• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nuevo Omega ¿con Soneria?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Aldrin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Así es tío será carísimo pero podría tener lo mejor de los 2 mundos… el otro día estuve mirando por ver si veía un buen calendario perpetuo pero deportivo, ósea yo quiero lo relojes para usarlos no para que estén detenidos y más si es calendario perpetuo….
Vi este modelo que me encanto, me aportaba cosas nuevas a mi colección, nueva marca, oro, calendario perpetuo y esfera azul Marino
Ver el archivos adjunto 2506591
Entonces al ya tener claro que era una opción genial para 1 de los 5 relojes que formarán mi colección decidí empezar con las investigaciones y preguntar lo que las marcas no dicen y por su precio creo que es algo que deberían por lo cual lo veo sospechoso…
Y lo primero que pensé es… vaya lo podré usar en el día a día rotándolo con mi micro rotor y con un tourbillon… es perfecto pero como lleva el asunto de los mayores problemas del día a día..
Vi que aunque era diver también solo tenía 100m pero en realidad es suficiente para la mayoría de casos así que pensé…. Fantástico pero y el magnetismo, no especificaba nada de él en un reloj supuestamente de la colección diver de la marca así que pregunté y esta fue su respuesta en chat directo
Ver el archivos adjunto 2506592

Conclusión… hay relojes que son caballos de batalla fiables y resistentes pero básicos en complicaciones
Luego tenemos los que incluyen complicaciones que molan mucho y se van para la alta relojería
-Pero hay bien bien pocos que tienen los mejor de los 2 mundos… decepción total por mi parte con esta respuesta…
Después de leerla es cuando me doy cuenta del valor de mi omega 8800 y de relojes rollo rolex tudor etc… caballos de batalla….
Los calendarios perpetuos son muy chulos pero EMHO no tienen mucho sentido si al calibre le va a tocar revisión cada 5 años. Un calendario anual hace el apaño.
Comparto tu opinión respecto a los calibres duros y fiables, me encanta ver las complicaciones pero sé que no son relojes para mí, al menos de momento.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu
Últimamente todas las novedades de Omega son bastante caras,este no va a ser menos,si tuviera un modelo anterior este sería más caro con creces.
 
La verdad es que tengo puestas esperanzas en este modelo, pero no se pon donde van a salir si por l alínea más clásica de la marca o algún modelo innovador.
Veremos a ver, gracias por traer las novedades
 
con sonido se referirán al de la caja registradora de omega cunado indiquen el precio jajajajjaj

por lo poco que se puede ver en el escueto video el bisel parece el del speedy, ademas de los dos pulsadores del crono aunque uno parece destinado a uso sonoro se puede ver un pulsador en la corona por lo que mi apuesta y visto el empeño que tienen en omega con explotar el estilo del speedmaster, yo apostaría por un crono tipo speedmaster ed white o modero 57´ con alarma muy lejano para el bolsillo común de 50k para arriba
 
En mi caja predominan con diferencia los Omega, pero me he prometido a mi mismo no comprar ninguno más hasta que no me llamen para el Snoopy…y como conozco mis debilidades prefiero bloquear la web de Omega y este mismo hilo 😉
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
A mí los repeticiones de minutos me la ponen como el cuello de un cantaor:Todo gordo y lleno de venas.

A ver que sacan al final.
 
  • Me gusta
Reacciones: Apostol
Yo con mi Jaeger estoy más que servido, calendario perpetuo, alarma en dos tonos, gong y zumbido, fases de luna en dos hemisferios y aguja de 24h. Y todo envuelto en oro rosa.
437ED1B4-0D17-4D5A-9116-92D96CDA5C10.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Apostol, Jlcalvo, dfcanhada y 21 más
Ver el archivos adjunto 2506473

Louis Brandt, el primer nombre de OMEGA
Me dan mucha gracia estas "cortinas de humo" que se lanzan antes de sacar una nueva pieza. Eso es un bolsillo con dos asas adaptadas y me encantaría ver el calibre. Apostaría a por un ebauché de leCoultre... pero ya tenemos reedición del primer reloj de pulsera con sonería.. en fin, disculpadme que sea muy escéptico con toda esta fanfarria de las marcas...
 
  • Me gusta
Reacciones: Doncainastyle
Que interesantes esas intrigas comerciales. Veamos con que salen y a como!
 
Bueno, a ver que sacan, yo apostaría por alarma. Quedaré pendiente, gracias por traerlo.
 
Me dan mucha gracia estas "cortinas de humo" que se lanzan antes de sacar una nueva pieza. Eso es un bolsillo con dos asas adaptadas y me encantaría ver el calibre. Apostaría a por un ebauché de leCoultre... pero ya tenemos reedición del primer reloj de pulsera con sonería.. en fin, disculpadme que sea muy escéptico con toda esta fanfarria de las marcas...
Estimado amigo Miguel,

totalmente de acuerdo con los que dices, pero tambien es verdad, los primeros relojes de pulsera eran todos relojes de Senoras y para tener la corona a las tres, sabonetas (Hunter) con la tapa de la esfera con un cristal y quitando el bisel con cristal. No se faltan dos cristales.
En el 1892 de este reloj Louis Brandt, ni sabian esto y tomaban un reloj de Senora Lepine (Open face), que tiene el segundo pequeno a las seis y la corona a las doce.
La tercera posibilidad eran relojes de Seniora Half-Hunter, la tapa de la esfera tenia un agujero pequeno con cristal, como los Hunter o saboneta, la corona en posicion tres y el segundo pequeno a las seis.

Hunter (Saboneta)
1666720815590.webp


Half Hunter (Demi Saboneta)
1666720954618.webp


Open Face (Lepine)
1666721120558.webp


Estos tres ejemplos para explicar la posicion del segundero y la corona. No lo buscado ahora relojes de Senora, lo mismo pero entre 30 y 35mm.

Conclusion

Tenemos que tener en cuenta, en aquellos anos nada sabia que es un reloj de pulsera y eran los primeros pasos a un tipo de reloj totalmente nuevo y desconocida. Como los primeros coches, que parecian carros y solo faltaban los caballos delante.

Ahora viene el primer reloj de pulsera que no tenia nada que ver con un reloj de bolsillo, el SANTOS DUMONT de CARTIER.

1666721725228.webp


Lo sabias tu Miguel, pero muchos no lo saben, por esto lo explicado un poco de fondo.

Saludos - toca mi Senora, cenamos a las 20.15, en punto claro!
 
  • Me gusta
Reacciones: REusuario, luangos, Danu y 5 más
Estimado amigo Miguel,

totalmente de acuerdo con los que dices, pero tambien es verdad, los primeros relojes de pulsera eran todos relojes de Senoras y para tener la corona a las tres, sabonetas (Hunter) con la tapa de la esfera con un cristal y quitando el bisel con cristal. No se faltan dos cristales.
En el 1892 de este reloj Louis Brandt, ni sabian esto y tomaban un reloj de Senora Lepine (Open face), que tiene el segundo pequeno a las seis y la corona a las doce.
La tercera posibilidad eran relojes de Seniora Half-Hunter, la tapa de la esfera tenia un agujero pequeno con cristal, como los Hunter o saboneta, la corona en posicion tres y el segundo pequeno a las seis.

Hunter (Saboneta)
Ver el archivos adjunto 2506743

Half Hunter (Demi Saboneta)
Ver el archivos adjunto 2506744

Open Face (Lepine)
Ver el archivos adjunto 2506747

Estos tres ejemplos para explicar la posicion del segundero y la corona. No lo buscado ahora relojes de Senora, lo mismo pero entre 30 y 35mm.

Conclusion

Tenemos que tener en cuenta, en aquellos anos nada sabia que es un reloj de pulsera y eran los primeros pasos a un tipo de reloj totalmente nuevo y desconocida. Como los primeros coches, que parecian carros y solo faltaban los caballos delante.

Ahora viene el primer reloj de pulsera que no tenia nada que ver con un reloj de bolsillo, el SANTOS DUMONT de CARTIER.

Ver el archivos adjunto 2506755

Lo sabias tu Miguel, pero muchos no lo saben, por esto lo explicado un poco de fondo.

Saludos - toca mi Senora, cenamos a las 20.15, en punto claro!
He visto un vídeo del movimiento del reloj y si juraría que es un ebauche de leCoultre. En 1892 si que ya se vendían muchas adaptaciones como esta. Yo mismo tengo una circa 1900 que ya se vendía en catálogo así.
Aquí el vídeo. lástima que fijen la toma en los martillos!! el calibre lleva una patente pero no he encontrado nada.. una variante del calibre 30??

Otro que dice que el invento es suyo :whist:: :laughing1:

La señora y la cena es lo más importante!!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: El Táctico, yakokornecki y Doncainastyle
Justo lo que necesitaba! 🔔📣♪♫ 👍
 
He visto un vídeo del movimiento del reloj y si juraría que es un ebauche de leCoultre. En 1892 si que ya se vendían muchas adaptaciones como esta. Yo mismo tengo una circa 1900 que ya se vendía en catálogo así.
Aquí el vídeo. lástima que fijen la toma en los martillos!! el calibre lleva una patente pero no he encontrado nada.. una variante del calibre 30??

Otro que dice que el invento es suyo :whist:: :laughing1:

La señora y la cena es lo más importante!!

Esto con los ebauche de JlC no es nada inusual. PP, VC, AP, Breguet 100 anos antes y seguro Louis Brandt tambien, todos compraban ebauche blanc. Pero esto no son movimientos, es la platina, los puentes, la ruedas sin ninguna decoracion y el sistema de poner la hora. En el caso de repeticiones o chronografos, es tambien todo lo que falta para estos complicaciones, pero todo crudo, piezas troquelados.
Lo que nunca esta en el ebauche blanc es el sistema de escape, volante, espiral, ancora, rueda de ancora,- lo mas importante.
Si miras facturas de relojes de bolsillo hace 150 - 200 anos, ponen ebauche blanc xxx,xx, volante xxx,xx, espiral xxx,xx y caja xxx,xx, cristal xx,xx y mucho mas. Todo detaillado por piezas, una hoja de de DIN A4 lleno, hasta que sale el precio total del reloj.

Para decirlo un poco rustico, es como un tronco de madera, importante es lo que hace el escultor de este tronco.

El sistema tradicional es, montar el movimiento todo completo hasta que anda. Desmontarlo pieza por pieza y decorar todo y el tercer paso era montarlo otravez y ajustar la marcha, los elementos de la repeticion, o del chronografo.
Con lo que dicen hoy, "es un ETA 2892 pero mejorado por la casa XXX", con unos tornillos azules de risa, esto es choco por el loro, mentira todo.
Lo compran los movimientos con los tornillos azules y la decoracion como ellos quieren, no hacen nada.

Visto el video de la repeticion con tres martillos, esto es un Carillon. La repeticion normal tiene dos martillos.
 
  • Me gusta
Reacciones: wantedwatch, Tazio Nuvolari y miquel99
Qué sería para ti una gran novedad? Otro Speedmaster de acero con un mm más o menos? :hmm:
Pues mira tú por dónde, se trata de otro Speedmaster con un par de mm más:laughing1: 45 para ser exactos.

450.000 francos suizos.


CDEDAEA7-7C76-487F-AF66-FEE52FC5E392.jpeg


Foto extraída del Fratello Watches.
 
  • Me gusta
Reacciones: luangos, Ossete, Rjmaa y 6 más
Pues mira tú por dónde, se trata de otro Speedmaster con un par de mm más:laughing1: 45 para ser exactos.

450.000 francos suizos.


Ver el archivos adjunto 2506870

Foto extraída del Fratello Watches.
Justo iba a subir las fotos, gracias! Dejo la noticia:


Ademas ha sacado otro modelo rememorando el comentado por el compañero @Doncainastyle :

1666738084422.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: abrosino, jaimes, Ossete y 2 más
Parece ser que el nuevo calibre 1932 (desarrollado en colaboracion con Blancpain indican) es el mas complicado de la historia de Omega, y segun ellos, el primero en integrar repeticion de minutos y cronografo (split second y rattrapante ademas si no me equivoco), indicando el tiempo trascurrido del crono mediante la soneria, algo totalmente nuevo en la industria.


La verdad que da gusto ver estas maravillas, aunque inalcanzables... me gustan marcas que experimentan y demuestran su “musculo”, ya que al final estos relojes son solamente para impulsar las ventas de su coleccion de relojes “mundanos” jajajaja.
Me viene a la mente JLC con su maravilloso Hybris Mechanica 185, que nada mas verlo, el cuerpo te pide salir directo a comprar un Reverso. Espero q se me entienda lo q quiero decir y no nos queda otra que disfrutar estas piezas viendo sus videos y publicaciones jejeje

Saludos!
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: jdortega, Ossete, JavierMSR y 4 más
con sonido se referirán al de la caja registradora de omega cunado indiquen el precio jajajajjaj

por lo poco que se puede ver en el escueto video el bisel parece el del speedy, ademas de los dos pulsadores del crono aunque uno parece destinado a uso sonoro se puede ver un pulsador en la corona por lo que mi apuesta y visto el empeño que tienen en omega con explotar el estilo del speedmaster, yo apostaría por un crono tipo speedmaster ed white o modero 57´ con alarma muy lejano para el bolsillo común de 50k para arriba
Bingo, solo me desviado en que había apostado por alarma en vez de soneria
C0361C15-971F-47DA-8346-DB16EC0897F7.jpeg
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki y El Táctico
Como lo dicho, el de Louis Brandt tiene dos martillos.

Bueno, no queria decirlo nada antes, era de esperar. Que quieren mostrarlo con esto? No lo venden ni los repeticiones de sus dos casas TOP, Breguet y Blancpain. Ahora todos van a la Omega para comprar una repeticion de minutos, con o sin Chronografo, con o sin luna, por medio kilo de la OMEGA. Si uno quiere gastarse medio kilo, seguro no se compra un Speedmaster.

O es para decir, Rolex no lo tiene Repeticion de minutos? Nosotros si, somos mejor.
 
  • Me gusta
Reacciones: jdortega, Ossete, Danu y 1 persona más
Esto con los ebauche de JlC no es nada inusual. PP, VC, AP, Breguet 100 anos antes y seguro Louis Brandt tambien, todos compraban ebauche blanc. Pero esto no son movimientos, es la platina, los puentes, la ruedas sin ninguna decoracion y el sistema de poner la hora. En el caso de repeticiones o chronografos, es tambien todo lo que falta para estos complicaciones, pero todo crudo, piezas troquelados.
Lo que nunca esta en el ebauche blanc es el sistema de escape, volante, espiral, ancora, rueda de ancora,- lo mas importante.
Si miras facturas de relojes de bolsillo hace 150 - 200 anos, ponen ebauche blanc xxx,xx, volante xxx,xx, espiral xxx,xx y caja xxx,xx, cristal xx,xx y mucho mas. Todo detaillado por piezas, una hoja de de DIN A4 lleno, hasta que sale el precio total del reloj.

Para decirlo un poco rustico, es como un tronco de madera, importante es lo que hace el escultor de este tronco.

El sistema tradicional es, montar el movimiento todo completo hasta que anda. Desmontarlo pieza por pieza y decorar todo y el tercer paso era montarlo otravez y ajustar la marcha, los elementos de la repeticion, o del chronografo.
Con lo que dicen hoy, "es un ETA 2892 pero mejorado por la casa XXX", con unos tornillos azules de risa, esto es choco por el loro, mentira todo.
Lo compran los movimientos con los tornillos azules y la decoracion como ellos quieren, no hacen nada.

Visto el video de la repeticion con tres martillos, esto es un Carillon. La repeticion normal tiene dos martillos.
En muchos casos los "ebauches" de LeCoultre o Audemars no eran tan "crudos" y las complicaciones como la sonería, calendario..etc.. ( y muchas veces incluido el escape) era montado por un finalizador (como Golay) y en algunos casos la marca solo estampaba su firma, como me parece a mi este reloj de Brand. la verdad es que era un buen sistema de producción y me parece muy interesante. De lo que me quejo es que la mayoría de marcas actuales insisten en que han sido ellos los inventores de la rueda y se llenan de aurea histórica, cuando si te informas un poco, ves que todo es puro márquetin..

Referente a este nuevo lanzamiento... pues es un puro ejercicio de estilo.
 
  • Me gusta
Reacciones: TauTu y yakokornecki
Atrás
Arriba Pie