Como reloj, precioso. Impecable de diseño, original y muy elegante. Compite con Hublot y puede que gane.
Como Diver, yo diría que le sobra arte y le falta divisiones de minutos claras, que lo original no te salva la vida, y lo práctico sí.
Como tamaño, pues habrá que ponérselo.
Peso... no lo pone. Pero 200 gramos o más por el batiscafo que parece.
Correa: Hombre, esas no son para "500 metros". Mejor un caucho o un armis. ¿NO?
A mí me da la impresión de que más de 200 metros es marketing puro.
Otra cosa es que los 200 siguen siendo un límite "imposible" para los humanos. Los marcianos que habitan en la tierra, han llegado a bajar en apnea (o sea respirando aire atmosférico y echar para abajo, como los cachalotes) 202 metros según compruebo con bajada lastrado y subida en globo. Lejos quedaron los piques de Jacques Mayol y Enzo Maiorca que protagonizaron además una película un tanto creativa de argumento que llegaron a los 76 metros (¡que tiene tela! en bajada y subida propia).
No sé si estos tipos llevan un 200m o un 4.000 m o un 500m, o simplemente no llevan reloj.
Lo cierto es que coger la chapa de la profundidad alzanzada y volver, en apnea, supera con mucho la práctica de buceo pausado con botella, donde más allá de los 30 metros no se suele bajar, por dos razones, tiempo de descompresión, y disponibilidad de aire. Así no obstante se ha llegado a más de 300 metros con botellas -ni imagino cuantas ni a qué presión estaban llenas*- y naturalmente helio.
Lo que no sé es cómo los apneistas tienen resuello para compensar los oídos. A esa profundidad 20 atm, prácticamente (exagero, claro) todo el aire de los pulmones cabe en las trompas de eustaquio...
* Una botella "vacía" de 18 litros, de la que no sale aire, a 300 m de profundidad, cuando sube a 20 metros de profundidad tiene para respirar casi 300 litros de aire extraíble a 3 atm. O sea, un buen rato.
(Perdonad, disquisiciones mías)