
olympus1
Habitual
Sin verificar
Se habla mucho de la reserva de marcha en los relojes pero bien poco por no decir nada de otro parámetro que me parece muy interesante que es la rapidez con la que se cargan los automáticos.
Debe haber alguna relación entre el numero de vueltas que da el rotor y la carga que se consigue con esas vueltas. Entonces habrá relojes que se carguen antes y otros después.
Eso es independiente del sujeto que lo lleve: un mismo reloj se cargará antes evidentemente con una persona activa que mueva mucho sus brazos de modo que el rotor gire mucho.
Me ha venido la pregunta porque ahora en verano alterno un SEIKO samurai cuando me voy a mojar con otro. Pues bien; me he llevado la desagradable sorpresa de que medio dia de puesta no le basta algunas veces y se para dejándome tirado; eso un reloj que es impecable y del que estoy bien contento.
¿Que sabeís del tema¿ ¿Hay relojes que tienen una tecnología que haga más eficaz los giros del rootr en la carga del reloj?
Debe haber alguna relación entre el numero de vueltas que da el rotor y la carga que se consigue con esas vueltas. Entonces habrá relojes que se carguen antes y otros después.
Eso es independiente del sujeto que lo lleve: un mismo reloj se cargará antes evidentemente con una persona activa que mueva mucho sus brazos de modo que el rotor gire mucho.
Me ha venido la pregunta porque ahora en verano alterno un SEIKO samurai cuando me voy a mojar con otro. Pues bien; me he llevado la desagradable sorpresa de que medio dia de puesta no le basta algunas veces y se para dejándome tirado; eso un reloj que es impecable y del que estoy bien contento.
¿Que sabeís del tema¿ ¿Hay relojes que tienen una tecnología que haga más eficaz los giros del rootr en la carga del reloj?