• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Hay veces que esto parece forocoches (y va de relojes)

  • Iniciador del hilo capeones
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #126
Bueno yo, que soy más de Kant y el imperativo categórico que de E. Tolle y su búsqueda del ahora, prefiero considerar que lo que hacen la mayoría de quienes discuten es intentar transmitir sus motivos para ser entendidos en sus actos y no considerar su posición atacada y con ello su ego. Porque no existen posiciones más "absurdas" que otras, decir esto ya supone un juicio descalificativo y ponerse a uno mismo en una posición de autoridad para juzgar a los que opinan distinto. En realidad solo existen diferentes sitios desde donde ver las cosas y desde cada uno de esos sitios, al ser diferente la perspectiva, las mismas cosas se ven de muy distinto modo. Todos queremos explicar cómo es la parte del elefante que estamos tocando, por eso es difícil el acuerdo.

Y creo que las salidas de tono vienen de muchos sitios, desde la soberbia, a la dificultad para expresarse. Debo reconocer que las explicaciones únicas de las cosas complejas me parecen poco frecuentes, por tranquilizadoras que fueran para nosotros, la mayoría suceden por múltiples factores. Así que creo que la gente se enfada en los foros desde por las más nobles razones hasta por las más bajas, pasando por todo lo de en medio.

EMHO, of course.



Puedo estar bastante de acuerdo. Desde luego la discusión, exponer y transmitir ideas es la esencia de un foro de lo que sea, y nada malo hay en defender lo que uno piensa, aún ardorosamente, siempre que lo haga con un mínimo respeto a las opiniones de los demás.

Lo que veo absurdo, es que nos lleguemos a enfadar-molestar, por opiniones que no coinciden con las nuestras ( ¡señores sólo son relojes!) y a partir de ahí se inicie la consabida espiral. ¿ Alguien depende para su sustento de una marca concreta para justificar algunas salidas de tono?

Si los foreros abordáramos las discusiones con una mente más abierta y desde el respeto, sería muy enriquecedor para todos... Ahora, a lo mejor eso pasa por aceptar planteamientos distintos, todo ello con un deseo de aprender y en base a hechos, cuestiones técnicas, etc...

Ahora si el fin del debate es simplemente que los demás reconozcan que yo tengo razón, que una determinada marca o reloj concretó es superior, porque sí... Pues al final el debate se empobrece, y los talibanes campan a sus anchas.

Yo desde luego tengo claro que al foro vengó a disfrutar, y no pienso enfadarme con nadie.
 
  • #128
Pues no puedo más que compartir estos planteamientos.
Y me uno particularmente de que la devoción tan ferviente, muchas veces rozando el fanatismo de algún moderador, no ayuda en nada. Más bien todo lo contrario.
 
  • #129
Compi, lo mío era una TRNR, una tensión relojera no resuelta.
Sé que comprenderme tú puedes. ;-)


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD

En verdad comprenderte puedo, más no siempre ayudar te dejas. Confía en la Sime fuerza...
 
  • #130
En tono menos jocoso y más meditado, yo diría que subestimamos el papel catalizador de Rolex.
Si Rolex, como reloj o marca, no existiera, habría que inventarla.
¿Alguien se imagina salir a la palestra y exponer las numerosas bondades de Seiko sin que su némesis saliera a disputarlas?
¿Alguien concibe la feliz evolución de Omega sin su archienemiga Rolex observándola desde su Olimpo particular?
Es como imaginarse este foro sin los reportajes que algunos foreros nos brindan, como Perseus, Palden y otros que me excuso por no citar aunque no de menor relevancia. Faltaría algo sustancial aunque no sea íntegramente "relojero"
Hace algunas fechas, enzarzados en tan feroz como civilizada disputa, el forero JuanjoG (que espero me otorgue licencia para citarlo con sana camaradería foril), y en el "fragor" del combate, se llegaba a autodefinir como "provocador".
Me hizo meditar esta afirmación suya, que bien entendida me hacía ver que lo mejor de la argumentación nace del antagonismo dialéctico, del esfuerzo por fundamentar y apoyar una tesis, no necesariamente para convencer (o convencerse) sino para dar forma correcta a un pensamiento, una creencia o un sentimiento.
Por eso, y dado que se alude con profusión últimamente, si foreros (insisto, foreros, no moderadores) como Mr. Jones no existieran, habría que inventarlos igualmente, pues en lo que algunos consideran "fanatismo", yo veo estímulo, incentivo para rebatir y defender una determinada posición. Y es esa dialéctica, esa argumentación por las partes implicadas la que otorga la profundidad y el esfuerzo de exponer las razones que cada cual esgrime como válidas y ciertas.
No me ha parecido muy justo que cuando la argumentación de este forero (insisto de nuevo, forero) haya causado desacuerdo y polémica, se traiga su posición a colación como emitida por un "moderador". Entendería esta tendencia si el tal forero utilizara su posición como moderador para exponer o apoyar sus tesis, pero no es ese el caso. Y digo yo... ¿No significa eso poner a una persona en auténtica indefensión? ¿No se le atribuyen "culpas" que no le corresponden, independientemente de que sus opiniones se juzguen más o menos acertadas o incluso reiterativas en favor de una marca? Y siendo así, ¿como pueden los demás moderadores deshacer esos entuertos sin dar la oportunidad de que se empañe su imagen con una dosis de "corporativismo", abuso de posición o simple acto de nepotismo foril?
Yo no lo conozco personalmente, ni él a mi. No hay cuestión personal alguna en esto. Pero... ¿No sería plausible pensar que su posición "rolexista" en muchas ocasiones lo convirtiera en el chivo expiatorio perfecto para materializar todo lo que Rolex llega a molestar por su hegemonía que frecuentemente se juzga como abusiva y no siempre fundamentada en la realidad de lo que auténticamente son sus relojes?
En fin, digo todo esto porque yo no creo que este lugar sea "forocoches" ... pero que de alguna forma podríamos dar lugar a que cosas que se ven allí sean importadas, como linchamientos poco meditados o caer en extremismos ad hominem.

Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
  • #131
No he leído forocoches, así que no puedo entrar muy a fondo a responder al mensaje que origina el hilo. No obstante, tras leer todas las páginas sí quiero participar con un par de observaciones.

Desde que empecé a leer este foro, rara vez me he tropezado con discusiones demasiado subidas de tono o fuera de lugar. Creo que la mayoría de los debates, incluso cuando contienen elevadas dosis de vehemencia, discurren dentro de unos razonables cauces de respeto. No sé si es mérito de los foreros o de la moderación, aunque supongo que será de ambos. Así las cosas, tampoco veo tanto inconveniente en que algunos hilos despierten cierta controversia y que los participantes tratemos de explicar lo que nos lleva a opinar de una u otra forma. Que alguno de los foreros que expresa con vehemencia sus opiniones sea, coyunturalmente, moderador, creo que es una mera anécdota. De hecho, en otros foros no se conoce la identidad de los moderadores y de esa forma su participaciones solo se pueden valorar como eso: la participación de un forero. (Inciso: ni conozco a Mr.Jones, ni comparto su pasión por Rolex). También es verdad que creo que las posiciones evangelizadoras con frecuencia consiguen el efecto contrario al que persiguen, pero bueno. En cualquier caso, será la administración del foro la que tenga que valorar cómo desempeña cada uno las labores de moderación, creo yo.

También me gustaría indicar que a mí sí me gustan la mayoría de los hilos que se abren en el General (los que no, no los leo, y fin del drama). Por un lado, tenemos subforos con Esenciales y Reviews fantásticos, subforos de marcas, y subforos temáticos. Si nos ponemos muy tiquismiquis, no se podría poner nada en el General. A todos nos gusta aprender y leer cosas interesantes sobre relojería, pero creo que está claro que también a todos nos gusta ver fotos de relojes. Algunos hilos no aportan ciertamente sesudas explicaciones relojeras, pero creo que la mayoría disfrutamos con ellos (a juzgar por sus visitas y comentarios): el hilo del reloj del día, los de distintas piezas en diferentes escenarios (submarinos, montañeros, viajeros, etc.), y sí, también las de relojes "con", ya sea gafas de sol, camisas, zapatos, pinceladas naranjas o cualquier otra cosa. En ellos suele haber fotografías fantásticas (hay compañeros con unas habilidades fotográficas de quitar el hipo) y encima salen relojes, que es lo que nos encanta. Por otro lado, su título suele dejar claro su contenido y no engañan a nadie: si no te interesa, no lo abres y a otra cosa.

En fin, solo he pretendido dar mi opinión y espero haberlo hecho sin molestar a nadie.
 
  • #132
No he leído forocoches, así que no puedo entrar muy a fondo a responder al mensaje que origina el hilo. No obstante, tras leer todas las páginas sí quiero participar con un par de observaciones.

Desde que empecé a leer este foro, rara vez me he tropezado con discusiones demasiado subidas de tono o fuera de lugar. Creo que la mayoría de los debates, incluso cuando contienen elevadas dosis de vehemencia, discurren dentro de unos razonables cauces de respeto. No sé si es mérito de los foreros o de la moderación, aunque supongo que será de ambos. Así las cosas, tampoco veo tanto inconveniente en que algunos hilos despierten cierta controversia y que los participantes tratemos de explicar lo que nos lleva a opinar de una u otra forma. Que alguno de los foreros que expresa con vehemencia sus opiniones sea, coyunturalmente, moderador, creo que es una mera anécdota. De hecho, en otros foros no se conoce la identidad de los moderadores y de esa forma su participaciones solo se pueden valorar como eso: la participación de un forero. (Inciso: ni conozco a Mr.Jones, ni comparto su pasión por Rolex). También es verdad que creo que las posiciones evangelizadoras con frecuencia consiguen el efecto contrario al que persiguen, pero bueno. En cualquier caso, será la administración del foro la que tenga que valorar cómo desempeña cada uno las labores de moderación, creo yo.

También me gustaría indicar que a mí sí me gustan la mayoría de los hilos que se abren en el General (los que no, no los leo, y fin del drama). Por un lado, tenemos subforos con Esenciales y Reviews fantásticos, subforos de marcas, y subforos temáticos. Si nos ponemos muy tiquismiquis, no se podría poner nada en el General. A todos nos gusta aprender y leer cosas interesantes sobre relojería, pero creo que está claro que también a todos nos gusta ver fotos de relojes. Algunos hilos no aportan ciertamente sesudas explicaciones relojeras, pero creo que la mayoría disfrutamos con ellos (a juzgar por sus visitas y comentarios): el hilo del reloj del día, los de distintas piezas en diferentes escenarios (submarinos, montañeros, viajeros, etc.), y sí, también las de relojes "con", ya sea gafas de sol, camisas, zapatos, pinceladas naranjas o cualquier otra cosa. En ellos suele haber fotografías fantásticas (hay compañeros con unas habilidades fotográficas de quitar el hipo) y encima salen relojes, que es lo que nos encanta. Por otro lado, su título suele dejar claro su contenido y no engañan a nadie: si no te interesa, no lo abres y a otra cosa.

En fin, solo he pretendido dar mi opinión y espero haberlo hecho sin molestar a nadie.

No hay forma alguna, desde mi punto de vista, que alguien pueda sentirse molesto por una opinión ponderada y educadamente expuesta, como es el caso.


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
  • #133
Estimado Osomax, gracias por esas dosis de cordura que nos regalas...
 
  • #135
Osomax, tenías y tienes licencia para mecionarme cuando quieras, puesto que siempre lo haces de manera muy educada y con el máximo respeto.
Es cierto que a veces me gusta provocar (en los debates que rozan el fanatismo por cualquier marca o modelo), siempre desde el respeto a las personas y sin el uso del insulto o la desacreditación personal (o eso intento), porque de ese modo se fuerza a argumentar las posturas de cada uno, de lo cual surgen debates muy animados que dejan opiniones muy interesantes, muchas de las cuales quedan ahí "flotando" en la cabeza de cada cual y aunque, como casi siempre (ya lo decía Kierkegaard), uno permanece en su idea inicial al término de la discusión, no deja de ser cierto que las ideas expuestas (y bien razonadas) por aquellos que pensaban diferente a nosotros, permanecen en nuestra cabeza y poco a poco van calando en nuestra forma de ver las cosas, de tal manera que pasado el tiempo, y ante una discusión o debate similar, nuestras posturas a veces tienen matices diferentes y "evolucionados" como consecuencia de la reflexión sobre las exposiciones que otros defendieron.
Es decir, aunque cada uno al término de un debate conserva su postura inicial (algo muy humano -nunca se convence a nadie en la primera discusión-), muchas veces nuestra forma de pensar, ver y entender las cosas se ve enriquecida y en ocasiones modificada al reflexionar y dar vueltas en la cabeza (de manera inconsciente casi siempre) a las ideas que otros defendieron con argumentos convincentes.
Así que provocar (con respeto) da mucha vida al foro. Y seguro que todos aprendemos algo.
De ahí al tono de los debates de "forocoches" hay todo un abismo.
Y en general hay muy buen ambiente por aquí, lo cual, dicho sea de paso, me encanta y me hace creer aún en la inteligencia y bondad del ser humano (educado y civilizado).


"Si algo funciona, mejóralo."
 
Última edición:
  • #136
Osomax, tenías y tienes licencia para mecionarme cuando quieras, puesto que siempre lo haces de manera muy educada y con el máximo respeto.
."

Un detalle el tuyo que aprecio y agradezco mucho, Juanjo. Gracias :-)


Enviado desde la nave espacial Nostromo con Tapatalk HD
 
  • #138
Aplaudo todo post y en parte estoy de acuerdo, pero............. "Hablar más de relojes y menos de marcas"?, esto es una gran afición como pueda ser la del fútbol. Crees que podríamos hablar con el cafecito de las mañanas en el curro más de fútbol y menos de nuestro equipo?, lo veo complicado.

Jualso... Hola...

La analogía parece razonable... pero creo que no lo es...

Aclaro que de fútbol sé poco y nada.

Pero sé que en la Argentina, por lo menos, los equipos de fútbol tienen divisiones por edades y que cada división tiene un técnico o algo parecido.

Entonces River Plate podrá tener un técnico y un equipo excelente en inferiores (¿sub17? ...¿sub20?...) pero tener un técnico incapaz y unos jugadores "pataduras" en Primera.

Y al mismo tiempo Boca Juniors podrá tener un ténico de cuarta y un equipo de "pecho fríos" en inferiores pero tener una Primera con un as como técnico y unos jugadores muy habilidosos.

Por ello pienso que en relojería se puede hablar de relojes y en fútbol se puede hablar de divisiones, sin hablar de nuestra marca de relojes favorita o del equipo de futbol que nos enamora.

Lo que hay que hacer es no comparar manzanas con zapatos.

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #139
Jorge, mi reverencia absoluta. Mejor explicado imposible. ¡¡¡¡ cómo te extrañaba el Foro !!!
 
  • #140
Al final, igual que Calígula nombró senador a su caballo vamos a acabar pensando que nuestros relojes piensan, sienten, nos echan de menos cuando los vendemos, etc, etc.

Dudo que ningún forero se mosquee si le dicen que su lavaplatos no tiene alma.

Damos a los relojes una importancia que en absoluto tienen. Sí, ya sé que nos gustan más que otras cosas materiales.

Es el único objeto que tenemos que si lo compramos usado y está hecho polvo recomendamos dejarlo como está, como si al reloj le importase algo.

"Oye, que me he comprado un piso pero voy a pintarlo", "noooooooo, déjalo así, que refleje la vida que ha vivido".

Bueno, en fin, que sólo son relojes, no sé si es mejor un cuarzo que un automático o si unos tienen alma y otros aura.

Pero a mi no me molesta en absoluto ningún comentario despectivo sobre ninguno de los relojes que he tenido y que espero tener. En breve presentaré uno que estoy esperando y que seguro que a alguno le parecerá una m........ A mi me dará igual.

Por cierto, no he iniciado el hilo con un Don Catilina por que no me suena bien. :D

Pero tiene usted todos mis respetos.

Juanrock... Hola...

Es el único objeto que tenemos que si lo compramos usado y está hecho polvo recomendamos dejarlo como está, como si al reloj le importase algo.

"Oye, que me he comprado un piso pero voy a pintarlo", "noooooooo, déjalo así, que refleje la vida que ha vivido".
:laughing1::laughing1::laughing1:

Un saludo

Jorge Aldao
 
  • #141
Yo la verdad que no entiendo a los defensores a ultranza de Rolex (o cualquier otra marca...), menos aun buscar enfrentamientos o hacer de menos a otros relojes. Sin duda es un sintoma de autoafirmacion como han comentado los compañeros.
 
  • #142
¡ Mira que eres recurrente Juan ! Y lo del piso, ¡ Es genial !
 
  • #143
hombre, pues muchas gracias por las partes que me tocas, o por tocarme las partes, según se mire. Con no entrar a mirar las docenas de páginas de fotos que postean a su vez docenas de foreros lo tienes, que nadie te fuerza. (o que la fuerza del pito se te tuerza, ya veremos...:p)
viva los hilos de zapatos , camisas , americanas y demás tonterías , yo no estoy harto , son hilos muy divertidos . ;-)
 
  • #144
:laughing1::laughing1: Que debate más divertido :laughing1::laughing1:
 
  • #146
¿Qué pasa en el foro últimamente? Me refiero a unos pocos hilos, pero que son los más vistos (sic) en los que de preguntas y debates razonables y ordenados se pasa en seguida a enfrentamientos de Rolex contra todo lo que se considere como opción a Rolex, sin atender ni a gustos ni a razonamientos.

No hay más que ver el hilo de qué reloj le gusta más a cada uno, si el Datejust o el Aquaterra. Pero esta dinámica contamina mucho más allá y para muestra el post que me he encontrado en un hilo donde se hablaba de otro Aquaterra, en términos de su resistencia al magnetismo, sin comparaciones ni guerras de marcas:



¿Esto ya es forocoches, donde lo que cuenta y entretiene es la bronca? Pues a veces lo parece. No sé, como norma no participo en esos hilos que van de Rolex-es-Rolex-pero-Omega-es-mejor-y-Seiko-lo-más-y-todos-los-Patek-son-bonitos, pero es que últimamente es lo que hay, gracias a los hilos de kisulin, a priori inocentes y que acaban como acaban.

Ah, y que algún moderador se ponga en el rol de fanboy no ayuda, ni me parece posición de moderador (sin acritud, Mr, Jones, pero eres el único moderador que se manifiesta con tanto empeño, y estoy seguro de que el resto de moderadores, igual que yo mismo, también tienen sus preferencias relojeras bien claritas).

Estimados colegas foreros, haced lo que queráis, por mí como si la moderación prohíbe comparar Rolex con ninguna otra marca. Pero estoy seguro de que no soy el único que piensa así y preferiría hablar más de relojes y menos de marcas.

Y ahora, os dejo sitio para la bronca, que yo nunca cierro ningún hilo.
A mi me gusta ADORAR ROLEX Y TUDOR , y me encanta criticar omega breitling cartier patek etc.......:D
 
  • #147
Yo doctor x no he hablado hoy de rolex . Bye

Enviado desde mi GT-B7510L usando Tapatalk 2
 
  • #148
Yo la verdad que no entiendo a los defensores a ultranza de Rolex (o cualquier otra marca...), menos aun buscar enfrentamientos o hacer de menos a otros relojes. Sin duda es un sintoma de autoafirmacion como han comentado los compañeros.

Creo que hay un problema de fondo en esta argumentación, que se repite mucho, lo que no la hace más adecuada, y es que parece que quien "hace de menos" a otro reloj tiene un problema, pero quien hace de menos a quienes hacen de menos (recursión power) a otro reloj por el contrario tiene una saludable perspectiva sobre la realidad que es conveniente dar a conocer.


Yo, puestos a hacer de menos, prefiero que hagan de menos a un reloj, por aquello de que aunque tengan alma (algunos más que otros según parece), no tienen sistema nervioso y no sufren. Pero los foreros sí que tienen su corazoncito y es algo "osado" afirmar que se conocen sus motivos profundos ¡Joé! si cuesta demostrar quien metió un peluco con bisel móvil debajo del agua por primera vez, que debería ser un tema bastante objetivo ¡Como para que sea fácil saber qué motiva a alguien a decir que le gusta más Omega que Rolex o viceversa!

Además nunca he visto que cuando alguien defiende un equipo de fútbol a ultranza se considere que tiene un problema de autoafirmación, sino que siente los colores. Si en un foro de relojes no podemos fondosurizarnos un poco para vivir la afición a ver dónde, porque como le intentes explicar estas cosas a un "civil"… ese sí que te diagnostica rápido.

No niego que, por supuesto, habrá quienes actúen movidos por necesidades de autoafirmación (en ambos bandos, que también es cool lo de ser anti-Rolex), pero:

a)No debemos generalizar estas opiniones negativas. Porque aunque se diga con la mejor intención es descalificatorio para muchos compañeros.

b)Debemos discutir (con toda la intensidad, enfadándonos si así lo sentimos) sobre los relojes y sobre las opiniones de los relojes, no sobre los foreros. Es normal que a alguien le "pique" leer que el reloj que le gusta en opinión de otro forero es una a) copia, una b) castaña y/o un c) artículo sobrevalorado, pero por mucho que nos moleste no deberíamos contestar, ni aunque lo pensemos, que ese forero es inseguro, que la tiene pequeña (la cartera señores, la cartera) o es un zombie con el cerebro lavado por las marcas.

Cuando descalificamos los motivos profundos de los compañeros estamos en cierto modo abandonando las buenas maneras de la discusión y es fácil que la gente se moleste por estos juicios valorativos sobre ellos. Desde luego decir que "todo el mundo (relojil) en realidad quiere un Rolex" o que quien defiende una marca o ataca a otra es un inseguro casi patológico potencia reacciones agrias en los aludidos.

Pero vamos, que en general en el foro veo que la gente suele tener buenas maneras y cuando las pierde es más por ligereza de respuesta (no pensar bien cómo puede leerse lo escrito) que por mala fe hacia los compañeros con los que no está de acuerdo.

Y, jo, yo defiendo a Casio a ultranza y hay marcas que me caen mal y sí… soy inseguro y necesito autoafirmarme::blush::, pero lo mismo otros compañeros no. Siendo tantos...
 
  • #149
Creo que hay un problema de fondo en esta argumentación, que se repite mucho, lo que no la hace más adecuada, y es que parece que quien "hace de menos" a otro reloj tiene un problema, pero quien hace de menos a quienes hacen de menos (recursión power) a otro reloj por el contrario tiene una saludable perspectiva sobre la realidad que es conveniente dar a conocer.


Yo, puestos a hacer de menos, prefiero que hagan de menos a un reloj, por aquello de que aunque tengan alma (algunos más que otros según parece), no tienen sistema nervioso y no sufren. Pero los foreros sí que tienen su corazoncito y es algo "osado" afirmar que se conocen sus motivos profundos ¡Joé! si cuesta demostrar quien metió un peluco con bisel móvil debajo del agua por primera vez, que debería ser un tema bastante objetivo ¡Como para que sea fácil saber qué motiva a alguien a decir que le gusta más Omega que Rolex o viceversa!

Además nunca he visto que cuando alguien defiende un equipo de fútbol a ultranza se considere que tiene un problema de autoafirmación, sino que siente los colores. Si en un foro de relojes no podemos fondosurizarnos un poco para vivir la afición a ver dónde, porque como le intentes explicar estas cosas a un "civil"… ese sí que te diagnostica rápido.

No niego que, por supuesto, habrá quienes actúen movidos por necesidades de autoafirmación (en ambos bandos, que también es cool lo de ser anti-Rolex), pero:

a)No debemos generalizar estas opiniones negativas. Porque aunque se diga con la mejor intención es descalificatorio para muchos compañeros.

b)Debemos discutir (con toda la intensidad, enfadándonos si así lo sentimos) sobre los relojes y sobre las opiniones de los relojes, no sobre los foreros. Es normal que a alguien le "pique" leer que el reloj que le gusta en opinión de otro forero es una a) copia, una b) castaña y/o un c) artículo sobrevalorado, pero por mucho que nos moleste no deberíamos contestar, ni aunque lo pensemos, que ese forero es inseguro, que la tiene pequeña (la cartera señores, la cartera) o es un zombie con el cerebro lavado por las marcas.

Cuando descalificamos los motivos profundos de los compañeros estamos en cierto modo abandonando las buenas maneras de la discusión y es fácil que la gente se moleste por estos juicios valorativos sobre ellos. Desde luego decir que "todo el mundo (relojil) en realidad quiere un Rolex" o que quien defiende una marca o ataca a otra es un inseguro casi patológico potencia reacciones agrias en los aludidos.

Pero vamos, que en general en el foro veo que la gente suele tener buenas maneras y cuando las pierde es más por ligereza de respuesta (no pensar bien cómo puede leerse lo escrito) que por mala fe hacia los compañeros con los que no está de acuerdo.

Y, jo, yo defiendo a Casio a ultranza y hay marcas que me caen mal y sí… soy inseguro y necesito autoafirmarme::blush::, pero lo mismo otros compañeros no. Siendo tantos...

Estupendo tu comentario. Estoy de acuerdo con lo que has expuesto.
Muy buen análisis que razona a mi modo de ver, una vez más, que por mucho que se repita un argumento este no es más cierto, pese a que a veces lo parezca y tenga muchos adeptos.
Lo de la "autoafirmación" se escucha mucho por aquí. Incluso el argumento de que es necesario "autojustificar" el que uno haya pagado más por un reloj "habiendo otros iguales o mejores mucho más baratos..."
Además, tienes un refinado estilo de humor que me gusta mucho.


"Si algo funciona, mejóralo."
 
Última edición:
  • #150
Afortunadamente este Foro no se parece en nada a forocoches.
Yo estoy disfrutando mucho con la lectura del hilo aunque creo que se está teorizando demasiado sin entrar a fondo en aspectos relevantes que ya se citaban al inicio del mismo.

¿Es conveniente que un forero/moderador mantenga una actitud equidistante de cara a un debate o puede entrar en el con una actitud provocadora?

¿En caso de entrar en un debate acalorado y vehemente puede eso contaminar su juicio a la hora de moderarlo?

Para terminar, quiero añadir un último comentario respecto a los foreros que alguna vez criticamos o nos quejamos del funcionamiento del Foro y que, a veces, somos vistos como elementos negativos que vamos contra el Foro. Nada más lejos de la realidad porque lo que existe en muchos casos es un mayor compromiso con el Foro que te hace sentirlo como propio lo que te lleva a combatir cualquier cosa que creas que va en su perjuicio.
Saludos.


Enviado desde mi LT18i usando Tapatalk 2
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie