Creo que hay un problema de fondo en esta argumentación, que se repite mucho, lo que no la hace más adecuada, y es que parece que quien "hace de menos" a otro reloj tiene un problema, pero quien hace de menos a quienes hacen de menos (recursión power) a otro reloj por el contrario tiene una saludable perspectiva sobre la realidad que es conveniente dar a conocer.
Yo, puestos a hacer de menos, prefiero que hagan de menos a un reloj, por aquello de que aunque tengan alma (algunos más que otros según parece), no tienen sistema nervioso y no sufren. Pero los foreros sí que tienen su corazoncito y es algo "osado" afirmar que se conocen sus motivos profundos ¡Joé! si cuesta demostrar quien metió un peluco con bisel móvil debajo del agua por primera vez, que debería ser un tema bastante objetivo ¡Como para que sea fácil saber qué motiva a alguien a decir que le gusta más Omega que Rolex o viceversa!
Además nunca he visto que cuando alguien defiende un equipo de fútbol a ultranza se considere que tiene un problema de autoafirmación, sino que siente los colores. Si en un foro de relojes no podemos fondosurizarnos un poco para vivir la afición a ver dónde, porque como le intentes explicar estas cosas a un "civil"… ese sí que te diagnostica rápido.
No niego que, por supuesto, habrá quienes actúen movidos por necesidades de autoafirmación (en ambos bandos, que también es cool lo de ser anti-Rolex), pero:
a)No debemos generalizar estas opiniones negativas. Porque aunque se diga con la mejor intención es descalificatorio para muchos compañeros.
b)Debemos discutir (con toda la intensidad, enfadándonos si así lo sentimos) sobre los relojes y sobre las opiniones de los relojes, no sobre los foreros.
Es normal que a alguien le "pique" leer que el reloj que le gusta en opinión de otro forero es una a) copia, una b) castaña y/o un c) artículo sobrevalorado, pero por mucho que nos moleste no deberíamos contestar, ni aunque lo pensemos, que ese forero es inseguro, que la tiene pequeña (la cartera señores, la cartera) o es un zombie con el cerebro lavado por las marcas.
Cuando descalificamos los motivos profundos de los compañeros estamos en cierto modo abandonando las buenas maneras de la discusión y es fácil que la gente se moleste por estos juicios valorativos sobre ellos. Desde luego decir que "todo el mundo (relojil) en realidad quiere un Rolex" o que quien defiende una marca o ataca a otra es un inseguro casi patológico potencia reacciones agrias en los aludidos.
Pero vamos, que en general en el foro veo que la gente suele tener buenas maneras y cuando las pierde es más por ligereza de respuesta (no pensar bien cómo puede leerse lo escrito) que por mala fe hacia los compañeros con los que no está de acuerdo.
Y, jo, yo defiendo a Casio a ultranza y hay marcas que me caen mal y sí… soy inseguro y necesito autoafirmarme

, pero lo mismo otros compañeros no. Siendo tantos...