• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

pregunta TAG Heuer

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo joraibal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Hola. Es esta. Me dice Divers que se abre retirando el bisel y sacando cuatro tornillos que sujetan la trasera. Habrá que investigar un poco, y ya veremos si me meto en líos. Gracias por tu interés.
 
Yo sinceramente no entiendo.......
Se supone que es un reloj en garantía, y aunque no lo estuviera, me parece de ser muy valiente o más bien una temeridad, por un "desajuste" de 7 segundos....
Lo que me gustaría saber es cómo o con qué instrumento has comprobado ese desajuste de 7 segundos, porque al menos para mí, es clave ese dato.
El reloj es nuevo y está en garantía, así que seguramente tengas razón en tu planteamiento. Lo he comprobado por varias vías entre ellas el Timegrapher (el Weishi). En distintas posiciones, en la muñeca (apuntando lo que varía al día) y lo mismo en un rotor. Lo de 7 s/día es una media, pero este reloj es bastante consistente, es decir se desvía casi lo mismo en cualquier circunstancia. El Oris Aquis 400 me ha resultado mucho más temperamental...
 
Preciosa tapa que ya te está haciendo un guiño "no me toques" 😃
7 segundos no son nada (3'5 minutos/mes) y es posible que se corrijan si el reloj es nuevo.
Disfruta ese bonito reloj.
Gracias Juan3333
 
  • Me gusta
Reacciones: Juan3333
El reloj es nuevo y está en garantía, así que seguramente tengas razón en tu planteamiento. Lo he comprobado por varias vías entre ellas el Timegrapher (el Weishi). En distintas posiciones, en la muñeca (apuntando lo que varía al día) y lo mismo en un rotor. Lo de 7 s/día es una media, pero este reloj es bastante consistente, es decir se desvía casi lo mismo en cualquier circunstancia. El Oris Aquis 400 me ha resultado mucho más temperamental...
Pues ahora entiendo menos aún que abras por tu cuenta un reloj en garantía, que no tiene certificado COSC, y solo por una desviación de 7 seg/dia, que para ese movimiento es más que aceptable y que además posiblemente con el uso se corrija a mejor.
 
  • Me gusta
Reacciones: javier ochoa
si es nuevo, yo esperaría un tiempo haber si se asienta. Aunque es un parámetro dentro de lo normal dentro de este calibre que si no recuerdo mal es el SW200-1, es un calibre que no me termina de convencer por eso, el aquis que tenia también lo llevaba y era el único fallo que le veía.

No obstante como te han dicho los compañeros yo no lo tocaba, ya que al abrirlo tu estarás anulando la garantía por ese mínimo desfase. Es mas fácil adaptarse a el
 
Pues ahora entiendo menos aún que abras por tu cuenta un reloj en garantía, que no tiene certificado COSC, y solo por una desviación de 7 seg/dia, que para ese movimiento es más que aceptable y que además posiblemente con el uso se corrija a mejor.
Gracias por el consejo. Voy a esperar unos meses con el reloj en marcha. a ver qué hace. Saludos
 
si es nuevo, yo esperaría un tiempo haber si se asienta. Aunque es un parámetro dentro de lo normal dentro de este calibre que si no recuerdo mal es el SW200-1, es un calibre que no me termina de convencer por eso, el aquis que tenia también lo llevaba y era el único fallo que le veía.

No obstante como te han dicho los compañeros yo no lo tocaba, ya que al abrirlo tu estarás anulando la garantía por ese mínimo desfase. Es mas fácil adaptarse a el
Gracias Blapo87. Saludos
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87
Hola. Saludo a todos. Es la primera vez que hago una pregunta: tengo un TAG Heuer Aquaracer profesional 300m, y me gustaría abrirlo para ajustarlo, cosa que ya he hecho con otros relojes. Este no hay manera de abrirlo. No tiene muescas, y ya he probado con la pelota y con cinta de doble cara, y nada... Seguro que habrá alguien ahí que sepa como lo puedo abrir, sin reventarlo, claro. No va mal (+7s/día), pero... Gracias por adelantado.
Es sencillo. Por 7 seg no lo toques.
Y cuando lo tengas que hacer llevalo a tag-heuer. Puede pasar que si no tienes las herramientas correctas, dejes marcas de las que después te arrepentiras.
 
La mayoría de mis relojes los tengo entre 0 y +2 s/día en la muñeca

Hombre, esto sería tanto como decir que todos los niños tengan que ser ingenieros de caminos. Habrá relojes que tengas con calibres más y menos precisos y unidades más o menos ajustadas. Mi experiencia con TH es que los calibres automáticos no son los más precisos ni mucho menos. Mi THF1 no es ningún prodigio de precisión (desvía más que el tuyo) y la reserva de marcha tampoco es muy allá... pero aún así sigue siendo mi reloj favorito.

Yo te insisto en que +7s/d está muy dentro de sus parámetros y, de hecho, lo veo muy bien ajustado. Yo desde luego no lo abriría y por supuesto nunca por mis propios medios. Pero es tu reloj, no el mío.
 
Es sencillo. Por 7 seg no lo toques.
Y cuando lo tengas que hacer llevalo a tag-heuer. Puede pasar que si no tienes las herramientas correctas, dejes marcas de las que después te arrepentiras.
Gracias Calipso. Te voy a hacer caso.
 
Hombre, esto sería tanto como decir que todos los niños tengan que ser ingenieros de caminos. Habrá relojes que tengas con calibres más y menos precisos y unidades más o menos ajustadas. Mi experiencia con TH es que los calibres automáticos no son los más precisos ni mucho menos. Mi THF1 no es ningún prodigio de precisión (desvía más que el tuyo) y la reserva de marcha tampoco es muy allá... pero aún así sigue siendo mi reloj favorito.

Yo te insisto en que +7s/d está muy dentro de sus parámetros y, de hecho, lo veo muy bien ajustado. Yo desde luego no lo abriría y por supuesto nunca por mis propios medios. Pero es tu reloj, no el mío.
Gracias Omega 3. Aprecio tu consejo. Esta máquina lleva un SW 200-1 y + 7 no es malo. Y tal vez evolucione a mejor.
 
Muchas gracias por tu respuesta. No había visto hasta ahora un reloj que se abriera así. La verdad es que cada vez que entro en este foro aprendo algo nuevo. Y ahora... la verdad que me estoy empezando a preguntar si será muy dificil y qué herramientas necesito para finalmente abrir el reloj, sin fastidiarlo. 7 s/día a mi me parece bastante. La mayoría de mis relojes los tengo entre 0 y +2 s/día en la muñeca. Igual es demasiada obsesión, pero...
Un placer leeros y aprender. Gracias Divers.

Ni caso. Si ya has regulado varios, yo por 7 segundos lo abría del tirón.
Si lo jodes lo jodiste, es reloj es tuyo y tú sabrás lo que haces.

A los que decís que no lo abra, el tema del hilo es "CÓMO abro este reloj?" No "DEBERÍA abrir este reloj?"

Leyendo lo leído, a mi me daría más miedo marcar la caja sacando el bisel que cargarme el volante y/o espiral.
 
Gracias Omega 3. Aprecio tu consejo. Esta máquina lleva un SW 200-1 y + 7 no es malo. Y tal vez evolucione a mejor.

Yo tengo un Zelos con una SW200 que me vino en +10. A la semana de esperar "a ver si se asentaba" (ni mierda se asentó) lo abrí para regularlo. Ahora están entre -2 y +5 en el cronocomparador según posición y entre 0 y +2 en la muñeca, con una media de +0.6 a lo largo de 10 días de uso continuado.
 
Última edición:
Yo no no abriría 7 segundos no es nada…
 
Supongo que sabes lo que haces. A mi sí me molestarían +7/día. Casi 1 minuto por semana.

Creo que a nadie nos va "la vida" por un minuto a la semana, es más, diría que ni un minuto al día puede ser relevante en una persona con una vida normal, eso sería vivir muy al límite :D

Mucha gente tiene la costumbre (y yo también la tenía), de poner el reloj adelantado algún minuto, no sé, dos o tres, para estar más seguro de no llegar tarde, yo ahora no lo hago, lo pongo en la hora exacta con el móvil para llevar un poco el control de la marcha, pero no al segundo, sólo por si de repente le da por tener un desajuste considerable, y así saber cuándo tengo que llevarlo a revisar.

Pero vamos, que es mi forma de verlo, cada uno es cada uno... :pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: Omega 3 y DUCATI749
Ni caso. Si ya has regulado varios, yo por 7 segundos lo abría del tirón.
Si lo jodes lo jodiste, es reloj es tuyo y tú sabrás lo que haces.

A los que decís que no lo abra, el tema del hilo es "CÓMO abro este reloj?" No "DEBERÍA abrir este reloj?"

Leyendo lo leído, a mi me daría más miedo marcar la caja sacando el bisel que cargarme el volante y/o espiral.
Hola Kaboom. Al final no he podido resistir. Adjunto evidencias. Gracias a Divers lo he abierto sin problemas (eran seis los tornillos). Lo he dejado sin marcas, y a 0 - +1 s/día según el timegraph. De todas formas: de verdad que aprecio un montón los consejos de todos. Espero curarme de mi obsesión por la precisión... Gracias a todos.
TAG Heuer 1.webp
TAG Heuer 2.webp
TAG Heuer 3.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Jordim, zalo67, Silmegil y 4 más
Cada uno vive su pasión como quiere, si era lo que te pedía el cuerpo pos ya está.
 
  • Me gusta
Reacciones: Kaboom
Hola Kaboom. Al final no he podido resistir. Adjunto evidencias. Gracias a Divers lo he abierto sin problemas (eran seis los tornillos). Lo he dejado sin marcas, y a 0 - +1 s/día según el timegraph. De todas formas: de verdad que aprecio un montón los consejos de todos. Espero curarme de mi obsesión por la precisión... Gracias a todos.Ver el archivos adjunto 2337678Ver el archivos adjunto 2337677Ver el archivos adjunto 2337679

Claro que sí hombre!!
Que tal para sacar el bisel? Cinta para proteger la caja, útil plano entre bisel y caja, apalancar y saltó?
+1 en el cronocomparador es cojonudo, que si adelanta luego corregir es muy fácil... A ver qué tal se comporta en la muñeca, que los SW200 base o elaboré son una lotería en cuanto a isocronía posicional...

De todas formas si es un reloj que te pones mucho y llevas un rutina estable, luego es fácil de corregir ya que los ajustes de la regulación afectan (a grandes rasgos) por igual a todas las posiciones. Es decir que si dial boca arriba está en +1 en el crono y luego resulta que en la muñeca a lo largo de una semana te ha adelantado 21 segundos, que ya estaría muy bien, pues lo vuelves a abrir, lo dejas en -2 o -3 y luego puesto debería rondar el 0.

Esto solo funciona si todos tus días son muy parecidos claro, si pasas unas semanas jugando al fútbol y otras escribiendo novelas pues el sistema no funciona...
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y joraibal
Por cierto, está bien puesto el lift angle? Y estaba a tope de carga el reloj en esa foto cuando hiciste el ajuste?
Un SW200 nuevo debería rondar los 300° de amplitud. Los míos pasan de 310. 276 no es preocupante, pero quizás un pelo bajo.
 
Hola Kaboom. Las fotos de antes eran sin dejar respirar al reloj. Ahora te adjunto otra con un rato después de llevarlo puesto. A tus preguntas: El bisel sale mucho más fácil que con otros. Una ligera palanca con la herramienta de abrir tapas a presión, protegida con cinta de carrocero y sale fácil. El sistema de estanqueidad de la tapa trasera no lo había visto hasta ahora, pero tampoco tengo mucha experiencia. Igual es normal eso de atornillar desde la zona del bisel... Para mi es nuevo, y parece fácil de abrir y efectivo. Gracias a Divers otra vez, que me dio la solución.

Lo del lift: la tenía puesto en 52, que es lo más normal, ahora lo he corregido a 50º, que creo que es lo que corresponde al SW 200-1. Gracias por la advertencia. En la foto se ve que ahora no hay beat error (da 0.0). La amplitud ya está cerca de los 300º. Me mosquea un poco lo variable que parece en función de la posición. Y la precisión en horizontal plano anda entre 0 y-1s/día. Veremos qué da en la muñeca, que es la importante. En esta foto está a tope de carga (creo).
Y gracias por tus comentarios.
tag heuer 4.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Silmegil y Kaboom
Si funciona, no lo toques …
 
Si tenias ganas de tocarlo y los medios y conocimientos como se acaba de demostrar perfecto, yo hubiese hecho lo mismo, sino estaría todo el día con el run run ese en la cabeza de los 7 seg, ahora ya lo tienes resuelto y contento ademas por que te salio bien, pero bueno a toro pasado es mas fácil opinar, si hubiese salido mal te diría todo el mundo, ves te avisamos... para que tocas por 7 seg. pero salio bien así que solo felicitarte por ser decidido y valiente.
yo también hice lo mismo con un par de relojes, y me salio bien, pero era desenroscar la tapa trasera para acceder, nada tan complicado como bisel, tornillos etc.
 
Si tenias ganas de tocarlo y los medios y conocimientos como se acaba de demostrar perfecto, yo hubiese hecho lo mismo, sino estaría todo el día con el run run ese en la cabeza de los 7 seg, ahora ya lo tienes resuelto y contento ademas por que te salio bien, pero bueno a toro pasado es mas fácil opinar, si hubiese salido mal te diría todo el mundo, ves te avisamos... para que tocas por 7 seg. pero salio bien así que solo felicitarte por ser decidido y valiente.
yo también hice lo mismo con un par de relojes, y me salio bien, pero era desenroscar la tapa trasera para acceder, nada tan complicado como bisel, tornillos etc.

Da igual, la gente SIEMPRE te va a decir que no toques, que al relojero hasta por un cambio de pila, y que tallar un armis es solo para los muy osados...
Da igual que haya puesto que no es novato y que la operación en cuestión la haya hecho ya varias veces.
De hecho ha contestado diciendo que lo hizo y le ha salido bien y le siguen diciendo que para que toca...
 
Atrás
Arriba Pie