A mí no me dice nada Yema como marca
es normal, y nadie puede culparte por ello, pero ten en cuenta que tampoco a mucha gente le dice mucho "relojería francesa". Sin embargo, ahí tienes a la legión de fans -franceses, por supuesto- de la marca, con un activo grupo de FB. Ese es el principal target de la marca además del norteamericano, que come de todo.
poder ver con mis ojos, como explota la burbuja y, de paso, se lleva a alguna marca por delante.
Es difícil que eso ocurra con marcas más o menos históricas, porque más allá de absorciones o fusiones, el Estado suizo tiene músculo de sobra para aguantarlas. Y de hecho ya lo está haciendo con algunos nombres muy sonoros, como Girard Perragaux y otros.
¿Existe algún otro tourbillon en el mundo que, sin ser chino, sea más barato que este?
Desde mi gran desconocimiento, diría que no.
Me extraña el hilo, pues el reloj es muy barato para lo que ofrece.
No es que sea barato. 12K es un importe respetable en cualquier lado, pero sí es cierto que por debajo de eso (o los casi 9K del Ballod) hay una percepción de "chino" de la que la marca se quiere desprender.
Si venden más de 10 creo que será un logro…
Los van a vender todos. No inmediatamente, pero la cifra de 100 está perfectamente calculada: del Mareograph (su primer tourbiillon) se hicieron un total de 150 (75+75), y se han vendido casi todos.
Yo solo veo el tourbillon en un reloj de vestir, no me pega nada en un diver. El reloj no me disgusta, pero me chirría la estrategia de la marca, no la capto. Tiene relojes de precios muy variados, estilos diferentes... Me gustaba más cuando tiraba 100% de reeditar modelos vintage e inspiraciones clásicas
Gracias por traer las novedades
En realidad, el tourbillon es una complicación obsoleta porque se concibió para combatir la inmovilidad de los relojes de bolsillo "durmiendo" en los chalecos de sus propietarios. Es decir, que es tan absurdo/inútil en un tipo de reloj como en el otro. Otra cosa es que estemos acostumbrados a verlos en relojes "clásicos" (=de vestir) porque fueron las marcas que producen este tipo de relojes quienes primero las incorporaron (Patek, JLC, etc) a principios de los 90 del siglo pasado.
La estrategia de la marca se está asentando poco a poco: eliminación de calibres hino (2000 / 3000) y orientación a montar solo calibres propios (CMM.10, CMM.20, CMM.30 y CMM.31, por ahora. CMM significa "Calibre Manufactura Morteau") o Swiss Made como los Sellita. Siguen reeditando modelos de su catálogo, pero dejando atrás los chinos, lo que necesariamente cambia el precio de entrada a la marca.
¿A ver, a ver, esos que a los que los open heart les producen repelús?
Aquí uno. Estéticamente un tourbillon y un "open heart" son sencillamente incomparables a poco que sepas lo que estás viendo.
Yo compré un yema que se supone que llevaba un movimiento que era propio, el Yema2000 creo que era.
¿Este tourbillon de donde lo han sacado?
Esa etapa de los 2000 y 3000 (y la poca claridad en explicar de dónde venía) ya pasó, como he comentado más arriba.
Este tourbillon lo han sacado de un relojero francés (Olivier Mory) que lo ha "licenciado" a varias marcas, entre ellas Yema y Ballod.
Pues si das tú palabra al respecto, aclarado entonces el tema de los calibres actuales. Pero cuando los calibres se producían en China y se ajustaban en Morteau la marca nunca fue clara respecto a esto, o para ser más claros, ocultaba dicha información intencionadamente anunciando los calibres como propios dando a entender que eran desarrollados y fabricados íntegramente por ellos. Lo cual me hace desconfiar de ellos. Quien ha intentado engañarte una vez...
Respecto a la estética, pues no me entra ni tampoco el nombre de la marca ni su logo con esa Y heráldica. Pero eso ya son gustos. Al que le cuadre, perfecto. Pero me cuesta imaginarme a alguien gastándose esa cantidad en un diver con tourbillon ( me cuadra más en un reloj elegante) y más aún si en el dial no va el nombre de una marca con historia y prestigio ampliamente reconocido. Cosas que a día de hoy el gran público no asocia con Yema.
Saludos!
Recupero tu respuesta en este multi-quote. Completamente de acuerdo en lo de la etapa de ocultación del origen o de echar balones fuera. Lo mejor que se puede decir de ella es que ya pasó porque en esta nueva etapa se han abandonado esos calibres, pero estoy de acuerdo contigo en que cuesta recuperar una confianza traicionada.
Respecto a la imagen gráfica (logo y heráldica) es algo que han querido mantener por vincularse a los orígenes, que es lo que recuerdan y aprecian esa masa de fans franceses que he mencionado antes, algunos de los cuales acabarán gastando esos 12K en un diver con tourbillon, tan inútil en él como en un reloj de vestir.
Somos unos inconformistas… 😂
Si no sacan nada, son unos inmovilistas…
Si lo hacen, que de qué van…
Me recuerda al cuento del burro…
Que se lo digan a Audemars Piguet. Cuando sus ventas se sustentaban solo en el Royal Oak eran unos inmovilistas y unos comodones que no innovaban.
Cuando sacaron el CODE.59 se habían vuelto locos y a dónde iban con eso...
Es muy bonito, aunque desde siempre el nombrecito no me convence!
El nombre procede de la época pre-internet y tiene que ver con el alfabeto griego. El fundador de la marca quería algo como Omega, pronunciable en todos (o casi todos) los idiomas. Como la propia Omega ya había registrado varias letras, Belmont eligió la ipsilon (Y) que estaba libre, y le adjudico el nombre de Yema por hacerlo corto y sonoro -al menos en francés- pero no se le ocurrió mirar si "yema" significaba algo más en otros idiomas. Los finales de los 50 del siglo pasado no hacían pensar en una globalización como la de hoy.
El tourbillon en un diver; como que no. Para mí el tourbillon es más para un reloj de vestir.
Ya he respondido eso más arriba: tan inútil en uno como en otro.
normalmente sus diseños son de mi agrado pero huele a chino. 12.000€ es una broma o puede que sea una estrategia de marketing aplicada burdamente. Normalmente se hace para que lo demas te resulten mas accesibles y de paso elevas la percepción de marca… pero aquí no cuela
También he respondido a eso: no más calibres chinos y este tourbillon es franco-suizo. En cuanto a lo burdo de esa estrategia de marketing, solo el tiempo da o quita razones, pero 12K estaría dentro de rango para este reloj: TAG-Heuer, que hace diez años se atrevió a desafiar a la industria Suiza ofreciendo tourbillones a 14K (con el consiguiente cabreo de Patek) no te vende uno ahora por menos de 35K...