Saludos, pues mi experiencia dice que calidad precio nadie aporta más valor que Citizen en sus gamas, ojo que Orient van de lujo también, junto con Seiko obviamente
Seiko ha subido bastante los precios, con eso de que dentro de las japonesas es la que tiene más nombre y prestigio.
En algunas gamas yo también tendría en cuenta a Casio, que si bien no es una marca de relojería sino de electrónica (no hace mecánicos), tiene algunos relojes muy interesantes en funcionalidad y relación calidad/precio y funcionalidad/precio, aunque luego tiene mucho plástico y, EMO demasiado G-Shock, además de que también ha subido mucho los precios en algunos relojes, aparte de querer cobrar precios escandalosos en algunos otros para lo que son. Pero aún así tiene algunos que como digo son tremendos por su precio.
Cómo anécdota puedo contar que tuve un Seiko digital moderno, el Seiko Spirit SPBG001,
que era estupendo en muchos aspectos pero tenía algunos pcoos fallos no perdonables. Uno de ellos, y la razón por la que lo cuento en este comentario, fue este: en una o dos ocasiones captó una hora incorrecta vía radio, y no que se desviara unos pocos segundos o unos pocos minutos, sino que fue una hora bien diferente de la real (no recuerdo si la fecha también estaba mal o no). Imaginad lo que algo así te puede liar. Vamos que uno perdía la confianza en el reloj. Encima otro fallo era que no se podía desactivar la recepción vía radio, porque se activaba o no de acuerdo a la configuración de la zona horaria, lo cual es un error múltiple (puedes por ejm estar en UTC+1 pero en el emisferio sur, donde la señal no llega y ahí es absurdo tenerla activada y gastar batería intentando recibirla unas cuantas veces cada noche). En todos los Casio tanto en los que tengo como en los que tuve y ya no tengo, NUNCA he tenido una recepción de hora vía radio que mostrara una hora incorrecta, repito, NUNCA. Casio tiene algún sistema para asegurarse o verificar que la hora vía radio es correcta (se me ocurren diferentes formas posibles de hacerlo, pero no sé cuales usan).
Y ese fallo de recibir la hora vía radio mal no sólo lo he visto en el Seiko que comento sino también en ortos relojes de otras marcas tipo despertador y relojes de pared (incluído un Oregon Scientific: en este de hecho se lo desactivé porque ya un día me dio un buen susto al creer que era otra hora de la que era).
Así que ya veis: Casio haciendo algunas cosas mejor que la prestigiosa Seiko.
tengo muchas ganas de un Bambino rosa que han sacado recientemente
Yo estaba casi decidido a comprar un Oruient Star de 38,5 mm pero al final me he echado para atrás, porque si bien es precioso y está estupendo, tiene números romanos a las 12 y a las 6, y eso no me gusta (además de que el indicador de reserva de marcha está acompañado de una marca demasiado cantosa). Así que esperaré tranquilamente a que saquen algún día otro que me guste en todos los detalles. Mientras tanto no sé si comprar un automático chino (calibre chino con indicador de reserva de marcha) de 40-75€ o esperar
porque el chino seguro que luego no me lo pongo.
con respecto a la reserva de marcha yo uso un winder y me olvido del tema carga de los automáticos 👍🏻
Ver el archivos adjunto 2959130
El mecedora es una solución pero también tiene sus pegas, entre ellas: el ruido que puede hacer (especialmente para los que tenemos el oido fino) , el desgaste extra que produce en los relojes. Precisamente una de las gracias de un mecánico es que puedes dejarlo parado x meses que no le pasa nada, pues el muelle no sufre por ello (si lo dejaras mucho tiempo, por ejm años, ya es otro tema, porque los lubricantes se desplazarían, o eso dicen -hay gente que dice que no tiene relevancia-). Y tener que estar poniendo/quitando el reloj del mecedora tampoco me parece cómodo (nunca he usado uno, no sé si cuesta poco hacerlo, pero supongo que mucho más que dejarlo directamente sin nada). Además luego puedes tener varias casas o irte de vacaciones, y no sé si es cosa de andar teniendo varios mecedoras, uno en cada casa, o llevártelos contigo.
Como digo, para mí la gracia de un mecánico/automático o de un Spring Drive (aunque tiene una parte electrónica, no lleva pila sino un muelle como y un contrapeso como un automático) , es poder dejarlo "descargado" (sin cuerda) y que por ello no sufre, y lo fácil que es volver a echarlos a andar,
Entiendo, eso sí, que en el caso de tener varios relojes, y entre ellos alguno con calendario perpetuo o ciertas otras funciones que se tarda en configurarlas, pues el mecedora sí es necesario, pues una cosa es poner en hora un mecánico sencillo, y otra poner todo el un mecánico con calendario perpetuo o complicaciones similares, que se tarda un rato. De hecho hay aficionados que rechazan los mecánicos con calendario perpetuo porque no quieren usar un mecedora, ni estar un rato configurando el reloj tras quedarse sin reserva de marcha al dejarlo parado unos pocos días.