• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Powermatic 80 & Sellita SW 200

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Nao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estoy con Zero, el Sw es duro al dar cuerda, pero el Eta tb lo es, es más, en su dia sólo tenía el 556 con Eta (mi primer auto) y cuando pillé el Monster me quedé asustado, incluso pensé q mi 556 estaba mal de lo duro q era, pero no, es así, el Sw solo ha heredado la dureza del remonte manual del 2824
Ahora tengo el 556 Sw, y la sensación q tengo con él el la misma q tenía con el Eta
Tb he de decir q mi BB58 no anda muy lejos en dureza, es más suave, pero no mucho
Recuerdo leer q el movimiento del Tudor, aún siendo manufactura, tiene base Eta 2824, cosa q desconozco si es cierta o no, pero leer lo leí

Si, tuve ambos (SW200 y 2824) y diría que el tacto del remonte es idéntico, así como otras cosas.... lógicamente, ya que es copia uno del otro, tal y como dice Zero.
Si hay alguna diferencia, será por la dureza de las juntas, no más.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl
Hola, yo solo puedo hablar por mi experiencia ya que no podria decir que calibre es mejor o peor.
Tengo un Oris Aquis SS con una SW200 adaptada por Oris que es una maravilla, anda en parámetros alucinantes de +1 sg/dia, tambien tengo un Tissot PRS con ETA 2824 y este siempre anda entre +5-8 seg/mes.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: cavolta
Buenas tardes, leyendo e informándome de la cantidad de relojes que llevan estos calibres bases y teniendo en cuenta que la powermatic 80 es una actualización de la Eta 2824 y que sellita ha evolucionado muchísimo en estos últimos 10 años me surgió la duda para los entendidos. ¿Qué calibre creéis que es actualmente mejor la powermatic con sus 80 horas de reserva de marcha o la sellita SW200 con sus 38 horas?. Gracias por vuestros comentarios
Pues depende de lo que quieras sacrificar, a más reserva de marcha menos alternancias y por lo tanto menos precisión, pero si no necesitas medir centésimas ni milésimas, como el zenith el primero, con sus 36000 a/h, el powermatic 80 es un movimiento que no suele dar problemas y sus 80 horas de marcha dan mucho juego
 
  • Me gusta
Reacciones: Makario
Ahí diste en el clavo. O hurgaste en una herida que parece que casi nadie hurga.

He visto gente en el foro que vomita al ver esos "homenajes" chinos (y semichinos) de un sub, y luego te enseñan su peluco, a veces de varios miles, que contiene dentro un "homenaje" de otro calibre, y se quedan tan anchos.

Y un diseño puede ser "inspirado", pero estos calibres consisten en un clon literalmente, pieza por pieza, fotocopiado con sus planos, de una máquina que ha creado otro; máquina por otra parte mucho más esencial e importante de lo que es un reloj.

Y no estoy criticando que se puedan hacer clones, una vez caducadas las patentes. Critico el doble rasero que hay para algunas cosas relojeriles.
Ojo que tampoco quiero hacer un hilo incendiario y que haya malos rollos, pero me es inevitable pensar eso cuando se habla de sellita.
Que vamos a ver yo mismo tengo un TH con el calibre 16 y sinceramente no tengo del todo claro si es una 7750 o una sw500, y oye tan contento.
Al igual que pienso que a día de hoy, los relojes Tudor que salen (por poner una marca), pues salen bien, es más el 1926 lo veo como un buen futurible y lleva una SW200, pero claro...

Lo que me hace pensar mucho son varias cosas:
La primera y en relación con el powermatic, es que mucha gente se mete con él porque en su versión básica tiene un escape sintético (que no plástico) y eso suena mal. Además no todos los relojeros le pueden meter mano y ahí también hay crítica. Pero vamos a día de hoy, se ve que es un calibre muy preciso, barato y que tiene 80 horas de reserva. No digo que lo supereis igualarlo.

La segunda, hay marcas que han creado su calibre (previsión corte grifo Swatch) pero que no se compran/montan, OJO fuera grandes manufacturas de este planteamiento, me refiero al soprod a10. Su existencia en el mercado es residual si lo comparamos con eta o sellita.

Tercero y relacionado con lo anterior, hay marcas que experimentan y sacan sus calibres, ejemplo frederique constant con su 4hz. Vale está citizen de por medio, pero quizás la elaboración de calibres nuevos no es tan cara como suponemos.

Cuarto, sellita triunfa porque fabrica calibres que conoce todo el mundo. Desde las casa relojeras a los relojeros que preferirán estos a un powermatic. Y desde luego hay mucho mayor beneficio haciendo movimientos que ya existen, no hay que inventar nada, a crear uno nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josycris y galunco
Esa misma impresión me da compañero, que como le dé más fuerte de la cuenta, voy a partir algo…
Gracias!!!
Dale despacio y ya está, pero a este calibre y a cualquier otro. Y tranquilo que no se te va a romper...
 
Hombre es que no es lo mismo. En este caso se trata de una patente que ha vencido y por tanto cualquiera puede utilizar y modificar. Nadie (o casi nadie) critica el st19 de seagull por ser un clon.
Una aclaración: Seagull compró los derechos en su momento para fabricar el ST19. No creo que se le pueda criticar.
 
La primera y en relación con el powermatic, es que mucha gente se mete con él porque en su versión básica tiene un escape sintético (que no plástico) y eso suena mal. Además no todos los relojeros le pueden meter mano y ahí también hay crítica. Pero vamos a día de hoy, se ve que es un calibre muy preciso, barato y que tiene 80 horas de reserva. No digo que lo supereis igualarlo.
Hasta donde yo sé, no sólo la rueda de escape, sino el áncora son de polímero sintético.... lo que viene a ser plástico, pero vamos, la cuestión es que de las diferentes versiones de este calibre, ésta es la "barata", la de entrada, así que lógicamente yo prefiero las otras por si acaso.

Por otro lado, creo que en general los aficionados a esto somos un poco pijoteros; los hay que necesitan que su reloj sea de tal o cual marca, para otros es imprescindible que sea "manufactura" , y yo personalmente prefiero que no tengan plásticos, prefiero los metales que me dan más sensación de atemporalidad y tradición, una pijotada como cualquier otra, pero es mi pijotada.

A lo mejor, como dijo el OP, somos unos ignorantes prejuiciosos y resulta que ese polímero da un resultado estupendísimo..... pero ya sabes aquello de "más vale malo conocido.....".
 
  • Me gusta
Reacciones: perry mason, El italiano y Zero
Esa misma impresión me da compañero, que como le dé más fuerte de la cuenta, voy a partir algo…
Gracias!!!
Tu "impresión" se ha convertido en realidad, en muchos casos.

Si tu versión de calibre es la 2, en principio debería estar corregido el problema, pero de todas formas....... yo le daría sólo suavecito unas vueltas, hasta que arranque el reloj, nada más. Sólo con ver la resistencia que ofrece, te das cuenta de que la multiplicación que tiene que soportar la rueda es brutal.
Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk, Lone Cat y Aritzito
Una aclaración: Seagull compró los derechos en su momento para fabricar el ST19. No creo que se le pueda criticar.
A eso me refiero, no se puede criticar, ni tampoco creo yo a sellita por utilizar un producto cuya patente ha expirado. Me refiero que ningún caso es equivalente a lo que hacen otras marcas chinas
 
  • Me gusta
Reacciones: Toth
A eso me refiero, no se puede criticar, ni tampoco creo yo a sellita por utilizar un producto cuya patente ha expirado. Me refiero que ningún caso es equivalente a lo que hacen otras marcas chinas
Vaya, disculpa, no seguí toda la conversación y entendí mal. ::bash::
 
  • Me gusta
Reacciones: Zero
A mi SW200 le doy cuerda hasta que empieza a andar.
Después paro porque ofrece resistencia.
Y tan ricamente así desde hace 3 años, sin problemas.
El que le siga dando, me parece una estupidez por su parte aparte de innecesario, que tenga suerte en el Servicio Técnico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl y Silmegil
yo temgo ambos, el SW200 no me atrevo a darle cuerda y el Powermatic si, pero estoy encantado con la reserva del p80
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk
A mi SW200 le doy cuerda hasta que empieza a andar.
Después paro porque ofrece resistencia.
Y tan ricamente así desde hace 3 años, sin problemas.
El que le siga dando, me parece una estupidez por su parte aparte de innecesario, que tenga suerte en el Servicio Técnico

Tienes toda la razón. Y ese es el problema. A lo mejor te dejas el reloj el domingo en la caja y quieres que siga funcionando el lunes cuando lo vuelvas a coger, y en ese caso quizá le tengas que dar unas cuantas vueltas de remonte. Y no es de recibo no poder hacerlo porque a lo mejor se rompe, dado que con otros relojes sí puedes hacerlo.

Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk y Zaknafein77
Tienes toda la razón. Y ese es el problema. A lo mejor te dejas el reloj el domingo en la caja y quieres que siga funcionando el lunes cuando lo vuelvas a coger, y en ese caso quizá le tengas que dar unas cuantas vueltas de remonte. Y no es de recibo no poder hacerlo porque a lo mejor se rompe, dado que con otros relojes sí puedes hacerlo.

Un saludo.
Cierto. No me ha dado por hacerlo nunca pero es cierto.
Tampoco encuentro problema a volver a ponerlo en marcha el lunes.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Ojo que tampoco quiero hacer un hilo incendiario y que haya malos rollos, pero me es inevitable pensar eso cuando se habla de sellita.
Que vamos a ver yo mismo tengo un TH con el calibre 16 y sinceramente no tengo del todo claro si es una 7750 o una sw500, y oye tan contento.
si es el 7750 lo lleva grabado en el calibre, se ve en la trasera, aunque hay que buscarlo bien. Yo tengo uno y lo indica.

También depende del año, no sé exactamente a partir de qué año empezaron a montar el 500, seguro que por algún sitio del foro o internet encuentras dicha información... pero vamos, que si por casualidad el tuyo fuese del mismo año en el que se produjo el cambio de un calibre a otro, lo más fiable es lo que te he dicho antes, buscar el 7750 grabado en el propio calibre.

Y sobre el tema central que hablamos, yo si es posible, iría primero a por un 2824, llamadme tradicional.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat y El italiano
si es el 7750 lo lleva grabado en el calibre, se ve en la trasera, aunque hay que buscarlo bien. Yo tengo uno y lo indica.

También depende del año, no sé exactamente a partir de qué año empezaron a montar el 500, seguro que por algún sitio del foro o internet encuentras dicha información... pero vamos, que si por casualidad el tuyo fuese del mismo año en el que se produjo el cambio de un calibre a otro, lo más fiable es lo que te he dicho antes, buscar el 7750 grabado en el propio calibre.

Y sobre el tema central que hablamos, yo si es posible, iría primero a por un 2824, llamadme tradicional.
Muchas gracias por la idea compi! Pero es un aquaracer y el fondo es ciego y al momento no contemplo abrirlo, por el año cuando busqué creo que es una 7750 pero claro seguro al 100% a menos que no se abra imposible
 
Buenas tardes, leyendo e informándome de la cantidad de relojes que llevan estos calibres bases y teniendo en cuenta que la powermatic 80 es una actualización de la Eta 2824 y que sellita ha evolucionado muchísimo en estos últimos 10 años me surgió la duda para los entendidos. ¿Qué calibre creéis que es actualmente mejor la powermatic con sus 80 horas de reserva de marcha o la sellita SW200 con sus 38 horas?. Gracias por vuestros comentarios
Yo tengo un oris aquis, con sellita, un certina ph200 y un hamilton khaki con 15 años a sus espaldas con un 2824. Y los tres calibre són impecables. Ponerse a valorar cual es mejor, es tarea complicada.
Los compañeros del foro que son profesionales, pueden valorarlo mejor.
Però el dia a dia de estos 3 calibres, es completamente satisfactoria.
 
Ahí diste en el clavo. O hurgaste en una herida que parece que casi nadie hurga.

He visto gente en el foro que vomita al ver esos "homenajes" chinos (y semichinos) de un sub, y luego te enseñan su peluco, a veces de varios miles, que contiene dentro un "homenaje" de otro calibre, y se quedan tan anchos.

Y un diseño puede ser "inspirado", pero estos calibres consisten en un clon literalmente, pieza por pieza, fotocopiado con sus planos, de una máquina que ha creado otro; máquina por otra parte mucho más esencial e importante de lo que es un reloj.

Y no estoy criticando que se puedan hacer clones, una vez caducadas las patentes. Critico el doble rasero que hay para algunas cosas relojeriles.


Totalmente de acuerdo contigo
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y osmpo
Bueno, lo de las 80h de reserva de marcha tampoco es tan bonito como lo pintan. Parece más marketing que otra cosa. Ya se vio en otro hilo que aumentando reserva se pierde isocronismo. Hasta un compañero aportó una gráfica y a partir de las 24h comenzaba el desastre.
Te lo anuncian como que dejas el reloj el viernes,y el lunes a primera hora lo tienes aún funcionando pero lo que no te cuentan es que se habrá desfasado tanto que lo vas a tener que poner en hora igualmente.

Y lo de ofrecer remonte manual (2824) y que no se pueda usar más de unas poquitas vueltas por si se rompe,me parece un chiste. Que para qué darle más vueltas???
Cojo el reloj para ir a trabajar. Casi no le doy cuerda porque para qué más. Un breve trayecto en coche en el que no muevo demasiado la mano, me cambio y dejo el reloj en la taquilla 8h. En la fábrica no voy a llevar un reloj mecánico...
Termino la jornada y cuando lo cojo está parado.
Si tiene remonte manual debería poder darle al menos media cuerda ,digo yo.
 
Esa misma impresión me da compañero, que como le dé más fuerte de la cuenta, voy a partir algo…
Gracias!!!
Exactamente, y te recomiendo que no le des cuerda -o no le des mucha cuerda.

Creo recordar por otros hilos que nuestro compañero Galunco ha roto la corona al darle cuerda a este movimiento, y a mí me pasó lo mismo: me quedé con ella entre los dedos.

Este es el problema del Sellita 200 que lo hace desaconsejable para los no pocos que han sufrido ese percance.

Lo dice alguien que no entiende nada de calibres pero que ha tenido la mala experiencia de romperlo por darle cuerda al reloj.

Saludos cordiales.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aritzito
Bueno, lo de las 80h de reserva de marcha tampoco es tan bonito como lo pintan. Parece más marketing que otra cosa. Ya se vio en otro hilo que aumentando reserva se pierde isocronismo. Hasta un compañero aportó una gráfica y a partir de las 24h comenzaba el desastre.
Te lo anuncian como que dejas el reloj el viernes,y el lunes a primera hora lo tienes aún funcionando pero lo que no te cuentan es que se habrá desfasado tanto que lo vas a tener que poner en hora igualmente.

Y lo de ofrecer remonte manual (2824) y que no se pueda usar más de unas poquitas vueltas por si se rompe,me parece un chiste. Que para qué darle más vueltas???
Cojo el reloj para ir a trabajar. Casi no le doy cuerda porque para qué más. Un breve trayecto en coche en el que no muevo demasiado la mano, me cambio y dejo el reloj en la taquilla 8h. En la fábrica no voy a llevar un reloj mecánico...
Termino la jornada y cuando lo cojo está parado.
Si tiene remonte manual debería poder darle al menos media cuerda ,digo yo.

Intenta no hablar de lo que dicen otros y hablar de la propia experiencia.

Yo tengo un Tissot Gentleman y un Hamilton Khaki X-Wind, ambos con Powermatic 80 y son una delicia. El remonte manual no falla nada desde que compré ambos hace ya unos años y sobre la reserva de marcha ya les tengo cogido el truco. El Tissot suele atrasar -3 sg/día en la muñeca y en mi caja hacia arriba los fines de semana tiene+2sg/día, con lo que le tengo ajustado. El Hamilton es más preciso. En la muñeca desfasa +1sg/día y en la caja con las 12 hacia abajo desfasa -1sg/día. Como se suele decir, son "relojes suizos".

De todo tiene que haber en el mundo del señor pero para mí son los mejores relojes que tengo en precisión y ajuste junto con mi Tag Heuer Carrera 16 y mi Rolex Sky-Dweller.

Hay que intentar hablar con propiedad y no de dime y diretes.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmof10, Josycris, Albasit y 1 persona más
Intenta no hablar de lo que dicen otros y hablar de la propia experiencia.

Yo tengo un Tissot Gentleman y un Hamilton Khaki X-Wind, ambos con Powermatic 80 y son una delicia. El remonte manual no falla nada desde que compré ambos hace ya unos años y sobre la reserva de marcha ya les tengo cogido el truco. El Tissot suele atrasar -3 sg/día en la muñeca y en mi caja hacia arriba los fines de semana tiene+2sg/día, con lo que le tengo ajustado. El Hamilton es más preciso. En la muñeca desfasa +1sg/día y en la caja con las 12 hacia abajo desfasa -1sg/día. Como se suele decir, son "relojes suizos".

De todo tiene que haber en el mundo del señor pero para mí son los mejores relojes que tengo en precisión y ajuste junto con mi Tag Heuer Carrera 16 y mi Rolex Sky-Dweller.

Hay que intentar hablar con propiedad y no de dime y diretes.
El módulo de carga delicado es el del 2824 y su clon de sellita,y esto es bien conocido. Nadie ha dicho que el powermatic lo haya heredado.
Y que los Powermatic salen de fábrica muy bien ajustados también es de sobra conocido,lo cual no es incompatible con que se haya empeorado el isocronismo al aumentar la reserva de marcha. Así que no mezclemos cosas.
 
Bueno, lo de las 80h de reserva de marcha tampoco es tan bonito como lo pintan. Parece más marketing que otra cosa. Ya se vio en otro hilo que aumentando reserva se pierde isocronismo. Hasta un compañero aportó una gráfica y a partir de las 24h comenzaba el desastre.
Te lo anuncian como que dejas el reloj el viernes,y el lunes a primera hora lo tienes aún funcionando pero lo que no te cuentan es que se habrá desfasado tanto que lo vas a tener que poner en hora igualmente.

Y lo de ofrecer remonte manual (2824) y que no se pueda usar más de unas poquitas vueltas por si se rompe,me parece un chiste. Que para qué darle más vueltas???
Cojo el reloj para ir a trabajar. Casi no le doy cuerda porque para qué más. Un breve trayecto en coche en el que no muevo demasiado la mano, me cambio y dejo el reloj en la taquilla 8h. En la fábrica no voy a llevar un reloj mecánico...
Termino la jornada y cuando lo cojo está parado.
Si tiene remonte manual debería poder darle al menos media cuerda ,digo yo.
Cuantos relojes con calibre Powermatic 80 tienes , para hacer esas afirmaciones ??

Más que nada por curiosidad , y saber que problemas ( de los desfases que comentas ) te han dado a ti.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat
Cuantos relojes con calibre Powermatic 80 tienes , para hacer esas afirmaciones ??

Más que nada por curiosidad , y saber que problemas ( de los desfases que comentas ) te han dado a ti.
El compañero Walter (doneycastyle o algo así) dio hace poco la explicación técnica y aportó una gráfica de la evolución del desvío a lo largo de sus 80h de reserva.
 
El compañero Walter (doneycastyle o algo así) dio hace poco la explicación técnica y aportó una gráfica de la evolución del desvío a lo largo de sus 80h de reserva.
Si, leí el artículo en su día, y contiene algunas " incongruencias ", por ejemplo el autor del artículo , dice que el calibre Powermatic 80 , solo lo montan las marcas " principiantes " y bastante baratas ( según el traductor ) del grupo Swatch , Hamilton Tissot, Certina y Mido , de momento ya se está dejando algunas fuera, como por ejemplo Rado.

Por otro lado, está el certificado Cosc, que que como dijo un compañero en ese hilo, certifica esos calibres y tal como indica el autor del artículo que dices, las pruebas se hacen durante 15 días en los calibres ( no 80 o 100 horas, por lo que si tuvieran ese desfase no obtendrían ese certificado los que tienen el grado chronometre ( que son muchos )

También el autor del,artículo, muestra unas gráficas , de unas pruebas realizadas solamente sobre dos relojes , un Mido y un Certina , obviando por ejemplo modelos de Rado ( como ya he dicho anteriormente ) , y luego encima al final del artículo " elogia " a estos modelos y al grupo Swatch , comentando que para el , esa desviación es bastante aceptable ( seguimos con las incongruencias)

Y para finalizar me quedo , con los mensajes de muchos compañeros, afirmando que ellos no observan ese isocronismo, que tú si has afirmado en tu post anterior , que existe ...y por cierto no me has contestado que cuantos relojes tienes tú , con el calibre Powermatic 80 , con ese problema ??
 
  • Me gusta
Reacciones: osmpo y rpboronat
Atrás
Arriba Pie