
napilut
FaFotos
Verificad@ con 2FA
Este texto no es solo mi historia descubriendo el radio en mi Smiths A404, sino también una pequeña guía para cualquiera que tenga un reloj con radio y dudas sobre su seguridad.
No soy muy de relojes vintage. De hecho, normalmente huyo de ellos. Demasiado cuidado, demasiados “no lo mojes, no lo uses, ni respires cerca”. Ese no es mi mundo. Yo prefiero relojes que pueda llevar a la montaña, en una excursión, o incluso mientras persigo a mis dos minions por casa.
Pero el Smiths A404 Deluxe fue mi excepción. ¿Por qué? Por su historia. Este reloj es el hermano más cercano al que subió al Everest en 1953. Es del mismo año, con el mismo espíritu, solo que con una esfera distinta y aceites especiales para aquella expedición. Para alguien que ama el alpinismo pero ahora mismo no puede ir tanto a la montaña como le gustaría, tener este reloj en la muñeca era como llevar un pedacito de Everest conmigo. 🏔️
Al principio pensé que tenía tritio. Vintage, cool, sin más. Pero luego descubrí que en realidad llevaba radio. Ahí empezó la película. De repente, no era solo un reloj histórico de campo, sino también una pequeña cápsula del tiempo radioactiva en mi muñeca. ☢️
Mi primer pensamiento fue: “¿Es seguro tener esto en casa? ¿En mi muñeca, estando con mis hijos?” No quería poner en riesgo a mi familia. (Y claro, tampoco quería que nadie se comiera el lume… aunque, siendo sinceros, los niños pequeños a veces sorprenden con las cosas que deciden morder).
Así que hice lo que hace cualquier friki de relojes responsable: me puse a hacer preguntas, a darle vueltas, y después de varias charlas con ChatGPT acabé comprando un contador Geiger. Con mi asistente virtual animándome como si fuera un ayudante de laboratorio con chistes malos, me lancé a medir.
Estos son los resultados con un GQ GMC-300S (septiembre 2025):
- Radiación de fondo: 0,14 µSv/h (la base)
- Superficie de la esfera: 2,1 µSv/h (sí, hay vida)
- A 10 cm: 0,4 µSv/h
- A 30–40 cm: 0,2 µSv/h
- Trasera (lado de la piel): 0,47 µSv/h
Para comparar:
- Radiación natural media al año: ~2,4 mSv
- Una radiografía de tórax: ~0,1 mSv
- Tripulación de vuelos largos: 2–5 mSv al año
¿Cuándo es peligroso el radio?
- Si te comes el lume (en serio, no lo hagas).
- Si se rompe el cristal y el polvo queda en el aire (el verdadero peligro es inhalar o ingerir partículas).
- Si rascas o manipulas directamente el lume.
- No entres en pánico.
- Guarda el reloj en una bolsa o caja cerrada.
- Lávate las manos y ventila la habitación.
- Llévalo a un relojero con experiencia en esferas con radio.
¿Me quitó las ganas de llevarlo? Para nada. Al contrario: este proceso me ha hecho sentirme aún más unido a mi Smiths. Tuve que aprender sus rarezas, respetar su carácter y confiar un poco en la ciencia. Ya no es “ese reloj peligroso”, ahora es “mi compañero radiante del Everest”.
Al final, los relojes no solo cuentan la hora. Cuentan historias: de montañas, de ciencia, de padres contando chistes malos mientras se sienten seguros en casa.
🕰️ Mini-FAQ con humor: Vivir con un reloj con radio
P: ¿Brillaré en la oscuridad si lo llevo?
R: Ojalá. Lo único que brilla es el lume, y después de 70 años, apenas nada. Si ves que brillas, seguramente sea la pantalla del móvil a las 3 de la mañana.
P: ¿Puedo tostar nubes (marshmallows) con él?
R: Solo si te gustan muy, muy crudas. Los niveles son demasiado bajos para cocinar nada (excepto tu paciencia cuando pita el Geiger).
P: ¿Es seguro llevarlo?
R: Sí, si lo respetas. No mastiques el lume, no rompas el cristal, no se lo des a tu hijo como juguete. Trátalo como lo que es: un trozo de historia, y todo irá bien.
P: ¿Tengo que entrar en pánico y venderlo ya?
R: Solo si no te gustan los relojes con historia. Si no, basta con unas precauciones (guardarlo aparte, no dormir con él, revisarlo bien) y a disfrutar.
P: ¿Entonces mejor un G-Shock?
R: Siempre es buena opción si quieres algo indestructible, listo para la montaña y sin mantenimiento. Pero seamos sinceros: un G-Shock no lleva el Everest en su historia. El Smiths sí.
Última edición: