Realmente, puedo decir que he sentido la muerte de Gene Cernan.
No sólo por ser el último hombre que pisó la Luna (que quien sabe cuanto tardaremos en hacerlo), sino porque hace mucho tiempo que tengo guardada esta foto de Cernan, poco después de entrar en el módulo Challenger, después del paseo lunar.
Se le ve cansado, con barba de varios días (estuvieron tres días sobre la Luna), con el traje lleno de polvo lunar. Para mi, quizás es la foto que más humaniza a estos héroes.
DEP y que tus huellas NUNCA SE BORREN
No se borrarán.
Aquí las tienes, en una foto -tomada por la sonda LRO (Lunar Reconnaisance Orbiter)- del lugar de alunizaje del Apollo 17, que comandaba Cernan.
A la derecha, el rover (LRV) donde descansó definitivamente. A la izquierda, el laboratorio experimental (ALSEP) que dejaron alli los astronautas. Y en el centro (imagen que se ve ampliada abajo), la parte del módulo lunar Messenger que quedó en nuestro satélite. Uniendo todos estos puntos, las huellas dejadas por los pies de los astronautas (y por su vehículo).
Nadie borrará esas huellas.
La verdad es que nunca me he creido que el hombre llegara a la Luna. Mucho menos con la tecnologia del año 1969. Mucho se ha hablado en contra de este mito. Los famosos anillos de Van Hallen, etc. Yo siempre me he hecho la misma pregunta. Si se hubiera llegado a la luna con tanta facilidad y tantas veces como nos cuentan, no existiria la estación espacial dando vueltas por ahi. Tendriamos una estación espacial en la propia Luna con todo tipo de comodidades y con colonias ya existentes por alli. Vamos, que no me lo he creido nunca.
Es mi opinión.
Creo que la foto que acabo de poner (además de las innombrables fotos tomadas en la Luna) es una demostración clara de ello. Y los que sostienen esta teoría conspiracionista, siempre han reclamado que se puedan ver las huellas de las expediciones lunares. Pues bueno, aqui estan. De hecho, reclaman que puedan verse desde la Tierra. Pero ya se ha demostrado que eso es imposible. Según dicen, sería como intentar ver una moneda que está en florida desde Nueva York. No hay telescopio capaz de eso. Pueden decir que esta foto también es un montaje. Pero a mi me parece una prueba irrefutable.
Pero si hablamos de relojes en la luna la lista es facil de recordar:
Omega Speedmaster: El primer y unico reloj que ha llegado a la Luna.
https://www.swissinfo.ch/spa/el-primer-y-único-reloj-que-viajó-a-la-luna/905604
Fue el primero, pero no el único. El comandante Dave Scott (Apollo 15) y su Bulova se encargaron de ello.
De hecho, la propia Omega cambió la inscripción de los Speedmaster, y quitó el "only", dejando sólo el "first".
Lo que sí tiene el Speedmaster (algo que no está generalmente reconocido, pero que yo he demostrado fehacientemente que es así, en un hilo en este foro), es que también tiene el honor de ser el "First" en salir al espacio exterior. En los brazos de Ed White, ya que el protagonista del primer paseo espacial, Alexei Leonov (que adelantó en unos meses al americano) no llevó ni un Poljot Strela, ni ningún reloj en su aventura.
Acabo con el homenaje que he rendido hoy a Cernan, llevando otro first: el Sturmanskie Gagarin, el primer reloj que orbitó la Tierra (aunque no salió al exterior).

D.E.P.