Yo comparé coches/relojes, lógicamente en un sentido en que son comparables.
Obviamente del mantenimiento del coche depende tu seguridad y tu vida.... hasta cierto punto, porque yo me refería exclusivamente a la lubricación del motor.
Obviamente una cosa es un motor de explosión a miles de rpm y otra una micromáquina mecánica... pero las dos tienen piezas móviles que requieren lubricación. Y posiblemente haga más "kilómetros" un reloj funcionando toda una vida sin parar (o sea, los de nuestros abuelos, que sólo tenían un reloj) que un coche.
El caso es que mi comparación iba exclusivamente en el sentido de que son máquinas mecánicas, que requieren lubricación, que su aceite caduca tanto por el paso del tiempo como por el uso de la máquina... y que si no se mantienen los periodos de servicio de lubricación, pueden aparecer averías.
En ese sentido lo comparo y en ningún otro, sólo a modo de ejemplo para que se entienda lo que le puede pasar a un reloj.
Y comentaba esto, porque en un foro extranjero, vi un hilo sobre una reparación de un reloj, en la cual el cliente "pasó" de llevar el reloj al relojero porque "iba bien" de marcha, a pesar de no estar correctamente lubricado. Y según se comentaba, cuando finalmente llegó el reloj al profesional, el deterioro provocado por el funcionamiento sin adecuada lubricación era de más costosa reparación que lo que hubieran costado los servicios periódicos de mantenimiento. ¿Esto es un caso raro y merece la pena "no tocar nada mientras funcione"? Pues no lo sé, que opinen los profesionales.
Por eso dije que, un reloj barato, no lo llevaría al relojero hasta que se pare o funcione muy mal... pero un reloj de alta gama o que le tenga mucho aprecio.... me atendría a las instrucciones del fabricante. Porque igual que confié en el fabricante para comprar el reloj, también tendré que confiar en sus especificaciones sobre los períodos de servicio.... y no pensar que es un "sacaperras". Para hacer eso, no me compro un reloj de ese nivel.
Espero haberme explicado mejor ahora.
Saludos.