está el hilo que hizo el forero Boga
https://relojes-especiales.com/thre...-de-40-metros-muchas-fotos-submarinas.417163/
Si ponéis en el buscador “hidrolizado” hay más información.
Alucinante!
Qué pedazo de hilo más chulo.
Y el rotor ... , no creo que oscilase bien.Ese reloj no puede existir, solo puede funcionar en cuarzo, un mecánico jamás podría funcionar sumergido en aceite
No solo por la resistencia... es q el espiral se pegaría
Esa foto es fake
Ese reloj no puede existir, solo puede funcionar en cuarzo, un mecánico jamás podría funcionar sumergido en aceite
Esa foto es fake
OJO !! como bien dice LookJapan, solo con relojes de cuarzo, con los automáticos no funciona, ……..
El reloj de la foto es un "tuning" se trata de un cuarzo con esfera, bisel y cristal "aftermarket"
Mancharte las manos de aceite cuando tengas que cambiarle la pila.No tenía ni idea. Y qué desventajas tiene tiene?
Principalmente porque el volante no giraría (latiría) dada la resistencia!
El volante con su espiral, tiene un rozamiento ínfimo... prácticamente nulo (no hay cero absoluto, pero lo hace casi casi libremente). Si le metes líquido, no funcionaría, se pararía.
Ese reloj no puede existir, solo puede funcionar en cuarzo, un mecánico jamás podría funcionar sumergido en aceite
No solo por la resistencia... es q el espiral se pegaría
Esa foto es fake
Ya aclaré lo de la foto en ese post. Estaría bien leerse los hilos desde el principio, mas aún si se trata de un profesional.:
Los relojes Equipresión, es decir rellenos de un liquido (aceite sintético) para igualar las presiones a altas profundidades y evitar la rotura de los componentes del reloj, se desarrollaron en 1996. El pionero fué Bell&Ross con el modelo Hydro 8000 (basado en tecnología de Sinn), este reloj se diseño específicamente para buzos profesionales que efectúan trabajos en campanas a grandes profundidades. No obstante este modelo sufria muchos problemas de fiabilidad por sus juntas. El desafió de superar estos problemas lo encaró la firma francesa BEUCHAT, y fruto de ello fué el lanzamiento al mercado del Beuchat Genesis 4000m, reloj que realmente podía superar pruebas de presión hasta 6000m, pero a partir de esas profundidades se podía revenar el movimiento cuarzo, por eso fijaron un límite comercial de 4000m. Posteriormente saco el modelo Beuchat Abyssal 6000m, donde mejoras como una membrana flexible de compensación permitía garantizar el funcionamiento del reloj hasta esos 6000m. Con estas mejoras aportadas por Beuchat, otras marcas como Sinn, Bell&Ross, Technomarine, Kienzly, etc.. se animarán a sacar al mercado relojes equipresión. Por lo tanto es a esta firma a quién debemos el auténtico éxito de esta tecnología.
Sus modelos son también reconocidos por la corona amarilla con la iniciales SPH (Sistema de Presión Hidráulica).