Mi opinión
Hola a todos,
Cuánta participación!!!

Que bien, esto siempre es positivo.... me alegro un montón
Bueno, yo también quiero dar mi opinión

... aparte de pintar la mona
-
Colores: blanco, crema, marfil.... plateado. Cualquiera de estos “pega” con cierto aire vintage. Estoy de acuerdo en que dada la maquinaria, quien lo hace, etc. es deseable un diseño clásico y estos colores acompañan a esa idea. No obstante..... ¿no tiene aire clásico un speedmaster de esfera negra con agujas e índices en blanco?. Es decir, me vale cualquier color
-
El asunto sol/luna.... admito que cada vez me gusta más

. Al principio no me entraba pero se va integrando en mi cabeza en el concepto clásico/vintage. Me gusta el último esbozo de Aniceto.... eso sí, esos colores tirando a apagados. Me gusta pensar que es
una marca de la casa y que no será muy habitual encontrar ese indicador en otros modelos.
-
Agujas gordas. Bueno, me vais a permitir ser la nota discordante

. Me gustan las agujas gordas pero no en los cronos, no me gusta que me tapen la visión de otros indicadores o simplemente los índices. Es posible llegar a una perfecta legibilidad con agujas finas... vuelvo al ejemplo del speedmaster. En el contraste está la clave. Otra solución (no mi preferida, por cierto) sería usar agujas esqueleto como en el siguiente ejemplo:
-
Tamaño, el que se ha apuntado por parte de mis compañeros (40 – 42 mm) me parece perfecto.
- No se si se ha comentado pero me parecería ideal emplear
dos colores para las agujas, un color para los indicadores cronográficos y otro para los horarios. Por ejemplo y para una esfera crema las agujas de horas, minutos y segundos en azul oscuro.... el resto en negro.
-
El día de la semana en mi opinión tapado (si hablamos de diseño clásico). Otra cosa sería para una concepción de instrumento. La fecha vista pero con el disco compartiendo color con la esfera y los numerales con los índices... discreción vaya

.
-
Lo de las medias esferas... teniendo en cuenta el calibre... hay dificultades técnicas añadidas. Hay que tener en cuenta que ahora tenemos 4 agujas sobre el mismo eje... la distancia entre esfera y cristal (zafiro of course) debe ser amplia de por sí. Si añadieramos semiesferas.... con cuatro agujas pasando por encima.... no se.... dificilillo

.
Saludos a todos, Elfernan