• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Nuestras impresiones sobre el proyecto y como se desarrollará

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Jesus G
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Que parado está esto no?
 
Deja deja, que despues la gente se pone nerviosa, supongo que habrá reacciones cuando haya más información.
 
Que parado está esto no?


Mas bien yo lo veo asi :D:D:


lostimage.jpg
 
Yo optaría, egoístamente claro, por la corona, como mucho a las 8 o a las 10.

los que llevan el reloj en la izquierda están muy acostumbrados a la corona. Los que lo llevamos a la derecha no.

si la corona va a ser grande y va a ir a las 9 nos será muy incomoda, sobre todo en un reloj de más de 42.

no sé cuantos llevamos el reloj en la derecha pero a mi, si el proyecto continúa con esa idea me haría pensármelo mucho, casi renunciar.

obviamente no se va a poner la corona donde diga yo. Pero bueno, es una idea que propongo. Pensando en todos:D
 
Yo optaría, egoístamente claro, por la corona, como mucho a las 8 o a las 10.

los que llevan el reloj en la izquierda están muy acostumbrados a la corona. Los que lo llevamos a la derecha no.

si la corona va a ser grande y va a ir a las 9 nos será muy incomoda, sobre todo en un reloj de más de 42.

no sé cuantos llevamos el reloj en la derecha pero a mi, si el proyecto continúa con esa idea me haría pensármelo mucho, casi renunciar.

obviamente no se va a poner la corona donde diga yo. Pero bueno, es una idea que propongo. Pensando en todos:D

Yo estoy contigo, solo que mi motivación es puramente estética. Llevo el reloj a la izquierda y estoy acostumbrado a sentir la corona. Si finalmente se pone a las 9 :hmm:..., probablemente no siguiera adelante. Pero bueno, a ver si nos dan alguna noticia más con la que rellenar otras 16 páginas.

Saludos
 
Mirad, voy a decir una frikada enorme..pero puestos a decir ideas, suelto la última que se me ha ocurrido...

No tengo ni idea de cómo funcionan los profundímetros mecánicos de las primeras marcas...pero, se me ocurre que podríamos incorporar una cápsula cilíndrica rellena con un fluido compresible (de un color llamativo), de forma que a mayor profundidad el volúmen de líquido se comprimiese, variando su volúmen,dando una lectura de la profundidad...(que podría ir en Pascales o en metros, o ambas). Estaría basado en el concepto de manómetro de fluidos. Entiendo que la compresión no sería lineal y por tanto la escala tampoco..pero creo que podría quedar precioso.

No he visto ésto nunca en ningún reloj, y tengo la mecánica de fluidos un pcoo olvidada desde la facultad, pero se agradecería si hay algún físico en la sala que supiese decir algún tipo de aceite sensible a la compresión. Yo creo que con que diese lectura de los 30-50 primeros metros vamos que chutamos!

:popcorn:
 
Mirad, voy a decir una frikada enorme..pero puestos a decir ideas, suelto la última que se me ha ocurrido...

No tengo ni idea de cómo funcionan los profundímetros mecánicos de las primeras marcas...pero, se me ocurre que podríamos incorporar una cápsula cilíndrica rellena con un fluido compresible (de un color llamativo), de forma que a mayor profundidad el volúmen de líquido se comprimiese, variando su volúmen,dando una lectura de la profundidad...(que podría ir en Pascales o en metros, o ambas). Estaría basado en el concepto de manómetro de fluidos. Entiendo que la compresión no sería lineal y por tanto la escala tampoco..pero creo que podría quedar precioso.

No he visto ésto nunca en ningún reloj, y tengo la mecánica de fluidos un pcoo olvidada desde la facultad, pero se agradecería si hay algún físico en la sala que supiese decir algún tipo de aceite sensible a la compresión. Yo creo que con que diese lectura de los 30-50 primeros metros vamos que chutamos!

:popcorn:

A mi también me queda bastante lejos la universidad y los laboratorios de fluidos, pero segun recuerdo...¿los liquidos no son tan poco compresibles que se despreciaba su compresibilidad en la mayoria de experimentos? En todo caso tendria que hacerse con un gas ¿no?

De todas maneras yo no pondria historias raras. Si es posible un profundimetro mecanico que sea funcional y contrastado (es decir, que marque una escala real, que sea utilizable y que se sepa que no trae problemas) se puede plantear siempre que el precio no se escape, cosa que veo dificil. Todo lo demás me parece que encarece y aumenta las posibilidades de averia.
 
Última edición:
Mirad, voy a decir una frikada enorme..pero puestos a decir ideas, suelto la última que se me ha ocurrido...

No tengo ni idea de cómo funcionan los profundímetros mecánicos de las primeras marcas...pero, se me ocurre que podríamos incorporar una cápsula cilíndrica rellena con un fluido compresible (de un color llamativo), de forma que a mayor profundidad el volúmen de líquido se comprimiese, variando su volúmen,dando una lectura de la profundidad...(que podría ir en Pascales o en metros, o ambas). Estaría basado en el concepto de manómetro de fluidos. Entiendo que la compresión no sería lineal y por tanto la escala tampoco..pero creo que podría quedar precioso.

No he visto ésto nunca en ningún reloj, y tengo la mecánica de fluidos un pcoo olvidada desde la facultad, pero se agradecería si hay algún físico en la sala que supiese decir algún tipo de aceite sensible a la compresión. Yo creo que con que diese lectura de los 30-50 primeros metros vamos que chutamos!

:popcorn:
+

Es el concepto que utiliza el Oris Depth Gauge, El fluido utilizado es el aire. Asi de sencillo
 
Llevaba una temporada sin entrar por el foro y me encuentro este proyecto y.... CRI que me acaba de entrar...
estoy interesado en el sólo hora una esfera espartana y similar al reloj de arriba a la izquierda me gusta, me mantengo expectante.
Abro paraguas :umbrella:
Un profundímetro...... ¿para?, EMHO no lo usaría el 99% de los que lo compren
 
Llevaba una temporada sin entrar por el foro y me encuentro este proyecto y.... CRI que me acaba de entrar...
estoy interesado en el sólo hora una esfera espartana y similar al reloj de arriba a la izquierda me gusta, me mantengo expectante.
Abro paraguas :umbrella:
Un profundímetro...... ¿para?, EMHO no lo usaría el 99% de los que lo compren

Pues probablemente para lo mismo que los 1000 metros, la valvula de helio, la brujula, el crono, la escala taquimetrica, el GMT, el bisel giratorio...

Yo si lo utilizaria un dia para probarlo en una inmersion. Luego volveria a mis ordenadores de buceo y mi G-Shock.
 
Y un altimetro? Probablemente se usaría mas que un profundimetro..... es por decir algo, que esto está muy aburrido, sin nada sobre lo que debatir que sepamos que va a tener algo que ver remotamente con lo que se va a hacer.
 
Llevaba una temporada sin entrar por el foro y me encuentro este proyecto y.... CRI que me acaba de entrar...
estoy interesado en el sólo hora una esfera espartana y similar al reloj de arriba a la izquierda me gusta, me mantengo expectante.
Abro paraguas :umbrella:
Un profundímetro...... ¿para?, EMHO no lo usaría el 99% de los que lo compren

Diselo a Goldoff con su Oris...
Tiene unas fotos guapísimas.
 
+

Es el concepto que utiliza el Oris Depth Gauge, El fluido utilizado es el aire. Asi de sencillo

A ver, ´los líquidos sí son compresibles, aunque la variación de volumen frente a la presión es despreciable en comparación con los gases que varían enormemente su volúmen cuando se les ejerce presión. El ejemplo de un fluido líquido lo he propuesto porque las dimensiones de la cápsula son tan diminutas que al ejercer una alta presión la variación de volúmen iba a ser muy pequeña (quizás demasiado?), a lo mejor si se mete un gas denso no se deforma mucho con la presión...

No sé cómo funciona el oris, me imagino que al variar el volúmen del gas se mueve una palanca que indica la produndidad...ésto sería lo mismo, pero visualizandolo directamente con en la captula
 
A ver, ´los líquidos sí son compresibles, aunque la variación de volumen frente a la presión es despreciable en comparación con los gases que varían enormemente su volúmen cuando se les ejerce presión. El ejemplo de un fluido líquido lo he propuesto porque las dimensiones de la cápsula son tan diminutas que al ejercer una alta presión la variación de volúmen iba a ser muy pequeña (quizás demasiado?), a lo mejor si se mete un gas denso no se deforma mucho con la presión...

No sé cómo funciona el oris, me imagino que al variar el volúmen del gas se mueve una palanca que indica la produndidad...ésto sería lo mismo, pero visualizandolo directamente con en la captula


No funciona mecanicamente, es mucho mas sencillo que todo eso.
En el Zafiro, lleva un conducto alrededor del bisel por el que segun la presion va afectando al volumen del aire que lleva dentro, este se inunda de agua, marcandote la profundidad en una escala que lleva dentro de la esfera.
 
No funciona mecanicamente, es mucho mas sencillo que todo eso.
En el Zafiro, lleva un conducto alrededor del bisel por el que segun la presion va afectando al volumen del aire que lleva dentro, este se inunda de agua, marcandote la profundidad en una escala que lleva dentro de la esfera.


Lo acabo de ver....sería una auténtica pasada hacer lo mismo aquí. Por soñar...:whist::
 
Si el segundero va sí o sí a las 12 como parece que irá, forzosamente la corona debe ir a las 9, o a las 6, si no me equivoco...

Yo optaría, egoístamente claro, por la corona, como mucho a las 8 o a las 10.

los que llevan el reloj en la izquierda están muy acostumbrados a la corona. Los que lo llevamos a la derecha no.

si la corona va a ser grande y va a ir a las 9 nos será muy incomoda, sobre todo en un reloj de más de 42.

no sé cuantos llevamos el reloj en la derecha pero a mi, si el proyecto continúa con esa idea me haría pensármelo mucho, casi renunciar.

obviamente no se va a poner la corona donde diga yo. Pero bueno, es una idea que propongo. Pensando en todos:D
 
A ver, ´los líquidos sí son compresibles, aunque la variación de volumen frente a la presión es despreciable en comparación con los gases que varían enormemente su volúmen cuando se les ejerce presión. El ejemplo de un fluido líquido lo he propuesto porque las dimensiones de la cápsula son tan diminutas que al ejercer una alta presión la variación de volúmen iba a ser muy pequeña (quizás demasiado?), a lo mejor si se mete un gas denso no se deforma mucho con la presión...

No sé cómo funciona el oris, me imagino que al variar el volúmen del gas se mueve una palanca que indica la produndidad...ésto sería lo mismo, pero visualizandolo directamente con en la captula


PV=nRT

Creo que la T (temperatura) afecta linealmente e influye significativamente.
A mayor profundidad no recuerdo cuanto descendia la temperatura.

Di que seria un backup del profundimetro bueno.
Pero no me atrevo a meterme en el diseño de algo que no puedo contrastar y probar a fondo.

La idea sería cojonuda pero necesitaria mucha colaboracion de alguien que sepa bien en que terreno se mueve. Y que el coste sea razonable.
 
Si no encarece demasiado, otra forma de mantener la imagen del reloj del foro y además segundero grande central sería poner en vez de segundero pequeño a las 12, una escala de "power reserve" o reserva de marcha, que no completamente circular, pero casi. Algo de este estilo, pero a las 12:


FLMercury-Power-Reserve_zpsa0e0e30a.webp


is_Erard_1931_Regulator_Power_Reserve2_zpscc0229cd.webp
 
En uno de los post se comento la posibilidad de montar una alarma, lo cual me pareció muy interesante ya que no es una función que muchos relojes lleven.
Después de leer el post he pensado que tal vez (vaya por delante que desconozco la parte técnica y si se puede hacer) en el sólo hora se podría instalar esta función.
Lo que yo había pensado es poner a las las doce una ventana en forma de semicírculo (como para los relojes con fase lunar o como aparece en el Louis Erard que ha puesto Nicolamilton) para el segundero y a las 6 lo mismo pero para la función de la alarma (tal vez con el semicírculo hacia abajo) de esa forma queda un dial bastante limpio .... como os digo es un pensamiento en voz alta :D
 
Yo si hay posibilidad y no se encarece mucho me gustaría que te aparcase el coche y te lo lavase cuando esté sucio... 😉

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
 
Incluso los que llevamos el reloj a la izquierda, si el diámetro es grande y la corona también es grande, EMHO no es mala cosa que la corona esté a la izquierda del reloj.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie