• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Que modelo de reloj os pondríais en una hipotética guerra radioactiva.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Martinss
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Vuelvo a intervenir en el post, ést vez con otro objeto, que es el de compartir una sensación, que dedico a los más jóvenes.
Uno que ya tiene la edad de Miguel Bosé, (dos meses menos, para ser más exacto), ha visto mucho ya de la vida.
Particularmente fui a un colegio donde "contestar a un profesor" te podría costar una "censura" en conducta, y que te despacharan para siempre en caso de reincidencia. Temíamos a los profesores, Sin embargo, éramos libres en todo lo demás. Cumplidos los 11 años, por ejemplo, ya no dábamos amplias explicaciones en casa. Ir y volver andando del cole y hacer el gamberrete (con gran moderación, lo del cole pesaba como límite en el ADN), comprar regaliz o puromoro con el dinero del autobús, tirar piedras al río (¡y que no te vieran hacerlo!), luego algo más tarde, acompañar a las chicas del colegio de enfrente a su casa. Llegados a lso 16, la moto, sin casco, naturalmente, pudiendo ir donde quisiéramos con un ciclomotor, sin límites, más allá de la gasolina que a 13,50 pesetas no suponía un gran gasto, ni gran peligro, pues los coches, Seat 600, Citroen 2CV, Renault 4L, etc. muy frecuentes daban suficiente lentitud en las vías para que un ciclomotor, acompasado al tráfico, no fuera importunado por coches que circularan a grandes velocidades. Podíamos alquilar un velero sin título en la playa, podíamos nadar hasta la "rayita azul del horizonte" sin que el salvavidas nos prohibiera nadar a donde no nos crubriera... Era cosa nuestra.
Una cura de humildad teníamos en la mili, y ahí nos volvían a bajar los humos.
Después, -o durante- el Seat 600, -entonces me llegó mi Rolex Submariner 1680 que "nadie" conocía por cierto, habiendo quien lo creía un reloj de saldo hasta que vio la película Marathon Man- luego vino el 127, o el R5 siempre sin cinturón, en éste último ya venía y era voluntario, podíamos ir a donde quisiéramos. Playas, montes caminos, donde quiera que fuéramos estábamos solos. Quizás una botella de Cocacola denunciaba no haber sido los pioneros. Pero, escapadas con novia -o lo que se llamara entonces, que novia no, aunque lo fuera- a sitios extraños -je, je- daban la tranquilidad de esa privacidad.
En los estudios no había límites. Podías ser burro o brillante. El más burro es hoy notario, médico, abogado, arquitecto, o profesor universitario, porque no te pesaba un historial de diversión y vaguería en el bachiller. Ese que hoy haría imposible continuar estudiando.
Podías ir a pescar, a bucear, a pasear, a una de las escasa discotecas, beber, fumar, y nadie te pedía explicaciones. Pero tampoco pasábamos -en mi ambiente- de fumar y ya. Nada de cosas raras. Después vino el matrimonio y la seriedad en la vida. Pero con una libertad que hoy describiríamos como increíble para lo que hay hoy.

En este escenario, que alguno compartirá, y otros creerán que no existió, ahora se plantea -y eso es serio- una guerra nuclear.
Y, con independencia de llevar reloj o no llevarlo (me recuerda la pregunta absurda del librero en "Nothing Hill" cuando pregunta si hay caballos en una película del espacio) lo cual es irrelevante cuando te juegas el tipo frente a la radiación mortal, mi mirada hacia atrás me permite decir con tranquilidad, que aunque pudiera ser que mi proyección en la vida continúe, el que se interrumpa, tampoco será tan importante. "Que me quiten lo bailao".

Sin embargo, viendo a los chavales de ahora, y no tan chavales, estos que han vivido constreñidos por normas, temores, y cuya libertad más ejercitada es la de insultar a sus profesores, o la de meterse porquerías en la sangre, y la rotunda falta de respeto a los mayores y a la policía, pero cumpliendo obligatoriamente -o pagar multas por ello- por todo el conjunto de normas que nos oprimen, y es que ahora, -lo comprenderán mejor mis coetáneos- lo que no está prohibido es que es obligatorio.

Y me preocupa lo de la radiación para quien solo ha vivido viendo una pantalla como supremo acto de libertad. ¡Se lo ha perdido todo!

Así que, probablemente solo unos pocos de los que lean esto comprenderán el fondo de lo dicho. Y llevar reloj o no en el ataúd, o cuando estás a punto de ello, puede no ser lo más importante. Lo importante es que nosotros tuvimos aquella libertad, capacidad de ser, de hacer, de decidir aunque tantos, otros en mi caso, sin reloj.
 
  • Me gusta
Reacciones: Streep95, Usuario eliminado 5485 y Lorenzo Falco
12.webp
 
Vuelvo a intervenir en el post, ést vez con otro objeto, que es el de compartir una sensación, que dedico a los más jóvenes.
Uno que ya tiene la edad de Miguel Bosé, (dos meses menos, para ser más exacto), ha visto mucho ya de la vida.
Particularmente fui a un colegio donde "contestar a un profesor" te podría costar una "censura" en conducta, y que te despacharan para siempre en caso de reincidencia. Temíamos a los profesores, Sin embargo, éramos libres en todo lo demás. Cumplidos los 11 años, por ejemplo, ya no dábamos amplias explicaciones en casa. Ir y volver andando del cole y hacer el gamberrete (con gran moderación, lo del cole pesaba como límite en el ADN), comprar regaliz o puromoro con el dinero del autobús, tirar piedras al río (¡y que no te vieran hacerlo!), luego algo más tarde, acompañar a las chicas del colegio de enfrente a su casa. Llegados a lso 16, la moto, sin casco, naturalmente, pudiendo ir donde quisiéramos con un ciclomotor, sin límites, más allá de la gasolina que a 13,50 pesetas no suponía un gran gasto, ni gran peligro, pues los coches, Seat 600, Citroen 2CV, Renault 4L, etc. muy frecuentes daban suficiente lentitud en las vías para que un ciclomotor, acompasado al tráfico, no fuera importunado por coches que circularan a grandes velocidades. Podíamos alquilar un velero sin título en la playa, podíamos nadar hasta la "rayita azul del horizonte" sin que el salvavidas nos prohibiera nadar a donde no nos crubriera... Era cosa nuestra.
Una cura de humildad teníamos en la mili, y ahí nos volvían a bajar los humos.
Después, -o durante- el Seat 600, -entonces me llegó mi Rolex Submariner 1680 que "nadie" conocía por cierto, habiendo quien lo creía un reloj de saldo hasta que vio la película Marathon Man- luego vino el 127, o el R5 siempre sin cinturón, en éste último ya venía y era voluntario, podíamos ir a donde quisiéramos. Playas, montes caminos, donde quiera que fuéramos estábamos solos. Quizás una botella de Cocacola denunciaba no haber sido los pioneros. Pero, escapadas con novia -o lo que se llamara entonces, que novia no, aunque lo fuera- a sitios extraños -je, je- daban la tranquilidad de esa privacidad.
En los estudios no había límites. Podías ser burro o brillante. El más burro es hoy notario, médico, abogado, arquitecto, o profesor universitario, porque no te pesaba un historial de diversión y vaguería en el bachiller. Ese que hoy haría imposible continuar estudiando.
Podías ir a pescar, a bucear, a pasear, a una de las escasa discotecas, beber, fumar, y nadie te pedía explicaciones. Pero tampoco pasábamos -en mi ambiente- de fumar y ya. Nada de cosas raras. Después vino el matrimonio y la seriedad en la vida. Pero con una libertad que hoy describiríamos como increíble para lo que hay hoy.

En este escenario, que alguno compartirá, y otros creerán que no existió, ahora se plantea -y eso es serio- una guerra nuclear.
Y, con independencia de llevar reloj o no llevarlo (me recuerda la pregunta absurda del librero en "Nothing Hill" cuando pregunta si hay caballos en una película del espacio) lo cual es irrelevante cuando te juegas el tipo frente a la radiación mortal, mi mirada hacia atrás me permite decir con tranquilidad, que aunque pudiera ser que mi proyección en la vida continúe, el que se interrumpa, tampoco será tan importante. "Que me quiten lo bailao".

Sin embargo, viendo a los chavales de ahora, y no tan chavales, estos que han vivido constreñidos por normas, temores, y cuya libertad más ejercitada es la de insultar a sus profesores, o la de meterse porquerías en la sangre, y la rotunda falta de respeto a los mayores y a la policía, pero cumpliendo obligatoriamente -o pagar multas por ello- por todo el conjunto de normas que nos oprimen, y es que ahora, -lo comprenderán mejor mis coetáneos- lo que no está prohibido es que es obligatorio.

Y me preocupa lo de la radiación para quien solo ha vivido viendo una pantalla como supremo acto de libertad. ¡Se lo ha perdido todo!

Así que, probablemente solo unos pocos de los que lean esto comprenderán el fondo de lo dicho. Y llevar reloj o no en el ataúd, o cuando estás a punto de ello, puede no ser lo más importante. Lo importante es que nosotros tuvimos aquella libertad, capacidad de ser, de hacer, de decidir aunque tantos, otros en mi caso, sin reloj.
Cualquier tiempo pasado fue mejor.....nostalgia se llama: "Sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o algo queridos".
Miguel Bosé si se pasó de fumar!!
Saludos compañero
 
  • Me gusta
Reacciones: Martinss, Jose Perez y El Táctico
Pues supongo que sería el momento idoneo para tener un MTM RAD.Mide(en teoría) tanto el nivel de radiación como el tiempo máximo de exposición a esa cantidad de radiación
 

Archivos adjuntos

  • Screenshot_20220324-144502_Chrome.webp
    Screenshot_20220324-144502_Chrome.webp
    32,8 KB · Visitas: 33
  • Screenshot_20220324-144354_Chrome.webp
    Screenshot_20220324-144354_Chrome.webp
    26,2 KB · Visitas: 32
  • Me gusta
Reacciones: Martinss y El Táctico
Cualquier tiempo pasado fue mejor.....nostalgia se llama: "Sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o algo queridos".
Miguel Bosé si se pasó de fumar!!
Saludos compañero
No, en absoluto. Pero echo de menos ponerme a 220 km/h en autopista vacía, cosa que ¡qué imprudente! (sí pero lo hacíamos) no nos llevaba a la cárcel en ningún caso. O irme a nadar, en la moto y circular en bañador sin casco y chanclas o sin ellas, los 600 metros hasta la playa. (Hoy eso es una concatenación de sacrilegios inaceptables). Y eso no es nostalgia. Eso era tolerancia y raciocinio ante las realidades. Y podías ir a Ibiza en un velero de 5,75 metros (un "Vivacity" concretamente) sin radio, y sin decir a nadie que te ibas, y sin decir que llegabas. Y no te paraba la Guardia Civil del Mar y te ponía una sanción de 20.000 Euros por llevar un medicamento caducado. (Hoy te obligan a revisar -pagando cada vez- la balsa salvavidas anualmente, cuando el fabricante da cinco años entre revisiones).
No, eso no es nostalgia. Más bien se llama tocar las...
Lo que pasa ahora se llama de otra manera, quizás aun peor. Y aquello tuvo mucho que ver con la educación como límite de una gran libertad. Pero lo que sufrimos ahora, es para todos. Y será por refrán: "mal de muchos, consuelo de ...".
O sea, y dicho de otro modo. Entonces todo aquello lo podía hacer yo. Porque estaba allí. Pero ahora no lo puedo hacer yo. Y... tampoco lo puedes hacer tú. Ahí está el "pequeño detalle". Yo pude. Tu nunca podrás.
 
Última edición:
No, en absoluto. Pero echo de menos ponerme a 220 km/h en autopista vacía, cosa que ¡qué imprudente! (sí pero lo hacíamos) no nos llevaba a la cárcel en ningún caso. O irme a nadar, en la moto y circular en bañador sin casco y chanclas o sin ellas, los 600 metros hasta la playa. (Hoy eso es una concatenación de sacrilegios inaceptables). Y eso no es nostalgia. Eso era tolerancia y raciocinio ante las realidades. Y podías ir a Ibiza en un velero de 5,75 metros (un "Vivacity" concretamente) sin radio, y sin decir a nadie que te ibas, y sin decir que llegabas. Y no te paraba la Guardia Civil del Mar y te ponía una sanción de 20.000 Euros por llevar un medicamento caducado. (Hoy te obligan a revisar -pagando cada vez- la balsa salvavidas anualmente, cuando el fabricante da cinco años entre revisiones).
No, eso no es nostalgia. Más bien se llama tocar las...
Lo que pasa ahora se llama de otra manera, quizás aun peor. Y aquello tuvo mucho que ver con la educación como límite de una gran libertad. Pero lo que sufrimos ahora, es para todos. Y será por refrán: "mal de muchos, consuelo de ...".
O sea, y dicho de otro modo. Entonces todo aquello lo podía hacer yo. Porque estaba allí. Pero ahora no lo puedo hacer yo. Y... tampoco lo puedes hacer tú. Ahí está el "pequeño detalle". Yo pude. Tu nunca podrás.
Tolerancia, razocinio... Y cuatro mil muertos en accidentes de tráfico todos los años...
 
  • Me gusta
Reacciones: CAGANCHO, Jose Perez, Hoyanco y 1 persona más
No, en absoluto. Pero echo de menos ponerme a 220 km/h en autopista vacía, cosa que ¡qué imprudente! (sí pero lo hacíamos) no nos llevaba a la cárcel en ningún caso. O irme a nadar, en la moto y circular en bañador sin casco y chanclas o sin ellas, los 600 metros hasta la playa. (Hoy eso es una concatenación de sacrilegios inaceptables). Y eso no es nostalgia. Eso era tolerancia y raciocinio ante las realidades. Y podías ir a Ibiza en un velero de 5,75 metros (un "Vivacity" concretamente) sin radio, y sin decir a nadie que te ibas, y sin decir que llegabas. Y no te paraba la Guardia Civil del Mar y te ponía una sanción de 20.000 Euros por llevar un medicamento caducado. (Hoy te obligan a revisar -pagando cada vez- la balsa salvavidas anualmente, cuando el fabricante da cinco años entre revisiones).
No, eso no es nostalgia. Más bien se llama tocar las...
Lo que pasa ahora se llama de otra manera, quizás aun peor. Y aquello tuvo mucho que ver con la educación como límite de una gran libertad. Pero lo que sufrimos ahora, es para todos. Y será por refrán: "mal de muchos, consuelo de ...".
O sea, y dicho de otro modo. Entonces todo aquello lo podía hacer yo. Porque estaba allí. Pero ahora no lo puedo hacer yo. Y... tampoco lo puedes hacer tú. Ahí está el "pequeño detalle". Yo pude. Tu nunca podrás.
Todas esas cosas que dices que pudiste hacer, las sigue haciendo gente hoy día, por desgracia. Lo digo sin querer crear polémica.
 
Borro este mensaje por repetirlo.
 
Última edición:
¿Coger una moto para ir a una playa a 600 metros? 🤔

Tú lo que querías era enseñarla (la moto)😉

Un saludo.
 
Tolerancia, razocinio... Y cuatro mil muertos en accidentes de tráfico todos los años...
Yo echo de menos cuando con catorce años me vendían tabaco en el estanco si tenía pasta, o en el kiosko o en los billares a cigarros sueltos.
Igual con los litros de Mahou para irnos de pellas al Retiro a ponernos tibios.
Eso era libertad.
 
  • Me gusta
Reacciones: hariseldon
¿Coger una moto para ir a una playa a 600 metros? 🤔

Tú lo que querías era enseñarla (la moto)😉

Un saludo.
Si, amigo, sí, con 42º a la sombra, vuelves sudando a lo burro si vas andando y al sol, y no sirve de mucho bañarse. Pero parece que no habéis entendido el concepto. Vivir con tranquilidad y libertad responsable, frente a vivir constreñido por sanciones y prohibiciones a veces absurdas o irracionales. ¿No se había entendido?
 
Si, amigo, sí, con 42º a la sombra, vuelves sudando a lo burro si vas andando y al sol, y no sirve de mucho bañarse. Pero parece que no habéis entendido el concepto. Vivir con tranquilidad y libertad responsable, frente a vivir constreñido por sanciones y prohibiciones a veces absurdas o irracionales. ¿No se había entendido?

Lo de ponerte a 220 en una autovía desierta, que debe ser que la cerraban para tu disfrute, y responsabilidad en la misma frase,....
Y que sí, que tu discurso se entiende perfectamente, otra cosa es que se comparta.
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Con todo el respeto, y por favor que no se malinterprete mi mensaje, y más allá de estar de acuerdo o en desacuerdo de los puntos planteados, creo que nos estamos desviando un poco del tema propuesto en el OP.
 
  • Me gusta
Reacciones: Martinss y El Táctico
Yo echo de menos cuando con catorce años me vendían tabaco en el estanco si tenía pasta, o en el kiosko o en los billares a cigarros sueltos.
Igual con los litros de Mahou para irnos de pellas al Retiro a ponernos tibios.
Eso era libertad.
Jajaja... Sí, los ducados a cinco y los fortunas a diez pesetas :Cheers:
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Un reloj de arena.
Je je
 
Screenshot_20220325-192730~2.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: secihe
Of course not, the solar gshocks are also recharged with light bulbs or light emitted by a fire pit.
No sé si la electricidad estará ampliamente disponible, pero ciertamente no habrá escasez de fuego.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: EObiol
Este mismamente
IMG_20220326_174653.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Martinss, waxell y Osquo
Sin ningún tipo de duda. De todos los relojes que tengo en caso de guerra o situación extrema mi casio g shock mudmaster
 

Archivos adjuntos

  • 20220326_175154.webp
    20220326_175154.webp
    164,5 KB · Visitas: 31
  • Me gusta
Reacciones: Martinss y Osquo
Vuelvo a intervenir en el post, ést vez con otro objeto, que es el de compartir una sensación, que dedico a los más jóvenes.
Uno que ya tiene la edad de Miguel Bosé, (dos meses menos, para ser más exacto), ha visto mucho ya de la vida.
Particularmente fui a un colegio donde "contestar a un profesor" te podría costar una "censura" en conducta, y que te despacharan para siempre en caso de reincidencia. Temíamos a los profesores, Sin embargo, éramos libres en todo lo demás. Cumplidos los 11 años, por ejemplo, ya no dábamos amplias explicaciones en casa. Ir y volver andando del cole y hacer el gamberrete (con gran moderación, lo del cole pesaba como límite en el ADN), comprar regaliz o puromoro con el dinero del autobús, tirar piedras al río (¡y que no te vieran hacerlo!), luego algo más tarde, acompañar a las chicas del colegio de enfrente a su casa. Llegados a lso 16, la moto, sin casco, naturalmente, pudiendo ir donde quisiéramos con un ciclomotor, sin límites, más allá de la gasolina que a 13,50 pesetas no suponía un gran gasto, ni gran peligro, pues los coches, Seat 600, Citroen 2CV, Renault 4L, etc. muy frecuentes daban suficiente lentitud en las vías para que un ciclomotor, acompasado al tráfico, no fuera importunado por coches que circularan a grandes velocidades. Podíamos alquilar un velero sin título en la playa, podíamos nadar hasta la "rayita azul del horizonte" sin que el salvavidas nos prohibiera nadar a donde no nos crubriera... Era cosa nuestra.
Una cura de humildad teníamos en la mili, y ahí nos volvían a bajar los humos.
Después, -o durante- el Seat 600, -entonces me llegó mi Rolex Submariner 1680 que "nadie" conocía por cierto, habiendo quien lo creía un reloj de saldo hasta que vio la película Marathon Man- luego vino el 127, o el R5 siempre sin cinturón, en éste último ya venía y era voluntario, podíamos ir a donde quisiéramos. Playas, montes caminos, donde quiera que fuéramos estábamos solos. Quizás una botella de Cocacola denunciaba no haber sido los pioneros. Pero, escapadas con novia -o lo que se llamara entonces, que novia no, aunque lo fuera- a sitios extraños -je, je- daban la tranquilidad de esa privacidad.
En los estudios no había límites. Podías ser burro o brillante. El más burro es hoy notario, médico, abogado, arquitecto, o profesor universitario, porque no te pesaba un historial de diversión y vaguería en el bachiller. Ese que hoy haría imposible continuar estudiando.
Podías ir a pescar, a bucear, a pasear, a una de las escasa discotecas, beber, fumar, y nadie te pedía explicaciones. Pero tampoco pasábamos -en mi ambiente- de fumar y ya. Nada de cosas raras. Después vino el matrimonio y la seriedad en la vida. Pero con una libertad que hoy describiríamos como increíble para lo que hay hoy.

En este escenario, que alguno compartirá, y otros creerán que no existió, ahora se plantea -y eso es serio- una guerra nuclear.
Y, con independencia de llevar reloj o no llevarlo (me recuerda la pregunta absurda del librero en "Nothing Hill" cuando pregunta si hay caballos en una película del espacio) lo cual es irrelevante cuando te juegas el tipo frente a la radiación mortal, mi mirada hacia atrás me permite decir con tranquilidad, que aunque pudiera ser que mi proyección en la vida continúe, el que se interrumpa, tampoco será tan importante. "Que me quiten lo bailao".

Sin embargo, viendo a los chavales de ahora, y no tan chavales, estos que han vivido constreñidos por normas, temores, y cuya libertad más ejercitada es la de insultar a sus profesores, o la de meterse porquerías en la sangre, y la rotunda falta de respeto a los mayores y a la policía, pero cumpliendo obligatoriamente -o pagar multas por ello- por todo el conjunto de normas que nos oprimen, y es que ahora, -lo comprenderán mejor mis coetáneos- lo que no está prohibido es que es obligatorio.

Y me preocupa lo de la radiación para quien solo ha vivido viendo una pantalla como supremo acto de libertad. ¡Se lo ha perdido todo!

Así que, probablemente solo unos pocos de los que lean esto comprenderán el fondo de lo dicho. Y llevar reloj o no en el ataúd, o cuando estás a punto de ello, puede no ser lo más importante. Lo importante es que nosotros tuvimos aquella libertad, capacidad de ser, de hacer, de decidir aunque tantos, otros en mi caso, sin reloj.

Pues supongo que sería el momento idoneo para tener un MTM RAD.Mide(en teoría) tanto el nivel de radiación como el tiempo máximo de exposición a esa cantidad de radiación
Muy chulo
 
Con todo el respeto, y por favor que no se malinterprete mi mensaje, y más allá de estar de acuerdo o en desacuerdo de los puntos planteados, creo que nos estamos desviando un poco del tema propuesto en el OP.
Totalmente de acuerdo, hemos pasado de una simple pregunta relacionada con los tiempos que corren y la temática del foro (relojes especiales) a plantear lo que es políticamente correcto o no, yo creo que la vida es más fácil y nos la enredamoa demasiado a veces, el que quiera contestar a la pregunta que la conteste y el que no pues no, pero alguno que leído explicando batallitas de cuandonera jóven, lo veo totalmente fuera de lugar con todos mis respetos.😘
 
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico
Este es el que más pegaría
277431127_1380494505723135_3707380607303019960_n.webp
 
Antes de la radiación está el pulso electromagnético que freiría todos los cuarzos, uno que aguantaría ese pulso sería el Rolex Milgaus.
 
Atrás
Arriba Pie