• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Me he comprado un Orient de los años 1970, ¿debería engrasarlo?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Samtag
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
S

Samtag

Forer@ Senior
Sin verificar
Pues eso, me he comprado un Orient antiguo, que por su aspecto y diseño está claro que es de los años setenta. El vendedor dice que fue de su abuelo. La reserva de marcha dura unas 42 horas, según me ha dicho, teniéndolo quieto encima de un mueble, o sea que creo que está bastante bien. Aún no lo he recibido, pero ya tengo ganas. Y mi pregunta es si es necesario que, cuando lo reciba, lo lleve al relojero para que lo limpie y engrase. Según parece, el reloj funciona perfectamente, pero como debe de llevar muchos años parado y sin revisión alguna... Si lo llevo tengo que abrir la cartera otra vez, así que quisiera saber si es estrictamente necesario.
 
Si el reloj te gusta, lo vas a usar habitualmente y estas dispuesto a gastarte dinero en el, hazle un servicio, si no, no. Como es evidente hacerle un servicio para tenerlo parado en la caja o venderlo en dos meses no tiene sentido, pero en todos los demás casos, es lo suyo. Si esta seco va a sufrir un gran desgaste al funcionar sin lubricación
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB, luismiguel y Samtag
Si el reloj te gusta, lo vas a usar habitualmente y estas dispuesto a gastarte dinero en el, hazle un servicio, si no, no. Como es evidente hacerle un servicio para tenerlo parado en la caja o venderlo en dos meses no tiene sentido, pero en todos los demás casos, es lo suyo. Si esta seco va a sufrir un gran desgaste al funcionar sin lubricación
Creo que me gusta bastante y la idea es usarlo para diario. Lo he comprado porque me gusta el aspecto setentero que tiene, igual que uno que tenía mi padre, y porque según dicen Orient es una buena marca que hacía muy buenos relojes en aquella época, de calidad muy cercana a la de las grandes marcas (si no es así que me corrijan). Sólo espero que sea preciso, que no atrase ni adelante muchos segundos al día, y si es así lo gastaré para todos los días.
 
Y me he comprado este Orient porque no me atrevo a sacar a la calle el Omega Seamaster también de los años setenta que heredé de mi padre. Lo llevé un tiempo sin pensar mucho, pero luego me di cuenta de que es un peligro ir con eso por ahí. Así que, para evitar que me atraquen tal y como están las calles, prefiero comprarme un Orient, que es parecido, y ya está. Una pena tener un Omega y no poder disfrutarlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Alfredo BRB
Siempre que compro un reloj de segunda mano lo llevo a mi relojero de confianza mínimo para un cambio de pila si es cuarzo y a que le eche un ojo a la mecánica.
 
  • Me gusta
Reacciones: Samtag
Yo le daría un poco de cariño y que te lo miren. Los aceites deben estar....
 
Yo siempre lo he dicho, si el reloj me habla, no hay economista que me convenza para no gastar lo que sea en él.
Otra cosa es que no vayas a usar, o lo vayas a vender.
Si quieres que funcionen, de vez en cuando hay que revisarlos un poco.
 
Y me he comprado este Orient porque no me atrevo a sacar a la calle el Omega Seamaster también de los años setenta que heredé de mi padre. Lo llevé un tiempo sin pensar mucho, pero luego me di cuenta de que es un peligro ir con eso por ahí. Así que, para evitar que me atraquen tal y como están las calles, prefiero comprarme un Orient, que es parecido, y ya está. Una pena tener un Omega y no poder disfrutarlo.
Me parece prácticamente imposible que te atraquen por llevar el Seamaster en lugar del Orient. No es un reloj reconocible ni buscado ni nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler, CuaFran y SPM83
Creo que me gusta bastante y la idea es usarlo para diario. Lo he comprado porque me gusta el aspecto setentero que tiene, igual que uno que tenía mi padre, y porque según dicen Orient es una buena marca que hacía muy buenos relojes en aquella época, de calidad muy cercana a la de las grandes marcas (si no es así que me corrijan). Sólo espero que sea preciso, que no atrase ni adelante muchos segundos al día, y si es así lo gastaré para todos los días.
Los Orient setenteros era relojes "de batalla" (como todos los japoneses de la época, Seiko y Citizen), fiables, robustos y duros (y sobre todo baratos), pero nada que ver con los de marcas como Longines, Omega, Rolex o Patek Philippe, por citar algunas de las más conocidas.

Y me he comprado este Orient porque no me atrevo a sacar a la calle el Omega Seamaster también de los años setenta que heredé de mi padre. Lo llevé un tiempo sin pensar mucho, pero luego me di cuenta de que es un peligro ir con eso por ahí. Así que, para evitar que me atraquen tal y como están las calles, prefiero comprarme un Orient, que es parecido, y ya está. Una pena tener un Omega y no poder disfrutarlo.
Opino como el compañero @itsmemario

Dudo bastante que vayas a tener ningún problema por la calle con un Omega Seamaster vintage. Pero es que incluso con uno moderno no hay problema. Yo he tenido un Seamaster Diver de los modernos y lo he llevado bastante tiempo sin problemas, sin sentirme observado ni perseguido.
 
  • Me gusta
Reacciones: aura
Y me he comprado este Orient porque no me atrevo a sacar a la calle el Omega Seamaster también de los años setenta que heredé de mi padre. Lo llevé un tiempo sin pensar mucho, pero luego me di cuenta de que es un peligro ir con eso por ahí. Así que, para evitar que me atraquen tal y como están las calles, prefiero comprarme un Orient, que es parecido, y ya está. Una pena tener un Omega y no poder disfrutarlo.
Disfruta de ese Omega compañero, además de ser un icono de la marca, heredado de tu padre... sobran los motivos para sacarlo a la calle sin miedo.
 
Los Orient setenteros era relojes "de batalla" (como todos los japoneses de la época, Seiko y Citizen), fiables, robustos y duros (y sobre todo baratos), pero nada que ver con los de marcas como Longines, Omega, Rolex o Patek Philippe, por citar algunas de las más conocidas.


Opino como el compañero @itsmemario

Dudo bastante que vayas a tener ningún problema por la calle con un Omega Seamaster vintage. Pero es que incluso con uno moderno no hay problema. Yo he tenido un Seamaster Diver de los modernos y lo he llevado bastante tiempo sin problemas, sin sentirme observado ni perseguido.
Para mi de esas tres marcas (que por cierto poseo varios relojes de cada una de ellas), la más precisa a igual de precios es Orient, y de lejos. Y fiables como el que más (al igual que las otras dos japonesas).
 
Ya estás tardando en sacar a pasear el reloj de tu padre, si es lo que te apetece. No está la cosa tan mal, hombre. Rótalo con el Orient, que también debe de ser muy chulo.
Saludos
 
Pues eso, me he comprado un Orient antiguo, que por su aspecto y diseño está claro que es de los años setenta. El vendedor dice que fue de su abuelo. La reserva de marcha dura unas 42 horas, según me ha dicho, teniéndolo quieto encima de un mueble, o sea que creo que está bastante bien. Aún no lo he recibido, pero ya tengo ganas. Y mi pregunta es si es necesario que, cuando lo reciba, lo lleve al relojero para que lo limpie y engrase. Según parece, el reloj funciona perfectamente, pero como debe de llevar muchos años parado y sin revisión alguna... Si lo llevo tengo que abrir la cartera otra vez, así que quisiera saber si es estrictamente necesario.
Suponiendo que sea de 1980, son 45 años y además no sabes si ha tenido mantenimiento. Aunque funcione bien, sin dudas tiene que estar reseco.
 
Soy también de la opinión de que una revisión le vendría bien; también, me gustaría mucho que publicaras algunas fotos aquí, para que lo veamos. Seguro que es un bonito reloj, con historia, que vale la pena mostrar.
 
Pues eso, me he comprado un Orient antiguo, que por su aspecto y diseño está claro que es de los años setenta. El vendedor dice que fue de su abuelo. La reserva de marcha dura unas 42 horas, según me ha dicho, teniéndolo quieto encima de un mueble, o sea que creo que está bastante bien. Aún no lo he recibido, pero ya tengo ganas. Y mi pregunta es si es necesario que, cuando lo reciba, lo lleve al relojero para que lo limpie y engrase. Según parece, el reloj funciona perfectamente, pero como debe de llevar muchos años parado y sin revisión alguna... Si lo llevo tengo que abrir la cartera otra vez, así que quisiera saber si es estrictamente necesario.

Compi, estrictamente necesario no es pero sí recomendable para evitar averías cercanas.

También te digo que yo antes era muy de llevarlos a la mínima a hacer una revisión hasta que llevé un Tissot de los 70s, porque atrasaba un minuto al día, y tuve mil problemas. Al final me arrepentí de llevarlo, qué bien estaba con ese minuto de atraso pero funcionando.

Es importante tener un relojero de confianza, que sepa, sea honrado y que le intereses un poquito.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Me parece prácticamente imposible que te atraquen por llevar el Seamaster en lugar del Orient. No es un reloj reconocible ni buscado ni nada.
No sé, no sé...
 
Compi, estrictamente necesario no es pero sí recomendable para evitar averías cercanas.

También te digo que yo antes era muy de llevarlos a la mínima a hacer una revisión hasta que llevé un Tissot de los 70s, porque atrasaba un minuto al día, y tuve mil problemas. Al final me arrepentí de llevarlo, qué bien estaba con ese minuto de atraso pero funcionando.

Es importante tener un relojero de confianza, que sepa, sea honrado y que le intereses un poquito.
Pues una de las cosas que quiero ver es si atrasa o adelanta muchos segundos al día. Si es más de 25 segundos, entonces le pediré sl relojero que me lo ajuste.
 
Yo creo que una buena revisión, con ajuste incluido, no le viene nada mal.
 
Hola:
Celebro que puedas disfrutar del Omega heredado, yo también te recomiendo que lo uses y que lo saques a la calle para una vida normal, eso te dará la satisfacción de disfrutarlo de verdad. Siempre hay que tener un poco de precaución según el ambiente donde nos metamos, y usar el sentido común.
Con el Orient opino que siempre es un acierto, y si te hacen un presupuesto, que no creo que sea excesivo para saber a que atenerse, podrás disfrutar también de ese Orient que seguro que es bonito.
Y sobre la desviación que pueda tener un automático, lo mejor es comprobarlo después de usarlo en muñeca (en varias posiciones), es como un automático o mecánico funciona mejor, con un uso normal.
Saludos y ya nos contarás.
 
  • Me gusta
Reacciones: Albertosi
Igual no me atracarían por el Omega, pero podrían atracarme porque sí y lo único de valor que verían sería el reloj. No voy tranquilo por ciertas zonas, por eso prefiero llevar otros relojes. Aunque me habéis convencido y a lo mejor me animo a sacarlo y vendo el Orient, ya veré con el tiempo.
 
Pone en la tapa trasera del Orient que es resistente al agua. ¿Quiere ese decir que puedo bañarme con él sin problema? Nunca me he fiado mucho de la sumergibilidad de los relojes, y menos tratándose de uno de éstos.
 
Pone en la tapa trasera del Orient que es resistente al agua. ¿Quiere ese decir que puedo bañarme con él sin problema? Nunca me he fiado mucho de la sumergibilidad de los relojes, y menos tratándose de uno de éstos.
Pues sigue sin fiarte, porque en cuanto lo sumerjas o mojes adios al reloj
 
  • Me gusta
Reacciones: elquemira
Pues sigue sin fiarte, porque en cuanto lo sumerjas o mojes adios al reloj
Pues entonces no sé por qué pone que es "water resist". Desde luego mira que es complicado el mundo de los relojes de agujas, con lo tranquilo que vivía yo con mis Casios digitales.

De todas formas, al final no me he quedado con el Orient porque no funcionaba el botón para pasar los días de la semana. Y me alegro, porque a partir de ahora usaré mi Omega y se acabó.
 
Atrás
Arriba Pie