• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Porque valen más los relojes ahora que hace un par de años?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo giser
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
Lo que diré es retórico pero no sarcástico.

¿Como se puede plantear una pregunta así?

Cualquier persona que realice compras habitualmente (no sólo de relojes) sabe que los precios tienden a subir de un año para otro.

No se como puede extrañar que no pase en los relojes.

Si no se entiende que es normal que ocurra. Creo que hay un inconveniente y grave.

Más que nada porque se pierden perspectivas sobre realidades importantes.

O así lo entiendo yo.
Bueno eso de que siempre suben los precios. .
En momentos de crisis (y de eso sabemos todos)
No digo que bajen..que también,
Pero se estabilizan y no suben..
Y eso es una perspectiva real.
 
...la basura a mí me bajo...:laughing1:
Pero estas cosas son como expedientes X. No es lo habitual.
 
Cada día somos más pobres, amigo.
Nos está bien empleado. Cayó el muro de Berlín y nos lanzamos a la conquista de China.
Se nos decía que era un mercado de 1000 millones de potenciales consumidores de nuestros productos occidentales. Como nosotros somos la leche en tecnología y ellos se suponía una nación atrasada y paleta... pues eso, que se suponía que nos ibamos a forrar todos. Je,je,je.
Cuando se empezaron a trasladar masivamente los centros de producción allí, ya empezamos a temblar, esto no es como nos lo contaban...
Y ahora que vemos como se han esforzado deliberadamente en adquirir tecnología y conocimiento para posicionarse tecnológica y económicamente como primera potencia mundial, vemos que nos están devorando vivos.

Esa teoría está muy bien. Pero no es China la que te quita el 60% o más de tus ingresos con la excusa de que eres demasiado estúpido y así mantener a una recua complaciente y un esquema ponzi. Solo digo, eh.

China ha sido la primera potencia mundial en términos de GDP durante milenios, hasta las Guerras del Opio contra UK en el Siglo XIX, que los avasalló teniendo un GDP 6 ó 7 veces inferior, y el ascenso de USA durante el mismo siglo hasta la primera posición mundial en 1890. Lo mismo que, a pesar de su posición económica, nunca han conseguido someter a Korea, y han sometido sometidos varias veces por Japón, y, obviamente, por Mongolia. Razones culturales profundas tienen que ver en ello, y por eso previsiblemente nunca serán la primera potencia mundial en términos prácticos, porque el GDP solo es un factor y son un gigante con pies de barro también en lo demográfico y político. Un caso similar es el de India como segunda potencia mundial en términos de GDP histórica. Para saber esto no hace falta más que coger libros y desasnarse.

Pero además, es que las tareas en que se aplican más intensivamente no se solapan con la economía española, puesto que en el sector secundario en cuanto al apartado de mayor valor añadido son creadores de hardware y TI, nada que ver con la fabricación de automóviles, que tiene un componente inherentemente logístico y arancelario, que se da en España, medicamentos, o hablando de sectores hipertrofiados por el estado, obras públicas. No, España, si acaso, se beneficia del flujo de turismo Chino.

Aunque sé que a la gente esto de pensar en plazos de más de 5 años les da vértigo, no van por ahí los problemas de la Piel de Toro. La explicación está en casa, no en los Chinos, que son el nuevo chivo expiatorio de las tremendas vergüenzas de la gestión española y europea. Los Chinos, Trump, los Británicos, cualquiera menos yo: caca, culo, pedo, pis.
 
Última edición:
Esa teoría está muy bien. Pero no es China la que te quita el 60% o más de tus ingresos con la excusa de que eres demasiado estúpido y así mantener a una recua complaciente y un esquema ponzi. Solo digo, eh.

China ha sido la primera potencia mundial en términos de GDP durante milenios, hasta las Guerras del Opio contra UK en el Siglo XIX, que los avasalló teniendo un GDP 6 ó 7 veces inferior, y el ascenso de USA durante el mismo siglo hasta la primera posición mundial en 1890. Lo mismo que, a pesar de su posición económica, nunca han conseguido someter a Korea, y han sometido sometidos varias veces por Japón, y, obviamente, por Mongolia. Razones culturales profundas tienen que ver en ello, y por eso previsiblemente nunca serán la primera potencia mundial en términos prácticos, porque el GDP solo es un factor y son un gigante con pies de barro también en lo demográfico y político. Un caso similar es el de India como segunda potencia mundial en términos de GDP histórica. Para saber esto no hace falta más que coger libros y desasnarse.

Pero además, es que las tareas en que se aplican más intensivamente no se solapan con la economía española, puesto que en el sector secundario en cuanto al apartado de mayor valor añadido son creadores de hardware y TI, nada que ver con la fabricación de automóviles, que tiene un componente inherentemente logístico y arancelario, que se da en España, medicamentos, o hablando de sectores hipertrofiados por el estado, obras públicas. No, España, si acaso, se beneficia del flujo de turismo Chino.

Aunque sé que a la gente esto de pensar en plazos de más de 5 años les da vértigo, no van por ahí los problemas de la Piel de Toro. La explicación está en casa, no en los Chinos, que son el nuevo chivo expiatorio de las tremendas vergüenzas de la gestión española y europea. Los Chinos, Trump, los Británicos, cualquiera menos yo: caca, culo, pedo, pis.

No sé que tenemos algunos que siempre vemos la culpa de los demás y somos invisibles a nuestros fallos. Gastamos más de lo que tenemos y devaluamos la moneda adrede... y no contentos con eso aún muchos braman contra cualquier medida sensata de control de gasto. No quiero comentar nada más pues esto es un foro de relojes y no político, pero el problema es que nuestra moneda cada vez se "diluye" más con las inyecciones de capital del BCE.
 
Europa:
Mucho monumento en ruinas;-)
 
Pues muy sencillo porque porque los clientes estan dispuestos a pagarlo.
 
Demanda, demanda y más demanda.

Oferta (más cara), oferta (más cara) y más oferta (más cara).
 
Hay una respuesta sencilla: Porque quieren ganar más dinero.

Esto seguirá ocurriendo mientras se siga comprando.
 
EMO es un conjunto de factores pero uno de ellos es que se venden menos y hay que vender más caro (simplificando mucho, claro) para mantener o aumentar el beneficio.

Adjunto datos de exportaciones de relojes suizos.

En la tabla se ve como se exportan menos relojes que en el año 2000 y se factura más porque los relojes son más caros.

Insisto en que es una simplificación porque habría otros factores a considerar (evolución de las ventas por materiales, por tipos de reloj, etc). Probablemente influye también que cuanto más caro es un reloj deja un margen mayor.

Clipboard01.webp

(Fuente: Internet)
 
Última edición:
En China hace ya unos 12 años, existían 40 millones de millonarios!
 
Compañeros me encanta leer vuestras exposiciones...
Yo la verdad en este sistema ... "Es el Mercado amigo"... En la edad que tengo... Nunca he visto bajar el precio de nada... Y antes de tener que bajar por saturacion... El producto lo han destruido...
Si quitamos un numero determinado de clientes raros... Que compran por coleccion... Otro determinado numero... Han prescindido del reloj.
Del numero de clientes que compran un reloj... Cuantos antes de 5 años no renuevan la pieza....???
Esto tiene que ser como las lavadoras... Y los frigorificos... Donde esta la obsolescencia...???...Renovarse.... O morir...
Si que estan caros ... Pero mira un calzado de calidad... :flirt:
No hay mal que por bien no venga.... Ahora disfrutaremos mas de nuestros caprichos.... Saludos.
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo
 
EMO es un conjunto de factores pero uno de ellos es que se venden menos y hay que vender más caro (simplificando mucho, claro) para mantener o aumentar el beneficio.

Adjunto datos de exportaciones de relojes suizos.



En la tabla se ve como se exportan menos relojes que en el año 2000 y se factura más porque los relojes son más caros.

Insisto en que es una simplificación porque habría otros factores a considerar (evolución de las ventas por materiales, por tipos de reloj, etc). Probablemente influye también que cuanto más caro es un reloj deja un margen mayor.

Ver el archivos adjunto 717593

(Fuente: Internet)

Eso es cosa de la economía especulativa que funciona a corto plazo. Se abaratan costes y se aumentan precios para aumentar los beneficios a corto plazo. La economía low cost ya está llegando incluso a los productos de lujo. Importa el beneficio de hoy, y mañana que pase lo que tenga que pasar.
 
No "valen" más: "cuestan" más, que son dos cosas distintas.
 
Última edición:
El año pasado creo que Richemont recompró stock para evitar "devaluación", y no han sido los únicos en estos años.
 
Bueno eso de que siempre suben los precios. .
En momentos de crisis (y de eso sabemos todos)
No digo que bajen..que también,
Pero se estabilizan y no suben..
Y eso es una perspectiva real.

Si, es verdad que en épocas de crisis los precios no suben, pero va bajando el poder adquisitivo.
La balanza siempre se mueve de alguna manera.

Hace unos meses vi lo que valdría el dinero a varios años vista (no me acuerdo si eran 15 o 20 años) y ponían el ejemplo de que 2 millones valdrían 1.5 millones. El dinero siempre se mueve, siempre.
 
Se puede decir más alto pero no más claro. 👏👏👏👏👏 Aplaudo todas y cada una de tus palabras!!.
 
gran pregunta.....dominan el mercado??
 
Las razones económicas y de marketing las entiendo pero, a ver... esto de los relojes mecánicos no estaba en plena crisis por los móviles?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
El día que empiecen a bajar los precios agárrate que vienen curvas.
 
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie