• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Powermatic 80 & Sellita SW 200

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Nao
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
N

Nao

Forer@ Senior
Sin verificar
Buenas tardes, leyendo e informándome de la cantidad de relojes que llevan estos calibres bases y teniendo en cuenta que la powermatic 80 es una actualización de la Eta 2824 y que sellita ha evolucionado muchísimo en estos últimos 10 años me surgió la duda para los entendidos. ¿Qué calibre creéis que es actualmente mejor la powermatic con sus 80 horas de reserva de marcha o la sellita SW200 con sus 38 horas?. Gracias por vuestros comentarios
 
  • Me gusta
Reacciones: CALIPSO
No sabría decirte cual es mejor y cual peor, no tengo tantos conocimientos sobre calibres.

Pero yo, solo por el atractivo y comodidad de sus 80 horas de reserva de marcha, sin duda, me compraría un reloj con P-80.

Espero que te puedan ayudar.

Saludos.
 
El Sellita SW200 es una copia del ETA 2824.

¿En qué dices que ha evolucionado muchísimo Sellita en estos últimos años?

Por orden de preferencia, elegiría:

1) el ETA 2824 (en versión top o cronómetro)
2) el PM80 con escape de silicio (C07.811)
3) el PM80 con escape tradicional (C07.611)

El PM80 con escape de plástico (C07.111) y el Sellita no los quiero ni borracho.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: fer182, Procrastinador, Serge y 5 más
Hola Galunco, es que el otro día estuve hablando largo y tendido con un muy, muy buen relojero y me dijo que sellita de hoy en día no tiene nada que ver con los primeros. Han ido depurando cada uno de los fallos encontrados y así de ese modo han evolucionado mucho el calibre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Chrysoberyl
Hola Galunco, es que el otro día estuve hablando largo y tendido con un muy, muy buen relojero y me dijo que sellita de hoy en día no tiene nada que ver con los primeros. Han ido depurando cada uno de los fallos encontrados y así de ese modo han evolucionado mucho el calibre.
¿Y qué fallos son esos?
Aparte de la rueda rochete, que ya me lo sé.
 
Hola buenas:

Por dar mi humilde opinión, desde un punto de vista de coleccionista novato, prefiero la fluidez del Sellita con sus 28800 alternancias a la mayor reserva de marcha del Powermatic.

Dicho esto, tengo piezas con ambos calibres y no he tenido ningún problema.

Muy interesante el hilo. Muchas gracias y saludos relojeriles :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
 
  • Me gusta
Reacciones: Josycris
Hola Galunco, es que el otro día estuve hablando largo y tendido con un muy, muy buen relojero y me dijo que sellita de hoy en día no tiene nada que ver con los primeros. Han ido depurando cada uno de los fallos encontrados y así de ese modo han evolucionado mucho el calibre.
Con el compañero Galunco has tocado en hueso con este tema...
 
  • Me gusta
Reacciones: izak y galunco
Yo sólo quiero saber cosas nuevas que me hagan cambiar de idea, de verdad :D
Pues por intentar abrirte un poco la mente, y a pesar de que entiendo que tu negativa experiencia personal pesa demasiado, esos dos calibres que no los quieres ni borracho son los que mejor me funcionan a mí :pardon:
 
  • Me gusta
Reacciones: Toth
Pues por intentar abrirte un poco la mente, y a pesar de que entiendo que tu negativa experiencia personal pesa demasiado, esos dos calibres que no los quieres ni borracho son los que mejor me funcionan a mí :pardon:

Te prometo que intento abrirme la mente, de hecho hay algún reloj con Sellita que me encanta y estoy deseando de que me convenzan de que aquello negativo fue "un error del pasado". Pero que me convenzan con datos contrastables, claro.

De todas formas, si funcionar bien significa ser muy precisos y no pararse, a mi Sellita siempre me funcionó muy bien.
El problema, como bien sabes, es otro.
En lo del escape de plástico, reconozco que es un prejuicio maniático como cualquier otro, pero es mi prejuicio, si tengo las otras opciones, prefiero que no.
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk y Zaknafein77
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Hola de nuevo, ahí me pierdo. No entiendo de datos técnicos. Saludos
Entiendo, yo tampoco soy un experto.
Pero soy muy desconfiado, no me sirve que un relojero me diga "te lo digo yo que soy relojero".
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: chamarilero, Seville y SALINT
La verdad es que en la actualidad, si no perteneces al Grupo SWATCH o tengas calibres manufactura, muy complicado va a ser que no te toque un Sellita.

Yo tuve un Tag Aquaracer con Sellita, (calibre 5) y jamás tuve un fallo... Tengo en la actualidad un Omega con 2824 y funcionando perfecto, he tenido un Mido con Powermatic 80 con espiral de silicio y también muy bueno.

La verdad es que yo veo muy parecido un Sellita SW200 y un Powermatic 80, salvo las alternancias que son mas bajas en el Powermatic.

Creo que relojes mas caros en la actualidad montan Sellita que Powermatic, que están para las gamas bajas y medias del grupo SWATCH.

Saludos!
 
  • Me gusta
Reacciones: andrin
que sellita ha evolucionado muchísimo en estos últimos 10 años me surgió la duda para los entendidos. ¿Qué calibre creéis que es actualmente mejor la powermatic con sus 80 horas de reserva de marcha o la sellita SW200 con sus 38 horas?
Y qué pasa? que el Eta 2824 no ha evolucionado nada en esos 10 años en el Powermatic 80?
Lo de la evolución en 10 años no se queda sólo en el sellita…
 
A 28 800 alternancias se cambia la velocidad por la reserva de marcha y a 21 600 alternancias se tiene MAS reserva de marcha a cambio de la velocidad ; los Hami de remonte manual sin ir muy lejos. El negro va a 28 800 a/h y el blanco a 21600 a/h
IMG_20211104_222536.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: AP2019 y Korben
No te sé responder cual es mejor. No tengo ese nivel de conocimiento y no he tenido nunca un Powermatic 80.
Mi experiencia personal de casi 3 años con un sw200 acabado top es muy buena. A -1seg/día constante, 0 incidencias. Si que no me gusta demasiado su dureza al darle cuerda manual y tampoco me convence que no tengo el tacto claro de la posición intermedia de cambio de fecha.
Tuve también un año un calibre eta 2892 de un Omega y si que era un calibre mucho más fino al darle cuerda pero era algo peor de precisión.
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk y Silmegil
es muy compleja esta comparación, los calibres de Powermatic 80 están definidos pero los de sellita sw200 los tienes en relojes muy baratos y muy caros, por ejemplo, yo me quedo con el sw200 que monta el Tudor Black Bay 36 mm
 
Ten cuidao no le des con mucho garbo, es un consejo de amigo.
Esa misma impresión me da compañero, que como le dé más fuerte de la cuenta, voy a partir algo…
Gracias!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: Edgatk y galunco
No te sé responder cual es mejor. No tengo ese nivel de conocimiento y no he tenido nunca un Powermatic 80.
Mi experiencia personal de casi 3 años con un sw200 acabado top es muy buena. A -1seg/día constante, 0 incidencias. Si que no me gusta demasiado su dureza al darle cuerda manual y tampoco me convence que no tengo el tacto claro de la posición intermedia de cambio de fecha.
Tuve también un año un calibre eta 2892 de un Omega y si que era un calibre mucho más fino al darle cuerda pero era algo peor de precisión.
El calibre al que te refieres supongo que será el del 556, pues su equivalente en ETA en el mismo reloj es igualmente duro dando cuerda, de hecho es lo primero que me sorprendió acostumbrado a otros como los de seiko
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl y Aritzito
El calibre al que te refieres supongo que será el del 556, pues su equivalente en ETA en el mismo reloj es igualmente duro dando cuerda, de hecho es lo primero que me sorprendió acostumbrado a otros como los de seiko
Efectivamente compañero, me refiero al Sinn 556i.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ancebl y Zero
Bueno al final los sellita los utilizan tantas marcas que ya no sabes... En teoría mal no tienen que funcionar, ahora siempre puede tocar la China.

Con el powermatic, al igual que con el system 51, la acogida al principio no fue buena. Y ya lo del calibre básico que monta la espiral sintética pues...para que vamos a decir nada.

Emho el powermatic es un calibre que permite mucho juego: lo llevan muchas marcas del Grupo Swatch porque lo puedes configurar de muchas maneras, es que le puedes meter silicio! tiene 80 horas de reserva de marcha (ojo 80!) y encima lo puedes encontrar en las gamas básicas de las marcas medias del Grupo ¿que más queréis?

Por otro lado el sellita, venga tiro la primera piedra y no escondo la mano. No me gusta que sus movimientos sean copias de etasas. Que será todo lo legítimo que queráis, pero entonces no entiendo porque se critica un movimiento chino manual que copia un unitas por ejemplo. Creo, desde la barra del bar claro..., que a día de hoy sellita puede tener la capacidad de producir sus propios calibres y venderlos fácilmente, pero claro eso es otro debate.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney
No me gusta que sus movimientos sean copias de etasas. Que será todo lo legítimo que queráis, pero entonces no entiendo porque se critica un movimiento chino manual que copia un unitas por ejemplo.
Ahí diste en el clavo. O hurgaste en una herida que parece que casi nadie hurga.

He visto gente en el foro que vomita al ver esos "homenajes" chinos (y semichinos) de un sub, y luego te enseñan su peluco, a veces de varios miles, que contiene dentro un "homenaje" de otro calibre, y se quedan tan anchos.

Y un diseño puede ser "inspirado", pero estos calibres consisten en un clon literalmente, pieza por pieza, fotocopiado con sus planos, de una máquina que ha creado otro; máquina por otra parte mucho más esencial e importante de lo que es un reloj.

Y no estoy criticando que se puedan hacer clones, una vez caducadas las patentes. Critico el doble rasero que hay para algunas cosas relojeriles.
 
  • Me gusta
Reacciones: JoseLaney, C3PO, Tarod y 6 más
Estoy con Zero, el Sw es duro al dar cuerda, pero el Eta tb lo es, es más, en su dia sólo tenía el 556 con Eta (mi primer auto) y cuando pillé el Monster me quedé asustado, incluso pensé q mi 556 estaba mal de lo duro q era, pero no, es así, el Sw solo ha heredado la dureza del remonte manual del 2824
Ahora tengo el 556 Sw, y la sensación q tengo con él el la misma q tenía con el Eta
Tb he de decir q mi BB58 no anda muy lejos en dureza, es más suave, pero no mucho
Recuerdo leer q el movimiento del Tudor, aún siendo manufactura, tiene base Eta 2824, cosa q desconozco si es cierta o no, pero leer lo leí
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: secihe y Zero
Hombre es que no es lo mismo. En este caso se trata de una patente que ha vencido y por tanto cualquiera puede utilizar y modificar. Nadie (o casi nadie) critica el st19 de seagull por ser un clon.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alex89
Atrás
Arriba Pie