• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Reserva de marcha Seiko (4r36)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Ismyfender
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
I

Ismyfender

Novat@
Sin verificar
Hola a todos

Tengo dos Seiko con mecánica 4r36 un diver que tiene un par de años y un Seiko sports 55 aniversario.

Tengo tendencia a cambiar de reloj cada dos, tres dias.

Vengo observando que su reserva de marcha es muy pobre, a veces no llega a las 12 horas.

Si es cierto que no tengo tendencia a darles cuerda a tope. Tres cuatro vueltas y ya, y el 55 aniversario casi es imposible hacerlo por como está diseñado.

Cual es vuestra experiencia con este calibre?

Saludos
 
La reserva de marcha debería ser poco más de 40h, 12h es muy poco.

Ahora bien, con tres o cuatro vueltas no se carga ni de broma. Calcula una vuelta por hora a ojo de buen cubero. Si le das cuatro vueltas para que arranque y luego te lo pones, bien, pero para que se vaya cargando requiere uso y movimiento de muñeca, para eso es automático.

Un reloj automático no se carga si lo usas poco o tienes una vida sedentaria. Pero si lo usas durante todo el día, podría estar la noche y el día siguiente sin moverse, y al tercer día debería seguir funcionando, esto sería lo normal para un calibre como el 4r35, que además tiene mucha eficiencia de carga.

Prueba a darle 40 vueltas con suavidad y si sigue durando 12h, el reloj está mal y requeriría mantenimiento.
 
  • Me gusta
Reacciones: valeroso y Habill
Pues que no es un calibre en el que lo mejor sea darle cuerda, o eso se dice.
Tienes que llevarlo puesto lo suficiente para que se cargue, claro que a la hora de cargar no es lo mismo estar sentado en el ordenador que usando una sierra manual.
Pontelos 2 o 3 dias seguidos, y si te dan 12h es que tienen algun problema, tienen que estar sobre las 40h
 
Pues que no es un calibre en el que lo mejor sea darle cuerda, o eso se dice.
Tienes que llevarlo puesto lo suficiente para que se cargue, claro que a la hora de cargar no es lo mismo estar sentado en el ordenador que usando una sierra manual.
Pontelos 2 o 3 dias seguidos, y si te dan 12h es que tienen algun problema, tienen que estar sobre las 40h
Primera vez que leo que no se le deba dar cuerda. La propia Seiko recomienda hacerlo de vez en cuando
 
Cómo que no se le debe dar cuerda... ,¿Y para qué está la función entonces? Si solo es la tija girando y moviendo la primera rueda de la misma forma que lo hace el rotor o girando el tornillo que lo sujeta. Hay tres formas de dar cuerda, vamos.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Por mi experiencia siempre son menos horas de marcha de lo que anuncian,todos en general.
 
Ya, a mí también me extraña, ese calibre lo he gastado yo y darle cuerda era pura mantequilla

La recomendación de no dar cuerda (o dar poca y con mucha suavidad) viene de los calibres 2824 y los basados en éstos, donde por su diseño, hay una gran tensión en el mecanismo de remonte manual.

Pero en los calibres Seiko, como dices, es pura mantequilla, tiene una gran suavidad, así que tampoco entiendo lo de no dar cuerda.....
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira, Zaknafein77 y Danichrome
Yo tengo un Srpg27 y me llega a las 44 horas que son 3 más de lo oficial
 
La recomendación de no dar cuerda (o dar poca y con mucha suavidad) viene de los calibres 2824 y los basados en éstos, donde por su diseño, hay una gran tensión en el mecanismo de remonte manual.

Pero en los calibres Seiko, como dices, es pura mantequilla, tiene una gran suavidad, así que tampoco entiendo lo de no dar cuerda.....
Bueno saberlo, te lo agradezco.
 
La recomendación de no dar cuerda (o dar poca y con mucha suavidad) viene de los calibres 2824 y los basados en éstos, donde por su diseño, hay una gran tensión en el mecanismo de remonte manual.

Pero en los calibres Seiko, como dices, es pura mantequilla, tiene una gran suavidad, así que tampoco entiendo lo de no dar cuerda.....
Lo lei de varios calibres, que no era aconsejable en automaticos abusar de ello, di por hecho que seria algo general, desconocia que era solo en los 2824 y derivados.
A estas alturas y aun sigue uno aprendiedo cosas.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
A mí los dos relojeros con los que he tratado (ambos de gran reputación), me han recomendado dar cuerda sólo hasta que echen a andar, nada más.
Luego que se carguen solos.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco, CrossTime y Danichrome
Bueno saberlo, te lo agradezco.

El 2824 parte del diseño del 2804, al que se añadió el módulo de carga automática.

Pero cuando le das cuerda manual, el mecanismo no sólo remonta el muelle, sino que también arrastra a las ruedas inversoras y en consecuencia al rotor, generando un gran esfuerzo en la rueda rochete. Y esto lo notas cuando das cuerda a este tipo de mecanismos: notas mucha tensión en la corona.

No es que no se pueda dar cuerda, pero es un punto delicado de este mecanismo. En el SW200, además, había una rueda que, por el diseño de sus dientes, soportaba mal este esfuerzo y se rompían frecuentemente. Posteriormente Sellita cambió el diseño de la rueda y "supuestamente" corrigió el problema..... pero el caso es que a en este tipo de calibres, hay que ser delicados con la cuerda manual.

En los Seiko (que yo sepa) no existe este problema, y también lo notas al dar cuerda, tienen una gran suavidad, la corona gira casi libre, sin apenas esfuerzo.
Yo personalmente les doy un meneo y a la muñeca, ni me molesto en darles cuerda, o les doy un poco. Pero si el reloj va a estar en reposo, no veo problema por darles la cuerda que haga falta.

Hay una idea muy extendida entre los relojeros, que suelen decir que "no se debe dar cuerda manual a un automático" y supongo que vendrá de las averías de los calibres basados en 2824, que por otro lado deben ser mayoría absoluta en las relojerías de los últimos 50 años. Pero no creo que sea extensible a cualquier calibre.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lucky, English87 y Danichrome
El 2824 parte del diseño del 2804, al que se añadió el módulo de carga automática.

Pero cuando le das cuerda manual, el mecanismo no sólo remonta el muelle, sino que también arrastra a las ruedas inversoras y en consecuencia al rotor, generando un gran esfuerzo en la rueda rochete. Y esto lo notas cuando das cuerda a este tipo de mecanismos: notas mucha tensión en la corona.

No es que no se pueda dar cuerda, pero es un punto delicado de este mecanismo. En el SW200, además, había una rueda que, por el diseño de sus dientes, soportaba mal este esfuerzo y se rompían frecuentemente. Posteriormente Sellita cambió el diseño de la rueda y "supuestamente" corrigió el problema..... pero el caso es que a en este tipo de calibres, hay que ser delicados con la cuerda manual.

En los Seiko (que yo sepa) no existe este problema, y también lo notas al dar cuerda, tienen una gran suavidad, la corona gira casi libre, sin apenas esfuerzo.
Yo personalmente les doy un meneo y a la muñeca, ni me molesto en darles cuerda, o les doy un poco. Pero si el reloj va a estar en reposo, no veo problema por darles la cuerda que haga falta.

Hay una idea muy extendida entre los relojeros, que suelen decir que "no se debe dar cuerda manual a un automático" y supongo que vendrá de las averías de los calibres basados en 2824, que por otro lado deben ser mayoría absoluta en las relojerías de los últimos 50 años. Pero no creo que sea extensible a cualquier calibre.
Es cierto, lo sé porque he hecho servicio a varios y lo he visto.de hecho, la corona se nota más dura que en un Seiko por mover más componentes. También he notado algo similar en el Seiko 5206, con un modulo automático sin brazos, un poco al estilo suizo pero no tan acusado como en el 2824.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Es curioso, que yo nunca doy cuerda a ninguno de mis automáticos. Los muevo un poco y luego se cargan con el uso...
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Danichrome
Hay que ver lo que uno aprende en este foro.
 
Si, yo de hecho no solía dar cuerda a los automáticos, pero es que los primeros que tuve son suizos y más o menos mantenían la reserva aunque me los cambiase cada 4 días

Pero estos Seiko me sorprenden, les empecé a dar cuerda (poco) porque me dijeron que les cargaba poco con el movimiento

El año pasado compré un Orient Bambino y este trota también enseguida y aguanta más la reserva que los Seiko
 
Atrás
Arriba Pie