• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Powermatic 80 & Sellita SW 200

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Nao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Una pregunta, ya que desconocía las distintas calidades e los PM80, y tengo 2. Para saber el escape es necesario abrir la caja o llevan alguna inscripción para identificarlo? Tengo Certina con fondo ciego (que no voy abrir porque seguro que jodo la estanqueidad) y Tissot con fondo visto, te pongo una foto. Muchas gracias!!!
tiene que poner Silicium y por detrás tiene un circulo con las letras "Si"
 

Archivos adjuntos

  • Captura de pantalla 2022-01-31 a las 18.03.39.webp
    Captura de pantalla 2022-01-31 a las 18.03.39.webp
    38 KB · Visitas: 42
  • Me gusta
Reacciones: smiltrox
tiene que poner Silicium y por detrás tiene un circulo con las letras "Si"
Gracias, una cosa nueva que aprendo. Y entre escape de plástico o tradicional, lo puedo obtener de alguna referencia. Y si el fondo es ciego, no queda otra que abrirlo?
 
  • Me gusta
Reacciones: AP2019
Sí, desfasa lo mismo, no noto diferencia entre el fin de semana y la semana.
Puede tener un día de +5 y otro de +1, pero que no guardan relación con lo de semana/fin de semana, ni con ninguna otra cosa que yo haya conseguido relacionar.

Eso midiendo puntualmente días por separado, pero midiendo la media de desfase a lo largo de semanas, meses, oscila entre +0 y +3, siempre sin salirse de esa horquilla, desde que lo tengo (más de dos años)
Cuando lo dejas el viernes y lo cojes el lunes, entiendo que han pasado al menos 60h.
Y en esas 60h sigue con su desfase habitual? Pues es para quitarse el sombrero ese L888.
Está claro que hay una buena diferencia con el C07.111 en este sentido.
 
Hola si quieres saber exactamente cual llevas tienes que mirar la referencia que está escrita junto al volante. Te paso una foto de un C07.611 (Powermatic80 Con escape convencional). Este es la gama media de los Powermatic 80.
R.jpg

Busca esa referencia nos la comentas y te lo decimos sin errores.

Para que te hagas una idea:

C07.1xx PM80 Escape con piezas plásticas.
C07.6xx PM80 Escape convencional.
C07.8xx PM80 Escape convencional con espiral de silicio.

Un saludo
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: smiltrox
A ver, resumiendo.

Si coges un calibre determinado y le bajas las alternancias para obtener mayor reserva de marcha, disminuye la precisión. En general, a mayores alternancias, más precisión y a la inversa. Entonces, es un compromiso entre una cosa y la otra.

A partir de ahí, se explica que en el PM80 concretamente, esta gran reserva de marcha hace que la precisión se baja degradando a medida que se va "gastando" la reserva de marcha, y eso es lo que muestra el gráfico que muestra el compañero.

Entonces, esa ventaja de la gran reserva deja de serlo, ya que calibre sólo mantiene buenas prestaciones durante la primera parte de la reserva. Y por otro lado se añade la opinión de que tanta reserva de marcha no sirve para nada.

Conclusión: que esa gran reserva no es ventaja, sino incluso inconveniente, sobre otros relojes con reserva "normal". Esto, repito, según algunas opiniones vistas en otros hilos (no la mía); e incluso se dice que esto sucede no sólo en el PM80, sino en otras máquinas a los que se les aumenta la reserva de marcha a base de bajar alternancias.

Y yo digo: el mío tiene 72h de reserva de marcha y no me pasan esas cosas tan raras, esto ya no es una opinión, es un hecho.
Sí lo he notado en calibres Seiko 6r15, pero sólo en las últimas horas de la reserva.
Pero hay relojes con Powermatic 80 con certificación COSC... Así que esos desfasan muy muy poco.

Pongo un ejemplo... saludos!

M027.408.11.041.00_0_front_1_1.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Cuando lo dejas el viernes y lo cojes el lunes, entiendo que han pasado al menos 60h.
Y en esas 60h sigue con su desfase habitual? Pues es para quitarse el sombrero ese L888.
Está claro que hay una buena diferencia con el C07.111 en este sentido

Como dije antes, en alguna ocasión sí me pareció percibir algún cambio el último día, cuando está a punto de agotarse la reserva, pero algo tan poco significativo que tampoco aseguraría que está relacionado con el agotamiento de la reserva. Lo que sí te digo es que la variación el fin de semana y la semanal son análogas.

Y sí, para mi este calibre es de quitarse el sombrero, teniendo en cuenta el precio del reloj. Hay otros que te venden por el triple una bonita caja con un calibre básico y genérico dentro. Este en cambio, es un reloj con mucho "contenido".
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira
Hola si quieres saber exactamente cual llevas tienes que mirar la referencia que está escrita junto al volante. Te paso una foto de un C07.611 (Powermatic80 Con escape convencional). Este es la gama media de los Powermatic 80.
Ver el archivos adjunto 2363791
Busca esa referencia nos la comentas y te lo decimos sin errores.

Para que te hagas una idea:

C07.1xx PM80 Escape con piezas plásticas.
C07.6xx PM80 Escape convencional.
C07.8xx PM80 Escape convencional con espiral de silicio.

Un saludo
A ver si cojo la lupa y consigo verlo, que no va a ser fácil…
 
A ver, resumiendo.

Si coges un calibre determinado y le bajas las alternancias para obtener mayor reserva de marcha, disminuye la precisión. En general, a mayores alternancias, más precisión y a la inversa. Entonces, es un compromiso entre una cosa y la otra.

A partir de ahí, se explica que en el PM80 concretamente, esta gran reserva de marcha hace que la precisión se baja degradando a medida que se va "gastando" la reserva de marcha, y eso es lo que muestra el gráfico que muestra el compañero.

Entonces, esa ventaja de la gran reserva deja de serlo, ya que calibre sólo mantiene buenas prestaciones durante la primera parte de la reserva. Y por otro lado se añade la opinión de que tanta reserva de marcha no sirve para nada.

Conclusión: que esa gran reserva no es ventaja, sino incluso inconveniente, sobre otros relojes con reserva "normal". Esto, repito, según algunas opiniones vistas en otros hilos (no la mía); e incluso se dice que esto sucede no sólo en el PM80, sino en otras máquinas a los que se les aumenta la reserva de marcha a base de bajar alternancias.

Y yo digo: el mío tiene 72h de reserva de marcha y no me pasan esas cosas tan raras, esto ya no es una opinión, es un hecho.
Sí lo he notado en calibres Seiko 6r15, pero sólo en las últimas horas de la reserva.
Gracias por la elaborada respuesta. Entiendo, la verdad que yo prefiero más alternancias a una mayor reserva de marcha, y más viendo todo esto. Ojalá dejaran elegir y estuviesen disponibles las dos versiones.

Gracias. Un saludo.
 
La verdad, los calibres derivados del 2892 y similares (de Sellita, Soprod y Seiko) son la pera.

Por otra parte la genialidad de Swatch ha sido coger un calibre desfasado como el 2824 y actualizarlo al PM80, aunque sea bajándolo de 4 a 3 Hz.
 
Gracias por la elaborada respuesta. Entiendo, la verdad que yo prefiero más alternancias a una mayor reserva de marcha, y más viendo todo esto. Ojalá dejaran elegir y estuviesen disponibles las dos versiones.

Gracias. Un saludo.
En el caso de Longines, optaron por un compromiso intermedio: bajaron las alternancias, pero sólo "un poco", hasta 25k y no hasta 21k como hicieron otros. Y esto, partiendo de un excelente calibre como el 2892 y mejorándolo de manera exclusiva para Longines, dio como resultado un calibre, en mi opinión, fabuloso. Yo al menos, lo elegiría aunque no me importase la reserva de marcha.

Respecto al PM80, a mi la verdad es que no me parece ningún problema eso de la reserva de marcha. Si miras el gráfico, la desviación no es tan grave, y sólo se producirá cuando dejes el reloj unos cuantos días en reposo. Además todos los que lo tienen manifiestan una grandísima precisión. A mi lo que me preocuparía del PM80 (si es que hay algo de qué preocuparse) es lo ya comentado en cuanto a durabilidad y mantenimiento.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josycris
La reserva de 80 horas no la cambio
 
Algunos foreros comentan que con cierta descarga el reloj desfasa más, y que por tanto si el Powermatic lo dejas el viernes y lo coges el lunes tendrás que ponerlo en hora. Pues depende de cuánto haya desfasado. Si te ha desfasado 1 minuto y no te importa, no tienes que hacerle corrección alguna. Y si quieres corregirlo tienes que corregir un minuto.
Con una reserva de marcha de 40 horas estaría parado y habría que ajustar varias horas y la fecha
 
Algunos foreros comentan que con cierta descarga el reloj desfasa más, y que por tanto si el Powermatic lo dejas el viernes y lo coges el lunes tendrás que ponerlo en hora. Pues depende de cuánto haya desfasado. Si te ha desfasado 1 minuto y no te importa, no tienes que hacerle corrección alguna. Y si quieres corregirlo tienes que corregir un minuto.
Con una reserva de marcha de 40 horas estaría parado y habría que ajustar varias horas y la fecha

Según el gráfico mostrado anteriormente, si en las primeras 24h adelanta 2,2 segundos, en las siguientes 48 horas adelanta unos 9 segundos, así que lo de que haya que ponerlo en hora como consecuencia del reposo del finde, me parece un poco exagerado.
 
Según el gráfico mostrado anteriormente, si en las primeras 24h adelanta 2,2 segundos, en las siguientes 48 horas adelanta unos 9 segundos, así que lo de que haya que ponerlo en hora como consecuencia del reposo del finde, me parece un poco exagerado.
Pues fíjate, un minuto puse de ejemplo. Si resulta que va a tener un desfase de menos de 12 segundos en el fin de semana, vaya problema.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
En la gráfica me salen unos 17 segundos, que efectivamente no es para tanto.
 
No sabria elegir!, los dos son cuerda???
Si, esos dos modelos son de cuerda/remonte manual , los compañeros indican los modelos automaticos asi q puedes ver las diferencias entre " auto / cuerda ".................
 
  • Me gusta
Reacciones: AP2019
Si, esos dos modelos son de cuerda/remonte manual , los compañeros indican los modelos automaticos asi q puedes ver las diferencias entre " auto / cuerda ".................
Muchas gracias :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: 5sports1963
A 28 800 alternancias se cambia la velocidad por la reserva de marcha y a 21 600 alternancias se tiene MAS reserva de marcha a cambio de la velocidad ; los Hami de remonte manual sin ir muy lejos. El negro va a 28 800 a/h y el blanco a 21600 a/hVer el archivos adjunto 2320305
Pero, corrígeme si me equivoco, .... porque el negro es el viejo ETA 2804-2, mientras que el blanco es el nuevo H-10. ¿No es así?

Por eso me temo que el compañero @AP2019 ya no tiene la opción de elegir el de más alternancias, porque ya no se vende el viejo calibre.
Salvo segunda mano, claro.
 
  • Me gusta
Reacciones: 5sports1963
Pero, corrígeme si me equivoco, .... porque el negro es el viejo ETA 2804-2, mientras que el blanco es el nuevo H-10. ¿No es así?

Por eso me temo que el compañero @AP2019 ya no tiene la opción de elegir el de más alternancias, porque ya no se vende el viejo calibre.
Salvo segunda mano, claro.
Exactamente lo q tu escribes ; nada q corregir , de hecho, el " negro" lo consegui aqui en una oportunidad rara de venta q sale de vez en cuando , el " blanco" se puede conseguir ahora mismo................................
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Exactamente lo q tu escribes ; nada q corregir , de hecho, el " negro" lo consegui aqui en una oportunidad rara de venta q sale de vez en cuando , el " blanco" se puede conseguir ahora mismo................................
Sí, es una pena.
Creo recordar que, hasta hace un año o dos, únicamente esa versión (Khaky Mechanical) se podía adquirir en la web del fabricante dotada aún con el antigüo calibre ETA. El resto de modelos de la casa venían todos con los H-10 y H-50.
Ahora ya todos con los nuevos H.
 
  • Me gusta
Reacciones: 5sports1963
En el caso de Longines, optaron por un compromiso intermedio: bajaron las alternancias, pero sólo "un poco", hasta 25k y no hasta 21k como hicieron otros. Y esto, partiendo de un excelente calibre como el 2892 y mejorándolo de manera exclusiva para Longines, dio como resultado un calibre, en mi opinión, fabuloso. Yo al menos, lo elegiría aunque no me importase la reserva de marcha.

Respecto al PM80, a mi la verdad es que no me parece ningún problema eso de la reserva de marcha. Si miras el gráfico, la desviación no es tan grave, y sólo se producirá cuando dejes el reloj unos cuantos días en reposo. Además todos los que lo tienen manifiestan una grandísima precisión. A mi lo que me preocuparía del PM80 (si es que hay algo de qué preocuparse) es lo ya comentado en cuanto a durabilidad y mantenimiento.

Un saludo.
Ya, en mi caso la durabilidad no me preocupa ya que roto mucho y de momento en mes y medio lo he puesto 4 días… contados. Pero me gustaría ver mayor frecuencia del segundero, ahora mismo no tengo ningún reloj mecánico de más de 21600bph, no tanto como la reserva de marcha que tengo dos (Hamilton mechanical y Tissot Seastar) y lo dicho roto tanto que me da igual.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Reitero, tengo dos PM80, uno con escape sintético y otro con espiral de Silicio.

En el de escape sintético tengo un desfase de -3 seg, -3,5 seg/día que en el fin de semana entero sin tocar, al cogerlo el lunes tiene menos de 15 segundos de desfase acumulado lo cual no es ni reseñable desde mi punto de vista.

Lo que es absolutamente brutal es el que tiene la espiral de silicio, porque lo que atrasa durante el día lo gana durante la noche y está en -4 segundos/20 días, lo cual es una salvajada en un reloj de este precio.

Lo del fin de semana parado en este modelo es insignificante, tanto que ese desfase extra se mide con bastante dificultad. Muy impresionante sin duda.

Para mi todo el respeto del mundo para las dos versiones del PM80 que tengo, pero lo del de espiral de silicio es de locura. Tengo calibres de Seiko que son de chiste al lado de estos (en mi caso en particular, insisto)

Saludos,
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, luismiguel, Hetairoi y 1 persona más
Atrás
Arriba Pie