M
manuleon
Habitual
Sin verificar
Uyyyyyyy!! No le toques las Duke a Manu que la liamos
![]()
No te había leído, pero en efecto, la hemos liado...
Meno male que io sono de la famiglia. y entre la famiglia tutto se escusi ¿no?

Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Uyyyyyyy!! No le toques las Duke a Manu que la liamos
![]()

Yo, que no creo que sea "nadie", afirmo que las DUKE funcionan no bien, sino "mejor que bien". Ahora bien (es necesaria la redundancia, lo siento) si nos ponemos a generalizar, pues entonces venga: todas las chinas son una mierda.
Pero yo, que empecé comprando una DUKE, y no por diez euros precisamente, voy ya por la tercera, más una que he regalado. Todas compradas en tienda española, con dos años de garantía, una calidad absolutamente excepcional (te las muestro encantado cuando te plazca) y con un rango de precios entre los 25 y los 130 euros. Escriben francamente bien, las terminaciones son absolutamente irreprochables, la calidad de los materiales es incuestionable...
Y como no conozco HERO, pues me abstengo de aseverar, como tú lo haces con DUKE. Pero me da la impresión, por la forma en que opinas de esta marca, de que jamás has tenido una entre las manos. Y no es, me parece, procedente cuestionar a una marca que se esfuerza en poner en el mercado productos de calidad con la rémora de su origen chino (ya bastante lastre supone) sin conocer su apuesta por las cosas bien hechas.
Un saludo y todo sea entendido dentro de la mayor cordialidad, ojo. Que a veces escribo con un ardor excesivo.
, saca plumas a precios muy bajos....será en base a algo, si costase producirla digamos 20€, no la van a vender a 10€, y hoy por hoy, un precio "excesivamente" bajo suele, y repito, suele ir a costa de la calidad del producto (materiales, fabricación o ambos).
.No te preocupes, que no me ofendo, pero me reafirmo en lo dicho, una marca, llamémosla X, para no herir a nadie,, saca plumas a precios muy bajos....será en base a algo, si costase producirla digamos 20€, no la van a vender a 10€, y hoy por hoy, un precio "excesivamente" bajo suele, y repito, suele ir a costa de la calidad del producto (materiales, fabricación o ambos).
No quiero decir que por costar una pluma 100€ ya es buena....pero tiene más posibilidades.
Respecto a lo de fusilar diseños...puedo entender ciertos parecidos "razonables", pero en este caso concreto es una copia tal cual, y siendo de una pluma asequible, no espero nada "bueno" de ella.
A mí lo que más me ha llamado la atención es el "diseño" del plumín.
Al menos en eso no han copiado a Lamy.
Ver el archivos adjunto 164815
Un saludo,
Rafael

Yo, que no creo que sea "nadie", afirmo que las DUKE funcionan no bien, sino "mejor que bien". Ahora bien (es necesaria la redundancia, lo siento) si nos ponemos a generalizar, pues entonces venga: todas las chinas son una mierda.
Pero yo, que empecé comprando una DUKE, y no por diez euros precisamente, voy ya por la tercera, más una que he regalado. Todas compradas en tienda española, con dos años de garantía, una calidad absolutamente excepcional (te las muestro encantado cuando te plazca) y con un rango de precios entre los 25 y los 130 euros. Escriben francamente bien, las terminaciones son absolutamente irreprochables, la calidad de los materiales es incuestionable...
Y como no conozco HERO, pues me abstengo de aseverar, como tú lo haces con DUKE. Pero me da la impresión, por la forma en que opinas de esta marca, de que jamás has tenido una entre las manos. Y no es, me parece, procedente cuestionar a una marca que se esfuerza en poner en el mercado productos de calidad con la rémora de su origen chino (ya bastante lastre supone) sin conocer su apuesta por las cosas bien hechas.
Un saludo y todo sea entendido dentro de la mayor cordialidad, ojo. Que a veces escribo con un ardor excesivo.
pues envíaselos a "nuestro arquitecto favorito del foro" que se lo merece más que yo![]()
Hola:
Hay dos cosas muy diferentes que discutir en este caso. Una es si funcionan bien, mal o peor, lo cual no puedo juzgar. La otra es el hecho de fusilar un diseño-producto porque tienes la posibilidad de hacerlo con total descaro e insolencia sin que ello te vaya a acarrear consecuencia alguna.
Simplemente por este este segundo motivo, por mi parte ya no merecen el menor aprecio. Si quiero una Lamy Safari, que por cierto me entusiasma, pues la compro, que por menos de 20 euros tengo donde elegir, en muchas papelerías y con absoluta garantía, una gran variedad de ellas. Además, con ello fomento al pequeño-mediano comercio y contribuyo al empleo de trabajadores de mi comunidad cercana. ¿Qué gano con comprar una imitación china que tiene que demostrar su calidad frente a una que ya sé cómo se comporta y que es original y además no es cara?
No tengo nada contra los chinos, pero si saben hacer plumas bien, que las hagan, por supuesto, como las Duke (según afirman quienes las han probado, son muy buenas) sin copiar a nadie, originales, sin vulnerar ni el trabajo de los creadores iniciales, ni la ingenuidad de compradores noveles que elegirán en función de un parecido más que razonable, basándose en una pequeña diferencia de precio. Si son buenos haciendo plumas, cosa que no tengo porqué dudar, no puedo entender qué ganan posicionándose como simples copistas, a la sombra de un producto ajeno al que siempre tendrán que hacer referencia obvia. Sin solamente con buenas porque son copias perfectas hasta ese punto, me parece penoso que copien un modelo tan sencillo. A ver si copian a la perfección una MB 139 (pero idénticas claro) y se la compro por contenedores llenos.
No acepto ni justifico la copia ni violación de los derechos de los creadores originales de un producto, pero puedo entender la avalancha de falsificaciones que pululan por ahí de piezas caras y archiconocidas (MB 14x, sin ir más lejos) como intentos más o menos burdos de estafar a un comprador o de satisfacer el ansia de aparentar de sujetos insatisfechos por otras muchas posibles razones. Como ya dijeran los antiguos: "cave emptor", pero estamos llegando a un punto de total desquiciamiento.
Una Lamy Safari es barata, es una de las plumas con mejor calidad-precio que existen y fusilarla de esta manera es rastrero. No creo que actuaciones de este tipo beneficien ni al prestigio de China como fabricante ni a los usuarios finales, que se verán confundidos y probablemente decepcionados con sus adquisiciones.
Saludos.
Hola:
Hay dos cosas muy diferentes que discutir en este caso. Una es si funcionan bien, mal o peor, lo cual no puedo juzgar. La otra es el hecho de fusilar un diseño-producto porque tienes la posibilidad de hacerlo con total descaro e insolencia sin que ello te vaya a acarrear consecuencia alguna.
Simplemente por este este segundo motivo, por mi parte ya no merecen el menor aprecio. Si quiero una Lamy Safari, que por cierto me entusiasma, pues la compro, que por menos de 20 euros tengo donde elegir, en muchas papelerías y con absoluta garantía, una gran variedad de ellas. Además, con ello fomento al pequeño-mediano comercio y contribuyo al empleo de trabajadores de mi comunidad cercana. ¿Qué gano con comprar una imitación china que tiene que demostrar su calidad frente a una que ya sé cómo se comporta y que es original y además no es cara?
No tengo nada contra los chinos, pero si saben hacer plumas bien, que las hagan, por supuesto, como las Duke (según afirman quienes las han probado, son muy buenas) sin copiar a nadie, originales, sin vulnerar ni el trabajo de los creadores iniciales, ni la ingenuidad de compradores noveles que elegirán en función de un parecido más que razonable, basándose en una pequeña diferencia de precio. Si son buenos haciendo plumas, cosa que no tengo porqué dudar, no puedo entender qué ganan posicionándose como simples copistas, a la sombra de un producto ajeno al que siempre tendrán que hacer referencia obvia. Sin solamente con buenas porque son copias perfectas hasta ese punto, me parece penoso que copien un modelo tan sencillo. A ver si copian a la perfección una MB 139 (pero idénticas claro) y se la compro por contenedores llenos.
No acepto ni justifico la copia ni violación de los derechos de los creadores originales de un producto, pero puedo entender la avalancha de falsificaciones que pululan por ahí de piezas caras y archiconocidas (MB 14x, sin ir más lejos) como intentos más o menos burdos de estafar a un comprador o de satisfacer el ansia de aparentar de sujetos insatisfechos por otras muchas posibles razones. Como ya dijeran los antiguos: "cave emptor", pero estamos llegando a un punto de total desquiciamiento.
Una Lamy Safari es barata, es una de las plumas con mejor calidad-precio que existen y fusilarla de esta manera es rastrero. No creo que actuaciones de este tipo beneficien ni al prestigio de China como fabricante ni a los usuarios finales, que se verán confundidos y probablemente decepcionados con sus adquisiciones.
Saludos.
Yo nunca dejaré de comprar LAMYs.
A priori, el parámetro "de falsificar o copiar un objeto de marca" habla bien del producto en sí: Funciona bien, se vende bien, por esto es copiado. Es tan deseado que alguien comprará uno símil con inferiores características SÓLO por tener un precio inferior. Especulando con recibir los mismos beneficios funcionales o aparentando usar el original (beneficios obtenido por subirse al valor de marca portando un FAKE).
Llevo mis LAMY con orgullo y es "LA SAFARI" la pluma que recomiendo siempre para quien busca una pluma de gama de acceso con prestaciones optimas. Ideales para el primer contacto con una pluma, o reiniciarse en este mundo. La pluma que todos deberíamos tener en nuestros estuches.
A mediano plazo, si la copia está bien posicionada, LAMY pierde mercado: más de un buen cristiano pecará con una HERO por costar menos de la mitad. Y ver que pasa...
A largo plazo, pueden pasar A) LAMY gana a su copia china y revaloriza su prestigio inmejorable: una pluma europea muy asequible con una calidad impresionante que fue copiada y la copia era muy inferior.
Pero... si la HERO fuese MUY buena, casi como una SAFARI original?? CHAN!
Habemus Safari! Pero no fusilemos las copias: copiar es de sabios 😉 Y para sabios los viejos chinos!!
Una mala noticia, no creo que los de Lamy tarden mucho en subir el precio de las auténticas Safari.

Con los precios tan buenos que tiene LAMY no entendería una compra de esta imitación, siendo encima los materiales de peor calidad.
Sent from my iPhone using Forum Runner
Pues de momento, todo son elucubraciones, nadie ha tenido ni tocado una, ni se sabe si Hero las fabrica bajo licencia (que seria rarisimo, pero es posible), o si es un encargo de Lamy o que.
Lo de aseverar que los materiales son de peor calidad, asi a la ligera, tampoco me parece correcto, por que en China, se fabrican cosas muy buenas, buenas y menos buenas, que todos sabemos que son mas economicas y que muchas nos venden aqui a precio "europeo", la mayoria de las veces, aplicando la paridad dolar=euro y luego sacudiendole un porron de aranceles, tasas, comisiones e impuestos, con lo que una camisa (por no herir a los plumiferos), fabricada en Filipinas, vale 20$ en NY y 150€ en Madrid.
La verdad, poseo alguna pluma china y no me disgustan tanto, como para ese desprecio que se demuestra hacia ellas, mas bien creo, que a veces los mercaderes del templo, arriman el ascua a su sardina. Ahi tenemos la Twisbi, que tantas alegrias da y vale 50$. Por ejemplo, por no hablar de Ipad, Iphone, Galaxis o Audis que tambien son chinos en parte o todo. No creo que nadie sea tan torpe, conociendo al monstruo industrial que es China hoy y que fabrica trenes de 300Km/h y naves espaciales, de pensar que aquello es un "todo a cien".



Espero no matar ningún minino por reflotar el hilo... pero es que ya han llegado!!
En la bahía he encontrado la primera disponible. Y es de un color no disponible en las Safaris (aunque sí en las al-star)
![]()
Papish, es de color morado
Edito: el tío las tiene en todos los colores, con convertidor incluido y en F y M