• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Mi Smiths A404 Deluxe: Una Historia Radiante

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo napilut
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
napilut

napilut

FaFotos
Verificad@ con 2FA
2025-07-14_18-12-10_000.webp


Este texto no es solo mi historia descubriendo el radio en mi Smiths A404, sino también una pequeña guía para cualquiera que tenga un reloj con radio y dudas sobre su seguridad.

No soy muy de relojes vintage. De hecho, normalmente huyo de ellos. Demasiado cuidado, demasiados “no lo mojes, no lo uses, ni respires cerca”. Ese no es mi mundo. Yo prefiero relojes que pueda llevar a la montaña, en una excursión, o incluso mientras persigo a mis dos minions por casa.

Pero el Smiths A404 Deluxe fue mi excepción. ¿Por qué? Por su historia. Este reloj es el hermano más cercano al que subió al Everest en 1953. Es del mismo año, con el mismo espíritu, solo que con una esfera distinta y aceites especiales para aquella expedición. Para alguien que ama el alpinismo pero ahora mismo no puede ir tanto a la montaña como le gustaría, tener este reloj en la muñeca era como llevar un pedacito de Everest conmigo. 🏔️

Al principio pensé que tenía tritio. Vintage, cool, sin más. Pero luego descubrí que en realidad llevaba radio. Ahí empezó la película. De repente, no era solo un reloj histórico de campo, sino también una pequeña cápsula del tiempo radioactiva en mi muñeca. ☢️

Mi primer pensamiento fue: “¿Es seguro tener esto en casa? ¿En mi muñeca, estando con mis hijos?” No quería poner en riesgo a mi familia. (Y claro, tampoco quería que nadie se comiera el lume… aunque, siendo sinceros, los niños pequeños a veces sorprenden con las cosas que deciden morder).

Así que hice lo que hace cualquier friki de relojes responsable: me puse a hacer preguntas, a darle vueltas, y después de varias charlas con ChatGPT acabé comprando un contador Geiger. Con mi asistente virtual animándome como si fuera un ayudante de laboratorio con chistes malos, me lancé a medir.

Estos son los resultados con un GQ GMC-300S (septiembre 2025):
  • Radiación de fondo: 0,14 µSv/h (la base)
  • Superficie de la esfera: 2,1 µSv/h (sí, hay vida)
  • A 10 cm: 0,4 µSv/h
  • A 30–40 cm: 0,2 µSv/h
  • Trasera (lado de la piel): 0,47 µSv/h
Con mis hábitos (dos días por semana, unas 18 horas, nunca al dormir), la dosis extra sale a unos 0,62 mSv al año.

Para comparar:
  • Radiación natural media al año: ~2,4 mSv
  • Una radiografía de tórax: ~0,1 mSv
  • Tripulación de vuelos largos: 2–5 mSv al año
Vamos, que sí, mi Smiths tiene radio y está vivo, pero no me va a convertir en Hulk.

¿Cuándo es peligroso el radio?
  • Si te comes el lume (en serio, no lo hagas).
  • Si se rompe el cristal y el polvo queda en el aire (el verdadero peligro es inhalar o ingerir partículas).
  • Si rascas o manipulas directamente el lume.
¿Qué hacer si pasa algo?
  • No entres en pánico.
  • Guarda el reloj en una bolsa o caja cerrada.
  • Lávate las manos y ventila la habitación.
  • Llévalo a un relojero con experiencia en esferas con radio.
Por suerte, el mío fue revisado hace poco con corona, cristal y juntas nuevas, y en el test de estanqueidad casi llegó a los 2 bares. Eso significa que el lume está bien sellado. Además, lo guardo en una funda aparte, no duermo con él y, por supuesto, mis hijos no lo tocan.

¿Me quitó las ganas de llevarlo? Para nada. Al contrario: este proceso me ha hecho sentirme aún más unido a mi Smiths. Tuve que aprender sus rarezas, respetar su carácter y confiar un poco en la ciencia. Ya no es “ese reloj peligroso”, ahora es “mi compañero radiante del Everest”.

Al final, los relojes no solo cuentan la hora. Cuentan historias: de montañas, de ciencia, de padres contando chistes malos mientras se sienten seguros en casa.



🕰️ Mini-FAQ con humor: Vivir con un reloj con radio​


P: ¿Brillaré en la oscuridad si lo llevo?
R: Ojalá. Lo único que brilla es el lume, y después de 70 años, apenas nada. Si ves que brillas, seguramente sea la pantalla del móvil a las 3 de la mañana.

P: ¿Puedo tostar nubes (marshmallows) con él?
R: Solo si te gustan muy, muy crudas. Los niveles son demasiado bajos para cocinar nada (excepto tu paciencia cuando pita el Geiger).

P: ¿Es seguro llevarlo?
R: Sí, si lo respetas. No mastiques el lume, no rompas el cristal, no se lo des a tu hijo como juguete. Trátalo como lo que es: un trozo de historia, y todo irá bien.

P: ¿Tengo que entrar en pánico y venderlo ya?
R: Solo si no te gustan los relojes con historia. Si no, basta con unas precauciones (guardarlo aparte, no dormir con él, revisarlo bien) y a disfrutar.

P: ¿Entonces mejor un G-Shock?
R: Siempre es buena opción si quieres algo indestructible, listo para la montaña y sin mantenimiento. Pero seamos sinceros: un G-Shock no lleva el Everest en su historia. El Smiths sí.
 
Última edición:
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: PedroA, Jota, OldTraveler y 23 más
Muy buena historia y también muy interesante experimento para los que le tiene pánico a los relojes con Radio.

La mayoría de los vintage no son tan delicados o engorrosos como comentas compi, yo tengo muchos y los uso cada día para las más diversas actividades (niños incluidos). No los mojo ni hago deporte con ellos, tampoco con algunos modernos, pero por lo demás se pueden disfrutar perfectamente.

Lo único que intento es buscar calibres que tengan sistema anti-choque, para mayor seguridad.

Pero vamos, viendo este precioso Smith con el que has hecho la excepción, creo que no será el único. Esto del vintage engancha :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: luin, kesar, maleix76 y 1 persona más
Un hilo brillante.
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: Ferdinand71, kesar y napilut
Muy buena historia y también muy interesante experimento para los que le tiene pánico a los relojes con Radio.

La mayoría de los vintage no son tan delicados o engorrosos como comentas compi, yo tengo muchos y los uso cada día para las más diversas actividades (niños incluidos). No los mojo ni hago deporte con ellos, tampoco con algunos modernos, pero por lo demás se pueden disfrutar perfectamente.

Lo único que intento es buscar calibres que tengan sistema anti-choque, para mayor seguridad.

Pero vamos, viendo este precioso Smith con el que has hecho la excepción, creo que no será el único. Esto del vintage engancha :ok:
Lo sé, lo sé. Sé que a lo mejor es solo cuestión de tiempo.
Mi única experiencia es esta, un antiguo Zenbith de vestir. Y mi experiencia con redBar, donde hay mucho vintage, pero muchos son muy delicados, sobre todo los cronógrafos: no me atrevo ni a tocarlos casi. Sobre todo, no toco ningún botón.

Muchísimas gracias por pasar y comentar. 😊
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: kesar y Ventura
Un hilo brillante.
Me alegro un montón de que te haya gustado. Me hacía ilusión compartir la experiencia; si yo tenía dudas y "miedo", seguro que no estoy solo. Espero que esto ayude a más gente.
 
  • Me gusta
Reacciones: kesar y javier ochoa
Lo sé, lo sé. Sé que a lo mejor es solo cuestión de tiempo.
Mi única experiencia es esta, un antiguo Zenbith de vestir. Y mi experiencia con redBar, donde hay mucho vintage, pero muchos son muy delicados, sobre todo los cronógrafos: no me atrevo ni a tocarlos casi. Sobre todo, no toco ningún botón.

Muchísimas gracias por pasar y comentar. 😊

Los cronos ya son harina de otro costal, mucho más delicados y con reparaciones complejas EMO. Me pasa igual, si es crono, aparte de mucho más caro, me da cierto respeto.

Sobre el experimento, fíjate que hay gente que le teme hasta al Tritio... que no tiene nada que ver con el Radio y encima "muere" a los 20 años o así.
 
  • Me gusta
Reacciones: kesar
Lo sé, lo sé. Sé que a lo mejor es solo cuestión de tiempo.
Mi única experiencia es esta, un antiguo Zenbith de vestir. Y mi experiencia con redBar, donde hay mucho vintage, pero muchos son muy delicados, sobre todo los cronógrafos: no me atrevo ni a tocarlos casi. Sobre todo, no toco ningún botón.

Muchísimas gracias por pasar y comentar. 😊
Bueno yo tengo un crono de los años 30 y tiene algun pequeño fallo que he de solventar pero no tengo reparo ni en usarlo ni el pulsar los botones cada vez que me apetece. Yo le doy cuerda de vez en cusndo a todos mis vintage y de bolsillo y me los pongo sin miramientos, no los uso menos que los relojes nuevos. Lo único la estanqueidad pero es que tampoco en los nuevos se la he hecho, no mojo ninguno.

En cuanto al radio, yo no colecciono relojes con radio, por decisión personal, ya que por poco que sea no me compensa el riesgo, riesgo sin beneficio para mi es un no. Pero vaya es decisión personal de cada uno
 
  • Me gusta
Reacciones: kesar y napilut
Bueno yo tengo un crono de los años 30 y tiene algun pequeño fallo que he de solventar pero no tengo reparo ni en usarlo ni el pulsar los botones cada vez que me apetece. Yo le doy cuerda de vez en cusndo a todos mis vintage y de bolsillo y me los pongo sin miramientos, no los uso menos que los relojes nuevos. Lo único la estanqueidad pero es que tampoco en los nuevos se la he hecho, no mojo ninguno.

En cuanto al radio, yo no colecciono relojes con radio, por decisión personal, ya que por poco que sea no me compensa el riesgo, riesgo sin beneficio para mi es un no. Pero vaya es decisión personal de cada uno
Los cronos ya me dijeron que son delicados, que mejor no apretar los botones porque se pueden romper. A lo mejor es algo de esos cronos y no genérico, pero es mi única experiencia. Sí que te digo que no le haría ningún asco a relojes vintage "menos" vintage. De hecho, no sé si llamar vintage al Smiths o directamente antiguo. Pero si me agencio algún Tudor Snowflake de los 70-80, no tendría ningún problema en llevarlo.

Yo uso mucho el Smiths, me encanta. Y quería saber si había riesgo.
Y, como ves en el artículo, el riesgo es mínimo.
 
  • Me gusta
Reacciones: kesar y itsmemario
Los relojes son para usarlos y que Dios nos coja confesados
 
  • Me gusta
  • Me parto
Reacciones: Doménico, napilut y Denbora
yo es que, además, fumo.
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, michin100, KIKEMORGAN y 1 persona más
Si no ha peligro, claro que si. Si con las pruebas me hubiese salido que mejor no llevarlo, mira que me gusta; lo habría puesto a la venta.


Yo no fumo, no tomo drogas… déjame radiarme un poco al menos😂😂😂
sisi, si es lo que digo.
si además la dosis que has calculado, anual, en milisieverts, equivale a una única mamografía.
 
  • Me gusta
Reacciones: napilut
Muy muy interesante. Los que tengo con radio los uso con las precauciones que indicas pero, vivo en una zona con granito a cascoporro, así que un poco más de radiación, no me mata o sí 😛
Gracias por tu artículo.
 
  • Me gusta
Reacciones: napilut y KIKEMORGAN
Muy muy interesante. Los que tengo con radio los uso con las precauciones que indicas pero, vivo en una zona con granito a cascoporro, así que un poco más de radiación, no me mata o sí 😛
Gracias por tu artículo.

O sea, que vives en la sierra de Madrid, donde viven los nobles, especialmente los gases, jejejeje, y más concretamente el radón. Viviendo ahí lo mejor es hacerlo en un septimo. El problema es que no hay, jejejeje. Mi familia materna proviene de esa zona y todos han sido muy longevos.
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: Joserra56 y napilut
Todos lo relojes luminiscentes hasta aproximadamente 1960 llevaban radio en índices y agujas, y algunos hasta 1968. Estos relojes fueron manipulados por relojeros durante décadas, y la mayoría de las veces sin adoptar ningún tipo de precaución, y no existe ningún estudio, ni ningún informe de que haya habido en algún momento un alto índice de mortalidad por cáncer en la profesión. Y si hubiera sido así, todos esos Submariner, todos esos Rancheros, todos esos Trench, Dirty Dozen y Fliegers, estarían ahora dentro de un sarcófago de plomo enterrados a 500 metros de profundidad, jejejeje.

P.S. Lo de las chicas del radio es otra historia.
 
  • Me gusta
  • Me encanta
Reacciones: Joserra56, Ventura, napilut y 2 más
Ver el archivos adjunto 3356019

Este texto no es solo mi historia descubriendo el radio en mi Smiths A404, sino también una pequeña guía para cualquiera que tenga un reloj con radio y dudas sobre su seguridad.

No soy muy de relojes vintage. De hecho, normalmente huyo de ellos. Demasiado cuidado, demasiados “no lo mojes, no lo uses, ni respires cerca”. Ese no es mi mundo. Yo prefiero relojes que pueda llevar a la montaña, en una excursión, o incluso mientras persigo a mis dos minions por casa.

Pero el Smiths A404 Deluxe fue mi excepción. ¿Por qué? Por su historia. Este reloj es el hermano más cercano al que subió al Everest en 1953. Es del mismo año, con el mismo espíritu, solo que con una esfera distinta y aceites especiales para aquella expedición. Para alguien que ama el alpinismo pero ahora mismo no puede ir tanto a la montaña como le gustaría, tener este reloj en la muñeca era como llevar un pedacito de Everest conmigo. 🏔️

Al principio pensé que tenía tritio. Vintage, cool, sin más. Pero luego descubrí que en realidad llevaba radio. Ahí empezó la película. De repente, no era solo un reloj histórico de campo, sino también una pequeña cápsula del tiempo radioactiva en mi muñeca. ☢️

Mi primer pensamiento fue: “¿Es seguro tener esto en casa? ¿En mi muñeca, estando con mis hijos?” No quería poner en riesgo a mi familia. (Y claro, tampoco quería que nadie se comiera el lume… aunque, siendo sinceros, los niños pequeños a veces sorprenden con las cosas que deciden morder).

Así que hice lo que hace cualquier friki de relojes responsable: me puse a hacer preguntas, a darle vueltas, y después de varias charlas con ChatGPT acabé comprando un contador Geiger. Con mi asistente virtual animándome como si fuera un ayudante de laboratorio con chistes malos, me lancé a medir.

Estos son los resultados con un GQ GMC-300S (septiembre 2025):
  • Radiación de fondo: 0,14 µSv/h (la base)
  • Superficie de la esfera: 2,1 µSv/h (sí, hay vida)
  • A 10 cm: 0,4 µSv/h
  • A 30–40 cm: 0,2 µSv/h
  • Trasera (lado de la piel): 0,47 µSv/h
Con mis hábitos (dos días por semana, unas 18 horas, nunca al dormir), la dosis extra sale a unos 0,62 mSv al año.

Para comparar:
  • Radiación natural media al año: ~2,4 mSv
  • Una radiografía de tórax: ~0,1 mSv
  • Tripulación de vuelos largos: 2–5 mSv al año
Vamos, que sí, mi Smiths tiene radio y está vivo, pero no me va a convertir en Hulk.

¿Cuándo es peligroso el radio?
  • Si te comes el lume (en serio, no lo hagas).
  • Si se rompe el cristal y el polvo queda en el aire (el verdadero peligro es inhalar o ingerir partículas).
  • Si rascas o manipulas directamente el lume.
¿Qué hacer si pasa algo?
  • No entres en pánico.
  • Guarda el reloj en una bolsa o caja cerrada.
  • Lávate las manos y ventila la habitación.
  • Llévalo a un relojero con experiencia en esferas con radio.
Por suerte, el mío fue revisado hace poco con corona, cristal y juntas nuevas, y en el test de estanqueidad casi llegó a los 2 bares. Eso significa que el lume está bien sellado. Además, lo guardo en una funda aparte, no duermo con él y, por supuesto, mis hijos no lo tocan.

¿Me quitó las ganas de llevarlo? Para nada. Al contrario: este proceso me ha hecho sentirme aún más unido a mi Smiths. Tuve que aprender sus rarezas, respetar su carácter y confiar un poco en la ciencia. Ya no es “ese reloj peligroso”, ahora es “mi compañero radiante del Everest”.

Al final, los relojes no solo cuentan la hora. Cuentan historias: de montañas, de ciencia, de padres contando chistes malos mientras se sienten seguros en casa.



🕰️ Mini-FAQ con humor: Vivir con un reloj con radio​


P: ¿Brillaré en la oscuridad si lo llevo?
R: Ojalá. Lo único que brilla es el lume, y después de 70 años, apenas nada. Si ves que brillas, seguramente sea la pantalla del móvil a las 3 de la mañana.

P: ¿Puedo tostar nubes (marshmallows) con él?
R: Solo si te gustan muy, muy crudas. Los niveles son demasiado bajos para cocinar nada (excepto tu paciencia cuando pita el Geiger).

P: ¿Es seguro llevarlo?
R: Sí, si lo respetas. No mastiques el lume, no rompas el cristal, no se lo des a tu hijo como juguete. Trátalo como lo que es: un trozo de historia, y todo irá bien.

P: ¿Tengo que entrar en pánico y venderlo ya?
R: Solo si no te gustan los relojes con historia. Si no, basta con unas precauciones (guardarlo aparte, no dormir con él, revisarlo bien) y a disfrutar.

P: ¿Entonces mejor un G-Shock?
R: Siempre es buena opción si quieres algo indestructible, listo para la montaña y sin mantenimiento. Pero seamos sinceros: un G-Shock no lleva el Everest en su historia. El Smiths sí.
Maravillosa entrada compañero.
Eso sí, la IA en cuanto nos conocen se nota que nos dicen lo que queremos oír, jajaja
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, napilut y itsmemario
sisi, si es lo que digo.
si además la dosis que has calculado, anual, en milisieverts, equivale a una única mamografía.
Pero si no sabes nada, da yuyu. Pero eso, mejor informarse y tomar las medidas con las que cada uno esté a gusto. Por esto también he hecho este post.
 
Muy muy interesante. Los que tengo con radio los uso con las precauciones que indicas pero, vivo en una zona con granito a cascoporro, así que un poco más de radiación, no me mata o sí 😛
Gracias por tu artículo.
Vivirás un día menos, pero morirás con un gran reloj. 🤣
 
  • Me parto
Reacciones: Joserra56
Todos lo relojes luminiscentes hasta aproximadamente 1960 llevaban radio en índices y agujas, y algunos hasta 1968. Estos relojes fueron manipulados por relojeros durante décadas, y la mayoría de las veces sin adoptar ningún tipo de precaución, y no existe ningún estudio, ni ningún informe de que haya habido en algún momento un alto índice de mortalidad por cáncer en la profesión. Y si hubiera sido así, todos esos Submariner, todos esos Rancheros, todos esos Trench, Dirty Dozen y Fliegers, estarían ahora dentro de un sarcófago de plomo enterrados a 500 metros de profundidad, jejejeje.

P.S. Lo de las chicas del radio es otra historia.
"The women, who painted the dials had been told the paint was harmless and unknowingly ingested deadly amounts of radium by licking their brushes to give them a fine point. Some also painted their fingernails and teeth with the glowing substance. The disease, radium-induced osteonecrosis, was recognized as an occupational disease in 1925 after a group of radium painters, known as the Radium Girls, from the United States Radium Corporation sued. By 1930, all dial painters stopped pointing their brushes by mouth. Stopping this practice drastically reduced the amount of radium ingested and therefore, the incidence of malignancy, to zero by 1950 among the workers who were studied. "
Collectors Weekly magazine
 
  • Me gusta
Reacciones: Doménico y KIKEMORGAN
Maravillosa entrada compañero.
Eso sí, la IA en cuanto nos conocen se nota que nos dicen lo que queremos oír, jajaja
Gracias!
Hay que saber usarla... con cabeza, como todo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Vania
O sea, que vives en la sierra de Madrid, donde viven los nobles, especialmente los gases, jejejeje, y más concretamente el radón. Viviendo ahí lo mejor es hacerlo en un septimo. El problema es que no hay, jejejeje. Mi familia materna proviene de esa zona y todos han sido muy longevos.
Si Kike, pero no es muy noble, porque no avisa. ;-) Si es cierto que hay que tomar algunas medidas. Por ejemplo, en mi caso, no habilito el sótano, por la cantidad de radón que se puede concentrar.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y napilut
"The women, who painted the dials had been told the paint was harmless and unknowingly ingested deadly amounts of radium by licking their brushes to give them a fine point. Some also painted their fingernails and teeth with the glowing substance. The disease, radium-induced osteonecrosis, was recognized as an occupational disease in 1925 after a group of radium painters, known as the Radium Girls, from the United States Radium Corporation sued. By 1930, all dial painters stopped pointing their brushes by mouth. Stopping this practice drastically reduced the amount of radium ingested and therefore, the incidence of malignancy, to zero by 1950 among the workers who were studied. "
Collectors Weekly magazine
Claro es que hasta donde yo se el riesgo únicamente es ese, la ingestión. Al aspirar por ejemplo lumen degradado y suelto. La radiación como tal es pequeña

Y la gente que colecciona muchos relojes con radio, pero con muchos me refiero decenas de ellos, tendria que ventilar para que no se acumule radón. Con un reloj no es necesario
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y napilut
Claro es que hasta donde yo se el riesgo únicamente es ese, la ingestión. Al aspirar por ejemplo lumen degradado y suelto. La radiación como tal es pequeña
Las partículas arereas de radio del lumen tb podrían ser bastante dañidas. Por eso si se rompe el cristal no mejor es cerrarlo todo en una bolsa o recipiente, ventilar el lugar y llevarlo a un relojero que lo sepa tratar.
 
  • Me gusta
Reacciones: KIKEMORGAN y itsmemario
"The women, who painted the dials had been told the paint was harmless and unknowingly ingested deadly amounts of radium by licking their brushes to give them a fine point. Some also painted their fingernails and teeth with the glowing substance. The disease, radium-induced osteonecrosis, was recognized as an occupational disease in 1925 after a group of radium painters, known as the Radium Girls, from the United States Radium Corporation sued. By 1930, all dial painters stopped pointing their brushes by mouth. Stopping this practice drastically reduced the amount of radium ingested and therefore, the incidence of malignancy, to zero by 1950 among the workers who were studied. "
Collectors Weekly magazine
Efectivamente, esa es la historia de las chicas del radio. En las primeras décadas del siglo XX, la ignorancia sobre los efectos adversos del radio era absoluta, es más, sucedía todo lo contrario, existían creencias de que tenia propiedades beneficiosas.

IMG_8177.webp


IMG_8178.webp


IMG_8176.webp


Marie Curie murió como consecuencia de su exposición continua a la radioactividad, por no ser consciente de su nocividad.
 
  • Me encanta
Reacciones: napilut
Efectivamente, esa es la historia de las chicas del radio. En las primeras décadas del siglo XX, la ignorancia sobre los efectos adversos del radio era absoluta, es más, sucedía todo lo contrario, existían creencias de que tenia propiedades beneficiosas.

Ver el archivos adjunto 3356800

Ver el archivos adjunto 3356801

Ver el archivos adjunto 3356802

Marie Curie murió como consecuencia de su exposición continua a la radioactividad, por no ser consciente de su nocividad.
Menos mal que me cambié de la Lanjaron a la S Pellegrino
 
  • Me parto
  • Me gusta
Reacciones: napilut, KIKEMORGAN y Doménico
Atrás
Arriba Pie