• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reloj rellenado con aceite

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Cyrano69
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
A mi me fascina ver como "se pegan" las agujas y el dial al cristal dando una apariencia casi de ser un único plano.

"Tengo la intención de vivir para siempre, o morir en el intento"
G.M.
 
Ese reloj no puede existir, solo puede funcionar en cuarzo, un mecánico jamás podría funcionar sumergido en aceite

No solo por la resistencia... es q el espiral se pegaría

Esa foto es fake

Si hombre, es un tema bastante conocido.

Los llaman relojes Hydro y son muy chulos. Tienen una gran visibilidad y aguantan más presión en inmersión, y lo mejor de todo, te lo puedes hacer en casa con un poco de maña.

Aquí un Seiko lleno de aceite de silicona

Ver el archivos adjunto 785924

Mira marcas como Sinn o Bell&Ross, concretamente el modelo Hydromax, creo que también fue desarrollado por Sinn.... Pon en Google: relojes hydro relojes especiales, y te saldrán interesantes hilos al respecto que se han debatido aquí. Te gustarán;-)
 
Última edición:
Ese reloj lo metes sin hidrolizar a mas de 40 metros y dudo mucho que entre agua... ya hice perrerías con varios jajajja
Alucinante! 
Qué pedazo de hilo más chulo.
 
Ese reloj no puede existir, solo puede funcionar en cuarzo, un mecánico jamás podría funcionar sumergido en aceite

No solo por la resistencia... es q el espiral se pegaría

Esa foto es fake
Y el rotor ... , no creo que oscilase bien.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
Si ya había leído hace tiempo el hilo del compi y desde entonces a veces miro un f91 que tengo con malas intenciones....porque tengo poco tiempo que si no..
..
 
Ese reloj no puede existir, solo puede funcionar en cuarzo, un mecánico jamás podría funcionar sumergido en aceite

Esa foto es fake

Ya aclaré lo de la foto en ese post. Estaría bien leerse los hilos desde el principio, mas aún si se trata de un profesional.:ok::

:drool:
OJO !! como bien dice LookJapan, solo con relojes de cuarzo,
con los automáticos no funciona
, ……..

El reloj de la foto es un "tuning" se trata de un cuarzo con esfera, bisel y cristal "aftermarket"
 
Última edición:
No tenía ni idea. Y qué desventajas tiene tiene?
 
Hola os dejo una foto del Technomarine Abyss.. Y es de cuarzo como bien dicen los
Compañeros.... IMG_20200221_225650.webp
IMG_20200221_225712.webp
 
Fascinante, eso sí, complicado cerrar los fondos roscados y cambiar la pila.
 
Los relojes Equipresión, es decir rellenos de un liquido (aceite sintético) para igualar las presiones a altas profundidades y evitar la rotura de los componentes del reloj, se desarrollaron en 1996. El pionero fué Bell&Ross con el modelo Hydro 8000 (basado en tecnología de Sinn), este reloj se diseño específicamente para buzos profesionales que efectúan trabajos en campanas a grandes profundidades. No obstante este modelo sufria muchos problemas de fiabilidad por sus juntas. El desafió de superar estos problemas lo encaró la firma francesa BEUCHAT, y fruto de ello fué el lanzamiento al mercado del Beuchat Genesis 4000m, reloj que realmente podía superar pruebas de presión hasta 6000m, pero a partir de esas profundidades se podía revenar el movimiento cuarzo, por eso fijaron un límite comercial de 4000m. Posteriormente saco el modelo Beuchat Abyssal 6000m, donde mejoras como una membrana flexible de compensación permitía garantizar el funcionamiento del reloj hasta esos 6000m. Con estas mejoras aportadas por Beuchat, otras marcas como Sinn, Bell&Ross, Technomarine, Kienzly, etc.. se animarán a sacar al mercado relojes equipresión. Por lo tanto es a esta firma a quién debemos el auténtico éxito de esta tecnología.
Sus modelos son también reconocidos por la corona amarilla con la iniciales SPH (Sistema de Presión Hidráulica).
 
Principalmente porque el volante no giraría (latiría) dada la resistencia!

El volante con su espiral, tiene un rozamiento ínfimo... prácticamente nulo (no hay cero absoluto, pero lo hace casi casi libremente). Si le metes líquido, no funcionaría, se pararía.

Tu respuesta tan lógica y obvia que me avergüenzo de haberme preguntado si existiría un mecánico con el calibre sumergido en aceite. :D Sería un chollo, creo que tendría intervalos de mantenimiento larguísimos, y sólo se trataría de abrir el tapón del "carter" y vaciar el aceite viejo y rellenar con nuevo. :laughing1:
 
Sinn lo lleva de serie en su modelo UX
fa94072a9ea553620409b1f0cc4e40bb.webp


Enviado desde mi SM-A405FN mediante Tapatalk
 
Ese reloj no puede existir, solo puede funcionar en cuarzo, un mecánico jamás podría funcionar sumergido en aceite

No solo por la resistencia... es q el espiral se pegaría

Esa foto es fake

¿Se podría sustituir en ese modelo su calibre mecánico por uno de cuarzo? Y dejar su dial de Auto para dar el pego.
¿Se podría sellar con silicona el espacio circular superior del dial a la caja, dejando el calibre libre de aceite en su cámara de aire?

Por si de puede y no es fake sino un tuneo.

Slds
 
Ya aclaré lo de la foto en ese post. Estaría bien leerse los hilos desde el principio, mas aún si se trata de un profesional.:ok::

OK, veo ahora que has respondido. Le cuestionaba a @Atmorte si no pudiera ser un tuneo de una forma y otra más que un fake.
 
Lo mismo cuando toque cambio de pila de mi F91 me animo. Ya veremos...
Saludos
 
Curioso, pero nada más.
 
Los relojes Equipresión, es decir rellenos de un liquido (aceite sintético) para igualar las presiones a altas profundidades y evitar la rotura de los componentes del reloj, se desarrollaron en 1996. El pionero fué Bell&Ross con el modelo Hydro 8000 (basado en tecnología de Sinn), este reloj se diseño específicamente para buzos profesionales que efectúan trabajos en campanas a grandes profundidades. No obstante este modelo sufria muchos problemas de fiabilidad por sus juntas. El desafió de superar estos problemas lo encaró la firma francesa BEUCHAT, y fruto de ello fué el lanzamiento al mercado del Beuchat Genesis 4000m, reloj que realmente podía superar pruebas de presión hasta 6000m, pero a partir de esas profundidades se podía revenar el movimiento cuarzo, por eso fijaron un límite comercial de 4000m. Posteriormente saco el modelo Beuchat Abyssal 6000m, donde mejoras como una membrana flexible de compensación permitía garantizar el funcionamiento del reloj hasta esos 6000m. Con estas mejoras aportadas por Beuchat, otras marcas como Sinn, Bell&Ross, Technomarine, Kienzly, etc.. se animarán a sacar al mercado relojes equipresión. Por lo tanto es a esta firma a quién debemos el auténtico éxito de esta tecnología.
Sus modelos son también reconocidos por la corona amarilla con la iniciales SPH (Sistema de Presión Hidráulica).


:clap::clap::clap: Dios !! como me gusta cuando sale un Pata Negra y explica las cosas difíciles, haciéndolas fáciles de entender. :worshippy::worshippy::worshippy:
 
B48C8BA6-C637-43C6-94BE-A18D4A2759CA.webp2F71BE5B-CCDE-46EA-A10B-4149E729B852.webp Mi Bell&Ross con su modelo Hydromax va de serie “relleno” con un fluido llamado hydroil.
Eso le permite prestaciones muy buenas 11100 metros / 1100 bares de resistencia. La visibilidad cercana al 100% en cualquier angulo.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie