• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Mi nuevo "Brasstok", presentacion con susto incluido.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo OldTraveler
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo tendré en cuenta: Entra a estudio la propuesta...
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y OldTraveler
Te ha quedado genial compañero, enhorabuena
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y Josuegomez
Genial el resultado, habrá que probar el método un dia de estos, saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob, OldTraveler y Josuegomez
  • Me gusta
Reacciones: Firefly, Marius Jacob y marctibu
Hablando de sustos, con el que llevo hoy, el komandirskie naval laton y acero me paso un susto tremendo. Antes era todo laton cromado con otro bisel tambien de laton, me aburrio el cromo, lo desarme y heche en un frasco con lo que crei era acido muriatico ...o salfumant en la peninsula, menos mal me he quedado en el patio haciendo otra cosa, al volver la cara veo el liquido de color verde oscuro casi negro y busbujeando energicamente, tome el recipiente con los guantes, bote el contenido y hay Dios: el bisel de laton carcomido en 4 pedazos, la corona se desprendio de la tija... La caja carcomida... Total una ruina, entonces me dio por revisar el frasco y resulta que era igual en todo al de salfumant acido muriatico, pero decia "ACIDO NITRICO".
Ver el archivos adjunto 1603564

Pudo ser peor
Jajajaja compañero Josuegomez, ahora sí ¡¡TE LA CURASTE!!, dirían en mi pueblo. Ácido nítrico, jajaja pero el resultado no es nada despreciable ¿eh?. Se ve super batallozo, me recordó a los Romain Jerome, la colección de hechos con partes del Titanic....jejejeje, algo así me pasó al querer cobrizar unas agujas de reloj, las dejé una media hora, regresé y sólo quedaba el arillito aún pegado al catodo, jejejeje saludos desde Toluca, México....
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob, Josuegomez y OldTraveler
¿Cómo has tratado la corona? ¿Directa al ácido con tija, junta y todo, o desmontando esas piezas y echando al ácido sólo lo que es propiamente la corona?

Por cierto, a la hora de montarla es más probable que te quede bien si cuando la sacaste estaba en posición de poner hora, no en la de dar cuerda.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob, Josuegomez y OldTraveler
¿Cómo has tratado la corona? ¿Directa al ácido con tija, junta y todo, o desmontando esas piezas y echando al ácido sólo lo que es propiamente la corona?

Por cierto, a la hora de montarla es más probable que te quede bien si cuando la sacaste estaba en posición de poner hora, no en la de dar cuerda.
Hola compañero, gracias por comentar.

Yo primero retire el movimiento, correa, incluso los pernos, y despues, cierras nuevamente la caja, colocas tapa, sello y la corona perfectamente cerrada y al baño de acido, la corona tambien es de laton, en las fotos se ve brillante, pero es por efecto del baño de acido que retiro todo el cromo.
Recien salido, se ven asi.
20210419_193633.webp

La corona se ve muy brillante, yo en un principio temia que no fuera de laton, pero al paso de los dias, conforme va evolucionando la patina, queda algo asi.
20210526_075222.webp

Aqui se puede ver la evolucion de la patina, yo lo estoy dejando que forme patina solo, sin forzarla, (soy bastante vago).

Gracias por el consejo de la tija, tomo nota para el siguiente, si tienes alguna otra duda , quedo a tus ordenes, saludos desde Mexico.
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Marius Jacob, amallorca y 2 más
Am, claro. Lo que pasa es que el Vostok que metí en ácido no tiene corona roscada, así que tengo la caja con un bonito color bronce mate oscuro, pero com la corona cromada. Tengo comprobado que la corona es estanca y no entra ni agua ni humedad en la caja, pero no sé si el líquido llega a tocar la junta (supongo que sí) y si esta goma resiste al salfuman (supongo que no). El caso es que tenía entendido que las coronas roscadas de Vostok tampoco son estancas, sino que están para asegurar la corona y comprimir la junta, pero que en teoría el líquido sí llegaría a tocar la junta, al menos si se le da tiempo. Quizá con poco tiempo y poca presión como con este baño de ácido... Pienso demasiado 😅

Se me acaba de ocurrir que, como tengo aquí una junta de tapa trasera nueva para instalar, si me acuerdo, meto la junta vieja en salfuman, a ver qué pasa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob, Josuegomez y OldTraveler
Am, claro. Lo que pasa es que el Vostok que metí en ácido no tiene corona roscada, así que tengo la caja con un bonito color bronce mate oscuro, pero com la corona cromada. Tengo comprobado que la corona es estanca y no entra ni agua ni humedad en la caja, pero no sé si el líquido llega a tocar la junta (supongo que sí) y si esta goma resiste al salfuman (supongo que no). El caso es que tenía entendido que las coronas roscadas de Vostok tampoco son estancas, sino que están para asegurar la corona y comprimir la junta, pero que en teoría el líquido sí llegaría a tocar la junta, al menos si se le da tiempo. Quizá con poco tiempo y poca presión como con este baño de ácido... Pienso demasiado 😅

Se me acaba de ocurrir que, como tengo aquí una junta de tapa trasera nueva para instalar, si me acuerdo, meto la junta vieja en salfuman, a ver qué pasa.
En mi caso, las cajas de los komandirskye, resultaron estancas, creo que se debe al fondo y corona roscados, con respecto a las juntas, soportan bien el acido (toma en cuenta que es aproximadamente una hora sumergidos en acido), incluso una caja de un komandirskye comprado en la bahia, con sus años a cuestas resulto estanca, pues despues de casi uno hora sumergida en acido, el interior salio totalmente seco, y estamos hablando de que una vez retirado del acido, la enjuague con abundante agua y ni se inmuto, por lo que la estanqueidad al menos en mi caso, resulto perfecta.

No he hecho la prueba con otros relojes, pero toma en cuenta que si la caja o corona son de aleacion, o contienen aluminio, puedes cargartela, pues no soportan el acido tan bien como el laton o el acero.

Saludos desde Mexico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob, DrQuiza y Josuegomez
Con salfumant haganlo sin temor, con acido nitrico "Jamas...Jamas lo hagan" porque los daños y la destruccion es grave. Yo casi arruino catastroficamente un komandirskie... Y eso que fue como 2 minutos solamente y casi queda destruido.

Solo con salfuman o acido muriatico que es lo mismo. En mi caso fue por error que emplee el nitrico
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob, Pepe Merino y OldTraveler
las juntas, soportan bien el acido (toma en cuenta que es aproximadamente una hora sumergidos en acido), incluso una caja de un komandirskye comprado en la bahia, con sus años a cuestas resulto estanca, pues despues de casi uno hora sumergida en acido, el interior salio totalmente seco, y estamos hablando de que una vez retirado del acido, la enjuague con abundante agua y ni se inmuto, por lo que la estanqueidad al menos en mi caso, resulto perfecta.

No he hecho la prueba con otros relojes, pero toma en cuenta que si la caja o corona son de aleacion, o contienen aluminio, puedes cargartela, pues no soportan el acido tan bien como el laton o el acero.
Qué interesante. En mi caso lo tuve sólo unos 20 minutos sumergido y quedó totalmente limpia. Supongo que si repito la operación, el tiempo extra en ácido de la caja respecto a la corona como mucho hará que se vaya la patina, no quedará un aspecto al final muy distinto entre corona y caja, ¿no?
PXL_20210528_072329976.PORTRAIT.webp



Por cierto, antes que con este probé con otra caja antigua. La tuve sumergida en salfuman minutos y no se veía latón. Luego una hora, y seguía sin verse. 4 horas. 12 horas... La saqué y ahora parece como de cemento. Resulta que no era de latón cromado, sino de zamak, cosa que ni se me había pasado por la cabeza. Bueno, no quedó bonita, pero al menos es original (la llevo puesto ahora mismo).

00100lrPORTRAIT_00100_BURST20200907164811279_COVER.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: pinon, Monsignore, Marius Jacob y 3 más
Me encanta cómo queda ese verdecito brasseado que muestra el compañero OldTraveller. Creo que su gemelo, que llegará pronto a casa, va a seguir el mismo destino.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob, OldTraveler y Josuegomez
Te ha quedado muy bien, Old. Felicidades por el trabajo realizado y por compartirlo.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: Marius Jacob y OldTraveler
Qué interesante. En mi caso lo tuve sólo unos 20 minutos sumergido y quedó totalmente limpia. Supongo que si repito la operación, el tiempo extra en ácido de la caja respecto a la corona como mucho hará que se vaya la patina, no quedará un aspecto al final muy distinto entre corona y caja, ¿no?
Ver el archivos adjunto 1604198


Por cierto, antes que con este probé con otra caja antigua. La tuve sumergida en salfuman minutos y no se veía latón. Luego una hora, y seguía sin verse. 4 horas. 12 horas... La saqué y ahora parece como de cemento. Resulta que no era de latón cromado, sino de zamak, cosa que ni se me había pasado por la cabeza. Bueno, no quedó bonita, pero al menos es original (la llevo puesto ahora mismo).

Ver el archivos adjunto 1604200
Hola colega, sin ser experto en el tema, me parece que esa corona no es de laton, o tiene un cromado mas resistente , me ocurrio con un par de biseles antiguos, que resistieron el acido sin inmutarse, tuve que emplear lija, pero aun asi, no pude retirar todo el cromado, yo lo dejara tal cual, o me buscaria una corona de laton.
El otro Vostok, me gusto como te quedo, esa caja le da un aire muy ruso, tienes un "ruso muy ruso" colega.

Disfrutalos con mucha salud compañero, abrazo desde el sureste mexicano.

Me encanta cómo queda ese verdecito brasseado que muestra el compañero OldTraveller. Creo que su gemelo, que llegará pronto a casa, va a seguir el mismo destino.
Gracias compañero, si te animas a hacer el procedimiento, pon fotos.

Abrazo desde Mexico

Te ha quedado muy bien, Old. Felicidades por el trabajo realizado y por compartirlo.

Saludos.
Gracias colega, abrazo desde Mexico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez, Marius Jacob y detracia
Camarada, me quito el colador.
Ese trío de Brasstoks es brutal.
La aventura con la tija es recurrente en estos relojes, aunque lo hagas cien veces hay algunas que se resisten, pero los trucos para meterla ya los conocemos y al final siempre funcionan. Aunque algunas veces cueste más.

En estos casos de coronas rebeldes, como con los alambritos peleones, el truco es abrir una botella de vino, ingerir al menos la mitad, y respirar hondo. Y calma, paciencia, no hacer fuerza.

A mi me ayuda mucho jurar en ruso, que no sé, pero me ayuda a liberar tensiones.

Un abrazo, Camarada, y muchas gracias por mostrar el resultado.
 
  • Me gusta
Reacciones: DrSlump, OldTraveler y Josuegomez
Los brasstok homage marius jacob... Hermosos
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y Marius Jacob
Camarada, me quito el colador.
Ese trío de Brasstoks es brutal.
La aventura con la tija es recurrente en estos relojes, aunque lo hagas cien veces hay algunas que se resisten, pero los trucos para meterla ya los conocemos y al final siempre funcionan. Aunque algunas veces cueste más.

En estos casos de coronas rebeldes, como con los alambritos peleones, el truco es abrir una botella de vino, ingerir al menos la mitad, y respirar hondo. Y calma, paciencia, no hacer fuerza.

A mi me ayuda mucho jurar en ruso, que no sé, pero me ayuda a liberar tensiones.

Un abrazo, Camarada, y muchas gracias por mostrar el resultado.
Muchas gracias colega, fueron tus posts, tus fotos, tus explicaciones tan detalladas y el espiritu aventurero que aqui se respira, lo que me impulso a meterme en estos fregados, claro que yo tambien he sido siempre "culo inquieto", asi que , aqui hubo la mezcla adecuada, o la "chispa adecuada", como dijera Bunbury.
Gracias, ya sabes cuanto aprecio tu comentario colega, abrazo desde Mexico.

Y tomo nota de la ofrenda alcoholica para apaciguar a los hados rusos de los relojes, y aprendere a maldecir en ruso, por el momento las unicas palabras que conozco son "vodka", "nyet", "ochichornye" , pero al tiempo 😁 😁 😁 😁 😁
Abrazo desde Mexico.
Los brasstok homage marius jacob... Hermosos
:laughing1::laughing1::laughing1:
Creo que podria funcionar
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y Marius Jacob
Tu prepara un barril de birra que en cuanto pueda vuelvo a tu tierra.
Un abrazo, camarada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez y OldTraveler
  • Me gusta
Reacciones: Josuegomez, farenheit451 y Marius Jacob
Atrás
Arriba Pie