• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

No puedo ser el único que está harto de esta matraca

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Cuáles? Que yo sepa el único municipio del término municipal de Binissalem es el propio Binissalem, el resto son pequeñas alquerías ("llogarets"). Ahora bien, si resulta que la DOP Binissalem incluye a municipios vecinos que no son Binissalem es otro tema. Pero estaríamos igual que con el swiss made. Es decir, tú compras un vino con la DOP Binissalem, pero que se produce en Sta. Eugènia (municipio vecino) porque ese municipio está incluido en la DOP Binissalem.

Entonces, tú crees que estás comprando un vino producido en Binissalem cuando no es así. Entonces, ¿qué garantiza esa DOP? Pues una calidad y unos procesos, y un cierto origen, pero no al 100%. Exactamente igual que el swiss made.
Comorrrrr… no te había entendido. No pensaba que pudieras llegar a plantearlo de esta forma. En fin.

O sea que como la DOP Binissalem delimita una zona geográfica de municipios aledaños perfectamente especificados por normativa en atención a una condiciones geológicas y climáticas y por darle un nombre le ponen Binissalem, ¿justifica que parte del SWISS MADE sea chino y no se informe a los clientes? Es rizar el rizo. ¿Has pensado que un vino DOP Rioja puede proceder de La Rioja, de Navarra, de Euskadi e incluso de Castilla - León? Ahora sí que estamos mezclando cosas.

Por otra parte el SWISS MADE cómo te dije antes, hasta donde yo sé, no habla para nada ni de calidades ni de procesos. Sólo habla de porcentaje de francos suizos que debe tener un reloj para decir que es suizo y muy poquito más. No hay detrás ni unos estándares de calidad ni procesos de ningún tipo.

En cualquier caso por mi parte tema zanjado que estoy de acuerdo en que ya nos hemos salido del tema y llegado a límites esperpénticos.

Buenas tardes,
 
Última edición:
Comorrrrr… no te había entendido. No pensaba que pudieras llegar a plantearlo de esta forma. En fin.

O sea que como la DOP Binissalem delimita una zona geográfica de municipios aledaños perfectamente especificados por normativa en atención a una condiciones geológicas y climáticas y por darle un nombre le ponen Binissalem, ¿justifica que parte del SWISS MADE sea chino y no se informe a los clientes? Es rizar el rizo.

Por otra parte el SWISS MADE cómo te dije antes, hasta donde yo sé, no habla para nada ni de calidades ni de procesos. Son lo habla de porcentaje de francos suizos que debe tener un reloj para decir que es suizo. No hay detrás ni unos estándares de calidad ni procesos de ningún tipo.

En cualquier caso por mi parte tema zanjado.
Yo no veo que sea rizar el rizo, creo que son cosas bastante similares. La normativa swiss made da una serie de especificaciones de origen, montaje, etc, para llevar ese sello. La DOP Binissalem da una serie de especificaciones de origen, producción, etc, para llevar esa etiqueta. Pero después te puedes encontrar con un reloj swiss made que está parcialmente fabricado fuera de Suiza. Al igual que te encuentras un vino DOP Binissalem producido fuera de Binissalem. La verdad, yo lo veo muy muy similar.
 
Yo no veo que sea rizar el rizo, creo que son cosas bastante similares. La normativa swiss made da una serie de especificaciones de origen, montaje, etc, para llevar ese sello. La DOP Binissalem da una serie de especificaciones de origen, producción, etc, para llevar esa etiqueta. Pero después te puedes encontrar con un reloj swiss made que está parcialmente fabricado fuera de Suiza. Al igual que te encuentras un vino DOP Binissalem producido fuera de Binissalem. La verdad, yo lo veo muy muy similar.
Es que en la DOP Binissalem es un nombre que hace referencia a una zona geográfica delimitada que incluye otros municipios. Es lo mismo que ocurre por ejemplo con Madrid que hace referencia a un municipio y a la vez a una zona geográfica que incluye muchos otros municipios (“Comunidad Autónoma” de Madrid).

Una cosa es “Binissalem” (el municipio) y otra la “DOP Binissalem” que no se refiere al municipio de Binissalem sino a una zona geográfica que incluye otros municipios además de Binissalem. Son cosas distintas.
 
A mi tampoco me parece igual la analogía.

Según google, la DO Binissalem comprendería los municipios de Santa María del Camino, Binisalem, Sancellas, Consell y Santa Eugenia. La DO tiene un reglamento donde se recogen las condiciones de producción. Lo mismo que la DO Rioja establece concretamente los municipios que comprende "La Rioja" a los efectos de la certificación.

Lo mismo que el sello de Ginebra que dice que los relojes se tienen que producir en la ciudad o en el cantón de Ginebra.

Pero lo de Swiss made es un claro intento de esconder el origen del reloj para que no se hunda la industria suiza. Una industria que precisamente presume de "suicidad".
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran y Jose Perez
A mi tampoco me parece igual la analogía.

Según google, la DO Binissalem comprendería los municipios de Santa María del Camino, Binisalem, Sancellas, Consell y Santa Eugenia. La DO tiene un reglamento donde se recogen las condiciones de producción. Lo mismo que la DO Rioja establece concretamente los municipios que comprende "La Rioja" a los efectos de la certificación.

Lo mismo que el sello de Ginebra que dice que los relojes se tienen que producir en la ciudad o en el cantón de Ginebra.

Pero lo de Swiss made es un claro intento de esconder el origen del reloj para que no se hunda la industria suiza. Una industria que precisamente presume de "suicidad".
Exacto. Tan sencillo como eso.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Es que en la DOP Binissalem es un nombre que hace referencia a una zona geográfica delimitada que incluye otros municipios. Es lo mismo que ocurre por ejemplo con Madrid que hace referencia a un municipio y a la vez a una zona geográfica que incluye muchos otros municipios (“Comunidad Autónoma” de Madrid).

Una cosa es “Binissalem” (el municipio) y otra la “DOP Binissalem” que no se refiere al municipio de Binissalem sino a una zona geográfica que incluye otros municipios además de Binissalem. Son cosas distintas.
Ya, ¿pero eso lo sabe el cliente que compra ese vino? ¿No se le debería informar también? Lo digo porque cuanto más lo explicas más evidente es la similitud con el sello swiss made.
 
Tal vez, los de Atrapando el Tiempo no estaban queriendo decir "todos los suizos" sino "estos suizos". ¿Habéis visto el último?

IMG_20250502_163300.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran
Ya, ¿pero eso lo sabe el cliente que compra ese vino? ¿No se le debería informar también? Lo digo porque cuanto más lo explicas más evidente es la similitud con el sello swiss made.
Te centras demasiado en el nombre, que como ya te dije, no es el mismo. Una cosa es “La Rioja” y otra que no tiene nada que ver es la “DOP Rioja” . Por simplificar una es un nombre administrativo y la otra una forma de llamar a una zona; como si la hubieran llamado “DOP Alto Ebro”, por ejemplo. Si te refieres a que se eligió Rioja porque comercialmente es mucho más conocido y aporta más valor, por supuesto que sí.

En todo caso sería similar si la DOP Rioja permitiera que el 40% del valor de una botella de Rioja procediera de China, sí. Pero es que no lo permite.

Y eso sin entrar en que la DOP Rioja establece unas variedades de uva, características físico-químicas y organolépticas, etc., que hay que cumplir mientras que el “sello” SWIS MADE lo puede llevar un reloj de cuarzo, de plástico, que no se puede reparar en caso de avería y un PP, AP, Rolex, cuando evidentemente unos y otros están a años luz de distancia. Y esto es así porque el SWISS MADE no entra en estos temas; las DO / IGP, sí. Establecen unos mínimos que hay que cumplir para conservar el prestigio de la DOP lo cual no evita que luego cada bodega aplique sus procesos, estándares, etc, de modo que no todos “los Rioja” son iguales. Simplificando se intenta que “DOP Rioja” sea sinónimo de un vino de bueno a excelente y si no es así, de una forma medible, pues no puede llevar la etiqueta de la DOP.
 
Última edición:
Juraría que ha cambiado el título, si no estoy loco, antes ponía algo del estilo "los suizos nos engañan"
Es posible. No es infrecuente que los youtubers cambien el título y también la imagen de la miniatura. Pero he revisionado el video y sinceramente en el contenido no veo esa intención de generalizar. Habla de ese reloj en concreto y de hecho lo compara con otros muchos suizos. Incluso hace un pequeño descargo al admitir que es injusto juzgar una marca por un modelo. Y pasa a contar muy respetuosamente su historia. Clickbite del título aparte, ya sabemos que los clicks importan. A Bulova (marca admirada por Pablo) también le cayó un chaparrón con un modelo concreto. A su idolatrada Seiko le criticó el Alpinist. Al fin y al cabo, lo que hace es opinar, y me parece sano. ¿Que a veces se le notan las "colaboraciones"? Puede ser. El que esté libre de pecado...
 
  • Me gusta
Reacciones: Crespo_9125 y Jose Perez
Juraría que ha cambiado el título, si no estoy loco, antes ponía algo del estilo "los suizos nos engañan"
Ya sabes, Mario. La próxima vez, pantallazo en lugar de enlaces.😉
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario y Jose Perez
Establecen unos mínimos que hay que cumplir para conservar el prestigio de la DOP lo cual no evita que luego cada bodega aplique sus procesos, estándares, etc, de modo que no todos “los Rioja” son iguales. Simplificando se intenta que “DOP Rioja” sea sinónimo de un vino de bueno a excelente y si no es así, de una forma medible, pues no puede llevar la etiqueta de la DOP.
Es que es exactamente lo mismo que el swiss made: unos mínimos para garantizar el prestigio y la calidad del reloj, y después cada marca ya lo hace como quiere y puede, siempre cumpliendo con esos mínimos. Al igual que en tu ejemplo, no es lo mismo el swiss made de un Rolex que el de un Tissot, pero ese sello garantiza unos mínimos, que son además cuantificables.
 
  • Me gusta
Reacciones: ndkland
Es que es exactamente lo mismo que el swiss made: unos mínimos para garantizar el prestigio y la calidad del reloj, y después cada marca ya lo hace como quiere y puede, siempre cumpliendo con esos mínimos. Al igual que en tu ejemplo, no es lo mismo el swiss made de un Rolex que el de un Tissot, pero ese sello garantiza unos mínimos, que son además cuantificables.
Lo desconocía.

¿Cuáles son esos mínimos que cumple un Swatch de plástico no reparable y un Rolex?
 
Lo desconocía.

¿Cuáles son esos mínimos que cumple un Swatch de plástico no reparable y un Rolex?
Pues lo que dice la normativa swiss made psra llevar ese sello: 60% del valor suizo, montaje suizo, movimiento suizo, etc, etc.
 
Pues lo que dice la normativa swiss made psra llevar ese sello: 60% del valor suizo, montaje suizo, movimiento suizo, etc, etc.
Ya.

Pero eso es una “declaración de fe” en lo que respecta a la Calidad. No veo nada que permita cuantificarlo para diferenciar un Swatch de plástico de un Rolex. Entramos en un “Círculo Vicioso” y ojo, que entiendo que los suizos vendan el que un movimiento sólo por el hecho de ser suizo sea de calidad y no tengan nada que probar o demostrar ni cuantificar… ¡hasta ahí podíamos llegar!

Me recuerda a la canción de Sabina:

“…

No le has visto la pistola
Deja esa vaina, Javier

¿Por qué la pistola?
Porque tiene miedo

¿Por qué tiene miedo?
Porque no se fía

¿Por qué no se fía?
Porque no se entera

¿Por qué no se entera?
Porque no le hablan

¿Por qué no le hablan?
Por llevar pistola..”

En fin…
 
Ya.

Pero eso es una “declaración de fe” en lo que respecta a la Calidad. No veo nada que permita cuantificarlo para diferenciar un Swatch de plástico de un Rolex. Entramos en un “Círculo Vicioso” y ojo, que entiendo que los suizos vendan el que un movimiento sólo por el hecho de ser suizo sea de calidad y no tengan nada que probar o demostrar ni cuantificar… ¡hasta ahí podíamos llegar!
Bueno, eso es lo que interpretas tú. La normativa del swiss made es un "decreto de mínimos" para que el reloj pueda llevar ese sello. A partir de ahí son las decisiones de cada marca de quedarse en esos mínimos o ir más allá. ¿Que hay opacidad al respecto y las marcas no son totalmente claras? Pues sí, totalmente, pero ahí ya entra el prestigio y la comunicación que tenga la marca con el cliente.

Una marca como H. Moser&Cíe ha prescindido del sello swiss made porque su prestigio es más que suficiente para acreditar su 100% de fabricación y desarrollo suizos. En cambio, otras como Rolex deciden mantenerlo por tradición y por el plus de prestigio que da ese sello. De hecho, Rolex ha sido y es de las marcas más críticas con la actual normativa, que permite que tanto relojes con un alto porcentaje de piezas no-suizas como relojes 100% suizos (como Rolex) lleven el mismo sello. Pero como digo, es un sello de mínimos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Rendezz
Es que es exactamente lo mismo que el swiss made: unos mínimos para garantizar el prestigio y la calidad del reloj, y después cada marca ya lo hace como quiere y puede, siempre cumpliendo con esos mínimos. Al igual que en tu ejemplo, no es lo mismo el swiss made de un Rolex que el de un Tissot, pero ese sello garantiza unos mínimos, que son además cuantificables.
Esos mínimos, son muy mínimos. Ahí está justo el problema en una denominación que se supone debe guardar unos estándares mínimos acordes a lo que se supone que significa y eso es lo que venden. Y luego ensombrece injustamente a las que sí los cumplen de verdad.
En un Made in Japan, Germany o Rusia entre otros, en gamas normales, no pasa nada ni es igual porque a nadie le importa, ni tienen una denominación de prestigio o estándar como lo es el "Swiss Made".

Justo tengo tengo a uno de los proveedores de "Mateo" Tissot, los inventores de la cuadratura del círculo:laughing1:, que tiene en venta por Alibaba (no aliexpress) excedentes del "revolucionario" modelo. Esto es algo bastante común, para desgracia de muchas Suizas (no Suizas también), y no pueden evitar que pase cuando tiran de catálogo del proveedor chino sin mandar algo diseñado por ellos y firmar un contrato con unidades marcadas (porque sube los costes claro)
Este otro modelo de la marca citada, especializada en copias Swiss Made, se vende a casi 800 euros en algunas webs. Se supone que al menos llevará una sellita. De resto es mas Chino, que el Chino del mataleón de Barcelona...

tomatic-black-dial-pepsi-bezel-mens-watch-h903atar.webp
 
Última edición:
Bueno, eso es lo que interpretas tú. La normativa del swiss made es un "decreto de mínimos" para que el reloj pueda llevar ese sello. A partir de ahí son las decisiones de cada marca de quedarse en esos mínimos o ir más allá. ¿Que hay opacidad al respecto y las marcas no son totalmente claras? Pues sí, totalmente, pero ahí ya entra el prestigio y la comunicación que tenga la marca con el cliente.

Una marca como H. Moser&Cíe ha prescindido del sello swiss made porque su prestigio es más que suficiente para acreditar su 100% de fabricación y desarrollo suizos. En cambio, otras como Rolex deciden mantenerlo por tradición y por el plus de prestigio que da ese sello. De hecho, Rolex ha sido y es de las marcas más críticas con la actual normativa, que permite que tanto relojes con un alto porcentaje de piezas no-suizas como relojes 100% suizos (como Rolex) lleven el mismo sello. Pero como digo, es un sello de mínimos.
Correcto pero no contiene especificaciones ni estándares de calidad ni menciona ni especifica ni valida para nada ningún proceso, como afirmabas antes.

Sólo la “suposición “ de que un movimiento por ser “suizo “ o haber sido inspeccionado en Suiza aporta más que otros pero sin demostrarlo con datos objetivos que refrenden esa suposición en ningún momento.

Si llamas mínimos a que sea Suizo pues, sí. Pero eso lo cumplen movimientos industriales irreparables de bajo coste como el Sistem 51 o movimientos de cuarzo de bajo coste. Al final conceptualmente no deja de ser “como el que tiene un tío en Graná, que no tiene tío ni tiene na”

Pero el SWISS MADE no aporta nada más.

Por eso no me extraña que a los fabricantes de SWISS MADE “como toca” les repatee una norma que no es más que un coladero que se presta a muchas mangarrufas.
 
Para matraca, la que estáis dando... :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP
Correcto pero no contiene especificaciones ni estándares de calidad ni menciona ni especifica ni valida para nada ningún proceso, como afirmabas antes.

Pero el SWISS MADE no aporta nada más.

Por eso no me extraña que a los fabricantes de SWISS MADE “como toca” les repatee una norma que no es más que un coladero que se presta a muchas mangarrufas.
Bueno, quizás "a ti" no te aporte nada, pero a mucha gente sí, y a las marcas les da prestigio, imagen y estatus.

Lo que contiene son unas especificaciones mínimas para que el reloj pueda llevar ese sello, que se refieren al origen (60% del valor suizo como mínimo), montaje (el reloj debe ser montado en Suiza), calidad (el control de calidad debe ser suizo), movimiento (que debe ser suizo), etc, etc.

¿Que hay relojes no-swiss made mejores que muchos swiss made? Por supuesto, pero yo en ningún momento he dicho que los relojes o movimientos suizos sean mejores "por ser suizos". Solo he referido la norma que permite llevar estampado en el dial el swiss made y lo que exige y supone. ¿Que hay marcas que lo llevan al límite? Pues sí, al igual que hay marcas que son 100% suizas.
 
Bueno, quizás "a ti" no te aporte nada, pero a mucha gente sí, y a las marcas les da prestigio, imagen y estatus.
Por supuesto. Pero no hay estándares, ni procesos, ni nada parecido. Hay lo que has escrito. Todo lo demás son suposiciones y marketing muy bien hecho, por cierto.

Y por eso, como hay mucho dinero en juego, no se aclara a los posibles clientes la realidad de que hasta un 40% del coste del producto puede ser chino. Les entiendo. Tienen mucho que perder.
 
Para matraca, la que estáis dando... :laughing1:
Pues sí 😂

Pero tiene fácil solución si se considera conveniente, claro. En los hilos que me parecen “matraca “ ni entro ni intervengo. ¡Mano de santo, oye! :pardon: :laughing1: Así ni pierdo mi tiempo ni se lo hago perder a los demás. 😂
 
  • Me gusta
Reacciones: Lucky
Pues sí 😂

Pero tiene fácil solución si se considera conveniente, claro. En los hilos que me parecen “matraca “ ni entro ni intervengo. ¡Mano de santo, oye! :pardon: :laughing1: Así ni pierdo mi tiempo ni se lo hago perder a los demás. 😂
Pues sí, en algunos hilos es algo muy evidente; pero en otros, entre matraca y matraca, encuentras mensajes que interesan! ;-) Y tienes que andar con el machete como si estuvieras por el Amazonas... :laughing1:
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Por supuesto. Pero no hay estándares, ni procesos, ni nada parecido. Hay lo que has escrito. Todo lo demás son suposiciones y marketing muy bien hecho, por cierto.

Y por eso, como hay mucho dinero en juego, no se aclara a los posibles clientes la realidad de que hasta un 40% del coste del producto puede ser chino. Les entiendo. Tienen mucho que perder.
Creo que has malinterpretado desde el inicio lo que he expuesto. Lo que dije yo fue que "para mí" es un estándar de calidad, nada más. Para mí el swiss made supone una garantía de que hay un cierta calidad mínima.

El tema de los procesos, pues lo que dije, el swiss made exige un montaje suizo y un control de calidad suizo. Nada más ni nada menos. Lo cual no significa que "per se" sea mejor que otros relojes construidos bajo otros estándares. Pero da un plus y una credibilidad de que el reloj tiene unos mínimos regulados por la ley suiza, que ya es más de lo que tienen otros "made in" mucho más laxos, pero sin tanto prestigio.

Si para ti, y para otros, esto no significa nada pues es entendible, porque cada uno lo vemos de una determinada manera.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Atrás
Arriba Pie