• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Nuevos Seiko 5

  • Iniciador del hilo manuelfiu
  • Fecha de inicio
  • #126
Absolutamente cierto.




Absolutamente falso.



Si eso fuera cierto, se le llamaría PVPECO, pero no se llama PVPECO sino PVP a secas ¿verdad?

Precio de Venta al Público. Eso es el PVP. Yo soy Público (la primera P) y lo que pone en una tienda es el Precio (la segunda P) y si lo Venden a ese Precio (la V) se convierte en su PVP.

Cualquier otra cosa es humo, como pretender hacer pasar el PVPECO, el Precio de Venta al Público En el Concesionario Oficial por el PVP cuando no es el PVP, sino sólo un PVP: el de esa tienda en concreto.

Y, de nuevo, cuando encuentro un PVP más bajo que el PVPECO sólo puede ser debido a tres cosas:
1. El de la tienda es imbécil y está vendiendo perdiendo dinero a sabiendas.
2. El de la tienda es un criminal: robó los relojes y por eso puede venderlos a un precio menor, porque los consiguió "gratis" (o casi, que robar también entraña sus costes). O es un criminal, porque vende a pérdida con fines de dumping.
3. El de la tienda vende a un precio en el que obtiene beneficios suficientes como para justificar sus esfuerzos, lo mismo que aquél al que le compró y así sucesivamente hasta la propia fábrica.

¿Cuál crees tú que es la situación real? Y si es la situación 3, como es lo que a mí me parece, ¿a santo de qué tiene ningún cliente que pagar más que ese precio por el mismo producto y servicio? ¿no estamos en un modelo económico liberal-capitalista acaso? ¿no se supone que hay que dejar funcionar a "la mano invisible" cuyo trabajo es optimizar el beneficio de ambas partes (no sólo de una) en las transacciones comerciales?



Ya indiqué en qué condiciones y por qué puede comparase un Sumo a un SKX y en cuáles no. Y, de nuevo, su PVP ronda los 700~800€ como puedes comprobar con sólo pasarte por e-bay. Yo soy Público y me lo Venden por ese Precio: PVP.

Ya que estamos, para no liarla más, respondo también aquí a otro comentario tuyo sobre el proceso de venta de fábrica a retailer "oficial". Yo ahí lo que veo, dado que existe la posibilidad de vender a un precio menor, como demuestra e-bay cada día, es la definición literal y perfecta de "maquinación para alterar el precio de la cosas", o sea, "el intento de alterar los precios que habrían de resultar de la libre concurrencia", lo que tradicionalmente se ha venido considerando delito, y me pregunto ¿qué tipo de sociedad aceptamos y, en la práctica, ayudamos a construir cuando, como tal sociedad, somos capaces de retorcer nuestra percepción ética para que comportamientos radicalmente delictivos acaben siendo legales?


No voy a entrar en temas éticos porque creo que aquí están de más (opinión personal).

En cuanto al PVP (Precio de Venta al Público) del SKX007, siempre ha rondado los 360/380€. Porque Geresa, que es el DO de Seiko en España, así lo ha marcado en sus catálogos. Si tú tienes otra información más oficial la puedes compartir.

Otra cosa son los descuentos que te hagan en las tiendas sobre ese PVP oficial, o el precio al que lo puedas encontrar en internet.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
  • #127
Ya sé que lo que voy a decir será un poco impopular por aquí, pero ahí va: el 007/009,un reloj bonito como pocos, lleva un calibre que es una PATATA. Así, con mayúsculas. Yo vendí el mío por eso. Un reloj tiene que dar, ante todo, la hora, y con un mínimo aceptable de precisión, y mi 007 estaba muy lejos de conseguirlo.

No creo que muchos por aquí te nieguen la mayor, aunque quizá pueda matizarse.

Cuando dices que el calibre 7S26 es una patata, creo que en realidad estás diciendo dos cosas a la vez y en distinto porcentaje:
1. El diseño de 7S26 es una patata. Yo no diría que sea una realmente una patata, pero ciertamente se puede considerar obsoleto para los tiempos que corren: ni cuerda manual ni parada de segundero, 21600 alternancias y apenas 40 horas de reserva de marcha en un diseño que, para más inri, aunque robusto, es bastante sensible a la posición y al estado de carga.
2. La ejecución del diseño: no es lo mismo un ETA 2824-2 de grado top que un Sellita cogido del fondo del barril, aunque los planos sean los mismos.

Respecto al punto 1, obsoleto no quiere decir necesariamente insuficiente: 21600 para hoy puede considerarse un poco pobre cuando casi el estándar de facto puede considerarse las 28800 pero, por ejemplo, calibres como el Longines 341 o el Omega 565, considerados algunos de los más respetables de la historia de la horología, "laten" a 19800 alternancias y nunca tuvieron problemas para alcanzar el grado cronométrico y para el que tenga un solo reloj y lo lleve de continuo, ni la variabilidad de carga ni la falta de estabilidad posicional suelen resultar un problema, una vez ajustado el reloj a sus costumbres habituales.

El punto 2 me parece más interesante: sostengo la teoría (de la que no tengo pruebas, es sólo mi opinión) de que el 7S26 lleva cinco o más años siendo un "cash cow" es decir, un producto ya desfasado cuya vida se "estira" para ordeñarle hasta el último céntimo que se le pueda sacar. Cuando un producto alcanza ese estatus en la cartera de su productor, la teoría dicta que no se le debe inyectar ni un duro más, inversión cero, y que, simplemente, se le deja "correr por inercia" hasta que muere. Y no es sólo cosa del calibre sino del propio SKX: un modelo del que los rumores llevan años diciendo "éste es el último" y del que, progresivamente, se venían detectando cada vez más pérdidas de calidad. Me puedo imaginar fácilmente líneas de producción desatendidas, con prácticamente nulo mantenimiento y a las que van los peones más inexpertos y, oye, mientras dure, dura. Eso sería coherente tanto con lo que acabo de indicar respecto a la caída de calidad percibida como con lo que se le ocurriría a cualquier MBA a la vista de la transición que se está viviendo en el "branding" de Seiko.

Para qué quiero una certificación diver si luego el reloj se atrasa o adelanta 30 segundos diarios o se para si un día has estado más repantingado de la cuenta. Tengo desde hace poco uno de los nuevos 5 sports, y tanto en detalles estéticos como en la precisión del movimiento le da bastantes vueltas al 007,y tengo clarísimo que me voy a ir a la playa y a la piscina con él y que no voy a tener el más mínimo problema.

Yo no lo tendría tan claro pero, aun así, lo que demuestra es el éxito de la estrategia llevada a cabo por Seiko: ha hecho que no sólo no eches de menos un reloj con mayor potencial sino que prefieras el nuevo, siendo un producto nominalmente peor y que le aporta mayor margen: alguien en el consejo de dirección de Seiko tiene que estar frotándose las manos y sonriendo de oreja a oreja.
 
  • #128
Ya, pero la carga de estos relojes influye mucho en la estabilidad y en la precisión, y el remonte manual ayuda a tener algo de control sobre ella. El ejemplar que yo tengo se adelanta 14 segundos a la semana, y sospecho que no es el único o un caso raro. Por otro lado, lo de nominalmente peor es muy relativo. Obviamente como diver no sirve, pero si yo quisiera un diver no me compraría un Seiko 5, que es lo que es. Un Seiko 5 con calibre mejorado, con la caja del 007,y con acabados mucho mejores.
 
Última edición:
  • #129
Bueno. Ahí te falta matizar que esa es tú opinión que seguro que algunos (entre los que me encuentro) no compartimos.

Hombre, claro. Pero también podríamos decir lo mismo de la definición de "silla" o de "samovar", pero si lo llevamos a ese extremo tenemos un problema bastante mayor que el de esta conversación.

En concreto ¿de que parte de la definición de "Precio de Venta al Público" te parece que se deriva la coletilla de "en el Concesionario Oficial y exclusivamente allí"? Por cambiarlo de contexto para ver si así resulta más evidente, ¿qué te hace pensar que el Precio de Venta al Público que aparece
lostlink.jpg
(659€) es ni más ni menos Precio de Venta al Público que el que aparece en la web de Cinco Jotas (569€)? Porque, desde luego, para mí que tanto el uno como el otro es un PVP ni más ni menos que el otro.
 
  • #130
Ya, pero la carga de estos relojes influye mucho en la estabilidad y en la precisión, y el remonte manual ayuda a tener algo de control sobre ella.

Releyendo mi respuesta creo que no dejé claro lo que realmente quería decir: coincido que el 7s26 es un calibre que hoy en día está obsoleto y creo que pocos dirán otra cosa (pero me centré en decir que pese a ser obsoleto, a algunos todavía les podría valer). Lo mismo vale para el propio SKX007: no ha sufrido virtualmente ningún cambio en 20 años, que ya es decir y en esto, como en tantas otras cosas, conviene moverse de tanto en tanto, aunque sólo sea para poder seguir en el mismo sitio.

El ejemplar que yo tengo se adelanta 14 segundos a la semana, y sospecho que no es el único o un caso raro. Por otro lado, lo de nominalmente peor es muy relativo. Obviamente como diver no sirve, pero si yo quisiera un diver no me compraría un Seiko 5, que es lo que es. Un Seiko 5 con calibre mejorado, con la caja del 007,y con acabados mucho mejores.

Supongo que quieres decir 14 segundos al día que, de nuevo, aunque podía ser algo aceptable para un reloj básico de 1996, no lo es hoy en día. También indiqué que si es tu único reloj, como también era algo habitual en 1996, y esos 14 segundos al día son razonablemente estables de un día para otro (lo que suele ser lo habitual si llevas el reloj todos los días incluso en ese calibre: que sean los mismos segundos todos los días, poco más o menos, no que sean precisamente +14, o -7, quiero decir) cualquier relojero te lo puede dejar muy bien ajustado en un momento.

Lo que vengo a decir es que Seiko tenía muy fácil hacer un reloj como el Seiko SKX007 de 1996 pero en 2019: sólo tenía que actualizar el calibre al 4R36 (que es su calibre "entry level" hoy como lo era el 7S26 entonces), actualizar la esfera para ponerle índices aplicados, porque ahora es tan o más barato hacerlo así como lo era entonces ponerlos simplemente pintados, perforar las asas porque hoy a la gente le gusta cambiar de correas y tener más de un reloj, y ponerlo en el mercado al mismo precio con el que ha sacado el nuevo Seiko 5 Sports, porque es obvio que podría hacerlo con un margen razonable. Y sin embargo, ha decidido abandonar el SKX, encarecer el "entry point" de sus divers hasta el nivel del Tortuga y conseguir que la respuesta de su público en lugar de ser "¿Este Seiko 5 a cambio del SKX? ¿me tomas el pelo, o qué?" sea "Bienvenidos estos Seiko 5, más modernos y, para lo que a mí me interesa, mejores, que el obsoleto SKX". Algo así no se consigue todos los días y, desde ese punto de vista, enhorabuena a Seiko por conseguirlo (pero yo soy usuario, no accionista de Seiko, así que me quedo con el "pero me tomas el pelo ¿o qué?")
 
Última edición:
  • #131
Releyendo mi respuesta creo que no dejé claro lo que realmente quería decir: coincido que el 7s26 es un calibre que hoy en día está obsoleto y creo que pocos dirán otra cosa (pero me centré en decir que pese a ser obsoleto, a algunos todavía les podría valer). Lo mismo vale para el propio SKX007: no ha sufrido virtualmente ningún cambio en 20 años, que ya es decir y en esto, como en tantas otras cosas, conviene moverse de tanto en tanto, aunque sólo sea para poder seguir en el mismo sitio.



Supongo que quieres decir 14 segundos al día que, de nuevo, aunque podía ser algo aceptable para un reloj básico de 1996, no lo es hoy en día. También indiqué que si es tu único reloj, como también era algo habitual en 1996, y esos 14 segundos al día son razonablemente estables de un día para otro (lo que suele ser lo habitual si llevas el reloj todos los días incluso en ese calibre: que sean los mismos segundos todos los días, poco más o menos, no que sean precisamente +14, o -7, quiero decir) cualquier relojero te lo puede dejar muy bien ajustado en un momento.

Lo que vengo a decir es que Seiko tenía muy fácil hacer un reloj como el Seiko SKX007 de 1996 pero en 2019: sólo tenía que actualizar el calibre al 4R36 (que es su calibre "entry level" hoy como lo era el 7S26 entonces), actualizar la esfera para ponerle índices aplicados, porque ahora es tan o más barato hacerlo así como lo era entonces ponerlos simplemente pintados, perforar las asas porque hoy a la gente le gusta cambiar de correas y tener más de un reloj, y ponerlo en el mercado al mismo precio con el que ha sacado el nuevo Seiko 5 Sports, porque es obvio que podría hacerlo con un margen razonable. Y sin embargo, ha decidido abandonar el SKX, encarecer el "entry point" de sus divers hasta el nivel del Tortuga y conseguir que la respuesta de su público en lugar de ser "¿Este Seiko 5 a cambio del SKX? ¿me tomas el pelo, o qué?" sea "Bienvenidos estos Seiko 5, más modernos y, para lo que a mí me interesa, mejores, que el obsoleto SKX". Algo así no se consigue todos los días y, desde ese punto de vista, enhorabuena a Seiko por conseguirlo (pero yo soy usuario, no accionista de Seiko, así que me quedo con el "pero me tomas el pelo ¿o qué?")

No, no. Quiero decir 14 segundos a la semana, has leído bien. Y no, no es tampoco mi único reloj.
 
  • #132
En cuanto al PVP (Precio de Venta al Público) del SKX007, siempre ha rondado los 360/380€. Porque Geresa, que es el DO de Seiko en España, así lo ha marcado en sus catálogos. Si tú tienes otra información más oficial la puedes compartir.

Que 360€ sea el PVP ofrecido por Geresa y sus asociados, nunca lo he puesto en duda.

Otra cosa son los descuentos que te hagan en las tiendas sobre ese PVP oficial, o el precio al que lo puedas encontrar en internet.

De acuerdo. El precio publicitado de venta de una tienda de Internet, o de la relojería de mi barrio, no es su PVP salvo que coincida con el de Geresa sino "otra cosa". Entonces ¿que otra cosa es?
 
  • #133
No, no. Quiero decir 14 segundos a la semana, has leído bien. Y no, no es tampoco mi único reloj.

En ese caso no te entendí bien. ¿Quieres decir que un reloj mecánico que se desvíe 14 segundos a la semana, menos de un minuto al mes, es una PATATA?
 
  • #134
En ese caso no te entendí bien. ¿Quieres decir que un reloj mecánico que se desvíe 14 segundos a la semana, menos de un minuto al mes, es una PATATA?

No, todo lo contrario. Es el Seiko 5 el que gana 2 segundos al día, no el 007.El 007 a veces se adelantaba 20 al día, o se atrasaba otros 20 sin saber por qué, y a veces estaba parado por la mañana después de colocarlo en la mesilla de noche. En teoría cargaba bien, apenas necesitaba movimiento para empezar a rodar, pero era muy frustrante.
 
  • #135
Que 360€ sea el PVP ofrecido por Geresa y sus asociados, nunca lo he puesto en duda.



De acuerdo. El precio publicitado de venta de una tienda de Internet, o de la relojería de mi barrio, no es su PVP salvo que coincida con el de Geresa sino "otra cosa". Entonces ¿que otra cosa es?


En tu otro post me has dicho que el PVP que yo decía era falso, y ahora me dices que no lo has puesto en duda. Aclárate por favor.

Por otro lado, creo que no entiendes, o no quieres entender, cómo funciona el tema de la distribución de Seiko en España, y a nivel global. No son "Geresa y sus asociados", como si fueran un lobby. Para vender Seiko de manera oficial en España hay que trabajar con Geresa, con sus precios y sus condiciones. Si eres el dueño de una relojería y quieres Seiko hay que pasar por Geresa. No hay más. De la misma manera que Geresa está condicionada por lo que le dicta Seiko. Creo que no es tan difícil de entender.

Obviamente, si eres una tienda online te puedes permitir el lujo de hacer descuentos mayores sobre ese PVP, porque tu infraestructura es menor. Y no olvidemos que los descuentos siempre se hacen sobre el margen del vendedor.

En cuanto a lo otro que comentas pues yo qué sé qué nombre tiene ese precio. Si tienes la suerte de encontrar relojes Seiko a menor precio que el PVP recomendado por el distribuidor oficial pues genial, es lo que queremos todos.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
  • #136
No, todo lo contrario. Es el Seiko 5 el que gana 2 segundos al día, no el 007.El 007 a veces se adelantaba 20 al día, o se atrasaba otros 20 sin saber por qué, y a veces estaba parado por la mañana después de colocarlo en la mesilla de noche. En teoría cargaba bien, apenas necesitaba movimiento para empezar a rodar, pero era muy frustrante.

Vamos a ver. El movimiento que tiene su Seiko 5 y el que tenía tu 007, desde el punto de vista de estabilidad, precisión y exactitud es el mismo. Tu basas el que uno es mejor movimiento que otro únicamente en tu experiencia personal con un unidad de cada. Como comprenderas las conclusiones sacadas de ahí no son representativas de nada. Tu 007 presentaba algún problema y necesitaba una revisión porque ese movimiento no atrasa un día 20", al día siguiente adelanta otros 20" y si lo has usado continuamente durante el día no se para por la noche. Una de las características de esos movimientos es que cargan muy, muy bien.
De haberle hecho una revision marcharía de manera parecida a tu nuevo Seiko 5 por no decirte igual.

A partir de aquí me parece estupendo que prefieras el nuevo al antiguo y ojalá te de años de satisfacciones.



No compres. Adopta.
 
Última edición:
  • #137
"Hombre claro", no. Escribiste: "Absolutamente falso". Sin matizar que era tú opinión.

Visto que queda claro que era "tú opinión", tan válida como la de los demás, la respeto, pero no la comparto.

Con respecto al debate de lo que es el PVP no voy a entrar a confrontar tú opinión con la mía por muy distintas que veo que son. Es una tema que hoy por hoy no me apetece demasiado debatir :ok::.

Hombre, claro. Pero también podríamos decir lo mismo de la definición de "silla" o de "samovar", pero si lo llevamos a ese extremo tenemos un problema bastante mayor que el de esta conversación.

En concreto ¿de que parte de la definición de "Precio de Venta al Público" te parece que se deriva la coletilla de "en el Concesionario Oficial y exclusivamente allí"? Por cambiarlo de contexto para ver si así resulta más evidente, ¿qué te hace pensar que el Precio de Venta al Público que aparece
lostlink.jpg
(659€) es ni más ni menos Precio de Venta al Público que el que aparece en la web de Cinco Jotas (569€)? Porque, desde luego, para mí que tanto el uno como el otro es un PVP ni más ni menos que el otro.
 
  • #138
En tu otro post me has dicho que el PVP que yo decía era falso, y ahora me dices que no lo has puesto en duda. Aclárate por favor.

No es necesario que me aclare, creo que lo tengo muy claro. Como creo también que es suficiente con leer lo que ya he escrito para saber lo que considero falso. Cito textualmente:

"pretender hacer pasar el PVPECO, el Precio de Venta al Público En el Concesionario Oficial por el PVP cuando no es el PVP, sino sólo un PVP"

...y por si acaso a alguien se le ha ido de la memoria y pide que me aclare nuevamente, también mencionaré aquí que esa afirmación es respuesta a la tuya. A saber:

"Lo real es el PVP, y el PVP del SKX007 es e 380€. Es decir, lo real es lo que te encuentras cuando vas a una tienda de un CO de la marca y quieres comprar el reloj. ¿Lo quieres? Pues 380€ del ala, y como mucho algún descuentillo de cortesía. Todo lo demás, tanto por arriba como por abajo, es humo."

En resumen: de humo nada. Tan real y tan PVP es el precio de 380€ marcado por Geresa para el SKX007, como cualquier otro precio formalmente publicitado por cualquier otro vendedor, sean
lostlink.jpg
como
lostlink.jpg
(ejemplos tomados al azar), o el de cualquier otro vendedor.


Por otro lado, creo que no entiendes, o no quieres entender, cómo funciona el tema de la distribución de Seiko en España, y a nivel global. No son "Geresa y sus asociados", como si fueran un lobby. Para vender Seiko de manera oficial en España hay que trabajar con Geresa, con sus precios y sus condiciones. Si eres el dueño de una relojería y quieres Seiko hay que pasar por Geresa. No hay más. De la misma manera que Geresa está condicionada por lo que le dicta Seiko. Creo que no es tan difícil de entender.

Ni que el modelo fuera tan inaudito. Es el mismo modelo que tiene cualquier empresa con distribución geográfica exclusiva, con sus mismas virtudes y sus mismos defectos y, en concreto, con los mismos riesgos y dificultades que los de cualquier productor que pretenda mantener un más que difícil equilibrio entre el modelo de distribución geográfica tradicional y los "pure players" de Internet.

Obviamente, si eres una tienda online te puedes permitir el lujo de hacer descuentos mayores sobre ese PVP, porque tu infraestructura es menor. Y no olvidemos que los descuentos siempre se hacen sobre el margen del vendedor.

Obviamente. Lo mismo que si eres una tiendecita de barrio no te puedes permitir los mismos "lujos" que si eres una gran cadena de distribución, por ejemplo: distintos condicionantes, distintos resultados.

Y por eso, distintos vendedores son capaces de ofrecer distintos precios de venta al público, sin que ello haga que uno sea ni más ni menos "precio de venta al público" que otro.

En cuanto a lo otro que comentas pues yo qué sé qué nombre tiene ese precio. Si tienes la suerte de encontrar relojes Seiko a menor precio que el PVP recomendado por el distribuidor oficial pues genial, es lo que queremos todos.

Perfecto. Es bueno que finalmente reconozcas que no sabes cómo llamar a ese precio, aunque sospecho que hay más de retórica que de verdad en tu afirmación porque ahora ya no has llamado al de la concesión "precio de venta al público" sino "precio recomendado por el distribuidor oficial", expresión con la que, creo que a estas alturas será obvio, estoy de acuerdo.

Por si acaso, ya te lo digo yo: el precio al que un comercio vende su mercancía al público, cualquiera que éste sea, es su precio de venta al público, también conocido por su acrónimo: PVP.
 
Última edición:
  • #139
No es necesario que me aclare, creo que lo tengo muy claro. Como creo también que es suficiente con leer lo que ya he escrito para saber lo que considero falso. Cito textualmente:

"pretender hacer pasar el PVPECO, el Precio de Venta al Público En el Concesionario Oficial por el PVP cuando no es el PVP, sino sólo un PVP"

...y por si acaso a alguien se le ha ido de la memoria y pide que me aclare nuevamente, también mencionaré aquí que esa afirmación es respuesta a la tuya. A saber:

"Lo real es el PVP, y el PVP del SKX007 es e 380€. Es decir, lo real es lo que te encuentras cuando vas a una tienda de un CO de la marca y quieres comprar el reloj. ¿Lo quieres? Pues 380€ del ala, y como mucho algún descuentillo de cortesía. Todo lo demás, tanto por arriba como por abajo, es humo."

En resumen: de humo nada. Tan real y tan PVP es el precio de 380€ marcado por Geresa para el SKX007, como cualquier otro precio formalmente publicitado por cualquier otro vendedor, sean
lostlink.jpg
como
lostlink.jpg
(ejemplos tomados al azar), o el de cualquier otro vendedor.




Ni que el modelo fuera tan inaudito. Es el mismo modelo que tiene cualquier empresa con distribución geográfica exclusiva, con sus mismas virtudes y sus mismos defectos y, en concreto, con los mismos riesgos y dificultades que los de cualquier productor que pretenda mantener un más que difícil equilibrio entre el modelo de distribución geográfica tradicional y los "pure players" de Internet.



Obviamente. Lo mismo que si eres una tiendecita de barrio no te puedes permitir los mismos "lujos" que si eres una gran cadena de distribución, por ejemplo: distintos condicionantes, distintos resultados.

Y por eso, distintos vendedores son capaces de ofrecer distintos precios de venta al público, sin que ello haga que uno sea ni más ni menos "precio de venta al público" que otro.



Perfecto. Es bueno que finalmente reconozcas que no sabes cómo llamar a ese precio, aunque sospecho que hay más de retórica que de verdad en tu afirmación porque ahora ya no has llamado al de la concesión "precio de venta al público" sino "precio recomendado por el distribuidor oficial", expresión con la que, creo que a estas alturas será obvio, estoy de acuerdo.

Por si acaso, ya te lo digo yo: el precio al que un comercio vende su mercancía al público, cualquiera que éste sea, es su precio de venta al público, también conocido por su acrónimo: PVP.


Veo que es importante para ti tener la razón en este tipo de cosas, o que te la den. Pues bien, ahí la tienes, TODA para ti. Por mi parte ya he dicho todo lo que tenía que decir, y ya paso de discutir cosas sin sentido y dar vueltas sobre lo mismo. Estoy ya cansado de discusiones peregrinas.

Suerte en tu cruzada, sea cual sea.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
  • #140
"Hombre claro", no. Escribiste: "Absolutamente falso". Sin matizar que era tú opinión.

Visto que queda claro que era "tú opinión", tan válida como la de los demás, la respeto, pero no la comparto.

En ese caso sólo me queda agradecerte tu confirmación de que compartes mi opinión. Sabía que estarías de acuerdo conmigo.
 
  • #141
No, todo lo contrario. Es el Seiko 5 el que gana 2 segundos al día, no el 007.El 007 a veces se adelantaba 20 al día, o se atrasaba otros 20 sin saber por qué, y a veces estaba parado por la mañana después de colocarlo en la mesilla de noche. En teoría cargaba bien, apenas necesitaba movimiento para empezar a rodar, pero era muy frustrante.

Bueno, esa máquina no era de los 7S26 más precisos. Yo tengo tres relojes con ese movimiento y dos de ellos están en unos invariables+2 o +3 s/d (un skx007 y un skx779) y el otro en unos +8s/d que sospecho son mejorables con un ajuste, eso sí ninguno de los tres vino así de ajustado de fábrica, pero sí de preciso, es decir simplemente jugando con la raqueta se ajustaron.
Lo que no creo correcto es extrapolar el rendimiento de una unidad a la generalidad del producto, es una aberración estadística.
Mi impresión es que el ajuste de fábrica es muy aleatorio, pero en lo que a mí respecta me han salido bastante precisos.
 
Última edición:
  • #142
Duplicado
 
Última edición:
  • #144
La verdad es que yo me hago la siguiente pregunta:

¿Por qué nos está dando por comparar los SKX y los nuevos serie 5 si no son relojes a igualdad de condiciones?

- Uno es de la familia SKX y otro de la serie 5 Sports.
- Uno es diver certificado y el otro no (y eso conlleva mucho!).
- Tienen distinto calibre.
- Usan diferentes correas.

¿Tienen ciertas similitudes?, pues si, agujas, caja, estética...

20190930_095747.jpg
SRPD55K1-2.jpg

Pero no son comparables, juegan en diferentes ligas.
Es como comparar el Sea Urchin con el sumo porque se dan un "aire"

1352435.1024.jpg

Pero nada que ver el uno con el otro, comparten las diferencias de los anteriores a excepción de las medidas de la caja.

En lo referente al PvP es lo de siempre, hay diferencias y siempre las habrá por el simple hecho que quien tiene más influencia, dinero, peso en ventas, etc... Puede negociar mejor la compra al distribuidor y poner los PvP más bajos que los demás llevándose tanto o más de margen que el resto.

De hecho la diferencia de precio debe de existir puesto que acordar PvP entre puntos de ventas está prohibido, ya ha habido multas en otros sectores por estas prácticas (ejem automoción), eso sí a excepción de que sea el fabricante quién marca el PvP obligatorio.

Y para terminar tampoco se puede comparar el calibre de uno y otro, ¿que tienen la misma base?, Puede, pero no las mismas prestaciones.
Lo de que cuanto atrasa o adelanta uno y otro tampoco se puede comparar ya que no han salido de fábrica a igualdad de condiciones.
Por eso vemos a compañeros que a unos les ha salido muy bien calibrado y otro menos.

Para mi, los dos son buenos relojes, que cubren las necesidades de perfiles de clientes diferentes y eso es seguro lo que busca conseguir Seiko.

Como muchos habéis dicho, Seiko es una empresa y como tal está viendo que debe dar un paso adelante y posicionarse frente a la competencia, siguiendo dando la calidad que da en sus productos pero actualizando los precios al presente.

Por mi parte me haré seguro con un SKX007 y también con el rojo de la nueva serie 5, al que le meteré en la piscina y demás para que no se ponga celoso porque en realidad los relojes Seiko lo aguanta (casi) todo! ;-)
 
  • #145
La verdad es que yo me hago la siguiente pregunta:

¿Por qué nos está dando por comparar los SKX y los nuevos serie 5 si no son relojes a igualdad de condiciones?

- Uno es de la familia SKX y otro de la serie 5 Sports.
- Uno es diver certificado y el otro no (y eso conlleva mucho!).
- Tienen distinto calibre.
- Usan diferentes correas.

¿Tienen ciertas similitudes?, pues si, agujas, caja, estética...

Ver el archivos adjunto 733793
Ver el archivos adjunto 733794

Pero no son comparables, juegan en diferentes ligas.
Es como comparar el Sea Urchin con el sumo porque se dan un "aire"

Ver el archivos adjunto 733796

Pero nada que ver el uno con el otro, comparten las diferencias de los anteriores a excepción de las medidas de la caja.

En lo referente al PvP es lo de siempre, hay diferencias y siempre las habrá por el simple hecho que quien tiene más influencia, dinero, peso en ventas, etc... Puede negociar mejor la compra al distribuidor y poner los PvP más bajos que los demás llevándose tanto o más de margen que el resto.

De hecho la diferencia de precio debe de existir puesto que acordar PvP entre puntos de ventas está prohibido, ya ha habido multas en otros sectores por estas prácticas (ejem automoción), eso sí a excepción de que sea el fabricante quién marca el PvP obligatorio.

Y para terminar tampoco se puede comparar el calibre de uno y otro, ¿que tienen la misma base?, Puede, pero no las mismas prestaciones.
Lo de que cuanto atrasa o adelanta uno y otro tampoco se puede comparar ya que no han salido de fábrica a igualdad de condiciones.
Por eso vemos a compañeros que a unos les ha salido muy bien calibrado y otro menos.

Para mi, los dos son buenos relojes, que cubren las necesidades de perfiles de clientes diferentes y eso es seguro lo que busca conseguir Seiko.

Como muchos habéis dicho, Seiko es una empresa y como tal está viendo que debe dar un paso adelante y posicionarse frente a la competencia, siguiendo dando la calidad que da en sus productos pero actualizando los precios al presente.

Por mi parte me haré seguro con un SKX007 y también con el rojo de la nueva serie 5, al que le meteré en la piscina y demás para que no se ponga celoso porque en realidad los relojes Seiko lo aguanta (casi) todo! ;-)
Como puse en otro hilo... Hay algo que me gustaba del dial del skx que no acabo de.ver en el srpd55... Hay mas que penseis asi...? O soy yo el unico loco?... Jijiji

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
  • #146
Yo sólo echo de menos el jubilee.
 
  • #147
Como puse en otro hilo... Hay algo que me gustaba del dial del skx que no acabo de.ver en el srpd55... Hay mas que penseis asi...? O soy yo el unico loco?... Jijiji

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
El 200m en rojo. Nada más. [emoji2369]
 
  • #148
El 200m en rojo. Nada más. [emoji2369]
No solo eso... Los indices en este son mas pequeños... Imagino que es el reborde... El insert no tiene perla y tampoco tiene las marcas todo alrededor... No se.. veo el dial del 007 mas equilibrado visualmente.

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
  • #149
Yo no estoy contento con esta politica, la cuál entiendo pero no comparto. El 007-009 era un reloj magnífico, reconocido por todos. Para mi, hubiera puesto el nuevo calibre con parada de segundero al 009-007 ya existente. Para los nuevos 5, pediría un producto nuevo completamente, que se extrujaran un poco.
 
  • #150
Yo no estoy contento con esta politica, la cuál entiendo pero no comparto. El 007-009 era un reloj magnífico, reconocido por todos. Para mi, hubiera puesto el nuevo calibre con parada de segundero al 009-007 ya existente. Para los nuevos 5, pediría un producto nuevo completamente, que se extrujaran un poco.

Como aficionado y potencial cliente estoy de acuerdo en la idea de poner un 4r36 en el 007/009 y continuarlo, pero Seiko ya ha cubierto el nicho de Divers baratos con otros modelos más caros, se haría competencia a sí mismo... Es algo así como la decisión que tomó en su momento Microsoft de dejar de dar soporte a Windows Xp (con Xp en el mercado los clientes no le compraban los nuevos productos).
Vamos, que está claro que la idea es decantar a los clientes Dr divers hacia otros productos de la marca y relanzar la gama Seiko 5 con el aura de un producto muy querido... Vender más caro.
 
Atrás
Arriba Pie