Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
No hablo de comparar, es que en varios videos dicen que Omega está por encima de Longines dentro del grupo Swatch, pero que si hasta ahora, en teoría, omega peleaba un peldaño por debajo de Rolex, ahora Swatch la coloca a la misma altura que los de la corona y ahí, en ese escalón justo inferior ahora quieren posicionar a Longines, no sé, supongo que misma gama que Tag o Tudor?. No sé cómo andan las equivalencias.Longines siempre fue una marca excelente y lo sigue siendo. Comparar con Omega si pertenece al mismo grupo no tiene sentido. Me gustaría ver estas marcas totalmente independientes como antaño lo fueron. Què ocurriría entonces? 👌
Está claro que el sector del súper lujo nunca va a tener problemas porque tendrán clientes siempre, aunque no sepan ni leer la hora y sea para aparentar. Lo que no tengo claro es que en el sector de lujo, donde parece que se quieren colocar tantas haya sitio.Teniendo en cuenta la duplicación de precios en pocos años, parece que es eso exactamente lo que pretenden.
En otro hilo estos días comentábamos esto, no sólo para estas dos marcas sino para todas en general: parece que quieren subirse al carro de la relojería de lujo, venta de menos unidades, mucho más caras, con mayor exclusividad, dado que las gamas medias y bajas corren peligro de extinguirse devoradas por los smartwatches o por ningún reloj, dado que puedes ver la hora en el móvil.
Luego ya veremos si lo consiguen o no, porque no sé si habrá sitio para tanto lujo.....
Está claro que el sector del súper lujo nunca va a tener problemas porque tendrán clientes siempre, aunque no sepan ni leer la hora y sea para aparentar. Lo que no tengo claro es que en el sector de lujo, donde parece que se quieren colocar tantas haya sitio.
Una persona no se levanta de buenas a primeras y se gasta 2000 euros en un reloj. Hace falta que sea aficionado, y es muy difícil que alguien se aficione con la escalada brutal de precios. Quitando las gamas de entrada de las marcas japonesas y los chinos, te plantas en 500 euros a nada que te descuides. ¿Cómo se va a aficionar alguien a la relojería con esos precios? Te pica el gusanillo, miras precios en internet o tiendas y decides que lo mejor es mirar la hora en el móvil.
Esto es la pescadilla que se duerme la cola, subimos los precios porque se venden menos relojes y a la vez se venden menos relojes porque los precios son más altos.
Bueno omega está un peldaño por encima ,desde siempre aunque ahora pertenezcan al mismo grupoLongines siempre fue una marca excelente y lo sigue siendo. Comparar con Omega si pertenece al mismo grupo no tiene sentido. Me gustaría ver estas marcas totalmente independientes como antaño lo fueron. Què ocurriría entonces? 👌
No es cierto. Ni por movimientos, ni por calidad, ni por prestigio. Omega sólo superó a Longines por decisión de Hayek. De hecho, Longines y su grupo (ASUAG) se fusionan con SSIH (el grupo de Omega y Tissot) en 1983 para salvarlo de la quiebra en la que habían incurrido en 1981. Es cuando Hayek los fusiona en Swatch en 1985, cuando coloca a Omega por encima de Longines, pero el grupo que de verdad tenía activos relevantes era ASUAG que, entre otros, aporta ETASA, que pasa a proveer de movimientos a prácticamente toda la industria suiza y que era quien había desarrollado los primeros movimientos de cuarzo suizos que fueron tan importantes a finales de los 70 y durante los 80.Bueno omega está un peldaño por encima ,desde siempre aunque ahora pertenezcan al mismo grupo
Sí, eso me contaban mis mayores, pero yo ya viví la época de Swatch, así que ni idea, pero siempre me dijeron eso, que longines era "mejor"No es cierto. Ni por movimientos, ni por calidad, ni por prestigio. Omega sólo superó a Longines por decisión de Hayek. De hecho, Longines y su grupo (ASUAG) se fusionan con SSIH (el grupo de Omega y Tissot) en 1983 para salvarlo de la quiebra en la que habían incurrido en 1981. Es cuando Hayek los fusiona en Swatch en 1985, cuando coloca a Omega por encima de Longines, pero el grupo que de verdad tenía activos relevantes era ASUAG que, entre otros, aporta ETASA, que pasa a proveer de movimientos a prácticamente toda la industria suiza y que era quien había desarrollado los primeros movimientos de cuarzo suizos que fueron tan importantes a finales de los 70 y durante los 80.
Longines y Omega siempre fueron marcas competidoras. En unas cosas era mejor una y en otras, la otra. En España y durante mucho tiempo fueron lo mejor de la relojería y, siendo las dos excelentes, quien elegía una lo hacía porque consideraba que, por la razón que fuera, era superior a la otra. En mi familia eran de Longines y en otras familias eran de Omega, pero ambas estaban a la par en casi todo... hasta que apareció Hayek, es decir, hasta 1985. A partir de esa fecha, toda las inversiones importantes en publicidad y patrocinios -y en relojería eso es fundamental-, fueron para Omega y eso relegó a Longines a un papel impropio de una marca de su nivel que, hasta entonces, y sólo es un ejemplo, había sido la casa relojera que más Juegos Olímpicos había cronometrado o que patrocinaba la Fórmula 1 o a la Escudería Ferrari. El contrato de Longines con el COI, por ejemplo, lo pasó a compartir con Omega, pero en la práctica la única que aparecía era Omega. Desde las Olimpiadas de Londres el contrato con el COI ya sólo lo tiene Omega, quedando Longines fuera para siempre. En mi opinión, Longines, como marca y teniendo en cuenta su larga y exitosa historia, ha sido muy mal tratada por Swatch. Se trata, evidentemente, de decisiones empresariales y ellos sabrán por qué fue una y no la otra, pero a los que somos longineros -y es mi caso-, nos fastidia. Por otra parte, es verdad que, como contrapartida, durante muchos años hemos podido disfrutar de una gran marca y de relojes de mucha calidad a precios bastante contenidos, pero eso no quita que moleste que haya quien, desconociendo la historia de ambas, se descuelgue con afirmaciones que no son ciertas. Dicho lo cual... son bobadas de aficionados porque ni Omega ni Longines tienen hoy nada que ver con lo que fueron, más allá de que las marcas sigan siendo las mismas.Sí, eso me contaban mis mayores, pero yo ya viví la época de Swatch, así que ni idea, pero siempre me dijeron eso, que longines era "mejor"
👏🏻👏🏻👏🏻Longines y Omega siempre fueron marcas competidoras. En unas cosas era mejor una y en otras, la otra. En España y durante mucho tiempo fueron lo mejor de la relojería y, siendo las dos excelentes, quien elegía una lo hacía porque consideraba que, por la razón que fuera, era superior a la otra. En mi familia eran de Longines y en otras familias eran de Omega, pero ambas estaban a la par en casi todo... hasta que apareció Hayek, es decir, hasta 1985. A partir de esa fecha, toda las inversiones importantes en publicidad y patrocinios -y en relojería eso es fundamental-, fueron para Omega y eso relegó a Longines a un papel impropio de una marca de su nivel que, hasta entonces, y sólo es un ejemplo, había sido la casa relojera que más Juegos Olímpicos había cronometrado o que patrocinaba la Fórmula 1 o a la Escudería Ferrari. El contrato de Longines con el COI, por ejemplo, lo pasó a compartir con Omega, pero en la práctica la única que aparecía era Omega. Desde las Olimpiadas de Londres el contrato con el COI ya sólo lo tiene Omega, quedando Longines fuera para siempre. En mi opinión, Longines, como marca y teniendo en cuenta su larga y exitosa historia, ha sido muy mal tratada por Swatch. Se trata, evidentemente, de decisiones empresariales y ellos sabrán por qué fue una y no la otra, pero a los que somos longineros -y es mi caso-, nos fastidia. Por otra parte, es verdad que, como contrapartida, durante muchos años hemos podido disfrutar de una gran marca y de relojes de mucha calidad a precios bastante contenidos, pero eso no quita que moleste que haya quien, desconociendo la historia de ambas, se descuelgue con afirmaciones que no son ciertas. Dicho lo cual... son bobadas de aficionados porque ni Omega ni Longines tienen hoy nada que ver con lo que fueron, más allá de que las marcas sigan siendo las mismas.
+ 1 👌Y pensar que antaño Longines era lo que hoy es Rolex...
Creo que se ha ganado el respeto de todo el mundo y está llamada a recuperar el escalón perdido.
Grandes máquinas, grandes diseños... La elegancia es una actitud. Longines.
Lo siento, soy parcial e iré donde ellos vayan.
Yo también soy un enamorado de la marca en general, aunque cada vez me cueste más acceder a ella.Y pensar que antaño Longines era lo que hoy es Rolex...
Creo que se ha ganado el respeto de todo el mundo y está llamada a recuperar el escalón perdido.
Grandes máquinas, grandes diseños... La elegancia es una actitud. Longines.
Lo siento, soy parcial e iré donde ellos vayan.
Pues más o menos como yo. En mi caso tengo también el Conquest Sport versión anterior, cuando costaba poco más de 1000€, un relojazo por ese precio. A parte, tengo también un Legend Diver de la última tirada con el ETA 2824-2, antes de que le montasen el L888 (basado en el ETA 2892-2), cuando costaba 1800€; y un Hydroconquest cerámico azul, este sí, de última hornada, comprado este año.Me gustan las dos marcas por igual. Afortunadamente pude acceder a un Longines Conquest versión anterior a un precio razonable. Omega me encanta pero está fuera de mi presupuesto. Tengo un Omega Deville de cuerda manual de mi padre que lo cuido como oro en paño.
Sí. Pero facturan más, que es lo que buscan. Dicho sea como generalización porque, obviamente, no a todos les saldrá bien la jugada. La respuesta sólo la puede dar el tiempo. Como decía José Mª García: “es el tiempo el que da y quita razones “Está claro que el sector del súper lujo nunca va a tener problemas porque tendrán clientes siempre, aunque no sepan ni leer la hora y sea para aparentar. Lo que no tengo claro es que en el sector de lujo, donde parece que se quieren colocar tantas haya sitio.
Una persona no se levanta de buenas a primeras y se gasta 2000 euros en un reloj. Hace falta que sea aficionado, y es muy difícil que alguien se aficione con la escalada brutal de precios. Quitando las gamas de entrada de las marcas japonesas y los chinos, te plantas en 500 euros a nada que te descuides. ¿Cómo se va a aficionar alguien a la relojería con esos precios? Te pica el gusanillo, miras precios en internet o tiendas y decides que lo mejor es mirar la hora en el móvil.
Esto es la pescadilla que se duerme la cola, subimos los precios porque se venden menos relojes y a la vez se venden menos relojes porque los precios son más altos.