• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Powermatic 80 & Sellita SW 200

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Nao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bueno, he encontrado la gráfica. Me sonaba que le había hecho un pantallazo.
Tengo que decir que me quedé más con la forma de la gráfica y el comentario a pie de ella. Porque si mis números así a ojo no me fallan, me resulta en un desvío aproximado de unos 17 segundos a las 73h, lo cual es mucho mejor de lo que yo pensaba.
Screenshot_20211226-150607~2.webp
 
Powermatic no tengo ninguno. ¿Debería tener para comentar?
 
Powermatic no tengo ninguno. ¿Debería tener para comentar?
No, para comentar por supuesto que no, pero para Afirmar lo que tu afirmas y cuando un compañero con dos relojes con ese calibre, te comenta que hay que hablar con propiedad, y tu lo sigues rebatiendo, creo que si, simplemente.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat y Josycris
No, para comentar por supuesto que no, pero para Afirmar lo que tu afirmas y cuando un compañero con dos relojes con ese calibre, te comenta que hay que hablar con propiedad, y tu lo sigues rebatiendo, creo que si, simplemente.
Pues tienes razón en que el compañero ha dicho "el fin de semana". Cuando lo leí interpreté que me hablaba únicamente de desfase diario porque de todos modos el compañero da unas cifras que no tienen nada que ver con dejarlo 70h en la mesilla que es a lo que me refería yo, con lo de dejarlo al salir del trabajo el viernes y cojerlo el lunes a la mañana como se repite en artículos.
 
Última edición:
Yo tengo 2 P80 y solo digo que me voy a por un tercero de cabeza.
Es un pedazo calibre como la copa de un pino.
 
  • Me gusta
Reacciones: manresamolins, chachipen y rpboronat
Mucho se ha hablado de de este calibre powermatic 80 tanto positivo como negativo. Más cosas buenas que malas.
Ahora bien los únicos que hablan muy bien de este calibre son los que lo tienen. Digo yo, por algo será, no?!!
 
Yo tengo los dos y no he tenido problemas con ninguno.
El P80 a mi me gusta bastante, esa reserva de marcha es un lujo y sinceramente que adelante/atrase 5 segundos más que otros no me quita el sueño (igual debería pero no lo hace).

PD. Nunca le doy cuerda a los automáticos, sólo le doy al de cuerda (tengo 1 y es obvio por qué le doy… 😂😂)
Me pongo el reloj en la muñeca (parado) y 10/15 minutos después de llevarlo puesto, o media hora (cuando puedo) lo pongo en hora, no me supone un trastorno, de lo que si huyo es de los relojes que no tienen paso de fecha rápido, eso si me molesta.
 
Mucho se ha hablado de de este calibre powermatic 80 tanto positivo como negativo. Más cosas buenas que malas.
Ahora bien los únicos que hablan muy bien de este calibre son los que lo tienen. Digo yo, por algo será, no?!!
En cuanto a su funcionamiento prácticamente todo lo que se oye es positivo hasta ahora. Y lo negativo son en su mayor parte dudas respecto al futuro en algunas cuestiones. Eso es todo.
Otra cosa es que siempre haya gente que tiende a defender lo que tiene como si le hubieran atacado a su equipo de fútbol, a su religión o a su partido político. Que por éstos lares somos muy dados a esto. A la pasión de dos supuestos bandos. Con Rolex, con Seiko, con suizos, con japoneses, con powermatic, etc.
 
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat y chachipen
Yo tengo el PM80 con componentes sintéticos, también era muy rehacio a ello puesto que considero que es “mancillar” un calibre automático. Aún así lo compré ya que el reloj en cuestión (Tissot Seastar 1000) me encantó. Ir va como la seda, bien es cierto que hasta que no carga a tope o casi la precisión es digamos en la media de su rango; personalmente no me preocupa ya que roto los relojes bastante, o a temporadas uno varias semanas, con lo que en ninguno de los casos lo voy a tener a medio gas. Eso si, he de reconocer que cuando pienso que tiene piezas sintéticas me dan ganas de venderlo ya que EMHO siento que no es “un mecánico de los de siempre”… pero… acaso una persona con digamos una prótesis deja de ser persona como cualquier otra que no la tenga? Vale que es un ejemplo drástico… pero para que se entienda. Simplemente tenemos un reloj con una pieza sintética y ya, yo poco a poco voy asimilándolo, al final lo importante es que vaya bien y ya… y dudo que en el futuro tengamos problemas por esto, ya van varios años y la opinión sigue siendo la misma para una parte y para la otra.

Un saludo.
 
El módulo de carga delicado es el del 2824 y su clon de sellita,y esto es bien conocido. Nadie ha dicho que el powermatic lo haya heredado.
Y que los Powermatic salen de fábrica muy bien ajustados también es de sobra conocido,lo cual no es incompatible con que se haya empeorado el isocronismo al aumentar la reserva de marcha. Así que no mezclemos cosas.
Yo no tengo powermatic, pero tengo un L888, con 72h de reserva de marcha, lo dejo habitualmente en reposo el viernes para volver a ponérmelo el lunes por la mañana. Esto no lo hago una ni dos veces, sino casi siempre.

Y la teoría de que por hacer eso irá fatal y se desfasará, no se cumple en absoluto. Va fenomenal.
 
Yo no tengo powermatic, pero tengo un L888, con 72h de reserva de marcha, lo dejo habitualmente en reposo el viernes para volver a ponérmelo el lunes por la mañana. Esto no lo hago una ni dos veces, sino casi siempre.

Y la teoría de que por hacer eso irá fatal y se desfasará, no se cumple en absoluto. Va fenomenal.
El L888 no tiene nada que ver con el powermatic 80,no?
 
Es posible que hasta en las diferentes versiones de powermatic haya variación en éste sentido.
El de la gráfica pone que es el 111,el de piezas plásticas.
 
El L888 no tiene nada que ver con el powermatic 80,no?
No.
Salvo que los dos proceden de calibres ETA. Uno el 2892, otro el 2824.

A lo que me refería es que, esa teoría de lo "perjudicial" que resulta tener una gran reserva de marcha, se fundamenta en unas explicaciones técnicas que serían aplicables a cualquier máquina, no sólo al PM80.
Y eso es lo que yo pongo en duda.
 
  • Me gusta
Reacciones: Procrastinador
Eso pienso yo, además si las pruebas para conseguir la certificación COSC duran 15 días, está claro que los relojes tienen que cargarlos. Creo recordar que Omega en su certificado METAS (superior a COSC) claramente dice que para que lo cumpla se ha de mantener siempre más del 50% de carga.

Yo no tendría ningún reparo en comprar un Powermatic 80, hace 10 años que salió y no se han reportados problemas por tener escape con piezas plásticas. Sin duda prefiero los los escapes tradicionales, pero creo que ya ha pasado el tiempo de cuarentena y podemos darlo por bueno.

Por ejemplo, a mi siempre me gustó el Oris Aquis, pero me echaba para atrás que utilizasen el calibre Suizo más barato en el grado Elaboré(Como el Standard pero decorado). Ahora con el nuevo Calibre 400 es una pasada, pero de momento para mi está en cuarentena. No me gusta ser el conejillo de pruebas de ninguna marca. Recuerdo los primeros calibres Omega 8500 en los que daba problemas el salto de fecha y bastantes fallaron a los más o menos 5 años. Omega aún sabiendo que esa avería era fallo de fabricación, si lo llevabas a subsanar sin haber roto, no te lo cambiaba, necesitabas hacer un mantenimiento completo para que te subsanasen el fallo. En resumen paso de ser el que se coma los perjuicios de los defectos de juventud. Pero el Powermatic 80 ya está más que probado porque salió en el 2012/13.

Un saluso
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: rpboronat, SALINT, chachipen y 1 persona más
No.
Salvo que los dos proceden de calibres ETA. Uno el 2892, otro el 2824.

A lo que me refería es que, esa teoría de lo "perjudicial" que resulta tener una gran reserva de marcha, se fundamenta en unas explicaciones técnicas que serían aplicables a cualquier máquina, no sólo al PM80.
Y eso es lo que yo pongo en duda.
Esa teoría que esgrimió el compañero, entiendo que dice que empeora el isocronismo. No sé si el 2892 lo tenía ya muy bueno de por sí.
De todas formas ya he dicho que después de repasar más detenidamente los datos de la gráfica, que pierda 17 segundos aproximadamente en todo el fin de semana tampoco me parece tan terrible como recordaba.
 
Esa teoría que esgrimió el compañero, entiendo que dice que empeora el isocronismo. No sé si el 2892 lo tenía ya muy bueno de por sí.
De todas formas ya he dicho que después de repasar más detenidamente los datos de la gráfica, que pierda 17 segundos aproximadamente en todo el fin de semana tampoco me parece tan terrible como recordaba.
Lo reseñable es que esos 17 segundos son "a mayores", es decir, en exceso sobre lo normal.
Aunque tampoco me parecen una tragedia.
Yo lo único que digo, es que en mi reloj no noto NADA respecto al funcionamiento con la cuerda totalmente enrollada, salvo quizás en las últimas horas de reserva, un poco de empeoramiento, para nada que ver con la curva de esa gráfica.
 
En cuanto a su funcionamiento prácticamente todo lo que se oye es positivo hasta ahora. Y lo negativo son en su mayor parte dudas respecto al futuro en algunas cuestiones. Eso es todo.
Otra cosa es que siempre haya gente que tiende a defender lo que tiene como si le hubieran atacado a su equipo de fútbol, a su religión o a su partido político. Que por éstos lares somos muy dados a esto. A la pasión de dos supuestos bandos. Con Rolex, con Seiko, con suizos, con japoneses, con powermatic, etc.
Con la diferencia de que el reloj es tuyo, el equipo de fútbol, la religión o el partido político no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josycris y elquemira
Tengo en el hamilton el pm80, y es muy preciso, mas que los 2824, pero sigo preferiendo el movimiento 2892.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmof10
No.
Salvo que los dos proceden de calibres ETA. Uno el 2892, otro el 2824.

A lo que me refería es que, esa teoría de lo "perjudicial" que resulta tener una gran reserva de marcha, se fundamenta en unas explicaciones técnicas que serían aplicables a cualquier máquina, no sólo al PM80.
Y eso es lo que yo pongo en duda.
Qué teoría de lo “perjudicial” es esa? No la conozco me resulta interesante porque no conocía que una reserva de marcha de 80h pudiera tener alguna desventaja. Gracias. Un saludo.
 
Tengo una duda cuando leo que el PW80 tiene piezas plásticas o sintéticas. ¿Cuándo alguna de las marcas dice que ese movimiento lleva la espiral de Nivachron se están refiriendo a esas piezas plásticas que se mencionan o este es otro compuesto que nada tiene que ver con ellas?
 
Qué teoría de lo “perjudicial” es esa? No la conozco me resulta interesante porque no conocía que una reserva de marcha de 80h pudiera tener alguna desventaja. Gracias. Un saludo.
A ver, resumiendo.

Si coges un calibre determinado y le bajas las alternancias para obtener mayor reserva de marcha, disminuye la precisión. En general, a mayores alternancias, más precisión y a la inversa. Entonces, es un compromiso entre una cosa y la otra.

A partir de ahí, se explica que en el PM80 concretamente, esta gran reserva de marcha hace que la precisión se baja degradando a medida que se va "gastando" la reserva de marcha, y eso es lo que muestra el gráfico que muestra el compañero.

Entonces, esa ventaja de la gran reserva deja de serlo, ya que calibre sólo mantiene buenas prestaciones durante la primera parte de la reserva. Y por otro lado se añade la opinión de que tanta reserva de marcha no sirve para nada.

Conclusión: que esa gran reserva no es ventaja, sino incluso inconveniente, sobre otros relojes con reserva "normal". Esto, repito, según algunas opiniones vistas en otros hilos (no la mía); e incluso se dice que esto sucede no sólo en el PM80, sino en otras máquinas a los que se les aumenta la reserva de marcha a base de bajar alternancias.

Y yo digo: el mío tiene 72h de reserva de marcha y no me pasan esas cosas tan raras, esto ya no es una opinión, es un hecho.
Sí lo he notado en calibres Seiko 6r15, pero sólo en las últimas horas de la reserva.
 
  • Me gusta
Reacciones: SALINT y smiltrox
Tengo una duda cuando leo que el PW80 tiene piezas plásticas o sintéticas. ¿Cuándo alguna de las marcas dice que ese movimiento lleva la espiral de Nivachron se están refiriendo a esas piezas plásticas que se mencionan o este es otro compuesto que nada tiene que ver con ellas?
No, el Nivachron es un material metálico con el que se hace la espiral, y que tiene mejores propiedades antimagnéticas que otras aleaciones.
En la versión más cara del PM80 la espiral es de silicio, que aún tiene mejores propiedades antimagnéticas.

Pero cuando se habla de plástico o polímeros, se están refieriendo al áncora y el escape de la versión más barata del PM80.
 
  • Me gusta
Reacciones: Aviadorcero
Yo no tengo powermatic, pero tengo un L888, con 72h de reserva de marcha, lo dejo habitualmente en reposo el viernes para volver a ponérmelo el lunes por la mañana. Esto no lo hago una ni dos veces, sino casi siempre.

Y la teoría de que por hacer eso irá fatal y se desfasará, no se cumple en absoluto. Va fenomenal.
Has medido cuánto desfasa tu L888 y en cuántas horas el fin de semana? Sería muy interesante para comparar con el powermatic más básico de la gráfica.
Quién sabe si un día sacan un conquest que me entre por los ojos.
 
¿En qué dices que ha evolucionado muchísimo Sellita en estos últimos años?

Por orden de preferencia, elegiría:

1) el ETA 2824 (en versión top o cronómetro)
2) el PM80 con escape de silicio (C07.811)
3) el PM80 con escape tradicional (C07.611)

El PM80 con escape de plástico (C07.111) y el Sellita no los quiero ni borracho.
Una pregunta, ya que desconocía las distintas calidades e los PM80, y tengo 2. Para saber el escape es necesario abrir la caja o llevan alguna inscripción para identificarlo? Tengo Certina con fondo ciego (que no voy abrir porque seguro que jodo la estanqueidad) y Tissot con fondo visto, te pongo una foto. Muchas gracias!!!

2CA91BA9-ECB0-4264-968B-5CADF9BEDA4A.jpeg
 
Has medido cuánto desfasa tu L888 y en cuántas horas el fin de semana? Sería muy interesante para comparar con el powermatic más básico de la gráfica.
Quién sabe si un día sacan un conquest que me entre por los ojos.
Sí, desfasa lo mismo, no noto diferencia entre el fin de semana y la semana.
Puede tener un día de +5 y otro de +1, pero que no guardan relación con lo de semana/fin de semana, ni con ninguna otra cosa que yo haya conseguido relacionar.

Eso midiendo puntualmente días por separado, pero midiendo la media de desfase a lo largo de semanas, meses, oscila entre +0 y +3, siempre sin salirse de esa horquilla, desde que lo tengo (más de dos años)
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira
Atrás
Arriba Pie