• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

La bolsa, al garete.

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo argilag
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Grecia quebrará. Cuando quiebre, bajará todo. Luego la gente se dará cuenta de que no es el fin del euro, ni de europa, ni del mundo, y todo volverá a subir.

Van a ver.
 
Última edición:
Que nooooooooooooo, ahora van a comprarla los chinos, después seguirán con toda Europa poco a poco, ya veras...
 
Frases celebres de la bolsa.

Añado:
- Invertir sólo el dinero que te sobre y jamás pedir prestado para comprar acciones.
- Comprar cuando suenan los cañones, vender cuando suenan los violines.

- "Cuando hasta mi limpiabotas invierte en Bolsa, es momento de retirarse". Rockefeller.
 
Sigo en BBVA y por ahora genial !! Cómo lo véis vosotros? No se si salirme... Creo que le queda recorrido alcista y no se si esperar que toque los 6 euros...

Saludos.
 
Sigo en BBVA y por ahora genial !! Cómo lo véis vosotros? No se si salirme... Creo que le queda recorrido alcista y no se si esperar que toque los 6 euros...

Saludos.


Yo me esperaría, aunque en casos de estos no se pueden dar consejos.

Mis telefónicas con ese dividendo van a estar tiempo ahí, suban o bajen,
 
Esto es un cachondeo, hoy el ibex sube un 2,70%, el down un 2,23%, ahora los alemanes y franceses apoyan a muerte a Grecia, los hay que la querían fuera del euro, después el fmi dice que España e Italia necesitan una intervención, ahora rectifica y dice que no la necesitan,:clap: recortan el rating de cinco comunidades autónomas, otra vez el impuesto de patrimonio, Grecia no tiene pasta ni para un mes, tendremos eurobonos para que lo solucionen todo :whist::, , facebook sale a bolsa en 2012, en fin...

Voy a poner a una tía buena a ver si nos alegramos.


V321683_CROP1.webp
 
Sigo en BBVA y por ahora genial !! Cómo lo véis vosotros? No se si salirme... Creo que le queda recorrido alcista y no se si esperar que toque los 6 euros...

Saludos.

Leete las "frases célebres" de la página anterior...

Pon atención a la de "que el último duro lo gane otro".
 
Se los "consejos" que pululan en este mundillo jejjee...

Lo que tengo claro es que para jugar en Bolsa, has de regirte por tus impulsos ( te darás más de una leche jjajaj....), pero no hay otra manera. NO hay ningún método, clave etc...

Mi sensación es que veremos a los dos grandes bancos por encima de 6 euros en breve. Entonces venderé jejejej....

SAludos.

P.D. ( mañana caen por debajo de 5 euros jajaja...)
 
Los mínimos del año pueden estar vistos


Los inversores se aferran a los datos esperanzadores y restan importancia a los negativos, lo que invita a pensar que ven atractivos los precios bursátiles y quieren pensar que la zona euro saldrá de esta crisis.
Puede parecer un poco malvado, pero el hecho de que las entidades financieras de Alemania y Francia estén sufriendo un castigo desmesurado por la tenencia de Deuda griega obliga a los presidentes de sus gobiernos a luchar a brazo partido para rescatar al país heleno y, como última vía, programar una quiebra organizada con el mínimo de consecuencias.
Tal vez esta idea es la que está animando al dinero y cualquier dato que avale esta percepción conlleva un paso delante de los índices bursátiles. Hoy, y tras nublarse la apertura por la rebaja de calificación de Société Générale y Crédit Agricole por parte de Moody,s, las compras han vuelto a ganar la partida.
Por una parte Bruselas, a través del presidente de la Comisión Europea, abría la puerta a los eurobonos, ya que confirmaba que se propondrán opciones para crear títulos de deuda comunitaria; por otra, se confía en la nueva visita de la troika, representantes del FMI, BCE y UE, a Atenas y, por supuesto, que la conversación entre Merkel, Sarkozy y Papandreu dé sus frutos.
Una esperanza que se ha visto refrendada por la propuesta de Bruselas de reducir el interés y alargar el plazo de vencimiento, de los préstamos que garantizó el presupuesto europeo para rescatar a Portugal e Irlanda. Una noticia muy buena para ambos países y esperanzadora para el resto, ya que las palabras van convirtiéndose en hechos.
A pesar de ello, los índices han dudado por los débiles datos de la economía estadounidense, pero la vuelta al alza de Wall Street tras la primera hora de negociación, ha permitido que las bolsas europeas subieran con fuerza y cerraran la sesión con avances significativos. El Ibex 35 ha subido un 2,7% para situarse en los 8.045 puntos.
Evidentemente Wall Street también apuesta porque la crisis de deuda europea se resolverá, ya que las palabras del propio secretario del Tesoro estadounidense, Geithner, eran contundentes al afirmar que Europa está comprometida a resolver su crisis de deuda y tiene capacidad económica para hacerlo.


Fuente ... expansion.com


Por lo menos alguno tiene esperanza. :yhoo::
 
Telefónica, disparada: Bernstein cree que podría haber tocado suelo


Las dos últimas jornadas han impulsado más de un 6% a Telefónica, coincidiendo también con la apuesta inversora de su presidente, César Alierta. La firmas de inversión dan alas a esta mejora. Bernstein le otorga un potencial alcista del 25%, y cree que el deterioro en sus cuentas podría haber tocado suelo.
lostimage.jpg

La empresa con mayor ponderación de la bolsa española ha acelerado el rebote que se ha anotado el Ibex en las dos jornadas anteriores. En cada una de ellas, las acciones de Telefónica han superado el 3% de revalorización, por encima de la subida del índice selectivo español.
El primer impulso alcista coincidió además con el mensaje de confianza que se desprende de la apuesta inversora realizada por su presidente. César Alierta ha comprado opciones para hacerse 10 millones de títulos de la compañía a un precio de 18 euros por acción. La fecha de ejecución de estas opciones es el 20 de junio de 2014.
Con un horizonte de inversión más reducido, las firmas de inversión apuntan ya cerca de estos 18 euros. En concreto, los analistas de Bernstein han elevado hoy el precio objetivo de la operadora española desde los 13 hasta los 17 euros por acción, el nivel sobre el que se movía el pasado mes de mayo, lo que supondría un 25% de potencial de revalorización respecto a su precio actual.
La firma estadounidense ha mejorado también su recomendación sobre el valor, desde 'neutral' hasta 'por encima del mercado'. Sus analistas explican este mayor optimismo en el fuerte descenso sufrido por Telefónica en los últimos meses, y en las expectativas de que el deterioro en las cuentas de la operadora haya tocado suelo.




fuente ... expansion.com


:yhoo:::laughing1:
 
Esto es un cachondeo, hoy el ibex sube un 2,70%, el down un 2,23%, ahora los alemanes y franceses apoyan a muerte a Grecia, los hay que la querían fuera del euro, después el fmi dice que España e Italia necesitan una intervención, ahora rectifica y dice que no la necesitan,:clap: recortan el rating de cinco comunidades autónomas, otra vez el impuesto de patrimonio, Grecia no tiene pasta ni para un mes, tendremos eurobonos para que lo solucionen todo :whist::, , facebook sale a bolsa en 2012, en fin...

Voy a poner a una tía buena a ver si nos alegramos.


V321683_CROP1.webp

Otra, otra, otra. :popcorn:
 
:laughing1: No tientes al demonio que empieza el hilo con todo tías buenas.


Ya saldrán ya.
 
Bueno, objetivo conseguido, me he salido a 5,88. Un buen pico para algún relojito jejjejeje....

Saludos.
 
Esto es un cachondeo, hoy el ibex sube un 2,70%, el down un 2,23%, ahora los alemanes y franceses apoyan a muerte a Grecia, los hay que la querían fuera del euro, después el fmi dice que España e Italia necesitan una intervención, ahora rectifica y dice que no la necesitan,:clap: recortan el rating de cinco comunidades autónomas, otra vez el impuesto de patrimonio, Grecia no tiene pasta ni para un mes, tendremos eurobonos para que lo solucionen todo :whist::, , facebook sale a bolsa en 2012, en fin...

Voy a poner a una tía buena a ver si nos alegramos.


V321683_CROP1.webp


Nosotros . . . hasta el Ibex35 se ha alegrado :laughing1:
 
Este tío tiene FE.

:clap:

Análisis Hódar: Los mínimos del año pueden estar vistos


A la vista de como ha evolucionado la bolsa esta semana algunos inversores han comenzado a ponerse de los nervios pensando que se les había escapado el tren. Que no cunda el pánico hacia arriba ni hacia abajo, porque estamos ante un rebote técnico, casi tan violento como lo fue la caída de la semana anterior.
Desde el nivel de cierre de julio hasta el mínimo de esta semana hay la friolera de 2.125 puntos, equivalentes a un 22%. Recuperar lo perdido en agosto y primera semana de septiembre no va a ser tarea fácil, ni cuestión de cuatro días, pero no nos cabe duda alguna de que se recuperará.
Desde una perspectiva macro, la situación es delicada para los más prudentes; grave, para los pesimistas y, próxima al final del mundo para los alarmistas. El viernes de la semana anterior, al iniciar mi intervención en una tertulia radiofónica, y tras escuchar una docta, bien presentada y argumentada situación macro, a un servidor le salió del alma decir: “solo falta añadir que, a la tercera pitada, será el fin del mundo”. Esta semana no ha sonado la tercera pitada. Las bolsas van por otros derroteros y han dado un paso adelante, con el sólo apoyo de una pizca de confianza.
Pedíamos y seguimos pidiendo responsabilidad a los políticos. Menos titulares alarmistas en los medios e implicación de los directivos dando pruebas inequívocas de creer en sus empresas. Y las hay que están ganando dinero y que no llegan al 1% de autocartera. A Dios rogando y con el mazo dando, dice el refrán. En lugar de quejarse por el castigo bursátil, aplíquenlo. Algunas cosas han cambiado y es importante meditarlas. Cesar Alierta ha comenzado a comprar, a título personal, opciones de compra sobre la acciones de Telefónica, la empresa que preside. Alierta sabe de bolsa más que de telecos y vean como lo está haciendo en la operadora. Y si ha hecho compras importantes es porque piensa que si esto no ha tocado fondo, poco falta para tocarlo y que Telefónica estaba a precios más apropiados para comprar que para vender.
El tema de Grecia no se ha solucionado y tardarán años en hacerlo, pero se comienza a tener la sensación de que se encontrarán las vías para reconducir al país y a los restantes periféricos. Es sólo una ventana abierta a la esperanza y vean como han respondido los mercados. Dinero hay y los precios son atractivos, sólo falta la confianza y, la esperanza es la antesala de ella.
Hay otro matiz a tener en cuenta: hacia dónde ha ido el dinero. En cuatro jornadas el BBVA ha subido el 16,73%, Santander el 14,6%, Iberdrola el 15,8%, Telefónica el 11,76%, Gas Natural el 11,9%, OHL el 10,9%, FCC el 9,23%, Inditex un 8,9% y Repsol un 7,52%. Y todas, absolutamente todas, están infravaloradas y tiene mucho camino por delante. Ahora podemos ver recortes. Alternarán avances y retrocesos, pero es posible que los mínimos del año los hayamos visto esta semana.




fuente... expansion.com
 
Me parece de puta madre.
A ver si vuelve el valor de trabajo y es de los bien hecho, pues mejor que mejor.
 
Un buen momento para que inviertan en bolsa... ¡Nuestros hijos!


21/09/2011 | 08:05

Uno, que es padre de dos criaturas de cuatro y un año, de vez en cuando le da vueltas al futuro de sus hijos. Y, dentro de ese futuro, también al "financiero".
Entre lo que ahorramos específicamente para ellos y algún aguinaldo navideño que otra, acabas reuniendo un dinero al que buscas el mejor acomodo, de manera que les sea útil para cuando sean adultos... Vamos, siempre que no haya necesidades perentorias antes para la familia que te lleven a usarlo como último recurso, como le suele suceder a Homer Simpson. Es decir, en un plazo mínimo de 20 años.
Tradicionalmente, por los casos que conozco a mi alrededor, muchos padres y madres se decantan en estos casos por los activos más conservadores: la libreta de ahorro o la cuenta corriente para niños. Y en algunos casos, el criterio por elegir es "
lostlink.jpg
y, si es posible, les den algún interés". Las propias entidades financieras han creado históricamente productos de este tipo, que si bien pueden fomentar el ahorro, no constituyen, en modo alguno, la mejor inversión.
Esto contiene, desde mi humilde punto de vista, al menos tres errores, que cito de mayor a menor:
1) Pensar que los bancos hacen regalos. Sólo hay que tener un poco de conciencia crítica para darse de cuenta de que no nos las regalan, nos las venden. Sólo que "los pagamos" ingresando menos intereses, por ejemplo.
2) Elegir un producto a largo plazo en base a un incentivo a corto, lo mismo que ocurre con las pensiones.
3) Y más discutible. Proyectar la "seguridad" con la que nosotros miramos a nuestros hijos a "su" dinero.
Me detengo especialmente en este último. No pueden ser iguales nuestros objetivos de inversión a 20 años cuando ya tenemos una "edad cierta", como decía Gomaespuma, y somos padres, que cuando somos un bebé.
Para nosotros, puede ser empezar a pensar en la jubilación, a cómo mantener nuestro nivel de vida al retirarnos, mientras podemos seguir alimentando a los peques por el camino. Necesitamos cierta seguridad, según vamos avanzando en edad, precisamos "asegurar" una parte creciente de nuestros ahorros.
¿Pero con 1 año y sin necesidad de tocarlo hasta los 20? Cuanto más conservador, más oportunidades pierdes. Uno entiende que a unos padres ahora mismo le pueda dar miedo destinar el ahorro de sus hijos pequeños a la bolsa. Con la que está cayendo... A ver si se va a quedar sin nada. Pero la historia, incluso la historia más cruel, apunta en dirección contraria.
Pensemos por un momento que esta crisis es tan grave como la iniciada tras el crash del 29 y hagámoslo de la mano de
lostlink.jpg
.
Pensemos que estamos en 1932, que la aparente recuperación económica se ha esfumado, que estamos al principio de una gran depresión económica... Que el futuro sólo parece negro. Imaginemos con nuestra máquina del tiempo que la bolsa ha vuelto a desplomarse tras un par de años de recuperación. ¿Miedo, no?
Pues bien, los americanos que lo pusieron entonces en el Dow Jones, el dinero de sus hijos, 20 años después lo habían tripliciado, más o menos, dependiendo del nivel de entrada... incluso con la Segunda Guerra Mundial por el camino.
Vale, Vicente, pero imaginemos que te equivocas y entras demasiado pronto. A la mitad del desplome entre los años 1929 y 1933, por ejemplo. Pues bien, en ese caso la inversión incluso arrojó un saldo positivo. Según el estudio de Jeremi Siegel,
lostlink.jpg
, en ninguno, tras ajustar incluso por inflación, la inversión en bolsa en EEUU perdió dinero en plazos de 20 años a lo largo de su historia, aunque sí a 5 y 10 años.
Los más pesimistas, sin embargo, también tienen un "caso histórico" al que agarrarse: que esta crisis sea más parecida a la japonesa que incluso a la peor de occidente, que estemos ante una espiral deflacionista, en la que los mercados se mantengan deprimidos y 20 años después sigan marcando nuevos mínimos.
Sólo en ese caso, la cuenta corriente o el dinero bajo el colchón sería la mejor opción. ¿Pero si la cartera la hacemos diversificada geográficamente? Parece imposible que las economías de todas las bolsas mundiales vivan un periodo deflacionista a la vez, ¿no? Y tenemos a casi todas las bolsas mundiales, incluidas las emergentes, muy lejos de máximos. En el caso de China, todavía con un desplome superior al 50% desde su punto más alto en 2007.
Además, casi en cualquier escenario distinto a una deflación habrá sucedido lo contrario: el dinero que estés ahorrando para tus hijos, con mínimos intereses, se lo comerá en buena parte la inflación... Por no pensar en una posible hiperinflación tras el oceano de dinero gratis que han creado los bancos centrales para intentar resucitar la economía.
¿Y si aún así resulta que entras en máximos del año, como podría haber ocurrido entrando a principios de mayo de este año? También hay fórmulas para tener un precio de entrada más ponderado, como el reparto de la misma cantidad en distintos momentos. Lo que los estadounidenses llaman dollar cost averaging. Es decir, en vez de 12.000 euros en un momento dado, 1.000 euros cada mes.
Esto reduce la volatilidad y el miedo a entrar... aunque lógicamente también la rentabilidad en el caso de que hubieras conseguido entrar con los 12.000 en el punto más bajo. Avanzando en la escala de sofisticación, hay fórmulas para rebalancear la cartera automáticamente a lo largo del tiempo en función de objetivos prefijados o de valoraciones de mercado. Pero esto queda para otro día.
En cualquier caso, lo importante aquí es saber que, cuando estás eligiendo un camino u otro, estás tomando una decisión y apostando por un futuro financiero o por otro. Yo, como no podía ser de otra manera después de este post, el dinero de mis hijos sí lo estoy llevando a la bolsa. Ya me lo agradecerán... Por lo menos, más de lo que me agradecen ahora la toalla para el bebé que te "regalan" por abrirle una cuenta en el banco.


fuente ... expansion.com
 
El que quiera ahorrar para sus hijos, que ahorre para pagarle una buena carrera. Que si se lo das a los 20 se lo va a gastar en whisky y en mujeres :D
 
Lo veía antes mal, pero ahora estoy empezando a verlo peor, ya veremos como acaba esto.

:whist:::whist:::whist::
 
Lo veía antes mal, pero ahora estoy empezando a verlo peor, ya veremos como acaba esto.

:whist:::whist:::whist::

Coñe, hoy está la gente saliendo hasta del Franco y del oro...

EL FIN DEL MUNDO!
 
La Bolsa está para HARTARSE DE COMPRAR...eso sí, hace falta pasta....

A corto, medio y largo plazo, hoy es un día para entrar. Y en estas tres estrategias obtendrás beneficios sí o sí. Los valores están casi en mínimos históricos y somos optimistas y nos creemos que no dejarán caer a Grecia, Italia etc.... Adelanteeee !!
 
Los valores están casi en mínimos históricos y somos optimistas y nos creemos que no dejarán caer a Grecia, Italia etc.... Adelanteeee !!

A Grecia habrá que dejarla caer. Por supuesto, cuando Alemania y Francia vean que sus bancos se han deshecho de suficientes bonos helenos como para no peligrar.

Y no hay dinero en europa para rescatar a Italia.

Cuando caiga Grecia, y caiga la bolsa, ahí estará el mínimo, y ahí compraré yo.
 
A Grecia habrá que dejarla caer. Por supuesto, cuando Alemania y Francia vean que sus bancos se han deshecho de suficientes bonos helenos como para no peligrar.

Y no hay dinero en europa para rescatar a Italia.

Cuando caiga Grecia, y caiga la bolsa, ahí estará el mínimo, y ahí compraré yo.

A mi me da la "sensación" (verdades pocas en Bolsa) de que Telefónica esta a punto de caramelo...pero yo paso, quiero dormir tranquilo (y como no venda a mis hijos....:D)
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie