• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Nuevos Seiko 5

  • Iniciador del hilo manuelfiu
  • Fecha de inicio
  • #76
Yo creo que la colección es todo un acierto y va a ser un bombazo.

Estoy con el compañero; en mi opinión van a venderse “a miles”, entre el público en general y en este foro en particular (al tiempo), el parecido con el SKX y el calibre mejorado van a hacer olvidar los 100m y la corona.

Yo particularmente estoy deseando verlos en persona.
 
  • #77
Siguen la filosifía de los anteriores Seiko 5 Sports (WR 100m, corona a presión...), pero aumentan el tamaño de la caja y del dial a unos valores que están más de moda, aprovechan el tirón estético de los SKX (y tal vez aprovechan la producción de cajas) y actualizan el precio, en mi opinión matan tres o cuatro pájaros de un tiro. Yo creo que se van a vender muy bien, aunque prefiero el SKX.
 
  • #78
A mí me gustaría saber cuándo empezó a gestarse esta colección.
 
Última edición:
  • #79
QUOTE=Peteflay;6209715]Un día estuve hablando con el dueño de un CO sobre los precios de mercado gris, márgenes y demás. Me dijo que con los precios de mercado gris, si estos mercantes comprasen los relojes al distribuidor autorizado, el beneficio sería mínimo, y que por eso necesitarían vender mucho en ese caso.

Los mercantes grises no suelen comprar a través de canales oficiales, y si lo hacen es bajo mano, o a través de importadores inteenacionales, saltándose el control de la marca sobre sus relojes, con lo cual adquieren los relojes a precio irrisorio (no directamente a la marca, eso solo pueden hacerlo los CO autorizados) y por eso pueden poner los precios que ponen.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk[/QUOTE]

si seiko quiere evitar el mercado gris simplemente que fabrique menos ....porque no creo que los importadores internacionales trabajen a pérdidas ......
y a sensu contrario acaso sea el distribuidor oficial geresa el que tenga que plantearse si funciona a margenes competitivos o simplemente quiere seguir viviendo a la sopa boba de la exclusividad y del monopolio ...
 
Última edición:
  • #80
si seiko quiere evitar el mercado gris simplemente que fabrique menos ....porque no creo que los importadores internacionales trabajen a pérdidas ......
y a sensu contrario acaso sea el distribuidor oficial geresa el que tenga que plantearse si funciona a margenes competitivos o simplemente quiere seguir viviendo a la sopa boba de la exclusividad y del monopolio ...


Pues algo así es lo que va a hacer la marca, va a suministrar solo a los distribuidores oficiales de cada país, y solo un número limitado de unidades de cada modelo.

Ello irá en perjuicio del mercado gris, pero le dará a la marca una imagen de más seriedad con la distribución y los precios.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
  • #81
Claro. En el fondo lo que le ocurre en el mercado a cada fabricante es lo que ellos mismos provocan y permiten durante años. Es su política comercial.

Otra cosa es que en un momento determinado consideren que su política comercial no ha sido acertada, o que no es adecuada para los nuevos tiempos o nuevos objetivos y la cambien.

Para mí Seiko ha jugado bien sus cartas estos últimos años. Con esta política ha arrasado en el mundo y se ha metido en la mente de la gente.

Han conseguido que ya mucha gente piense que Seiko es Seiko (a mí este estilo de frase me parece una tontería, pero bueno) y ahora, una vez conseguido, pasan a la fase B de su plan.

¿Qué eso no les guste a los fanboy's de la marca? Las empresas de este tipo no fabrican para fanboy's que son cuatro gatos, trabajan para vender el mayor número de relojes que puedan haciendo estudios de mercado en los que intentan averiguar lo que realmente quieren sus clientes.

A partir de ahí la nueva política puede ser un éxito o una catástrofe a nivel cuenta de resultados. Lo iremos viendo poco a poco.

Pues algo así es lo que va a hacer la marca, va a suministrar solo a los distribuidores oficiales de cada país, y solo un número limitado de unidades de cada modelo.

Ello irá en perjuicio del mercado gris, pero le dará a la marca una imagen de más seriedad con la distribución y los precios.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Última edición:
  • #82
Pues algo así es lo que va a hacer la marca, va a suministrar solo a los distribuidores oficiales de cada país, y solo un número limitado de unidades de cada modelo.

Ello irá en perjuicio del mercado gris, pero le dará a la marca una imagen de más seriedad con la distribución y los precios.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk

Me gusta ese camino a seguir, como dices irá en detrimento del mercado gris, pero creo q Seiko mejora aplicando ese pelín más de seriedad y, con suerte, el prestigio asociado
Los habrá q critiquen eso, pero yo estoy convencido q es un acierto
Un saludo
 
  • #83
Se sabe si van a renovar también la gama Seiko 5 normal?
El nuevo calibre sería genial pero espero que no crezcan de tamaño...
 
  • #84
Se sabe si van a renovar también la gama Seiko 5 normal?
El nuevo calibre sería genial pero espero que no crezcan de tamaño...
Según el articulo que soltó la noticia esos desaparecen...

Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
  • #85
Pues algo así es lo que va a hacer la marca, va a suministrar solo a los distribuidores oficiales de cada país, y solo un número limitado de unidades de cada modelo.

Ello irá en perjuicio del mercado gris, pero le dará a la marca una imagen de más seriedad con la distribución y los precios.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
desde luego eso es lo que a Geresa le gustaría para seguir viviendo de la sopa boba , pero ya veremos que hay de deseo de los distribuidores del 1er mundo y de realidad en estas gamas ..... el mundo es muy grande ,el futuro por definición ignoto , y un articulo de lujo (y eso es un seiko 5 sport para un camboyano ) solo puede venderse al precio que el comprador pueda pagar en cada lugar ... o no se venderá
la pòlitica de las marcas es distinta en cada pais y no se le pueden poner puertas al campo .... en 300 euros no van a vender ni uno en Camboya o Laos vgr y tambien quieren y necesitan vender alli ....incluso los CO lo venderan a bastante menos de 300 . y el laosiano pondra este reloj en internet a mucho menos precio que el precio de tarifa español ...incluso .incluyendo aduanas y transporte seguirá siendo rentable comprarlos de uno en uno ( Vgr a creation y similares ) pero no digamos ya si un mercante le compra 100 al laosiano y ahorra un monton en aduanas y transporte respecto de comprarles de uno en uno
el tiempo dara y quitara razones .... pero es dificil poner puertas al campo
 
Última edición:
  • #87
Esto va para todos, como dice el compañero "Peteflay" el PVP de el SKX era de 340-360eur, mas caro que estos nuevo Seiko 5 sports. No sabemos lo que van a costar los nuevos Seiko 5 sports en el mercado gris si es que llegan al mercado gris. Por ahora solo sabemos el PVP que tienen para Europa que probablemente ni siquiera va a ser el que va a tener en España ya que en los CO de España Seiko suele ser mas caro que en el resto de Europa en algunos modelos. Vamos a tener que esperar para saber por cuánto se van a poder conseguir y de ahí opinamos si son caros, baratos o están bien.

otra forma de ahorrar dinero burlando a geresa .....
 
  • #88
desde luego eso es lo que a Geresa le gustaría para seguir viviendo de la sopa boba , pero ya veremos que hay de deseo de los distribuidores del 1er mundo y de realidad en estas gamas ..... el mundo es muy grande ,el futuro por definición ignoto , y un articulo de lujo (y eso es un seiko 5 sport para un camboyano ) solo puede venderse al precio que el comprador pueda pagar en cada lugar ... o no se venderá
la pòlitica de las marcas es distinta en cada pais y no se le pueden poner puertas al campo .... en 300 euros no van a vender ni uno en Camboya o Laos vgr y tambien quieren y necesitan vender alli ....incluso los CO lo venderan a bastante menos de 300 . y el laosiano pondra este reloj en internet a mucho menos precio que el precio de tarifa español ...incluso .incluyendo aduanas y transporte seguirá siendo rentable comprarlos de uno en uno ( Vgr a creation y similares ) pero no digamos ya si un mercante le compra 100 al laosiano y ahorra un monton en aduanas y transporte respecto de comprarles de uno en uno
el tiempo dara y quitara razones .... pero es dificil poner puertas al campo


Dudo mucho que Camboya o Laos sean mercados principales para Seiko, donde necesite vender mucho. Los mercados principales de Seiko son el norteamericano, el japonés y el asiático (sobre todo Tahilandia, Singapur y Malasia), después Europa (donde España no ocupa un lugar primordial) y el resto del mundo.

Por otro lado, arriésgate tú a comprar un Seiko proveniente de Laos o Camboya, ya seas mercante gris o particular. Yo prefiero pagar el PVP.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
  • #89
Por otro lado, arriésgate tú a comprar un Seiko proveniente de Laos o Camboya, ya seas mercante gris o particular. Yo prefiero pagar el PVP.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk

y de donde crees que los estarán comprando ya ???? cuando se compra a un mercante nos fiamos de su garantia , los seikos 5 sports son relojes en general fiables , pero de donde vienen solo sabe dios .......y el mercante .....y a mitad de precio oficial me fio ....
 
Última edición:
  • #90
y de donde crees que los estarán comprando ya ???? cuando se compra a un mercante nos fiamos de su garantia , los seikos 5 sports son relojes en general fiables , pero de donde vienen solo sabe dios .......y el mercante .....y a mitad de precio oficial me fio ....



Si, ya, de Camboya y Laos... [emoji23][emoji23][emoji23]

Normalmente los mercantes de mercado gris suelen comprar a distribuidores japoneses, o bien tienen acuerdos con COs nacionales para sacar excedentes de stock. Al menos los mercantes serios y fiables.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
  • #91
Si, ya, de Camboya y Laos... [emoji23][emoji23][emoji23]

Normalmente los mercantes de mercado gris suelen comprar a distribuidores japoneses, o bien tienen acuerdos con COs nacionales para sacar excedentes de stock. Al menos los mercantes serios y fiables.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk

cuando entro en una pagina de ebay o en creation watches o similares y alguien me vende un seiko desde hong kong me voy yo a preocupar de eso vete a saber donde los compró .... si en un co nacional o en Tegucigalpa .... y a mi que mas me da , como unico control relevante la policía del pais del vendedor tendrá que comprobar que no son robados y casi con eso me basta
pero mejor que seguir esta discusion , te emplazo en unos meses, pasada la caprichosa novedad del lanzamiento a ver a cuanto se pueden conseguir estos seiko 5 sports en la red , el tiempo dara y quitara razones
 
Última edición:
  • #92
cuando entro en una pagina de ebay o en creation watches o similares y alguien me vende un seiko desde hong kong me voy yo a preocupar de eso vete a saber donde los compró .... si en un co nacional o en Tegucigalpa .... y a mi que mas me da , como unico control relevante la policía del pais del vendedor tendrá que comprobar que no son robados y casi con eso me basta
pero mejor que seguir esta discusion , te emplazo en unos meses, pasada la caprichosa novedad del lanzamiento a ver a cuanto se pueden conseguir estos seiko 5 sports en la red , el tiempo dara y quitara razones
No, si a mí me da igual tener o no razón en este tipo de trivialidades. Que cada cual se compre los relojes donde le plazca.

Yo solo me hacía eco de la nueva estrategia de la marca para intentar controlar el mercado gris y ganar un poco de respetabilidad y seriedad en ese sentido; y que la verdad es que me parece muy bien.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
  • #93
Un skx SIEMPRE y después un seiko 5 no es incompatible para nada. Yo tengo un sxk007, un 009 y probablemente me compre un seiko 5 street style porque me parecen super originales
 
  • #94
A mi me parece una maniobra acertada. Nuevos relojes super comerciales, con una estética brutal, sobre todo los street, y que se van a vender como churros. Además, los que tenemos skx vamos a ver como se revalorizan hasta el infinito, porque los nuevos seiko 5 como reloj diver en sí son peores.
 
  • #95
Pues tendrán un excelente producto a un precio muy competitivo.

Los de mi generación nos "perdimos" relojes tan interesantes como el 6105, o el Tortuga original, y hasta que Seiko los ha reeditado hemos disfrutado de otros muchos relojes iguales o mejores.

Ese es el caso: el Tortuga original te podrá gustar más o menos pero, en términos generales no era mejor que el SKX (salvo el detalle de la marca aplicada); el Seiko 5 sí es peor, comparativamente, que el reloj al que sustituye. En condiciones normales, ese nuevo calibre (que, como he dicho, creo que abaratará los costes totales de la empresa) debería haber ido directamente al SKX y no a una versión "descafeinada" del mismo.

Obviamente, esto no es más que una opinión y, por supuesto, Seiko es libre de ejecutar sus planes de marketing como mejor le parezca, faltaría más.
 
  • #96
Un día estuve hablando con el dueño de un CO sobre los precios de mercado gris, márgenes y demás. Me dijo que con los precios de mercado gris, si estos mercantes comprasen los relojes al distribuidor autorizado, el beneficio sería mínimo, y que por eso necesitarían vender mucho en ese caso.

Los mercantes grises no suelen comprar a través de canales oficiales, y si lo hacen es bajo mano, o a través de importadores inteenacionales, saltándose el control de la marca sobre sus relojes, con lo cual adquieren los relojes a precio irrisorio (no directamente a la marca, eso solo pueden hacerlo los CO autorizados) y por eso pueden poner los precios que ponen.

En efecto, los costes de operación de una tienda física siempre tenderán a ser mayores que los de una virtual, siendo responsabilidad de la tienda física dar una propuesta de valor que satisfaga a sus posibles clientes y les compense de la diferencia de precio.

Respecto a la marca, tiene dos modos posibles (en términos generales) de controlar sus precios:
1. A pie de fábrica: salvo que estemos hablando de que alguien está robando relojes a Seiko (y no creo que nos estemos refiriendo aquí a ese caso) ese "precio irrisorio" del que hablas no puede ser inferior al de fábrica, precio que ya establece Seiko de forma que no sólo no pierda dinero con él, sino que obtenga el beneficio que le parece adecuado. Por lo tanto, ese "precio irrisorio" no es tal: es el precio con el que el fabricante obtiene su beneficio cabal y adecuado. En la actual situación de baja inflación y bajo o nulo incremento de los costes productivos, parece extremadamente dudoso que la fábrica no consiga beneficios suficientes manteniendo los precios más o menos al ritmo de la inflación (y, como muy mucho, incrementando sus precios por el coste minorista de la mejoras que introduce: por ejemplo ¿cuánto cuesta un cristal zafiro? ¿y cuánto el Hardlex? Pues en esa diferencia tienes el incremento de precio razonable máximo para pasar de un tipo de cristal al otro).
2. A través de particiones del mercado y falsos monopolios. Evidentemente, el fabricante tiene el derecho legal a aumentar de este modo sus precios de venta en ciertos mercados, pero yo también tengo el derecho de considerar este tipo de prácticas torticeras y abusivas.

En los últimos 3~5 años estamos viendo "en vivo y en directo" cómo Seiko se está subiendo al carro (otras marcas ya lo hicieron antes) de subir precios "porque pueden" ofreciendo a cambio incrementos de valor, en mi opinión, muy inferiores a los incrementos de precios de que vienen acompañados. De nuevo, tienen todo el derecho a hacerlo, y yo a expresar mi opinión al respecto, tanto verbalmente, como con la cartera. Si muchos hiciéramos los mismo, todos saldríamos beneficiados (con la excepción de los accionistas de la marca que, en vez de comprarse dos yates, sólo se podrían comprar uno).
 
Última edición:
  • #97
Coincido contigo. Pero visto lo que se está viendo no me extraña que Seiko (que no es una ONG) se suba al carro. Como empresa que quiere maximizar sus beneficios me parece lógico que actúe de este modo a tenor de lo que está ocurriendo en el mercado relojero. Y, sinceramente, aunque como consumidor no me parece nada bien tengo la sensación de que les va a salir bien la jugada.

...

En los últimos 3~5 años estamos viendo "en vivo y en directo" cómo Seiko se está subiendo al carro (otras marcas ya lo hicieron antes) de subir precios "porque pueden" ofreciendo a cambio incrementos de valor, en mi opinión, muy inferiores a los incrementos de precios de que vienen acompañados. De nuevo, tienen todo el derecho a hacerlo, y yo a expresar mi opinión al respecto, tanto verbalmente, como con la cartera. Si muchos hiciéramos los mismo, todos saldríamos beneficiados (con la excepción de los accionistas de la marca que, en vez de comprarse dos yates, sólo se podrían comprar uno).
 
  • #98
Ese es el caso: el Tortuga original te podrá gustar más o menos pero, en términos generales no era mejor que el SKX (salvo el detalle de la marca aplicada); el Seiko 5 sí es peor, comparativamente, que el reloj al que sustituye. En condiciones normales, ese nuevo calibre (que, como he dicho, creo que abaratará los costes totales de la empresa) debería haber ido directamente al SKX y no a una versión "descafeinada" del mismo.

Obviamente, esto no es más que una opinión y, por supuesto, Seiko es libre de ejecutar sus planes de marketing como mejor le parezca, faltaría más.


Pero es que vuelves a caer en el error de identificar los nuevos 5 Sports con que son los sustitutos del SKX, y no es así. Los nuevos 5 Sports sustituyen a los antiguos 5 Sports, no hay más. Sí, aprovechan la estética del futuro descatalogado SKX porque es una estética que han comprobado que gusta mucho, y la han adaptado a la colección 5 Sports.

Por supuesto que los nuevos 5 Sports son "peores" que el SKX (salvo el movimiento), pero es que los 5 Sports son así y así han sido siempre.

Por otro lado, el "nuevo calibre" que comentas no es tal, es el 4R36, que lleva ya bastantes años en muchos modelos de la marca, tanto de los 5 Sports antiguos, como el Tortuga; y su variante sin día de la semana, el 4R35, presente en el Samurai y los Presage.



Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
  • #99
Pero es que vuelves a caer en el error de identificar los nuevos 5 Sports con que son los sustitutos del SKX, y no es así.

Pues no será así. Pero el hecho es el siguiente: desaparece el SKX007 y aparece un nuevo Seiko 5 de apariencia extremadamente similar, pero con menores prestaciones. Llámalo como quieras.

Por otro lado, el "nuevo calibre" que comentas no es tal, es el 4R36, que lleva ya bastantes años en muchos modelos de la marca

Nuevo para el modelo, no para la casa.
 
  • #100
En efecto, los costes de operación de una tienda física siempre tenderán a ser mayores que los de una virtual, siendo responsabilidad de la tienda física dar una propuesta de valor que satisfaga a sus posibles clientes y les compense de la diferencia de precio.

Respecto a la marca, tiene dos modos posibles (en términos generales) de controlar sus precios:
1. A pie de fábrica: salvo que estemos hablando de que alguien está robando relojes a Seiko (y no creo que nos estemos refiriendo aquí a ese caso) ese "precio irrisorio" del que hablas no puede ser inferior al de fábrica, precio que ya establece Seiko de forma que no sólo no pierda dinero con él, sino que obtenga el beneficio que le parece adecuado. Por lo tanto, ese "precio irrisorio" no es tal: es el precio con el que el fabricante obtiene su beneficio cabal y adecuado. En la actual situación de baja inflación y bajo o nulo incremento de los costes productivos, parece extremadamente dudoso que la fábrica no consiga beneficios suficientes manteniendo los precios más o menos al ritmo de la inflación (y, como muy mucho, incrementando sus precios por el coste minorista de la mejoras que introduce: por ejemplo ¿cuánto cuesta un cristal zafiro? ¿y cuánto el Hardlex? Pues en esa diferencia tienes el incremento de precio razonable máximo para pasar de un tipo de cristal al otro).
2. A través de particiones del mercado y falsos monopolios. Evidentemente, el fabricante tiene el derecho legal a aumentar de este modo sus precios de venta en ciertos mercados, pero yo también tengo el derecho de considerar este tipo de prácticas torticeras y abusivas.

En los últimos 3~5 años estamos viendo "en vivo y en directo" cómo Seiko se está subiendo al carro (otras marcas ya lo hicieron antes) de subir precios "porque pueden" ofreciendo a cambio incrementos de valor, en mi opinión, muy inferiores a los incrementos de precios de que vienen acompañados. De nuevo, tienen todo el derecho a hacerlo, y yo a expresar mi opinión al respecto, tanto verbalmente, como con la cartera. Si muchos hiciéramos los mismo, todos saldríamos beneficiados (con la excepción de los accionistas de la marca que, en vez de comprarse dos yates, sólo se podrían comprar uno).
Bueno, según he leído su intención es solo vender a los distribuidores oficiales y limitar el número de unidades por distribuidor, en vez de servir todo lo que los distribuidores le pidan, como hasta ahora. Ya hemos visto como ha "amenazado" a la web longislandwatches.com con quitarle la concesión por vender modelos no autorizados para su mercado (probablemente conseguidos en el mercado gris).

En cuanto a los precios, pues sí, Seiko ha subido sus tarifas en los últimos años, pero también acompañado de un salto cualitativo en todas sus gamas. Y lo ha hecho para no quedarse atrás de la competencia suiza (que sube año tras año), y para librarse un poco de esa etiqueta de "simpática marca japonesa barata" y adaptarse a los nuevos tiempos.

Ya veremos a dónde le conduce esto, pero a mí me parece bien, ya que creo que a Seiko en general no se la ha valorado como merece, aunque buena parte de culpa radica en sus antiguas políticas de empresa.

Enviado desde mi F3111 mediante Tapatalk
 
Atrás
Arriba Pie