• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Kirovskie Tipo 1

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Gutigon
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Gracias por esta estupenda presentación y por las valiosas aportaciones de Miquel99. Cuanto se aprende en este foro con compañeros como vosotros.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon
Ésta es normal, maese Cabanillas. La que lleva doble de perro es la Cruzcampo especial. :yes:
Ahhh, gracias por la info. Yo, es que como no trasego ese brebaje, no lo sabía...👍
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon
Nada que perdonar, compañero: estamos aquí para aprender de los que saben. En el subforo de rusos abrí un hilo también para presentar el reloj. Si puedes pasarte, hay un aporte muy interesante de @xsagasta, y también una respuesta de @miquel99, que pueden arrojar luz sobre lo que planteas.
Si me he enterado bien de lo que escriben nuestros sabios compañeros, efectivamente el movimiento del reloj, de Chistopol, no se correspondería con el dial y las agujas que lleva, que pueden con mucha probabilidad haber sido cambiadas en algún momento. La fecha de la trasera (1947) coincide justo con el año en el que en Chistopol se comienza a añadir un logotipo en el dial...que mi reloj no tiene.

Por otro lado, el modelo que compartes (si no me equivoco; cosa muy probable, ya que soy un ignorante en el tema :D) correspondería a un reloj de dotación para oficiales (de ahí la numeración grabada en el dial). Alguno hay por ahí a la venta; pero con un precio que al menos triplica el que yo he pagado.

Esperemos a que se manifiesten los que saben.

Un abrazo

Quizás el problema es de semántica, más que otra cosa.. Un Kirovskie, para ser precisamente eso, debe haber sido fabricado en la 1 fábrica de relojes de Moscú (como el ejemplar que enseña el compañero y que es de mi colección particular). Este reloj sería más bien un K-43 que equivale al diámetro del reloj y la K(karman) de bolsillo. Este ejemplar del compañero, fue fabricado en Chistopol. Y como bien ha advertido, dial y agujas no son del reloj original. Pero su tapa trasera con esa inscripción, lo hace especial, ya que nos cuenta una historia. Hasta la década de los 50 no se empezó a desarrollar una industria fuerte horológica en la URSS y la mayoría de la población no llevaba reloj, así que muchos de estos eran regalados por el estado a personajes anónimos, trabajadores que destacaban por su producción o hechos en algún momento de su vida.. Este reloj (o por lo menos su tapa trasera) dan fe de ello.
Mi ejemplar que sale en la imagen era destinado a algún oficial en plena guerra activa, de ahí su luminiscencia con radio y la numeración (de dotación) y nunca terminaba de pertenecer al individuo en cuestión; era del ejercito como podía ser su fusil.


Buenas, compañero.

En cuanto a la marca o logotipo en el dial, existen variantes del K-43 o Tipo-1 con diversos logotipos, y también sin ningún logotipo. Depende de la fábrica y de la época en la que fueron fabricados. Te adjunto aquí las páginas de una guía que detalla las variantes de este modelo a lo largo de su historia, donde se recogen los diferentes logotipos y marcas que presentan en calibre y dial.
Ver el archivos adjunto 2313084Ver el archivos adjunto 2313085Ver el archivos adjunto 2313086Ver el archivos adjunto 2313087Ver el archivos adjunto 2313088
En cuanto a la numeración debajo del centro de la esfera, como ya te han comentado, es característico de los relojes propiedad del ejército.
Gracias a todos.
Las dudas que tenía ya están resueltas.
A miquel99 y xsagasta les agradezco su explicación tan generosa.
El artículo sobre los inicios de los relojes rusos es estupendo y lo leeré con tranquilidad. 👍
En este foro no se deja de aprender.
Gracias de nuevo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon y xsagasta
Gracias a todos.
Las dudas que tenía ya están resueltas.
A miquel99 y xsagasta les agradezco su explicación tan generosa.
El artículo sobre los inicios de los relojes rusos es estupendo y lo leeré con tranquilidad. 👍
En este foro no se deja de aprender.
Gracias de nuevo.
Juan, esta preciosidad, similar a la que enseñabas, está a la venta en internet. 400 y pico euros.

E2D8ADA3-C878-42BA-8650-969554AF0E20.webp
1826C4A1-2BE5-4B0F-9B40-BB6253FB2C63.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta y Juan3333
Por ese precio y en ese estado...me parece un chollo :ok: quizás el radio de las agujas.... 🤔 es verdad que se ponen de color verde, pero me parece un poco exagerado tanta degradación en comparación con los numerales... O quizás en su momento lo pintaron con demasiado radio...

20191213_133233.webp


No es cosa de broma el radio de estos relojes...

Aquí en el laboratorio de mi trabajo... al ver esto, descarté comprar por completo los primeros Chronofite de vuelo o los relojes marítimos de la 1WMF.

 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: xsagasta
Un reloj muy bonito y no parece tan grande puesto en la muñeca.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon
Enhorabuena compañero, buena pieza que has encontrado y ademas en un excelente estado, es uno de mis "futuribles", espero poder hallar algo similar al tuyo, disfrútalo con mucha salud , abrazo desde Mexico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Gutigon
Enhorabuena compañero, buena pieza que has encontrado y ademas en un excelente estado, es uno de mis "futuribles", espero poder hallar algo similar al tuyo, disfrútalo con mucha salud , abrazo desde Mexico.
Muchas gracias, compañero: donde menos lo esperes, salta la liebre, como me ha pasado a mí.
 
Atrás
Arriba Pie