La verdad es que estoy de acuerdo contigo; no se puede generalizar, y cada caso será diferente. El "no desconectar", es cierto que va en detrimento de la calidad de vida. Pero es que hay otros muchos aspectos y factores, que la aumentan o disminuyen, y la suma de todos ellos, es la que realmente importa.
En mi caso personal, en el trabajo anterior, es cierto que desconectaba cuando llegaba a casa, y cuando estaba de vacaciones. Trabajaba de L a V, vacaciones en agosto obligadas....Pero la realidad es que cuando me levantaba a trabajar mis niños que eran pequeños, estaban dormidos. Cuando llegaba por la noche estaban dormidos, y casi me cuesta el divorcio con mi mujer.
Ahora es cierto que "No desconecto nunca del todo", y así me lo dice mi mujer, que soy un "coñazo", sobre todo cuando me paro y contesto a los mail fuera del horario laboral. Pero a cambio, desayuno siempre que quiero con mis niños, nos repartimos las tareas familiares, lo que dá más tiempo y flexibilidad a mi mujer para otras cosas, voy a todas los actos del colegio, viajamos más que nunca, y en las fechas que realmente nos interesan.....Hemos ganado en todos los aspectos, incluso en el económico, aunque fíjate si ha mejorado nuestra calidad de vida, que ahora a posteriori, incluso hubiese sacrificado esa mejora económica sustanciosa.
Pero sí, lo reconozco, mi mujer dice que soy un "adicto" al trabajo, que no desconecto, y estoy estresado continuamente, daños colaterales, jeje.......