• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Mi empresa me obliga a usar su portatil

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo erwin
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Trabajaba de L a V, vacaciones en agosto obligadas....Pero la realidad es que cuando me levantaba a trabajar mis niños que eran pequeños, estaban dormidos. Cuando llegaba por la noche estaban dormidos, y casi me cuesta el divorcio con mi mujer.
.......

Supongo que serías una víctima más del "presentismo" que hay en casi todas las empresas de nuestro país. A mí no me entra en la cabeza -quitando de la ecuación a quienes tengan negocio propio y quieran hacerlo- que un trabajador por cuenta ajena salga de casa antes de que sus hijos se levanten y vuelva de noche. Puede haber alguna excepción, una punta de trabajo, pero tomarlo como norma....
 
Y en cuanto al objeto inicial del hilo, yo trabajo en una gran empresa -miles de empleados- y no conozco ningún caso de empleado que utilice su propio hardware. Hasta para instalarte un ratón propio inalámbrico tienes que pedir permiso, cosa que veo lógica. Yo tiraría de Tablet, que para la mayoría de las gestiones personales vas sobrado.
 
Pues lo importante es que tú hayas ido a mejor. Es difícil tenerlo todo, pero lo importante es mejorar en global.

Me alegro por ti. Seguro que aunque tu mujer te diga en ocasiones que eres un coñazo, también ve y valora la mejora global que ha supuesto para la familia.

Saludos!
La verdad es que estoy de acuerdo contigo; no se puede generalizar, y cada caso será diferente. El "no desconectar", es cierto que va en detrimento de la calidad de vida. Pero es que hay otros muchos aspectos y factores, que la aumentan o disminuyen, y la suma de todos ellos, es la que realmente importa.

En mi caso personal, en el trabajo anterior, es cierto que desconectaba cuando llegaba a casa, y cuando estaba de vacaciones. Trabajaba de L a V, vacaciones en agosto obligadas....Pero la realidad es que cuando me levantaba a trabajar mis niños que eran pequeños, estaban dormidos. Cuando llegaba por la noche estaban dormidos, y casi me cuesta el divorcio con mi mujer.
Ahora es cierto que "No desconecto nunca del todo", y así me lo dice mi mujer, que soy un "coñazo", sobre todo cuando me paro y contesto a los mail fuera del horario laboral. Pero a cambio, desayuno siempre que quiero con mis niños, nos repartimos las tareas familiares, lo que dá más tiempo y flexibilidad a mi mujer para otras cosas, voy a todas los actos del colegio, viajamos más que nunca, y en las fechas que realmente nos interesan.....Hemos ganado en todos los aspectos, incluso en el económico, aunque fíjate si ha mejorado nuestra calidad de vida, que ahora a posteriori, incluso hubiese sacrificado esa mejora económica sustanciosa.

Pero sí, lo reconozco, mi mujer dice que soy un "adicto" al trabajo, que no desconecto, y estoy estresado continuamente, daños colaterales, jeje.......
 
Supongo que serías una víctima más del "presentismo" que hay en casi todas las empresas de nuestro país. A mí no me entra en la cabeza -quitando de la ecuación a quienes tengan negocio propio y quieran hacerlo- que un trabajador por cuenta ajena salga de casa antes de que sus hijos se levanten y vuelva de noche. Puede haber alguna excepción, una punta de trabajo, pero tomarlo como norma....

Tú lo has dicho. Era una punta de trabajo "permanente". Me costó, pero me dí cuenta a tiempo, jeje. Y ahora vivo feliz con mi "portátil de empresa", jeje
 
Efectivamente mi respuesta tiene muchos matices que no consideré oportuno detallar a través de un mensaje escrito a través del teléfono móvil.

Tal y como comentas es mucho más que lo que aparenta. En la industria, cuando entras en determinado tipo de puestos directivos implica, en muchos casos, formar parte de Comités de Crisis que requieren, a su vez, disponibilidad absoluta y permanente. ¿Compensa? Pues depende de cada uno, de su forma de pensar y de su forma de ver la vida, el trabajo, la familia, etc. La parte económica, desde luego en estos casos acostumbra a quedar muy muy bien resuelta sin que eso sea un motivo de queja en lo más mínimo. Y en qué se traduce esa disponibilidad absoluta depende en muchos casos de los resultados de tú gestión en el puesto que ocupas. A mejores resultados menos posibilidades de que se active esa disponibilidad. Tengo un trabajo en el que entro cuando quiero y salgo cuando quiero y para lo que necesito con un horario que moldeo según mis necesidades y las de la empresa. Y todos contentos.


Y al sitio al que quería llegar es que una de mis exigencias (no la única) para ocupar el puesto por el que vinieron ellos a buscarme a mí fue que no estaba dispuesto a llevar duplicados ni el móvil ni el portátil y la tablet y lo aceptaron. Punto pelota. Si merece la pena o no es algo que debe valorar cada uno cuando le ofrecen (si se lo ofrecen, claro) un puesto de este tipo. En mi caso me compensa absolutamente y estoy encantado sin el menor tipo de queja. Bueno sí, pero no me quejo de lo que gano. Me quejo de lo que gasto.

Hombre, seguro que el compañero ha negociado más cosas aparte (remuneración, flexibilidad horaria, autonomía.....) Tener disponibilidad 24h, no tiene por qué estar reñido con la calidad de vida, y con el tiempo que dispongas con tu familia.

En mi caso, si me preguntas a mí, a mi mujer y a mis niños, (dejando a un lado el tema económico) qué prefieren: El trabajo anterior que tenía de L a V, o el que tengo ahora, eligen el actual con los ojos cerrados. Es cierto, que cuesta desconectar, pero precisamente en "calidad de vida" y en tiempo , hemos ganado mucho yo y mi familia.

Entiendo la esencia de tu mensaje, y puede que no todos los casos sean como el mío, pero no se puede ser tan tajante con una postura sin conocer toda la información.
 
Última edición:
Efectivamente mi respuesta tiene muchos matices que no consideré oportuno detallar a través de un mensaje escrito a través del teléfono móvil.

Tal y como comentas es mucho más que lo que aparenta. En la industria, cuando entras en determinado tipo de puestos directivos implica, en muchos casos, formar parte de Comités de Crisis que requieren, a su vez, disponibilidad absoluta y permanente. ¿Compensa? Pues depende de cada uno, de su forma de pensar y de su forma de ver la vida, el trabajo, la familia, etc. La parte económica, desde luego en estos casos acostumbra a quedar muy muy bien resuelta sin que eso sea un motivo de queja en lo más mínimo. Y en qué se traduce esa disponibilidad absoluta depende en muchos casos de los resultados de tú gestión en el puesto que ocupas. A mejores resultados menos posibilidades de que se active esa disponibilidad. Tengo un trabajo en el que entro cuando quiero y salgo cuando quiero y para lo que necesito con un horario que moldeo según mis necesidades y las de la empresa. Y todos contentos.


Y al sitio al que quería llegar es que una de mis exigencias (no la única) para ocupar el puesto por el que vinieron ellos a buscarme a mí fue que no estaba dispuesto a llevar duplicados ni el móvil ni el portátil y la tablet y lo aceptaron. Punto pelota. Si merece la pena o no es algo que debe valorar cada uno cuando le ofrecen (si se lo ofrecen, claro) un puesto de este tipo. En mi caso me compensa absolutamente y estoy encantado sin el menor tipo de queja. Bueno sí, pero no me quejo de lo que gano. Me quejo de lo que gasto.

Comparto tu opinión, y además hablamos del mismo sector, el industrial, en el que muchas fábricas trabajan a tres turnos, y en las que hay que tomar decisiones muchas veces a horas intempestivas.

Y compartimos también opinión en cuanto al "uso también particular" de algunas herramientas de empresa (en mi caso telefono, tablet, portátil y coche). No tienen por qué ser todos los casos ni todas las empresas igual, pero ¿A que no se llevaron las manos a la cabeza y les pareció razonable tu petición?
Como he dicho antes, es normal que la empresa te haga firmar ciertas cosas, pero mientras aportes ganancia a una empresa, ese será el menor de los problemas. Y aun si no aportases ganancia, analizando, seguro que tampoco sería ese el problema a solucionar.

Partiendo siempre de un uso responsable de las herramientas, claro.

Slds
 
una surface por ejemplo podría ser tu solución poco peso, y tablet y pc a la vez.. una putada por cierto lo de tu empresa
 
Ah!!, y la gasolina del coche, la pago con Solred de empresa, y a su entrega, me dijeron que mientras no utilice la tarjeta en fin de semana ni en periodo vacacional, nadie me va pedir explicaciones de la gasolina que gaste para mi uso particular. Así que todos los viernes lleno el depósito, y el día antes de las vacaciones también, y hasta donde llegue.

Es una forma de verlo pero yo prefiero no mezclar las churras con las merinas y no utilizar los recursos de la empresa para mi propio beneficio. Así nunca nadie podrá utilizar eso contra mí. Además por un depósito de gasolina que son como 60 euros prefiero no tener problemas.
 
Es una forma de verlo pero yo prefiero no mezclar las churras con las merinas y no utilizar los recursos de la empresa para mi propio beneficio. Así nunca nadie podrá utilizar eso contra mí. Además por un depósito de gasolina que son como 60 euros prefiero no tener problemas.

No me he debido explicar bien. Yo tampoco me la juego ni por 60€ ni por 1€. No estoy incumpliendo ninguna norma de empresa, de hecho actúo como quien manda me dijo que actuase. Es una Solred, y todo se queda reflejado; ¿Crees que en 6 años no me hubiesen llamado la atención si estuviese haciendo algo mal? Como anécdota, el primer mes, los gastos de peaje los pagaba con la Solred (en el anterior trabajo era así). Cuando llegó el extracto se dieron cuenta, y me llamaron la atención. No me lo habían dicho, y me explicaron que tenía que pagarlos con la tarjeta de gastos, no con la de combustible. Y ya está.

Creo que muchas veces tenemos un concepto de las empresas equivocado, y pensamos que están al acecho para pillarnos en algo, que puedan utilizar en nuestra contra.

Y lo que quería explicar, es que el uso que podamos dar particular de los recursos de la empresa, no tiene por qué estar reñido con la política de empresa. Que como han dicho, puede ser algo que se puede entender como incentivo para unos, e incluso objeto de negociación en sus condiciones particulares para otros. Y que bastantes problemas y piedras nos encontramos en el día a día, como para vivir con miedo a represalias por ciertas cosas. Yo de lo que sí me preocupo y ocupo, es de cubrir con creces los resultados y las expectativas que me piden, demostrando así que pueden confiar en mí, cuando ponen sus recursos a mi disposición.
 
Última edición:
Gracias por las aportaciones.
Me reconforta ver que no soy el único expatriado del foro.
Aunque no puedo dormir cada día en casa como algún copañero comenta de su trabajo. Ese es mi gtran problema. Largas estancias fuera del pais/continente.
Repito, eso obliga a gestionar tu quehaceres particulares fuera de tu ordenador casero. Desde planificar obras en casa hasta pedir hora al médico durante el poc tiempo que estas en casa ("chapa y pintura").
Son gestiones que las veo complicadas de hacer con una tablet. Soy más bien de mentalidad "germánica" de hacer excel y planificaciones.
Si encima le sumas la "mentalidad" de la empresa, pues tienes un buen cocktel.
Ya me gustaría trabajar para empresas del pais, pero no buscan mi perfil. Según los RRHH ó headhunters, mi problema es la excesiva formación, a parte de la edad. Eso en Europa no es un problema.
Hay que jod....se!!!
 
Ciertamente la empresa podria ser mas flexible en ese tema pero esta en su derecho de exigir que su equipo se use exclusivamente para uso profesional. Tienes la opción de usar una tablet que las hay muy finas y poco pesadas para temas personales. Yo en mi caso duermo cada noche en casa y te comprendo perfectamente pero tambien comprendo a la empresa y en mi tiempo de ocio prefiero usar mis dispositivos personales para evitar que fisgoneen en mis cosas.
 
Gracias por las aportaciones.
Me reconforta ver que no soy el único expatriado del foro.
Aunque no puedo dormir cada día en casa como algún copañero comenta de su trabajo. Ese es mi gtran problema. Largas estancias fuera del pais/continente.
Repito, eso obliga a gestionar tu quehaceres particulares fuera de tu ordenador casero. Desde planificar obras en casa hasta pedir hora al médico durante el poc tiempo que estas en casa ("chapa y pintura").
Son gestiones que las veo complicadas de hacer con una tablet. Soy más bien de mentalidad "germánica" de hacer excel y planificaciones.
Si encima le sumas la "mentalidad" de la empresa, pues tienes un buen cocktel.
Ya me gustaría trabajar para empresas del pais, pero no buscan mi perfil. Según los RRHH ó headhunters, mi problema es la excesiva formación, a parte de la edad. Eso en Europa no es un problema.
Hay que jod....se!!!

Una lástima, cuando una empresa se preocupa más de la "fuga de información", que de la "fuga de talento" (que además para más inri, se irá con información seguro). Eso explica la elevada rotación de personal que existe en muchas empresas. Tú mismo estás en contacto con "headhunters", y seguro que encontrarás algo que se adecúe mejor a tus necesidades. Mucha suerte. Slds.
 
ESta claroo que la empresa siempre gana.
No se si mi caso es especial, el problema es que estando siempre fuera del pais, no tengo muchas opciones de consultar los temas laborales de manera oficial.
Por ejemplo con el tema Proteccion de Datos. Tengo un outlook web app de empresa, con su servidor propio.
Puede la empresa manipularte tu "Firma" del mail, aportando datos y nombres sin tu conocimiento ni autorización? Me di cuenta que de repente cambiaron el nombre del gerente de mi Firma de Mail sin que yo lo hubiera sabido.
Te pueden quitar arbitrariamente dias de fiesta, sin tu consentimiento, aduciendo que todavias "debes" horas a la empresa. No se tiene que negociar dicho saldo a final del año laboral entre ambas partes?
Perdón por el rollo.
 
A la primera pregunta, sigo pensando que sí. La empresa puede gestionar sus herramientas como desee, tú solo eres el usuario, no el propietario.
A la segunda pregunta, uff, ya es un tema más complicado. Entiendo que estarás acogido a algún convenio colectivo o tendrás unas normas en ese aspecto. Si dices que debes horas será porque lleváis una cuenta estricta de ello. Si has cumplido menos horas de las que se estipulan en tu contrato imagino que tendrán que ajustarlo, cobrándotelas bien en especie o bien en dinero.
Por ejemplo en mi convenio para mi puesto no se pagan días de vacaciones si te sobran. En otros sé que sí y hay gente a quien le interesa hacerlo así. La verdad es que nunca había conocido un caso de trabajar menos horas de las mínimas, se suele ver más lo otro, trabajar más de lo mínimo. Si a mí me tuviesen que contar las horas que estoy trabajando les daría la risa si tuviesen que pagarme las horas de más...
 
Quizas me he expresado mal.
No es que trabaje menos horas. El tema es que puedo estar, depende del proyecto, dos o tres meses fuera y una semana en casa y vuelta a empezar. Para mi empresa, la semana que estoy en casa me cuentan las horas. Es decir que si no las justifico, pasan al bote de negativas. Eso te obliga a acumular horas extras cuando estas fuera para poder compensar la semana que estas en casa (haciendo las cosas que no tuviste tiempo de hacer en dos meses y las que no podrás hacer en los próximos dos meses).
Y si no las justifico, me descuentan días de vacaciones "por la cara" a pesar de mis negativas.
Por otro lado, me amenazan con el cumplimiento del máximo de horas trabajadas que marca la ley (80 extras al año). O sea que no hay manera de ajustarse, a menos que NUNCA vuelvas a casa.
Eso si, es un empresa que vive de las horas que le cobra al cliente (SEAT, AUDI, VW, TOWER, etc...) por mis servicios. O sea, somos la parte productiva de la empresa (los que estan en la central no generan ningún beneficio y soy yo (y los que somos como yo) los que les mantenemos.
Y convenio no hay, según me han contestado siempre a mi reclamación. Que me mire el del Metalúrgico por defecto.
 
Última edición:
Bueno, yo tampoco lo he expresado correctamente pero a fin de cuentas comentas que “te tomas” unos días libres de vez en cuando que ellos te piden compensar con horas. Por tanto sí te contabilizan las horas trabajadas (o facturadas) y no siempre puedes compensar. Por otra parte, tienes un máximo de extras (como en muchos convenios) y no puedes hacer más. La conclusión es que te has tomado más días de la cuenta en España y no puedes recuperar el 100%. Es lógico que la empresa se los cobre.
A ver, todos entendemos tu problemática y algunos ni nos lo imaginamos. Yo por ejemplo, incluso en plena crisis, he descartado incluso desplazarme a un radio como pueda ser Guadalajara desde MADRID, así lo he indicado en las entrevistas que he hecho siempre. No entra en mis planes salir de mi ciudad. Mucha gente lo hace y tienen acuerdos por desplazado o por estancias en España y tienen más flexibilidad. Veo que no es tu caso pero las normas las ponen ellos.
Mi hermano acaba de volver de un trabajo en China de siete meses y no ha vuelto ni una vez. No podía hacerlo por contrato y así lo ha cumplido. Imagino que todas las condiciones de desplazado las conocerías antes de irte.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie