Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Domenecb, ya verás como poco a poco te va gustando más el coche.
Bueno, actualizo un poco el hilo.
5000 Km, casi todos ellos de carretera (autopista) y el consumo está en 5.6 l/100km. La conducción sigue siendo pero que muy cómoda y ya me cuesta coger el fiesta de mi MDD para hacer trayectos de ciudad.
El maletero se ha hecho pequeño al nacer mi hijo. Cabe el cochecito plegado y nada más, pero de momento no me planteo viajes de turismo.
Como se ve en la foto, también he probado el taller lexus.
![]()
Aquí la impresión no ha sido tan buena. Para ser marca premium, no hay coche de cortesía y me tuvieron más de 1 semana para arreglar el desperfecto. Si para revisiones funciona así, tendré que buscar otro sitio.
Saludos
Uffffff. Apenas 600 Km de carretera y el depósito seco. Doy fe que no caben más de 36 l en el depósito.
![]()
Por lo demás, casi 9000 Km y el coche tira de narices. El consumo se mantiene en una media de 5.6 l/100Km.
El consumo se mantiene en una media de 5.6 l/100Km.
Vaya. Juro que en los últimos casi 6000 km. le he sacado una media de consumo de 4,8l al Prius. De todos modos, ahora en invierno el consumo subía algo, parece que con frío gasta algo más.
![]()
por cierto, me alegra verte de vuelta:
Vale lo de las pérdidas por rozamiento hasta alcanzar la temperatura de funcionamiento pero lo de que las ruedas patinan, la carga de la batería... vamos, me da la risa. Ni que anduviésemos por la nieve todo el día. Por otra parte y especialmente en motores diésel que emplean todo el aire que pueden en la mezcla es mucho mas conveniente el aire frío que el caliente del verano que cuesta mas comprimirlo.
En invierno aprovechamos el calorcito de nuestros ineficientes motores térmicos para calentarnos cuando conducimos pero en verano sí que tenemos que mover el compresor del a/c si no queremos cocernos y eso sí que chupa combustible.
Trabajo a 70 km de casa y conforme me caiga de casa estoy en autopista. Eso conlleva que haga exclusivamente carretera! sin pasar de 120 km/h.
De ahí quizá el consumo. Apenas uso el motor eléctrico.
Respecto a la conducción, voy en modo eco. El maletero, pequeño, pero suficiente ( aunque todavía no se ha estrenado con viaje familiar)
incluídos otros que no cita como la mayor densidad del aire frío que opone más resistencia a altas velocidades son relevantes.
Has dado en el clavo, ese es el factor fundamental en carretera. Y es que nos olvidamos que lo que de verdad consume es romper o vencer la resistencia al aire.
Hombre depende de a que velocidades quieras ir eso tiene mas o menos importancia. Lo que realmente consume es poner el coche en movimiento desde parado, los pisotones para adelantar o circular cuesta arriba. Con buena aerodinámica, a 120 constantes y con el coche limpitolos motores de ahora consumen muy poco, para eso no se necesita un motor eléctrico.
POr supuesto por supuesto...
Pero se trata de comparar consumos en condiciones de uso y conducción similares, pero con distinta tempertura, y ahí el tema de la densidad del aire es crítico.
Curiosamente en los aviones ocurre lo contrario: en verano consumen más porque el esfuerzo al que tiene que someter los aviones para que se eleven es mayor ya que el calor baja la densidad del aire y dificulta su elevación.
Bueno ok, el aire es mas denso en invierno, algo mas consumirás pero vamos que a ritmos legales me da a mi que tiene que ser muy poca la diferencia.
Lo del avión no lo veo. No veo por qué un aire menos denso dificulta que el avión venza la fuerza de la gravedad, aunque es cierto que la densidad está en la ecuación de Bernoulli. Según tengo entendido los aviones vuelan a gran altura para disminuir al máximo el rozamiento del aire. Una vez en vuelo la sustentación es un tema de velocidad de avance y aerodinámica, pero vamos que la teoría de fluidos ya me queda muy lejos.
![]()
Sí, no es mucha la diferencia, igual un 10% te consume más el coche, y por una suma de factores, no uno sólo. PEro se nota: no te consume a tí más el coche en invierno, a pesar de que en verano llevas el AA?
/QUOTE]
Eso es lógico: Amén de que al motor le cuesta más ponerse en la temperatura óptima de funcionamiento y por ello hay más rozamientos internos, también le cuesta más mantener esa temperatura, y en coches con tecnología híbrida también verán que la batería principal pierde con mayor facilidad su carga.
A mí me atrae mucho el Prius. Lo veo un coche cómodo, fácil de conducir y con muy buena relación prestaciones-consumo. Quizá le falte un poco de refinamiento en el bastidor, más por eficacia pura que por confort, pero tampoco es un coche para ir rápido, sino para disfrutar de sus bajos consumos, de una potencia razonable y de su confort y facilidad de conducción.![]()
Hombre depende de a que velocidades quieras ir eso tiene mas o menos importancia. Lo que realmente consume es poner el coche en movimiento desde parado, los pisotones para adelantar o circular cuesta arriba. Con buena aerodinámica, a 120 constantes y con el coche limpitolos motores de ahora consumen muy poco, para eso no se necesita un motor eléctrico.
Yo si he notado que mi CT consume más ahora en invierno que durante el verano, pese al consumo del Climatizador en verano.