• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Omega Railmaster y sus líos, ¿nadie al volante?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo JavierMSR
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
JavierMSR

JavierMSR

Habitual
Verificad@ con 2FA
Por dar un poco de contexto histórico, en 1957 Omega lanza su línea Trilogy, tres verdaderos relojes herramienta que cambiaron la historia y la imagen de la marca para siempre. Cada uno obedecía a una necesidad muy concreta y específica, en la misma línea que otras marcas de la época como Rolex o Longines.



Omega-1957-Trilogy-Edition-7-HorasyMinutos.webp




El más famoso de todos ellos fue el Speedmaster, el cronógrafo de cuerda manual de la familia. Un reloj pensado inicialmente para eventos deportivos en el contexto del auge del automovilismo. Como curiosidad, fue el primer cronógrafo con bisel de taquímetro externo, lo que le daba una resistencia extra a los golpes y favorecía su lectura y legibilidad. Tampoco tenía nada que ver con la Luna ni con vuelos espaciales (el vuelo de Gagarin no llegaría hasta 1961, y el Sputnik se lanzó ese mismo año de 1957).



Omega-1957-Trilogy-Edition-1-HorasyMinutos.webp




speed.webp




Otro fue el Seamaster. Eh, pero espera, que la denominación Seamaster ya existía desde 1948. Sí, se lanzó ese año a modo de celebración por el primer centenario de la marca Omega. Como sabéis, Omega proporcionó más de 26.000 relojes a la Royal Air Force en el contexto de la segunda guerra mundial, con un desempeño excelente habida cuenta de los éxitos militares de la RAF. Se trataba de relojes robustos, auténticos toolwatch, sumergibles, precisos y muy legibles; vamos, todo lo que un piloto de la época necesitaba.



Omega-1957-Trilogy-Edition-11-HorasyMinutos.webp




Lo único es que, aunque fuesen sumergibles (entre sus pruebas se encontraba una inmersión de 72 horas a diferentes presiones y temperaturas) no eran relojes se submarinismo al uso. Y eso cambió en 1957 con la aparición de esta nueva línea Seamaster con el pack completo de diver: bisel giratorio, índices luminiscentes, nuevas agujas que mejorar la legibilidad, etc.



Omega-1957-Seamaster-300-HorasyMinutos.webp




El tercero y último fue el Railmaster, un reloj que hace las delicias de los aficionados a los CUCO/GADA. Al contrario de lo que su nombre parece indicar, no se trataba de un reloj dedicado exclusivamente al mundo del ferrocarril (tan importante en Suiza en esa época, y en otros países donde la marca tenía presencia como Japón, Canadá o Estados Unidos), sino que su principal característica era dotar, a todo aquel que lo necesitase, de un reloj antimagnético (científicos, maquinistas, personal de centrales eléctricas o nucleares...), característica que lograba mediante una protección extra tras su caja trasera y con un dial algo más grueso que el resto de relojes "no magnéticos". También estaba la cuestión de la competencia: Rolex e IWC habían lanzado al mercado en 1954 y 1955 su Milgauss y su Ingenieur, respectivamente.



Omega-1957-Trilogy-Edition-10-HorasyMinutos.webp




Como curiosidad, este reloj, al igual que el Speedmaster, llevaba originalmente un calibre de carga manual.



Omega-Railmaster-6.webp




Podemos decir que el Railmaster fue el patito feo de la casa. Tuvo una acogida regular, por no decir pésima, quedando eclipsado por el Seamaster y el Speedmaster. En 1962 o 1963 se dejó de fabricar y desapareció del catálogo hasta la reedición que se hizo en 2003.

Esto ya nos lleva prácticamente a la actualidad, donde Omega ha venido lanzando distintas ediciones del Railmaster que tampoco voy a enumerar. La cuestión que aquí nos atañe es que la colección "Railmaster" está actualmente incluida (y diluida) dentro de la línea Seamaster, cuando en origen ambas nacieron diferenciadas y cada una con un propósito bien definido. Y creo que mantener esto en 2025 es un error por parte de Omega, habida cuenta del auge y la afición que se respira en determinados sectores por los relojes sencillos, de tres agujas, y con cierto bagaje histórico (y el Railmaster lo tiene). Prácticamente todas las marcas importantes tienen el suyo, bien diferenciado dentro de su catálogo.

Como muestra una imagen de la trasera del nuevo Seamaster Railmaster Master Chronometer ( :hmm:) lanzado al mercado recientemente:



ga-seamaster-railmaster-2025-4.jpg?ixlib=rails-1.1.webp




¿Por qué no diferencian de una forma más clara sus tres gamas de relojes deportivos. ¿Os imagináis que diluyeran la línea Seamaster dentro de la de Speedmaster, o viceversa? Obvio que no lo harán, son sus dos iconos, así que han optado por hacerlo con el patito feo del trío, el Railmaster. Pero solo pensadlo por un momento... Lo de Omega con la familia Seamaster es como cuando una saga de películas empieza bien pero en la cuarta o quinta entrega meten viajes en el tiempo, clones y un perro verde que habla.

He querido centralizar este hilo en el Railmaster y no irme por las ramas pero hay muchas otras cosas que darían para abrir sus respectivos hilos, como el servicio Extract of the Archives cerrado desde hace ya más de dos años tras el escándalo con la subasta del Speedmaster 1957 franken y que sigue sin noticias, o los nuevos Planet Ocean filtrados (noticia por confirmar, imagen abajo), que en mi opinión suponen un enorme paso atrás para la gama Planet Ocean.



d-picture-of-the-next-gen-po-v0-7sj60gs15ptf1-webp.webp




¿Por qué haces esto, Omega? ¿Por qué te empeñas en hacernos sufrir de esta manera?
 
Última edición:
  • Me gusta
  • No me gusta
Reacciones: bernat, PARDESOL, jmnav y 23 más
Gran exposición histórica.
Diría que todo el catálogo actual de Omega es bastante caótico.
Especialmente si se compara con el de Rolex.
 
  • Me gusta
Reacciones: Xeretano y JavierMSR
Muchas gracias por el resumen, bien expuesto.
Comparto en parte tu opinión, aunque no veo problema en agrupar la gama Railmaster dentro de la Seamaster. Al final es como la gama Aquaterra, aunque la Railmaster como indicas antes tenía su lugar destacado en la colección.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Pues el nuevo Railmaster no es más que un Seamaster AquaTerra.......
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Gran exposición histórica.
Diría que todo el catálogo actual de Omega es bastante caótico.
Especialmente si se compara con el de Rolex.
¿Porqué dices que es caótico?

* Seamaster: 300, ultradeep, PO, Aquaterra y Railmaster
* Speedmaster
* Constellation
* DeVille: Prestige, Ladymatic
* Ediciones Especiales

Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin y Korben
Con gran tristeza, totalmente de acuerdo.

A nivel estético, medidas, diseños... No deberían experimentar, ya tenían los más atractivos. Calibres, los familia 5xx eran muy buenos, quizás podrían haber seguido mejorándolos... Ahora tienen un gran calibre, el 8800 y derivados con o sin fecha, solo que el grosor tal vez, los penaliza.

Ojalá recuperasen esa identidad que comentas de inicio, mantuvieran más constantes, y diferenciadas, las familias... Y trabajasen en calibres y servicio.

Mi sensación tras muchos años y muchísimos Omega, dado que su diseño es siempre el que más me ha gustado hasta hace unos años, es que pretenden cada X años, volver a venderte el mismo reloj, actualizado... Es decir, vivir de revender lo mismo cíclicamente, no más a más personas.
En mi caso llegar a comprar 3 generaciones distintas, para irme actualizando, en 10-12 años, de varias familias.

Por eso, con pena... Comparto cada idea expresada por tu post.
 
  • Me gusta
Reacciones: esplorer y JavierMSR
Como dices, el railmaster es el patitofeo de los tres.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
¿Porqué dices que es caótico?

* Seamaster: 300, ultradeep, PO, Aquaterra y Railmaster
* Speedmaster
* Constellation
* DeVille: Prestige, Ladymatic
* Ediciones Especiales

Un saludo
Cuando uno compara las webs, así es como lo ordena cada marca.

1000027646.webp
1000027643.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Korben, JavierMSR y Speedmaster411
Muy interesante.
El Railmaster tuvo una especie de prehistoria antes de la famosa trilogía del 57. Al parecer, Omega ya andaba detrás del tema y originalmente sería la versión civil del famoso Omega militar de la RAF británica del 53 (2777-1, se le suele llamar “thin arrow” y a los mucho más comunes redialeados, “fat arrow”.
El Omega militar del 53 no deja de ser la evolución lógica del Omega WWW (el apodado Dirty Dozen que se usó ampliamente en los 50 y 60 y más como General Service Watch) y los Waltham de segundero central adoptados por la RAF.

Pues bien, hubo una versión de ese Omega militar para el mercado civil (creo recordad que para el mercado canadiense, para el ferrocarril, pero hablo de memoria) llamado…. Railmaster, anterior al 57. Y el unicornio de los unicornios (aunque me gusta poco el concelpto) es que hubo alguna unidad de dial claro.

El Omega RAF 53 (imagen de Chr24)

IMG_3907.webp


Y las versiones Railmaster (imagenes de Omegaforums y MWR)

IMG_3665.webp

IMG_3664.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: bernat, PARDESOL, xsagasta y 11 más
Muy buen post. Podían volver a calzarlo con un calibre manual que omega tiene varios y muy buenos. Ya puestos a pedir, que resuciten el Ranchero con small seconds manual y me derrito de gusto. Pero Omega de cuando en cuando sorprende con grandes cagadas y algún acierto.
 
  • Me gusta
Reacciones: piano, JavierMSR y Speedmaster411
Muy interesante.
El Railmaster tuvo una especie de prehistoria antes de la famosa trilogía del 57. Al parecer, Omega ya andaba detrás del tema y originalmente sería la versión civil del famoso Omega militar de la RAF británica del 53 (2777-1, se le suele llamar “thin arrow” y a los mucho más comunes redialeados, “fat arrow”.
El Omega militar del 53 no deja de ser la evolución lógica del Omega WWW (el apodado Dirty Dozen que se usó ampliamente en los 50 y 60 y más como General Service Watch) y los Waltham de segundero central adoptados por la RAF.

Pues bien, hubo una versión de ese Omega militar para el mercado civil (creo recordad que para el mercado canadiense, para el ferrocarril, pero hablo de memoria) llamado…. Railmaster, anterior al 57. Y el unicornio de los unicornios (aunque me gusta poco el concelpto) es que hubo alguna unidad de dial claro.

El Omega RAF 53 (imagen de Chr24)

Ver el archivos adjunto 3383944

Y las versiones Railmaster (imagenes de Omegaforums y MWR)

Ver el archivos adjunto 3383945
Ver el archivos adjunto 3383946
¿Un Railmaster anterior a 1957? Joder, ya tengo segunda parte :D
Muy buen post. Podían volver a calzarlo con un calibre manual que omega tiene varios y muy buenos. Ya puestos a pedir, que resuciten el Ranchero con small seconds manual y me derrito de gusto. Pero Omega de cuando en cuando sorprende con grandes cagadas y algún acierto.
Muy de acuerdo con todo lo que dices.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
Fenomenal reporte de un magnifico reloj 👌👍
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Gran articulo compañero, un gusto leerlo. Como bien dices y pienso exactamente igual Omega debería darle un poco mas de fuerza al modelo Railmaster aprovechando como ha hecho Rolex y IWC entre otros con su modelo mas resistente a campos electromagnéticos..

Gracias por tan agradable lectura.

Un saludo.

Jordi.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
Completamente de acuerdo. El Aqua Terra tampoco pega dentro de la línea Seamaster. Deberían estar juntos en otra colección.
 
Totalmente de acuerdo con lo que comentas, siendo documentado magnificamente.
Quizás Omega aprenderá algún día a mantener ls diferenciación de las tres líneas de sus relojes. Mientras ello ocurre dejo una foto de mi apreciado Railmaster. Un saludo!
IMG_3623.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Xc75, Lone Cat, Korben y 3 más
Muy buen post. Podían volver a calzarlo con un calibre manual que omega tiene varios y muy buenos. Ya puestos a pedir, que resuciten el Ranchero con small seconds manual y me derrito de gusto. Pero Omega de cuando en cuando sorprende con grandes cagadas y algún acierto.
No caerá esa breva. Habría tanto y tan bueno que resucitar de la época dorada de omega...
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR y luismiguel
No caerá esa breva. Habría tanto y tan bueno que resucitar de la época dorada de omega...
Está claro que no caerá, era por soñar despierto😉. Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: piano y JavierMSR
Muy buenas aportaciones, vaya hilo más interesante.
¿Sabeis si hay o hubo un Railmaster resistente a 15000 gauss como el Aquaterra 231.10.42.21.01.002?
images.webp

Gracias.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, Aldrin, Korben y 1 persona más
Magnifico aporte. Muchas gracias. :worshippy: :clap:

Debo de confesar que precisamente con estos tres modelos no puedo ser nada imparcial. :D

Uh34EOz.webp


desqlAX.webp


hQTHfxh.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin, Xc75, CuaFran y 5 más
Muy buenas aportaciones, vaya hilo más interesante.
¿Sabeis si hay o hubo un Railmaster resistente a 15000 gauss como el Aquaterra 231.10.42.21.01.002?
Ver el archivos adjunto 3384096
Gracias.
Un saludo
Precisamente ese Seamaster Aqua Terra debió llamarse Railmaster :whist::
Magnifico aporte. Muchas gracias. :worshippy: :clap:

Debo de confesar que precisamente con estos tres modelos no puedo ser nada imparcial. :D

Ver el archivos adjunto 3384097

Ver el archivos adjunto 3384098

Ver el archivos adjunto 3384099
La trilogía al completo, ¡muy buena!
 
  • Me gusta
Reacciones: Aldrin, Speedmaster411 y Korben
Precisamente ese Seamaster Aqua Terra debió llamarse Railmaster :whist::
Vaaaale, ahora entiendo cuando comentabas en el primer mensaje que la finalidad del Railmaster, mas allá de estar relacionado con el ferrocarril era dotar de un reloj anti magnético a todo aquel profesional que lo necesitara.
Y si, tienes razón cuando dices que tal vez este Aquaterra que comento debería haber sido denominado Railmaster precisamente por esta caracteristica.
Gracias por las aclaraciones.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
No se quien va al volante, pero con el pasado de hermosos relojes que tiene Omega, miras el catálogo actual y te dan ganas de llorar.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR
La edición homenaje del Railmaster (el Trilogy) me parece uno de los relojes más chulos que ha lanzado Omega últimamente.
Los nuevos, son tirando a normaluchos…un Aquaterra algo más deportivo pero que no logra aportar nada nuevo .
Respecto a Omega, tiene uno de los catálogos más extensos , me atrevería a apostar que el más extenso de toda la industria relojera. Para lo bueno , por tener donde elegir , y para lo malo, porque pierde identidad y coherencia.
En cualquier caso, sigue siendo una de mis marcas favoritas, y la que hizo que me entusiasmase por los relojes desde muy pequeñito.
Larga vida a Omega.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, JavierMSR, esplorer y 3 más
Atrás
Arriba Pie