• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Invertir en un Rolex Daytona: no es un juego!

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo lowe
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Aparte, los impuestos al venderlo. ¿Nadie los ha metido en la ecuación?...a no ser que se den en mano o cualquier otro trapiche.
Porque teoricamente hay que pagar por ese "aumento de partimonio" o venta...y si se revaloriza un 25% o un 30% en 5 años y luego hay que pagar un 18-19 o 20% en impuestos, nos deja una beneficio para una pieza de 5000 euros de 80-150 euros...
Vamos, me saco mas en un mes en apuestas deportivas y sin invertir tanto capital...

La ventaja la veo que se tiene un buen reloj y se disfruta, porque solo por inversión, como que no lo veo.
 
Última edición:
Por favor, todos esos Daytonas que estáis acaparando como si fueseis el Tío Gilito intentad no venderlos todos a la vez. Podríais provocar una bajada de precios o un colapso económico mundial.
Poneos de acuerdo en el calendario de ventas. Por nuestro bien.
 
Como editor y traductor de este hilo, hay un par de cosas que me gustaría comentar, la primera es que este tipo de artículos hay que leerlos con cierta perspectiva, y un poco también “entre líneas”.
Cualquiera de los que con mas o menos asiduidad frecuentamos este foro, sabemos que de aquí algunos años, cualquier reloj que se compre actualmente se revalorizara, aunque todos sabemos que siempre hay marcas más “rentables” que otras.

Además y es aquí a donde quiero llegar, esta continua revalorización de viejas glorias no se bien hasta cuando se va a largar. Cualquier relojería de prestigio se parece mas a un “supermercado del lujo” que a una relojería tradicional. Los cruceristas que desembarcan por legiones en el puerto de Barcelona, tablet o movil en mano indican al dependiente que reloj andan buscando, y este se limita entre gestos de mímica y un ingles mas o menos aceptable a enseñarlo y a cobrar. Según palabras de algún que otro dependiente de la Barcelona Shopping Line, somos simples cajeros, adios a la profesionalidad, al conocimiento del producto y a todo aquello que hacia de este oficio algo especial. Si el concepto globalización sigue avanzando, las marcas estarán mas interesadas en dar salida (como sea) a lo que tienen en catalogo que a restaurar sus modelos mas míticos.

Los Panerai de la Marina Italiana de 1940, hoy valen lo que valen, eso significa que los actuales Panerai, Rolex u Omega vayan a incrementar su valor de igual manera dentro de 60 años?.
Personalmente creo que estamos dando por hecho una serie de cosas, que aunque hoy nos parezcan normales, hace no tanto, salían de toda lógica.
Quien les iba a decir a los buzos de la Marina francesa o a los miembros del SAS británico, que sus Tudor Snowflake o que sus Rolex Sub 5517 hoy iban a valer lo que valen.

Lo dicho, esta bien soñar,
imaginar, especular y teorizar, pero siempre con los pies en el suelo.
 
Última edición:
Hay muchos relojes de gran demanda que al tiempo de descatalogarse sostienen su precio de nuevos en la 2ª mano o incluso suben de precio, y el Daytona de bisel metálico es candidato perfecto a esto, como muchos otros Rolex, Omega, etc. Pero claro, hay que ver también como está el patio con las caídas de ventas generalizadas de las relojeras suizas, el SW.... y los valores especulativos dependen mucho de las tendencias. Si de aquí a unos años Rolex bajara sus precios (no tengo duda de que será de las últimas en hacerlo pero sospecho que no le quedará otra que hacerlo), todos esos valores especulativos se pueden ir al garete directamente.

Pero si, en cuanto descataloguen el Daytona de bisel metálico será candidato perfecto para una rápida revalorización como está pasando con los 16610 que ya igualan el precio de los 116610.


No metas a Omega, que cuesta un mundo venderlo y por mucho menos de su PVP.

La revalorización sólo la veo en los Rolex, porque son relojes accesibles para una parte importante de la población (PP por ejemplo no) y casi nunca le pierdes dinero a largo plazo (a medio en algunas ocasiones, porque depende de qué precio pagastes).

Lo que va a pasar en el futuro no lo sabemos. Sabemos lo que ha ido ocurriendo hasta día de hoy y esa es la realidad.
 
Por favor, todos esos Daytonas que estáis acaparando como si fueseis el Tío Gilito intentad no venderlos todos a la vez. Podríais provocar una bajada de precios o un colapso económico mundial.
Poneos de acuerdo en el calendario de ventas. Por nuestro bien.
Hay que montar un cartel tipo Opep o se nos viene el chiringuito abajo.

Propongo OTAR ( Organización de Tiesos Acaparadores de Rolex )
 
Lo que no entiendo, es como pudiéndose forrar en secreto,comparte su sabiduría con nosotros generosamente.
Es un tío la mar de majo. :innocent:
 
No metas a Omega, que cuesta un mundo venderlo y por mucho menos de su PVP.

Precisamente meto a Omega porque me referí a los descatalogados. Lo que no se es para que diantres respondes a alguien si no te molestas ni en leer lo que escribe.

La revalorización sólo la veo en los Rolex, porque son relojes accesibles para una parte importante de la población (PP por ejemplo no) y casi nunca le pierdes dinero a largo plazo (a medio en algunas ocasiones, porque depende de qué precio pagastes).

La revalorización no es tema exclusivo de Rolex y sino ahí están los Omega Seamaster 2254 y 166.024 Watchco para ver que se están pagando con una revalorización del 150% para arriba sobre su precio final nuevos, sin contar que hay modelos que sostienen bien su precio de nuevos como el Bond, Railmaster o Aqua Terra ya descatalogados.
 
Lo que no entiendo, es como pudiéndose forrar en secreto,comparte su sabiduría con nosotros generosamente.
Es un tío la mar de majo. :innocent:

Pues porque solo es una cacicada más al servicio de unos intereses, como es el de que no se llene el mercado de segunda mano de Daytonas con precio a la baja para tirarse a por el cerámico, y más en el contexto actual.
 
Pues porque solo es una cacicada más al servicio de unos intereses, como es el de que no se llene el mercado de segunda mano de Daytonas con precio a la baja para tirarse a por el cerámico, y más en el contexto actual.

Si, por favor, que se llene.
 
Es muy interesante. Sin embargo en el mundo de los negocios no hay nada asegurado. Recordemos la burbuja del ladrillo. Todo era muy pero muy seguro, hasta que dejo de serlo.
 
Efectivamente, tiene razón el compañero. Omega también es una marca "buscada" de este mundo. Esta claro que Rolex se revaloriza más, pero el desembolso es mucho mayor cuándo se realiza su compra. Así que lo comido por lo servido.....
 
Lo que no entiendo, es como pudiéndose forrar en secreto,comparte su sabiduría con nosotros generosamente.
Es un tío la mar de majo. :innocent:
un tipo conocido a mi que vive de esto, suele hablar de "la burbuja rolex" ...igual un día explota,nunca se sabe.
 
No metas a Omega, que cuesta un mundo venderlo y por mucho menos de su PVP.

La revalorización sólo la veo en los Rolex, porque son relojes accesibles para una parte importante de la población (PP por ejemplo no) y casi nunca le pierdes dinero a largo plazo (a medio en algunas ocasiones, porque depende de qué precio pagastes).

Lo que va a pasar en el futuro no lo sabemos. Sabemos lo que ha ido ocurriendo hasta día de hoy y esa es la realidad.

Dímelo a mi, que llevo meses para vender un Dark side y no lo quiere ni dios 😂😂😂
 
Oid, esto no lo he vivido antes ???????;-)
 
Una falacia, lisa y llanamente. Hay un buen libro al respecto, "el hombre que vendió su casa por un tulipán" (va de burbujas, por cierto).

Lo común a todas las burbujas, es que un bien se intercambia a precios, no de lo que vale (que sobre esto se puede hablar largo y tendido, el valor de los objetos, en el mercado de lujo, con un control -reducido- del fabricante...), sino basados en un incenernto de precios.

El caso mas flagrante: las acciones de la compañía de las indias, cuyo precio subís y subía sin que la compañía hubiera fletado ni su primer barco!!

Dos lecciones del buen inversor:

-operar a corto. Ningún inversor invierte a largo. Ninguno. Un inversor a largo solo toma posiciones por varios motivos, pero no por rentabilidad pura (quizás para controlar la empresa, controlar s su cliente/proveedor e integrarse verticalmente, etc).

Un ejemplo: si compras algo, y le ganas un 1%, pero lo haces todos los días, la rentabilidad anual (la mínima, porque para simplificar suponemos que no se reinvierte) es del 365%!!! Si lo hacemos todas las semanas, y ganamos un 2%, la rentabilidad es del 100% anual (y todavía tienes dos semanas de vacaciones, solo por fardar!)

-apalancarse, enfeudándose para "jugar con dinero de otros", y multiplicar el beneficio. Si tienes 100, pero pides 900 (te palancas en un 90%), la rentabilidad del 100% anual, se convertiría en 1.000% anual (a lo que tienes que descontar el coste del dinero) considerándola sobre tu inversion

Esta bien pensar en que conpras algo y que, si lo tienes que vender no vayas a perderle mucho, pero la clave es disfrutarlo. Ver otra cosa es de locos, PIENSO.


El éxito es 1% inspiración y 99% transpiración

Con todos los respetos, operar a corto y apalancándose no son lecciones del buen inversor, son lecciones de un especulador puro y duro y además de alto riesgo. Precisamente en épocas de vaivenes de la Bolsa sin sentido se prohíben las operaciones a corto para intentar estabilizar el mercado.

Un buen inversor precisamente mira a medio/largo plazo, basándose en parámetros de rentabilidad (dividendos) y capacidad para crear valor de la empresa. O mira su inversión como un valor patrimonial aunque la rentabilidad sea escasa.

Respecto a los Rolex como inversión, en fin, allá cada cual con su dinero. Hace muy poquito se repetía como un mantra que el inmobiliario nunca perdía su valor...

Tengo pocas cosas claras en mi vida, pero una de ellas es que tal y como está la economía en este momento, antes que en Rolex invierto en corderos y huertos, que al menos tendré para comer y vestirme :pardon:
 
Comprar rolex como inversión me parece un despropósito.

Los rolex se compran para chuparlos coño

Cuanta razón tenéis.
Comprar un reloj para no usarlo vaya tontería.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Es eso mis amigos...si quieres un reloj para ganar dinero a medio-plazo, Rolex; si quieres un reloj para toda la vida, Grand Seiko.

:D
 
Yo no considero la compra de un Rolex inversión, lo considero más como una apuesta. Y quien quiera apostar pues que apueste...
 
Es muy interesante. Sin embargo en el mundo de los negocios no hay nada asegurado. Recordemos la burbuja del ladrillo. Todo era muy pero muy seguro, hasta que dejo de serlo.


O como la del oro, que llegó a 1.900$ la onza en 2012 y ya bajó a 1.200$ la onza y lo que le queda por bajar.

Eso si que va a ser una buena hostia padre, pero de momento los medios andan mutis por el foro con este tema, lo cual me sorprende mucho. Se ve que esa "excusa" la reservan para cuando necesiten justificar la siguiente tropelía global.
 
Que por cierto por el omega dark side me ofrecieron un steijar a cambio, poniendo yo dos mil euros claro

Luego se arrepintió y no quiso...
 
Pues a mi me parece mejor comprar, usar y dentro de unos años, si quieres, vender.
Disfrútalo, esa es la buena inversión y mas sabiendo que no vas a palmar pasta dentro de 10 años.

Otra cos es que compres 10 Daytonas pero comprar uno y tener 10.000€ con congelados cinco años para, tal vez, ganar 5000 (1.000€/ año) nomes el negocio de tu vida.
 
Es q cada día pides más por el... eres un jachondo
 
No entiendo, es que hay alguien que se compra un Rolex, no lo saca de la caja y piensa que en 5 años le va a ganar dinero?
 
Ahora mismo el banco da prácticamente 0% a plazo fijo, por lo tanto, si tienes 11.000 euros en el banco y puedes comprar un daytona y supongamos se revalorizará un 5% (la mitad de lo q indica el artículo ) anual seria una buena inversión a todas luces...

Ahora, ¿sucederá? No apostaría en contra... yo apostaría a favor, solo hay q ver la locura de los pepsi y de las ranas, y ninguno de los dos es el santo grial COSMOGRAPH
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie