• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Pregunta sobre rotación de automáticos

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JLCR
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

JLCR

Forer@ Senior
Sin verificar
Veo que muchos de vosotros rotáis de reloj con mucha asiduidad. Yo personalmente cuando me pongo un automático suelo aguantarlo entre 15 días y un mes seguido en la muñeca.
Mi pregunta es ¿hacer rotaciones más cortas y por tanto arrancar y parar el reloj con más frecuencia no es malo para el mecanismo?
Gracias de antemano por las respuestas.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, rpboronat y hachikomustang
Yo creo que no pasa nada. Yo suelo estar una semana con cada uno, pero a veces estoy con alguno casi dos semanas y a veces 3 o 4 días.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler
No.

No hay motivo para que sea malo. Simplemente se descargará a tope el muelle real, lo cual es bueno que pase de vez en cuando.

El que el reloj arranque desde cero no es nada malo ni se gasta más, y el que se pare, menos aún.

Lo malo, si acaso, son los extremos: dejar el reloj parado durante años.
Usarlo intensivamente durante años, aunque es un uso normal, requerirá mantenimientos más frecuentes.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y hachikomustang
Veo que muchos de vosotros rotáis de reloj con mucha asiduidad. Yo personalmente cuando me pongo un automático suelo aguantarlo entre 15 días y un mes seguido en la muñeca.
Mi pregunta es ¿hacer rotaciones más cortas y por tanto arrancar y parar el reloj con más frecuencia no es malo para el mecanismo?
Gracias de antemano por las respuestas.

No lo creo compi, arrancar un reloj mecánico no implica un desgaste extra con respecto a no pararlo nunca.
 
Pues opino como los compañeros no veo el problema de ir rotandolos cada poco
 
Pues, como te han dicho, no hay, en principio, ningún argumento técnico que obligue a usar los mecánicos durante un determinado periodo de tiempo mínimo. Ahora bien, guiándonos por el más elemental sentido común, debemos tener claro que a mayor uso mayor desgaste (hablo de años, claro) y a mayor tiempo parado más opciones de que la lubricación que lleva en su interior termine solidificándose (seguramente también sea cosa de años).

El resumen podría ser que uses tus mecánicos conforme te apetezca dentro de los parámetros que dicta el sentido común.

Saludos :)
 
Para nada es malo. Son máquinas a las que les encanta rodar, y también descansar. Incluso es positivo de cara a espaciar futuros mantenimientos.

Yo no sigo patrón alguno en la rotación de mis relojes (todos con masa oscilante), simplemente elijo y cambio cuando me apetece uno u otro.
 
Hombre, técnicamente arrancar una máquina implica más energía inicial y es "más estrés" para la máquina, además de que vas a tener que andar poniéndolo en hora, con el consiguiente sacar la tija, moverla, volverla a meter... eso suma "ciclos" adicionales de esas partes del mecanismo. Y es que al fin y al cabo están diseñados y hechos para estar funcionando continuamente, como cualquier máquina. Es como un coche, o cualquier otra máquina, ciertas partes llevan más desgaste apagando y encendiendo varias veces al día para andar 5kms, parando, reanudando la marcha... que andar 100kms de continuo, lo típico que por ciudad se machaca más que en carretera. Pero, en el caso de los relojes, no creo que la diferencia sea tan acusada entre rotarlo cada semana o dos semanas, que cada 15-20 días, al menos en el propio mecanismo. La tija y elementos implicados en el cambio de hora, ya es otro tema.
 
... a mí lo que me da más yuyu
son los gmt que para ponerlos en
fecha hay que dar montón de giros
a la horaria. del resto no me preocupa
nada. la comparación con lo coches
no la veo, ahí entran en juego otros
temas como la temperatura, revoluciones,
mezcla, etc que en los relojes no hay
 
Hombre, técnicamente arrancar una máquina implica más energía inicial y es "más estrés" para la máquina, además de que vas a tener que andar poniéndolo en hora, con el consiguiente sacar la tija, moverla, volverla a meter... eso suma "ciclos" adicionales de esas partes del mecanismo. Y es que al fin y al cabo están diseñados y hechos para estar funcionando continuamente, como cualquier máquina. Es como un coche, o cualquier otra máquina, ciertas partes llevan más desgaste apagando y encendiendo varias veces al día para andar 5kms, parando, reanudando la marcha... que andar 100kms de continuo, lo típico que por ciudad se machaca más que en carretera. Pero, en el caso de los relojes, no creo que la diferencia sea tan acusada entre rotarlo cada semana o dos semanas, que cada 15-20 días, al menos en el propio mecanismo. La tija y elementos implicados en el cambio de hora, ya es otro tema.

En este caso creo que no es comparable con el coche. La energía para poner en marcha un reloj es insignificante, basta con un giro de muñeca, y desde el momento en que echa a andar, salvo por la precisión, no hay ninguna diferencia con respecto a cuando lleva funcionando días. La diferencia fundamental es que los aceites de reloj funcionan perfectamente en frío, o sea que hacen su función con toda eficiencia desde el primer tic-tac.

El coche en cambio, tiene unas temperaturas óptimas de funcionamiento bastante elevadas, tarda como mínimo minutos en alcanzarlas, y durante el funcionamiento en frío sufre, por eso las frecuentes paradas y arranques son malos.

En lo que sí te doy la razón es cuanto a manipulaciones de la corona, ponerlo en hora, etc, porque es una de las pares delicadas del reloj, de las que producen averías.... pero en este sentido basta con ser cuidadoso, piensa que en los relojes de cuerda manual manipulas la corona todos los días, hasta el punto de que la corona se desgasta... y aún así los relojes duran una vida.
 
Usa los relojes sin miedo. Creo que todo el tema desgaste y servicios está tremendamente exagerado. Es evidente que rotar tanto los relojes provoca un estrés extraordinario en el keyless works y en en las coronas roscadas, pero lo aguantan. Mi airking de los años 60 ya achaca un tubo corona a algo perjudicado pero repito, de los 60. Y que vale ese tubo? Probablemente poco. No me preocupa. Y si los calibres son asequibles ya ni te cuento
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y galunco
En este caso creo que no es comparable con el coche. La energía para poner en marcha un reloj es insignificante, basta con un giro de muñeca, y desde el momento en que echa a andar, salvo por la precisión, no hay ninguna diferencia con respecto a cuando lleva funcionando días. La diferencia fundamental es que los aceites de reloj funcionan perfectamente en frío, o sea que hacen su función con toda eficiencia desde el primer tic-tac.

El coche en cambio, tiene unas temperaturas óptimas de funcionamiento bastante elevadas, tarda como mínimo minutos en alcanzarlas, y durante el funcionamiento en frío sufre, por eso las frecuentes paradas y arranques son malos.

En lo que sí te doy la razón es cuanto a manipulaciones de la corona, ponerlo en hora, etc, porque es una de las pares delicadas del reloj, de las que producen averías.... pero en este sentido basta con ser cuidadoso, piensa que en los relojes de cuerda manual manipulas la corona todos los días, hasta el punto de que la corona se desgasta... y aún así los relojes duran una vida.
Sí, ciertamente no había caído en el tema de las temperaturas óptimas de los aceites de los relojes, que no hace falta tiempo de espera para que sean eficientes.

Y sí, yo creo que no es motivo de preocupación ni de desgaste prematuro, pero hablando de lo óptimo...
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
No tengo ni idea técnica. No sé si es malo o no. Pero yo personalmente los roto porque me gusta cambiar cada día o pocos días. Eso entre los cuarzos y los autos, paran y arrancan con asiduidad. Pero así los disfruto ✌🏼
 
No te preocupes, rotar a menudo no es malo para el mecanismo.

Los calibres automáticos están diseñados para soportar ciclos de parada y arranque sin problema. Lo que más desgaste provoca es el uso continuado, no el hecho de pararlo y volver a ponerlo en marcha. Eso sí, si lo vas a dejar parado mucho tiempo, mejor guardarlo en un lugar seco y alejado de campos magnéticos. ¡Disfruta tus relojes sin miedo a rotarlos!
 
Ningún problema. Yo suelo rotar todos los días.
 
En mi caso; entre semana me pongo cuarzos / eco drive, los fines de semana voy rotando los automáticos.
 
Yo los suelo rotar por semanas y sin problema
 
Gracias por las respuestas.
El tema del desgaste de las coronas roscadas y el ponerlo en hora lo tenía claro. En lo que tenía más dudas era en el tema del sistema del muelle.
 
Atrás
Arriba Pie