• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Historia de otra época...

  • Iniciador del hilo itsmemario
  • Fecha de inicio
itsmemario

itsmemario

Habitual
Verificad@ con 2FA
Antes de nada decir que esto es "ficción", porque realmente no hay nada de información sobre este reloj, por más que he buscado. Es un reloj que ya presente el año pasado, solo que tras infructuosamente tratar de encontrar un cristal mineral para él, al final lo he pulido, y tras 45 minutos de arduo trabajo le he sacado casi todos los arañazos que tenía. Por ello, estoy súper contento. Por fin lo he podido usar hoy estando a gusto con su aspecto y me he puesto a probar sus funciones. Como me han molado, os las voy a enseñar, imaginando para quien era este Casio y como se usaría.

Shibuya, 25 de mayo de 1996. Hajime Sasuke comprueba la hora. No llega tarde. Nadie llega tarde en Japón.
1000070647.jpg


1000070651.jpg

Hajime comprueba la alarma, está prevista para la hora de su cita con Yoshi. Se relaja, se despreocupa y da una calada a su cigarrillo en mitad de la masa anónima de transeúntes que llena el cruce.

1000070652.jpg

Comienza a andar hacia el rascacielos donde tiene la cita y activa el cronómetro. Hajime es un hombre controlador. Le gusta medir los tiempos.

1000070650.jpg

Es tan puntual que, una vez llega a la sala de reuniones, observa el calendario y organiza la semana. Gracias al calendario perpetuo, nunca tiene que preocuparse de qué día es.


Finalmente revisa sus notas para la reunión. Siempre saca partido a su databank de 50 caracteres.

Yoshi llega puntual. Hajime hace una reverencia, se ajusta la corbata y comienza a explicarle sus ideas para el nuevo Mitsubishi.
 
  • Me gusta
Reacciones: Slash, JFMM, Rafa_Capo y 22 más
Te quedó fenomenal.
Disfrútalo amigo. Está de más decir que Casio es mi marca favorita.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Interesante historia con final curioso, plor cierto con que has quitado los arañazos?.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Te quedó fenomenal.
Disfrútalo amigo. Está de más decir que Casio es mi marca favorita.

Gracias, también es de mis favoritas

Interesante historia con final curioso, plor cierto con que has quitado los arañazos?.

1000070637.jpg


Con esto, la verdad es que lo compré suponiendo que no iba a funcionar, en los comentarios de Amazon dicen muchos que no funciona. Pero era ya la última opción porque hasta en dos relojeros me dijeron que era imposible cambiar el cristal, aparte de que no hay recambios, debe se bastante particular. Tampoco era opción un donante, solo hay uno en venta en Japón ahora mismo y más caro que el que yo compré. De modo que probé con esto.

He gastado el producto entero, y cuesta 17 euros, hay que estar sudando la gota gorda más de media hora, apretando mucho y dándole muy rápido, pero el cristal queda nítido, los swirls o arañazos superficiales han desaparecido al 100% y de los profundos, hay que mirar al trasluz para verlos y se ven poquito. La noche y el día. Antes me costaba sacarle al reloj una foto donde no se vieran mil arañazos
 
  • Me gusta
Reacciones: iVAMP, Ossete, leonardoch y 1 persona más
Muy interesante, nunca había visto un modelo similar. Es de lo más curioso.
Gracias por compartirlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Gracias, también es de mis favoritas



Ver el archivos adjunto 2851278

Con esto, la verdad es que lo compré suponiendo que no iba a funcionar, en los comentarios de Amazon dicen muchos que no funciona. Pero era ya la última opción porque hasta en dos relojeros me dijeron que era imposible cambiar el cristal, aparte de que no hay recambios, debe se bastante particular. Tampoco era opción un donante, solo hay uno en venta en Japón ahora mismo y más caro que el que yo compré. De modo que probé con esto.

He gastado el producto entero, y cuesta 17 euros, hay que estar sudando la gota gorda más de media hora, apretando mucho y dándole muy rápido, pero el cristal queda nítido, los swirls o arañazos superficiales han desaparecido al 100% y de los profundos, hay que mirar al trasluz para verlos y se ven poquito. La noche y el día. Antes me costaba sacarle al reloj una foto donde no se vieran mil arañazos
Muchas gracias por la informacion. :Cheers:
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Enhorabuena por la constancia para conseguir resucitar ese cristal.

Un Ana-digi muy especial, nunca lo había visto!!!.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
Te quedó perfecto!
El reloj espectacular, de hecho toda la gama de Casio Hotbiz es muy interesante. Me parece que fueron más para el mercado japonés
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #10
Pues quedo muy bien!! A llevarlo a caminar las horas!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #11
Un reloj muy curioso, ha sido un placer ver sus funciones en todo su esplendor.
Disfrútalo mucho!!!
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #12
Me ha gustado mucho tu narrativa presentando tu reloj e introduciéndolo en el relato ficticio.

Que disfrutes tu nuevo amigo digital.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #13
Muy interesante, y el reloj muy chulo, que lo disfrutes
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #14
Reloj muy raro y muy chulo. A mí también me encanta Casio. El relato le dan un toque muy bueno al hilo sin duda. Que lo disfrutes ahora que lo pusiste a punto.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #15
Después del esfuerzo, el resultado es maravilloso:ok:. El reloj es muy chulo.:drool::bye:
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #16
Buenos días.

Cómo terminó la reunión?
El Casio ha quedado genial.

Saludo.
Gracias...
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #17
Ese Casio es un rara avis genial, consérvalo con salud.
Y buena historieta 😆
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #18
Gran historia. No te desprendas de esa joya
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #19
Que buena la historia, pero mejor la restauración, a disfrutar de una rara pieza
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #20
Muy interesante, nunca había visto un modelo similar. Es de lo más curioso.
Gracias por compartirlo.

Gracias, el año pasado vi en wallapop unos Casio de resina con la tecnología twincept que es el lcd transparente, y me puse a investigar si había casios de metal, y si, hay un par de modelos, solo del mercado japonés, este es uno de ellos, y lo importé

Enhorabuena por la constancia para conseguir resucitar ese cristal.

Un Ana-digi muy especial, nunca lo había visto!!!.

Gracias! Me alegro de no haberme rendido porque sigo flipando de lo bien que ha quedado, para como estaba. No eche fotos del antes, porque no me imagine que fuese a funcionar...

Te quedó perfecto!
El reloj espectacular, de hecho toda la gama de Casio Hotbiz es muy interesante. Me parece que fueron más para el mercado japonés

Sí, es un modelo JDM, para el mercado doméstico japo

Pues quedo muy bien!! A llevarlo a caminar las horas!

Gracias!

Un reloj muy curioso, ha sido un placer ver sus funciones en todo su esplendor.
Disfrútalo mucho!!!

Gracias! Me parecieron curiosas, sobre todo el databank en japonés y el calendario perpetuo

Me ha gustado mucho tu narrativa presentando tu reloj e introduciéndolo en el relato ficticio.

Que disfrutes tu nuevo amigo digital.

Muchas gracias ! Me alegro de que te haya gustado, iba a poner simplemente las funciones pero cuando las estaba probando me imagine que quizás el público objetivo del reloj eran hombres de negocios japoneses de los años 90 y se me ocurrió presentarlo así 😆

Muy interesante, y el reloj muy chulo, que lo disfrutes

Gracias!

Reloj muy raro y muy chulo. A mí también me encanta Casio. El relato le dan un toque muy bueno al hilo sin duda. Que lo disfrutes ahora que lo pusiste a punto.

Gracias! Casio ha sacado una variedad de modelos increible, hasta el punto se que no se como han rentabilizado algunos de ellos, supongo que este no tendría mucho éxito y por eso se ven pocos, y lo sacaron de catálogo, mejor, más exclusividad 😆

Después del esfuerzo, el resultado es maravilloso:ok:. El reloj es muy chulo.:drool::bye:

Gracias!

Ese Casio es un rara avis genial, consérvalo con salud.
Y buena historieta 😆

Muchas gracias, si es raro, lo malo será como se estropee el módulo pero luego que me quiten lo bailao 😆

Gran historia. No te desprendas de esa joya

Gracias!

Que buena la historia, pero mejor la restauración, a disfrutar de una rara pieza

Muchas gracias, a ver si encuentro foto del antes donde se vean los arañazos , era tremendo
 
  • Me gusta
Reacciones: LeFleur, Ossete, iVAMP y 2 más
  • #21
Gracias, el año pasado vi en wallapop unos Casio de resina con la tecnología twincept que es el lcd transparente, y me puse a investigar si había casios de metal, y si, hay un par de modelos, solo del mercado japonés, este es uno de ellos, y lo importé
Además de acero! Una maravilla.

Pero, ¿de qué año es aproximadamente? Pensé que era un vintage.....
 
  • #22
Además de acero! Una maravilla.

Pero, ¿de qué año es aproximadamente? Pensé que era un vintage.....
Si es vintage, o retro por lo menos, lo compré de segunda mano. El año aproximado, no lo sé, el calendario solo llega hasta 2020, y he encontrado referencias a que es de 1996. Por el aspecto yo diría que es de los 90 casi seguro

De hecho como solo llega a 2020 el calendario, uso años equivalentes, el equivalente al 2024 es el 1996 por lo que es el año que tengo puesto para que me cuadren los días de la semana

En un blog de historia de Casio encontré esto:

"Los primeros relojes de este tipo aparecieron en 1995. Durante la segunda mitad de los años 90, se lanzaron muchos modelos de relojes con la inscripción Twincept. La tecnología se utiliza ampliamente, por ejemplo, en la gama DataBank, que se basa en una función de base de datos para números de teléfono, contraseñas y pequeños registros similares."
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco
  • #23
Qué guapo el reloj, nunca había visto uno igual, muy buena presentación con el relato, muy interesante
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #24
Si es vintage, o retro por lo menos, lo compré de segunda mano. El año aproximado, no lo sé, el calendario solo llega hasta 2020, y he encontrado referencias a que es de 1996. Por el aspecto yo diría que es de los 90 casi seguro

De hecho como solo llega a 2020 el calendario, uso años equivalentes, el equivalente al 2024 es el 1996 por lo que es el año que tengo puesto para que me cuadren los días de la semana

En un blog de historia de Casio encontré esto:

"Los primeros relojes de este tipo aparecieron en 1995. Durante la segunda mitad de los años 90, se lanzaron muchos modelos de relojes con la inscripción Twincept. La tecnología se utiliza ampliamente, por ejemplo, en la gama DataBank, que se basa en una función de base de datos para números de teléfono, contraseñas y pequeños registros similares."
En esa época estaba pensando, pero como dijiste que lo habías importado, pensé en un NOS o algo así, más moderno.

Es sorprendente esta tecnología hace ya 30 años en relojes económicos. Recuerdo que tuve un data bank a finales de los 80s, pero "normalito", el tuyo es una pasada y el ser de acero, para mi es un gran plus. Algo que Casio ya no hace y lo echo de menos, relojes de acero con buenas prestaciones a precios populares.
 
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario
  • #25
En esa época estaba pensando, pero como dijiste que lo habías importado, pensé en un NOS o algo así, más moderno.

Es sorprendente esta tecnología hace ya 30 años en relojes económicos. Recuerdo que tuve un data bank a finales de los 80s, pero "normalito", el tuyo es una pasada y el ser de acero, para mi es un gran plus. Algo que Casio ya no hace y lo echo de menos, relojes de acero con buenas prestaciones a precios populares.
Totalmente, de lo que más me gusta de Casio, es la inmensa variedad de relojes que han hecho, con tecnologías y funciones diferentes y a veces súper específicas, en vez de meter un módulo estándar en todos.

Coincido también contigo en lo de los materiales, hoy día parece que para pasar de resina a metal hay que gastarse una verdadera pasta
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Atrás
Arriba Pie