• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nuevo Speedmaster 3861 filtrado

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo jjimfer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Aquí os dejo un enlace con una review del nuevo calibre. Han cambiado bastantes cosas. Han aumentado ligeramente la reserva de marcha, han pasado de 18 a 26 rubíes en el movimiento, han cambiado el escape que ahora es coaxial con espiral de silicio y el nuevo calibre sí tiene parada de segundero.

Incluye certificación Metas, lo que implica, entre otras, precisión entre 0-5 seg, y resistencia magnética a 15000 gauss.

https://millenarywatches.com/omega-caliber-3861/

Lo de que justifique el aumento de precio es opinable. Los potenciales compradores decidirán si están dispuestos a pagar el sobreprecio.

Como en toda la relojería de cierto nivel, creo que los intangibles superan claramente a los tangibles.

Lo que también suele suceder es que según la marca, nos escandalizamos más o menos...

Como es un artículo totalmente prescindible, como decía antes, el mercado dirá si tiene éxito o no.


Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk

La duda ahora quizás no sea tanto si esta caro este reloj con este calibre y sus características... viendo los precios de otros cronos tan “coronados” y sabiendo que no hace tanto se compraba nuevo por 3k... no sería que igual estaba hasta “muy barato”?

El problema es esta escalada tan agresiva de precios en tan poco tiempo... yo personalmente creo que los cambios en el calibre no lo justifican, pero está claro que Omega no quiere ser una marca que, por más que nos pese, Rolex ha logrado equiparar a su escudero Tudor...
 
una duda, en omegaforum, comentan que los precios que se especulan y aparecen en el famoso pdf filtrado, son sin impuestos. sabeis algo al respecto?
he hecho calculos y sumando el iva, es mas de un 20%...
 
una duda, en omegaforum, comentan que los precios que se especulan y aparecen en el famoso pdf filtrado, son sin impuestos. sabeis algo al respecto?
he hecho calculos y sumando el iva, es mas de un 20%...

Al parecer los precios del pdf filtrado son en francos suizos e incluyen los impuestos, que en Suiza son del 7,7%. Por lo que en España el precio final impuestos incluidos será mayor.
 
Última edición:
A este ritmo, costarán, un 1 millón de Dólares. :D
 
La duda ahora quizás no sea tanto si esta caro este reloj con este calibre y sus características... viendo los precios de otros cronos tan “coronados” y sabiendo que no hace tanto se compraba nuevo por 3k... no sería que igual estaba hasta “muy barato”?

El problema es esta escalada tan agresiva de precios en tan poco tiempo... yo personalmente creo que los cambios en el calibre no lo justifican, pero está claro que Omega no quiere ser una marca que, por más que nos pese, Rolex ha logrado equiparar a su escudero Tudor...

Totalmente de acuerdo, compañero.
 
La duda ahora quizás no sea tanto si esta caro este reloj con este calibre y sus características... viendo los precios de otros cronos tan “coronados” y sabiendo que no hace tanto se compraba nuevo por 3k... no sería que igual estaba hasta “muy barato”?

El problema es esta escalada tan agresiva de precios en tan poco tiempo... yo personalmente creo que los cambios en el calibre no lo justifican, pero está claro que Omega no quiere ser una marca que, por más que nos pese, Rolex ha logrado equiparar a su escudero Tudor...
Podría ser así, lo veremos espero!

Aunque lo primero el daytona es solo el doble comparando PvP tras subida del Speedmaster... Lo que pasa que el mercado lo valora efectivamente 6 veces más al Daytona que al Omega, ya que uno es objeto de deseo que no se encuentra, y el otro, con descuento y pérdida. Y eso antes de la subida.

Comparando acabados, calibres, SAT, prestaciones... Pues es como comparar un brillante de cuarzo con un diamante... Los dos son blancos, los dos brillan, y los dos adornan si... Pero no son lo mismo. Y eso que el Speedmaster me gusta y el Daytona no, pero las cosas como son. El Daytona es un reloj que por tamaño, prestaciones y sobretodo el pedazo calibre que lleva, ofrece a PvP más que otros cuyo PvP es lo que vale el Daytona con sobreprecio. El Speedmaster personalmente siendo un reloj que me encanta en todos los aspectos, no tengo esa apreciación antes de las últimas subidas. Entiendo que es si buque insignia, pero creo que no lo están sabiendo gestionar. Ojalá no sea así y se vendan más, aunque lo dudo. Pero ojalá me equivoque.

Sobre posicionamientos, Omega está dónde está pienso por sí misma, y Tudor está dónde está, por si misma. No se puede culpar de los males a los demás. Cada uno sigue si camino y en función de lo que ofrece y como cuida al cliente, así se va desarrollando todo. Pero no hay que quitar méritos a unos, ni desmeritos a otros. Es más, creo que Tudor incluso partía con desventaja por el nombre para el no aficionado, y el estigma para los aficionados. Creo que sí bien ofrece unos valores parecidos, es una casa totalmente independiente para desarrollar su producto. De haber sido malo, no habría tenido éxito. Ahora bien, es cierto que ese marquetin agresivo de yo soy mejor porque no soy ese perfil x, con clara intención de estigmatizar a los que pretende compararse, le puede jugar una mala pasada... Más, sumado al producto que ofrece por el precio al que lo ofrece. El salto económico ya no es tanto, pero el prestacional y calidad si, lo cual juega en su contra. Por buscar otras alternativas, se mete en precios de un jaeger reverso de cuerda manual, y personalmente elegiría este último.

Un saludo compañero!
 
Gracias, compañero. Efectivamente, su valor es incalculable, más ahora que mi abuelo ya no está. De todas formas, volviendo a lo que comentas, supongo que tienes razón. El mercado manda y es difícil explicar que el modelo más mítico de la marca sea uno de los modelos de acceso, aunque eso fuera algo genial, que le hacía mantener su carácter de herramienta, ya completamente reconvertido en puro lujo. Bien para los que lo quieran como signo externo; mal para los que queremos disfrutar de un reloj por su historia y su diseño icónico. Solo puedo decir que me alegro de haber llegado a tiempo... Qué le vamos a hacer.
 
Está pasando que ahora hay en el mundo el doble de millonarios que hace 13 años, y una tendencia masiva llamada redes sociales donde la gente gana prestigio según enseña objetos más lujosos.

Signos externos de autoafirmación. Qué pereza. Me temo que tienes toda la razón.
 
La duda ahora quizás no sea tanto si esta caro este reloj con este calibre y sus características... viendo los precios de otros cronos tan “coronados” y sabiendo que no hace tanto se compraba nuevo por 3k... no sería que igual estaba hasta “muy barato”?

El problema es esta escalada tan agresiva de precios en tan poco tiempo... yo personalmente creo que los cambios en el calibre no lo justifican, pero está claro que Omega no quiere ser una marca que, por más que nos pese, Rolex ha logrado equiparar a su escudero Tudor...

Hace poco se colgaron unas fotos de las tripas del Daytona, y tampoco es santo de mi devoción pero, visto por dentro, es como comparar a Cameron Díaz con Leticia Sabater.
 
Muy bonito; como casi todos los Speedy... incluidos los más baratos y razonables.
 
Caro, lo único positivo es que no le han metido bisel de cerámica
 
Partiendo de la información filtrada con los precios en francos suizos, teniendo en cuenta el tipo de cambio actual a Euros y que los impuestos en Suiza son del 7,7% y en España del 21%, estaríamos hablando si no me equivoco de que los precios PVP en España con impuestos incluidos serían aproximadamente de:

[TABLE="width: 291"]
[TR]
[TD][/TD]
[TD]Zafiro[/TD]
[TD]Hesalite[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Brazalete[/TD]
[TD="align: right"]6.844,08 €[/TD]
[TD="align: right"]6.014,50 €[/TD]
[/TR]
[TR]
[TD]Correa[/TD]
[TD="align: right"]6.532,99 €[/TD]
[TD="align: right"]5.703,40 €
[/TD]
[/TR]
[/TABLE]

Son estimaciones en base a la información filtrada, nada de precios confirmados oficialmente.
 
Última edición:
Mismo reloj, cambiar el calibre por uno un pelín mas ajustado, mínimos cambios estéticos y tachaaaaaaánnn!; otro 20% de subida.

Que me esperen sentados. Mira que me gusta la marca pero lo del speedmaster pro ya es sangrante.
 
Hace poco se colgaron unas fotos de las tripas del Daytona, y tampoco es santo de mi devoción pero, visto por dentro, es como comparar a Cameron Díaz con Leticia Sabater.

jajajaajajajajaja
 
Hace poco se colgaron unas fotos de las tripas del Daytona, y tampoco es santo de mi devoción pero, visto por dentro, es como comparar a Cameron Díaz con Leticia Sabater.

y quien es quien?:D
 
Ahora en serio, lo que quería decir, es que hace 6 años aprox se conseguía el doble zafiro en menos de 3K...
Para mi, ojo digo para mi, ese reloj (es el que tengo) si los vale. Ahora costará el doble con algún retoque...
El Daytona (y no es mi intención hacer comparaciones pues creo no proceden) hace 7 años ya venia constando mas o menos lo que ahora..y eso si lo conseguías...
Tudor está donde está porque se lo merece. 100% de acuerdo. Omega está donde está porque se lo merece. 100% de acuerdo. Es inevitable que los del grupo swatch miren de reojo como los amigos de Tudor sacan calibres manufactura y tienen en catálogo relojes de alta calidad y quieran saltar un escalón y escapar de su sombra...

Porque no nos engañemos... en un mundo sin marcas, Tudor vendería más...y para finalizar , parafraseo a un forero que ha dicho una de las mayores verdades que he leído últimamente...

87-ADFC5-C-1-E4-B-488-A-8881-46125-BD0-CD6-B.webp


Me lo guardo compañero.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: lentulo
Mismo reloj, cambiar el calibre por uno un pelín mas ajustado, mínimos cambios estéticos y tachaaaaaaánnn!; otro 20% de subida.

Que me esperen sentados. Mira que me gusta la marca pero lo del speedmaster pro ya es sangrante.


Si solo fuera el PRO el Reduced hace 1 año lo encontrabas por 1500€ a mi se me escapó uno por 1300€::bye::.

Ahora están un 40% más caros.
 
Me sigue pareciendo barato, yo hasta que no llegue a los 10.000 euros no lo compro.
 
Nadie ha pensado aún en lo mas importante.
Si siguen la dinámica habitual, aumento de precio conlleva una caja de dotación más grande.

Va a parecer el maletín de la cubertería de plata de la abuela...


Bromas aparte, a ningún aficionado que siga la linea de precios se le escapa cuáles son las intenciones de Omega. A mí tampoco me parece justificado ni razonable pero esto es un sistema capitalista y más o menos libremercado. Si no te gusta no lo compres.

Partimos que gastarse dinero en un reloj mecánico menos preciso, más caro, menos resistente y con mayor mantenimiento que un cuarzo es, per se, un absurdo.


Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
 
Nadie ha pensado aún en lo mas importante.
Si siguen la dinámica habitual, aumento de precio conlleva una caja de dotación más grande.

Va a parecer el maletín de la cubertería de plata de la abuela...


Bromas aparte, a ningún aficionado que siga la linea de precios se le escapa cuáles son las intenciones de Omega. A mí tampoco me parece justificado ni razonable pero esto es un sistema capitalista y más o menos libremercado. Si no te gusta no lo compres.

Partimos que gastarse dinero en un reloj mecánico menos preciso, más caro, menos resistente y con mayor mantenimiento que un cuarzo es, per se, un absurdo.


Enviado desde mi Mi A2 Lite mediante Tapatalk
Sobre la dotación, seguirán dando la maleta de las misiones? Es que ya he oído varias veces que cambiarían a las de madera... Pero no son más que rumores por ahora. Desde luego la de madera ya es mucho más grande de lo que personalmente desearía, la de las misiones es una maleta de cabina casi! Jajaja

De pagar o no el sobreprecio, está claro que libremente cada uno hará lo que estime. La cuestión que yo al menos me planteo o lo que me sugiere todo esto, es que Omega hasta hace unos años tenía ese aura o halo romántico del aficionado (no sé cómo definirlo), donde la relación entre el producto ofrecido respecto de lo pagado, era muy buena (sabías que esto era mejor o aquello peor, pero compensaba en ambas direcciones lo obtenido) lo que pienso sinceramente que ha perdido hace tiempo y más aún, tras estas últimas subidas. Es un sentimiento totalmente personal ojo. No sé si alguien más estará en estado parecido!

Un saludo!
 
El logo aplicado en el ZZ y el nuevo brazalete me hacen tilín.
 
Se les está yendo de las manos.....

Yo soy un enamorado de Omega, porque a su vez mi padre lo es y mi abuelo lo fue......pero la verdad es que cada subida que hacen me desenamoro más y más de marca.

En mi casa hay desde hace más o menos 1 década, varios Seamaster Aquaterra y Cosntellation y en este tiempo el precio se ha multiplicado x2 y hasta x3; todo un sinsentido cuando estos modelos y otros muchos han sufrido leves “restiling” estéticos y alguno que otro mecánico, pero nada del otro mundo para justificar el desembolso actual.

Debido a ello y como he dicho en otras ocasiones, ahora mismo mis marcas objetivo han pasado a ser Tudor y Panerai.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
La gallina de los huevos de oro junto con el Seamaster pues es lo que tiene en cuanto a precios...
 
Atrás
Arriba Pie