• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hans Wilsdorf, ¿espía nazi? (Perezcope)

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Tempus Edax Rerum
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Tempus Edax Rerum

Tempus Edax Rerum

Malaquías de Hildesheim
Verificad@ con 2FA
O al menos eso llegó sospechar e investigar el MI5 británico durante la guerra. Lo de espía no se pudo demostrar, pero estuvo en la lista negra, investigado, y, según la agencia, era conocido simpatizante del régimen en círculos)

Perezcope ya andaba avisando de una investigación en este sentido y ha adelantado algún dato a The Telegraph. Rolex al parecer ha dicho que conocía los archivos que han salido a la luz y que van a encargar una investigación externa.
Además de cazar fakes, Perezcope también va a la caza de mitologías (actividad muy sana) y esta información cambia un poco la lectura heroica de los Rolex entregados a prisioneros de guerra (recordemos que no eran regalados sino aplazados) y se podría ver como un gesto de lavado de imagen.
Se avecina artículo de Perezcope en un sentido más relojero (Rolex vendidos a Alemania con las marcas borradas a propósito, etc)



Pd, cuando abrí el artículo de The Telegraph desde el IG de Perezcope pude leerlo entero (rápido por desgracia) pero ahora me sale cerrado. De todas maneras la prensa se ha hecho eco de algún resumen, pero el original era bastante interesante, si podéis leerlo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: RayKanos, dracero1, hordierez y 15 más
A ver si saco un momento ahora en las vacaciones para leerlo. Pero los anuncios de José en Instagram prometían una lectura de lo más entretenida
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
Interesante lectura para estos días, muchas gracias por el aporte.
Un saludo
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
Pudiera ser...
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
Muy interesante la lectura, la verdad, gracias por traerlo
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
A mi parecer Perezcope se hace eco de lo ya publicado en 2024 en el libro: "La fabrique de l'excellence: histoire de Rolex" por Pierre-Yves Donzé quien es un historiador suizo que realizó investigaciones desde el año 2019. Para quienes quieran leer el artículo del sitio swissinfo.ch de fecha 26 de abril 2024 les adjunto el enlace:

https://www.swissinfo.ch/eng/workpl...diskretion-zur-branchenkönigin-wurde/76025852

Donde la parte que nos interesa indica:

Lo que pasa en Rolex se queda en Rolex​

El libro de Donzé también incluye un capítulo sobre los días oscuros de la guerra. En 1941, el gobierno británico sospechó que el fundador Wilsdorf colaboraba con los nazis. Una investigación del cantón de Ginebra concluyó que Wilsdorf era un ferviente admirador del régimen de Hitler.
«Este descubrimiento me sorprendió», dice Donzé. Le habría gustado saber más, pero no encontró documentos en los archivos policiales de Ginebra que abarcaran este período. Parece que este tramo de archivos no se conservó. Es posible que hubiera demasiadas personas prominentes en Ginebra que tuvieran contactos con el régimen nazi y la Francia de Vichy.
La imagen de marca de Rolex se mantuvo intacta a pesar de los vínculos con Wilsdorf. Sin embargo, hubo consecuencias económicas para el propio jefe: el gobierno británico no le permitió exportar sus relojes a Gran Bretaña.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y hordierez
Algo ha debido de pasar, no aparece ni en su web.
 
  • Me gusta
Reacciones: emeeme
A mi parecer Perezcope se hace eco de lo ya publicado en 2024 en el libro: "La fabrique de l'excellence: histoire de Rolex" por Pierre-Yves Donzé quien es un historiador suizo que realizó investigaciones desde el año 2019. Para quienes quieran leer el artículo del sitio swissinfo.ch de fecha 26 de abril 2024 les adjunto el enlace:

https://www.swissinfo.ch/eng/workplace-switzerland/wie-rolex-dank-diskretion-zur-branchenkönigin-wurde/76025852

Donde la parte que nos interesa indica:

Lo que pasa en Rolex se queda en Rolex​

El libro de Donzé también incluye un capítulo sobre los días oscuros de la guerra. En 1941, el gobierno británico sospechó que el fundador Wilsdorf colaboraba con los nazis. Una investigación del cantón de Ginebra concluyó que Wilsdorf era un ferviente admirador del régimen de Hitler.
«Este descubrimiento me sorprendió», dice Donzé. Le habría gustado saber más, pero no encontró documentos en los archivos policiales de Ginebra que abarcaran este período. Parece que este tramo de archivos no se conservó. Es posible que hubiera demasiadas personas prominentes en Ginebra que tuvieran contactos con el régimen nazi y la Francia de Vichy.
La imagen de marca de Rolex se mantuvo intacta a pesar de los vínculos con Wilsdorf. Sin embargo, hubo consecuencias económicas para el propio jefe: el gobierno británico no le permitió exportar sus relojes a Gran Bretaña.
Sí, ese es un excelete libro (lo tengo). Lo que creo entender es que The Telegraph menciona archivos del MI5 anteriormente clasificados y sacados a la luz por Perezcope (eso dice explícitamente el artículo) que confirman la investigación y "listanegrismo" a la que fue objeto, material del que no disponía Donzé; lo de que era sospechoso de simpatizar no debía ser un secreto, y el tema de los prisioneros de guerra cobra sentido como gesto para minimizar daños. Algo había, porque otras marcas suizas como Buren, Moeris, IWC suministraban relojes para ambos bandos y no veían la necesidad de demostrar nada.
De todas formas, habrá que esperar a que Perez saque un artículo de investigación para ver el aspecto relojero del tema (su último corto de IG consiste en la parte interior de la tapa trasera de un reloj suministrado al ejército alemán al final de la guerra con el grabado de Rolex deliberadamente borrado...)

Del artículo:

“The fact Rolex offered watches to Allied POWs in German camps suggested Wilsdorf was on the right side of history,” Jose Perez, a horological historian who discovered the existence of the MI5 file told the publication.

“But, I believe it was a stunt to gain favour with the British government. It must also be considered that from 1941 to 1946, the import of Swiss watches to the UK was basically prohibited, so this might have been the proverbial killing of two birds with one stone: gain favour with the British and sell some watches in the process, even though payment was only due after the war.”


Algo ha debido de pasar, no aparece ni en su web.
No, Perezcope no ha publicado aun ningún artículo, solo algún estado de IG (gancho) haciendo referencia a la investigación (y con retranca del bigotito de Wilsdorf incluida), lo que ha salido es un artículo en el británico The Telegraph que cita las pesquisas de Perez.
 
  • Me gusta
Reacciones: luismiguel, cestommek y charlitos
Interesante articulo, veremos en que queda, gracias por traerlo.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
P
Sí, ese es un excelete libro (lo tengo). Lo que creo entender es que The Telegraph menciona archivos del MI5 anteriormente clasificados y sacados a la luz por Perezcope (eso dice explícitamente el artículo) que confirman la investigación y "listanegrismo" a la que fue objeto, material del que no disponía Donzé; lo de que era sospechoso de simpatizar no debía ser un secreto, y el tema de los prisioneros de guerra cobra sentido como gesto para minimizar daños. Algo había, porque otras marcas suizas como Buren, Moeris, IWC suministraban relojes para ambos bandos y no veían la necesidad de demostrar nada.
De todas formas, habrá que esperar a que Perez saque un artículo de investigación para ver el aspecto relojero del tema (su último corto de IG consiste en la parte interior de la tapa trasera de un reloj suministrado al ejército alemán al final de la guerra con el grabado de Rolex deliberadamente borrado...)

Del artículo:

“The fact Rolex offered watches to Allied POWs in German camps suggested Wilsdorf was on the right side of history,” Jose Perez, a horological historian who discovered the existence of the MI5 file told the publication.

“But, I believe it was a stunt to gain favour with the British government. It must also be considered that from 1941 to 1946, the import of Swiss watches to the UK was basically prohibited, so this might have been the proverbial killing of two birds with one stone: gain favour with the British and sell some watches in the process, even though payment was only due after the war.”



No, Perezcope no ha publicado aun ningún artículo, solo algún estado de IG (gancho) haciendo referencia a la investigación (y con retranca del bigotito de Wilsdorf incluida), lo que ha salido es un artículo en el británico The Telegraph que cita las pesquisas de Perez.
Cuando lo vi por IG pensaba que era enlace al artículo. Gracias por el dato.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum
Sí, ese es un excelete libro (lo tengo). Lo que creo entender es que The Telegraph menciona archivos del MI5 anteriormente clasificados y sacados a la luz por Perezcope (eso dice explícitamente el artículo) que confirman la investigación y "listanegrismo" a la que fue objeto, material del que no disponía Donzé; lo de que era sospechoso de simpatizar no debía ser un secreto, y el tema de los prisioneros de guerra cobra sentido como gesto para minimizar daños. Algo había, porque otras marcas suizas como Buren, Moeris, IWC suministraban relojes para ambos bandos y no veían la necesidad de demostrar nada.
De todas formas, habrá que esperar a que Perez saque un artículo de investigación para ver el aspecto relojero del tema (su último corto de IG consiste en la parte interior de la tapa trasera de un reloj suministrado al ejército alemán al final de la guerra con el grabado de Rolex deliberadamente borrado...)

Del artículo:

“The fact Rolex offered watches to Allied POWs in German camps suggested Wilsdorf was on the right side of history,” Jose Perez, a horological historian who discovered the existence of the MI5 file told the publication.

“But, I believe it was a stunt to gain favour with the British government. It must also be considered that from 1941 to 1946, the import of Swiss watches to the UK was basically prohibited, so this might have been the proverbial killing of two birds with one stone: gain favour with the British and sell some watches in the process, even though payment was only due after the war.”



No, Perezcope no ha publicado aun ningún artículo, solo algún estado de IG (gancho) haciendo referencia a la investigación (y con retranca del bigotito de Wilsdorf incluida), lo que ha salido es un artículo en el británico The Telegraph que cita las pesquisas de Perez.
A saber.
Yo lo leí en The Telegraph.

Lo único "confirmado", según entiendo, era la relación laboral de su hermano con el Ministerio de Goebbels.
Pero eso tampoco demostraría lo otro...

De todas formas, si hubiera algo, nuevo tampoco sería. Ya sabemos que muchas firmas Suizas borraban las marcas y ponian números u otras cosas a los relojes que les vendian.
 
  • Me gusta
Reacciones: Tempus Edax Rerum y yakokornecki
A saber.
Yo lo leí en The Telegraph.

Lo único "confirmado", según entiendo, era la relación laboral de su hermano con el Ministerio de Goebbels.
Pero eso tampoco demostraría lo otro...

De todas formas, si hubiera algo, nuevo tampoco sería. Ya sabemos que muchas firmas Suizas borraban las marcas y ponian números u otras cosas a los relojes que les vendian.
El hermano trabajaba en la oficina de artes escénicas de la época?
 
  • Me gusta
Reacciones: sermariner, PEPO1947, cestommek y 1 persona más
A saber.
Yo lo leí en The Telegraph.

Lo único "confirmado", según entiendo, era la relación laboral de su hermano con el Ministerio de Goebbels.
Pero eso tampoco demostraría lo otro...

De todas formas, si hubiera algo, nuevo tampoco sería. Ya sabemos que muchas firmas Suizas borraban las marcas y ponian números u otras cosas a los relojes que les vendian.
Sí, más que nada la confirmación documentística de que el servicio británico estaba muy con la mosca tras la oreja entre el 41 y el 43, que lo sacaron de la lista negra por no tener nada tangible, pero que machaconamente manifestaban su reprochable adherencia (“a well known strong nazi” según los archivos). Y todo ello, claro, en un ambiente bélico donde todo antiguo germanófilo y más aun cualquier alemán nacionalizado británico y prominente estaba mirado con lupa (como las cazas de brujas estadounidenses de la Guerra Fría). Hay que recordar que hubo un partido nazi británico (Mosley) compuesto por británicos y hasta hicieron desfiles por las calles de Londres… pero en el 40 se prohibieron y en Inglaterra no se quería saber nada del tema. Está claro que tras Dunkerque y la Batalla de Inglaterra cambió mucho la mentalidad y el discurso, desaparecieron los germanófilos de golpe, hubo una oleada patriótica (Churchill fue otro gran publicista) y todo lo alemán era visto como sospechoso.
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff, Speedmaster411, iVAMP y 2 más
El hermano trabajaba en la oficina de artes escénicas de la época?
Según ponen, según un informe del cónsul Británico de Ginebra. Un tal Karl, que era miembro activo.
Pero que no encontraron nada que relacionara a la empresa ni a ningún accionista con eso.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki
Como me gusta la memoria histórica! aunque eso no quite que solo son relojes. Bien sabido es que la industria relojera alemana de Glashutte se nutrió de esclavos judíos y prisioneros de guerra y que Lange hacía expresamente relojes para Hitler y para regalar a sus más allegados, aunque también es sabido que fue desmantelada y ocupada por los comunistas soviéticos, que también se aprovecharos de los prisioneros de guerra y así... Hubiesen sido posibles los programas espaciales de la Nasa sin Von Braun???
 
  • Me gusta
Reacciones: suso lopez, Goldoff, Tempus Edax Rerum y 1 persona más
Como me gusta la memoria histórica! aunque eso no quite que solo son relojes. Bien sabido es que la industria relojera alemana de Glashutte se nutrió de esclavos judíos y prisioneros de guerra y que Lange hacía expresamente relojes para Hitler y para regalar a sus más allegados, aunque también es sabido que fue desmantelada y ocupada por los comunistas soviéticos, que también se aprovecharos de los prisioneros de guerra y así... Hubiesen sido posibles los programas espaciales de la Nasa sin Von Braun???
Sin Von Braun seguramente no, al menos ni de broma en el tiempo en que lo hicieron. Si hasta en la cultura popular se le caricaturiza como el científico que llevó al hombre a la luna (por ejemplo, el villano de la última película de Indiana Jones, un criptonazi con delirios de grandeza, que por cierto, tiene un crono de piloto estilo Hanhart con peso en la trama…)
Cuando leo estas historias me viene a la cabeza aquel peliculón de 1961 con Spencer Tracy (“¿Vencedores o vencidos / Judgment at Numermberg”) donde se reflexiona sobre la doble moral imperante respecto a los vencidos (muchos preferían “viejos” nazis vencidos, pese a que tuvieran crímenes de guerra, a “nuevos” soviéticos) y a las presiones a las que fue sometido el juez al que interpreta Tracy (un tipo honesto e incorruptible) para que levantase la mano con dirigentes nazis con crímenes de guerra comprobados (la soberbia interpretación de Burt Lancaster). Pese al sentido de justicia exquisito del juez, en realidad hubo muchos “perdones” por intereses. Pese a ser del 61, es una película con testimonios e imágenes especialmente duros, incuso para hoy.

IMG_3554.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Bombilla, Kalessin, emeeme y 8 más
  • Me gusta
  • Jaja
Reacciones: Ferdinand71, iVAMP y macnacho
Sin Von Braun seguramente no, al menos ni de broma en el tiempo en que lo hicieron. Si hasta en la cultura popular se le caricaturiza como el científico que llevó al hombre a la luna (por ejemplo, el villano de la última película de Indiana Jones, un criptonazi con delirios de grandeza, que por cierto, tiene un crono de piloto estilo Hanhart con peso en la trama…)
Cuando leo estas historias me viene a la cabeza aquel peliculón de 1961 con Spencer Tracy (“¿Vencedores o vencidos / Judgment at Numermberg”) donde se reflexiona sobre la doble moral imperante respecto a los vencidos (muchos preferían “viejos” nazis vencidos, pese a que tuvieran crímenes de guerra, a “nuevos” soviéticos) y a las presiones a las que fue sometido el juez al que interpreta Tracy (un tipo honesto e incorruptible) para que levantase la mano con dirigentes nazis con crímenes de guerra comprobados (la soberbia interpretación de Burt Lancaster). Pese al sentido de justicia exquisito del juez, en realidad hubo muchos “perdones” por intereses. Pese a ser del 61, es una película con testimonios e imágenes especialmente duros, incuso para hoy.

Ver el archivos adjunto 3322925
Por eso mismo está bien poner a cada uno en su sitio, por eso me parece fantástico no perder la memoria histórica, pero como todo en esta vida, se ha de saber leer e interpretar y no recuperar viejos fantasmas, que bastante hay con lo que nos está cayendo encima con tanta polarización. A ver como será el artículo final de Perezcope!
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Goldoff y Tempus Edax Rerum
Por eso mismo está bien poner a cada uno en su sitio, por eso me parece fantástico no perder la memoria histórica, pero como todo en esta vida, se ha de saber leer e interpretar y no recuperar viejos fantasmas, que bastante hay con lo que nos está cayendo encima con tanta polarización. A ver como será el artículo final de Perezcope!
Muy de acuerdo, el contexto lo es todo (así como el sentido común y la “distancia” histórica).
 
  • Me gusta
Reacciones: Goldoff y miquel99
Sobre lo afirmado en el libro La fabrique de l'excellence: histoire de Rolex de Pierre-Yves Donzé, la publicación suiza Le Temps pidió una investigación al también historiador Marc Perrenoud, quien dio este informe (publicado el 20 de marzo de 2024):

https://www.letemps.ch/economie/hor...r-de-rolex-hans-wilsdorf#article-body-wrapper

(Se puede suscribir con un correo electrónico y crear una contraseña para leerlo completo), les adjunto la traducción completa:

Exclusiva: Un historiador duda de las acusaciones nazis contra el fundador de Rolex, Hans Wilsdorf​

Un informe policial de 1941, descubierto en el libro de Pierre-Yves Donzé sobre Rolex, describe a Hans Wilsdorf como un «ferviente admirador del régimen de Hitler». El historiador Marc Perrenoud pone estas acusaciones en perspectiva, y la Fundación Hans Wilsdorf promete abrir una investigación.
Esta es una mención que aparece al pie de la página 122. En su trabajo publicado esta semana sobre la marca de relojes Rolex ( La Fabrique de l'excellence , Editions Alphil), el historiador Pierre-Yves Donzé menciona que en 1941, las autoridades británicas "sospecharon que Hans Wilsdorf simpatizaba con el régimen nazi y le negaron visados de exportación al Reino Unido para sus relojes".
El historiador añade algunas palabras para contextualizar este sorprendente descubrimiento: «En junio de 1941, las autoridades británicas investigaron a Hans Wilsdorf, ciudadano británico de origen alemán, cuyo hermano presuntamente trabajaba en el Ministerio de Propaganda alemán, dirigido por Joseph Goebbels. Se pusieron en contacto con las autoridades suizas». Pierre-Yves Donzé menciona a continuación un informe de la policía de seguridad del cantón de Ginebra, cuyas conclusiones son inequívocas: Hans Wilsdorf era supuestamente un «ferviente admirador del régimen de Hitler» y conocido por la policía como «nazi».
La Fundación Hans Wilsdorf, organización filantrópica propietaria de Rolex, es conocida en Suiza y Ginebra por los cientos de millones de francos que destina anualmente a la educación, la cultura, el deporte y la sociedad, así como a los medios de comunicación, ya que es una de las tres organizaciones que financian la Fundación Aventinus, propietaria de Le Temps . Nunca se había descubierto ninguna sospecha de nazismo contra su fundador. Un historiador especializado, contactado, estudió el caso y puso en duda estas acusaciones. La fundación, por su parte, anunció la apertura de una investigación independiente.
Le Temps revisó los archivos federales y encontró el documento completo, fechado el 9 de agosto de 1941. Se trata, en realidad, de un informe presentado por la policía de Ginebra a Werner Balsiger, jefe del servicio de policía del Ministerio Público Federal, quien lo transmitió a su vez a la División de Asuntos Exteriores del Departamento Político Federal, actualmente DFAE.
Se trata de dos páginas A4 escritas a máquina y firmadas por el "Inspector Ritschard". "Mediante el anexo a este informe, el Sr. Balsiger, jefe del departamento de policía de la Fiscalía Federal, solicita una investigación sobre el mencionado Hans Wilsdorf, director de la "Rolex Watch Co. SA", una fábrica de relojes, de origen alemán, pero que se dice que se nacionalizó inglés. Se dice que el mencionado tiene un hermano que trabaja en el Ministerio de Propaganda en Berlín."
Tras una breve descripción de la biografía de Hans Wilsdorf (nacido en Kulmbach, Baviera, el 22 de marzo de 1881, realizó prácticas de dos años en La Chaux-de-Fonds (Norte) con el exportador de relojes Cuna Korten y viajó a Londres), el inspector Ritschard escribe: «En nuestra ciudad, el Sr. Wilsdorf residió inicialmente en la casa de campo «Bartholoni», parte de la cual adquirió en 1924. Actualmente reside en Quai Gustave Ador 56 desde el 1 de enero de 1940. El Sr. Wilsdorf es ciudadano inglés nacionalizado. Es adinerado. Actualmente dirige la fábrica de relojes «Rolex Watch Co. SA», en el pasaje de Terraillet».
El policía continuó: «De la información recopilada, parece que Wilsdorf es un ferviente admirador del régimen de Hitler. No oculta su satisfacción cuando ocurren acontecimientos favorables a Alemania. Sin embargo, no hemos detectado ni sabido que haya difundido propaganda a favor de Hitler ni participado en ninguna actividad sospechosa».
El autor del informe afirma que «nuestros servicios judiciales no tienen mala reputación y no han sido condenados en nuestra ciudad. Desde un punto de vista político, Wilsdorf es conocido por nuestros servicios como «nazi». En 1940 se realizó una comprobación postal de su correspondencia, pero no se detectó nada sospechoso en ese momento. El 28 de julio de 1941, no figuraba en el Registro Civil de Berna». En cuanto a su hermano, «no hemos podido determinar si realmente trabaja en el Ministerio de Propaganda en Berlín».
Le Temps encargó al historiador Marc Perrenoud, especialista en documentos diplomáticos suizos y autor de numerosas obras sobre las relaciones exteriores y la economía suiza, en particular durante la Segunda Guerra Mundial, y asesor científico de la Comisión Bergier, que estudiara este documento. Lo considera «sensible, complejo y asombroso».
"Hay que entender el contexto", comienza el historiador. "Básicamente, fue Rolex quien se quejó ante la Cámara de Comercio de Ginebra y las autoridades federales porque los británicos ya no autorizaban sus exportaciones. Los diplomáticos suizos plantearon este problema a sus homólogos británicos, contactaron con la policía de inmigración y solicitaron información a Ginebra". Ese es el punto de partida.
Sin embargo, según el historiador, a partir de este momento se impone la máxima cautela. «No podemos afirmar que la declaración de este policía ginebrino confirme las opiniones políticas de Hans Wilsdorf. En los informes policiales hallados en los archivos, a veces hay rumores o aproximaciones, información imprecisa o errónea...».
¿Qué lleva al especialista a afirmar esto? «Tres elementos: primero, no encuentro rastro alguno de Hans Wilsdorf ni de Rolex en las listas negras publicadas por los Aliados como parte de la guerra económica contra el Eje. Más de 1600 personas físicas y jurídicas de Suiza fueron incluidas en ellas por los Aliados. Si la información del agente de policía Ritschard se hubiera tomado en serio, si Hans Wilsdorf hubiera sido realmente nazi, esto se habría hecho evidente en este contexto y en estudios históricos recientes. Segundo, vemos en los archivos de los años siguientes que la diplomacia suiza actuó a favor de Rolex, algo que no habría hecho en 1946 si hubiera tenido pruebas de su proximidad a los nazis...».
El tercer elemento destacado por Marc Perrenoud: los suizos claramente no remitieron esta carta a los británicos. «Este informe data del 9 de agosto de 1941. Sin embargo, ya en 1940 existía una comisión conjunta que reunía a diplomáticos suizos y británicos, quienes debatieron la guerra económica durante numerosas sesiones. Después de la sesión del 4 de junio de 1941, los anglosajones no volverían a tratar este caso en sesiones posteriores. Ni los británicos ni los estadounidenses (que se unieron a la Comisión Conjunta al entrar en la guerra en diciembre de 1941) lo hicieron. Esto me lleva a creer que no contaban con información sólida para poder incluir a Hans Wilsdorf en la lista negra».
Durante la sesión del 4 de junio de 1941, se mencionó que el hermano de Hans Wilsdorf era muy activo en el Ministerio de Propaganda alemán, pero no se encontró ninguna otra información, señala Marc Perrenoud. «Los suizos claramente no consideraron oportuno investigar más...».
Al ser contactada, la Fundación Hans Wilsdorf declaró haber tenido conocimiento recientemente de este informe policial. Dado que su contenido exige la máxima cautela, la fundación desea investigar el asunto más a fondo, encargando una investigación documental inicial que ya está en curso. En un correo electrónico en respuesta a preguntas de Le Temps , la fundación declaró estar sorprendida al descubrir que el contenido de este informe contrasta marcadamente con lo que sabemos del fundador. Se toma el asunto en serio, incluso si estas acusaciones se basan únicamente en las alegaciones de un inspector de policía de Ginebra. También menciona, como se indicó anteriormente, que del informe policial no se desprende ninguna prueba incriminatoria objetiva.
Al ser preguntada sobre la posible presencia del hermano de Hans Wilsdorf en el Ministerio de Propaganda Alemán, la fundación respondió que "no sabe nada al respecto. Una vez más, las acusaciones se basan en las alegaciones del mismo inspector. En cualquier caso, Hans Wilsdorf no es responsable de las acciones de su hermano". Finalmente, la fundación afirmó que "toma en serio estas acusaciones y encargará a un historiador independiente, experto en este período, que realice una investigación histórica completa".
El autor del libro, Pierre-Yves Donzé, afirma que decidió mencionar este informe, que encontró durante su investigación, «para evitar que se le acusara de haberlo ignorado», sino solo como nota a pie de página. «Este asunto solo estaba indirectamente relacionado con el tema de mi libro».
 
  • Me gusta
Reacciones: Jeronimus, javier ochoa, Kalessin y 2 más
El fundador de Ikea tambien "tonteo" en su juventud con el nazismo, perfecto, eso no le impidio crear una multinacional del mueble, sinceramente no se que pretenden al sacar a la luz este tipo de noticias, todos cometemos errores, lo importante es lo que seamos capaces de crear a traves de nuestro trabajo
 
  • Me gusta
Reacciones: Anunezu y emeeme
El fundador de Ikea tambien "tonteo" en su juventud con el nazismo, perfecto, eso no le impidio crear una multinacional del mueble, sinceramente no se que pretenden al sacar a la luz este tipo de noticias, todos cometemos errores, lo importante es lo que seamos capaces de crear a traves de nuestro trabajo
Y prácticamente todas las empresas alemanas cooperaron con el nazismo forzosa o voluntariamente, especialmente BMW, o Porche y Volkswagen, pues obviamente 😆. Que decir de Hugo Boss, o de Bayer que directamente creó el zyklon B. Las de relojes alemanas todas están enfangadas por completo, todas. No se salva ni una empresa alemana de la época como es evidente, por eso la parte de que si era nazi o no, yo le veo cero interés, más nazi seria stowa por mencionar una, pero la gracia aquí es que Rolex no era una empresa alemana y aparte toda la historia del espionaje
 
  • Me gusta
Reacciones: lowe, suso lopez, cestommek y 5 más
Y prácticamente todas las empresas alemanas cooperaron con el nazismo forzosa o voluntariamente, especialmente BMW, o Porche y Volkswagen, pues obviamente 😆. Que decir de Hugo Boss, o de Bayer que directamente creó el zyklon B. Las de relojes alemanas todas están enfangadas por completo, todas. No se salva ni una empresa alemana de la época como es evidente, por eso la parte de que si era nazi o no, yo le veo cero interés, más nazi seria stowa por mencionar una, pero la gracia aquí es que Rolex no era una empresa alemana y aparte toda la historia del espionaje
Efectivamente. Salvo el reducido interés histórico que debe tener para la mayoría no veo que hoy en día tenga demasiada importancia. Y la lista sería larga desde Henry Ford, Lindbergh, …
 
  • Me gusta
Reacciones: argus, lowe, cestommek y 4 más
Sobre lo afirmado en el libro La fabrique de l'excellence: histoire de Rolex de Pierre-Yves Donzé, la publicación suiza Le Temps pidió una investigación al también historiador Marc Perrenoud, quien dio este informe (publicado el 20 de marzo de 2024):

https://www.letemps.ch/economie/hor...r-de-rolex-hans-wilsdorf#article-body-wrapper

(Se puede suscribir con un correo electrónico y crear una contraseña para leerlo completo), les adjunto la traducción completa:

Exclusiva: Un historiador duda de las acusaciones nazis contra el fundador de Rolex, Hans Wilsdorf​

Un informe policial de 1941, descubierto en el libro de Pierre-Yves Donzé sobre Rolex, describe a Hans Wilsdorf como un «ferviente admirador del régimen de Hitler». El historiador Marc Perrenoud pone estas acusaciones en perspectiva, y la Fundación Hans Wilsdorf promete abrir una investigación.
Esta es una mención que aparece al pie de la página 122. En su trabajo publicado esta semana sobre la marca de relojes Rolex ( La Fabrique de l'excellence , Editions Alphil), el historiador Pierre-Yves Donzé menciona que en 1941, las autoridades británicas "sospecharon que Hans Wilsdorf simpatizaba con el régimen nazi y le negaron visados de exportación al Reino Unido para sus relojes".
El historiador añade algunas palabras para contextualizar este sorprendente descubrimiento: «En junio de 1941, las autoridades británicas investigaron a Hans Wilsdorf, ciudadano británico de origen alemán, cuyo hermano presuntamente trabajaba en el Ministerio de Propaganda alemán, dirigido por Joseph Goebbels. Se pusieron en contacto con las autoridades suizas». Pierre-Yves Donzé menciona a continuación un informe de la policía de seguridad del cantón de Ginebra, cuyas conclusiones son inequívocas: Hans Wilsdorf era supuestamente un «ferviente admirador del régimen de Hitler» y conocido por la policía como «nazi».
La Fundación Hans Wilsdorf, organización filantrópica propietaria de Rolex, es conocida en Suiza y Ginebra por los cientos de millones de francos que destina anualmente a la educación, la cultura, el deporte y la sociedad, así como a los medios de comunicación, ya que es una de las tres organizaciones que financian la Fundación Aventinus, propietaria de Le Temps . Nunca se había descubierto ninguna sospecha de nazismo contra su fundador. Un historiador especializado, contactado, estudió el caso y puso en duda estas acusaciones. La fundación, por su parte, anunció la apertura de una investigación independiente.
Le Temps revisó los archivos federales y encontró el documento completo, fechado el 9 de agosto de 1941. Se trata, en realidad, de un informe presentado por la policía de Ginebra a Werner Balsiger, jefe del servicio de policía del Ministerio Público Federal, quien lo transmitió a su vez a la División de Asuntos Exteriores del Departamento Político Federal, actualmente DFAE.
Se trata de dos páginas A4 escritas a máquina y firmadas por el "Inspector Ritschard". "Mediante el anexo a este informe, el Sr. Balsiger, jefe del departamento de policía de la Fiscalía Federal, solicita una investigación sobre el mencionado Hans Wilsdorf, director de la "Rolex Watch Co. SA", una fábrica de relojes, de origen alemán, pero que se dice que se nacionalizó inglés. Se dice que el mencionado tiene un hermano que trabaja en el Ministerio de Propaganda en Berlín."
Tras una breve descripción de la biografía de Hans Wilsdorf (nacido en Kulmbach, Baviera, el 22 de marzo de 1881, realizó prácticas de dos años en La Chaux-de-Fonds (Norte) con el exportador de relojes Cuna Korten y viajó a Londres), el inspector Ritschard escribe: «En nuestra ciudad, el Sr. Wilsdorf residió inicialmente en la casa de campo «Bartholoni», parte de la cual adquirió en 1924. Actualmente reside en Quai Gustave Ador 56 desde el 1 de enero de 1940. El Sr. Wilsdorf es ciudadano inglés nacionalizado. Es adinerado. Actualmente dirige la fábrica de relojes «Rolex Watch Co. SA», en el pasaje de Terraillet».
El policía continuó: «De la información recopilada, parece que Wilsdorf es un ferviente admirador del régimen de Hitler. No oculta su satisfacción cuando ocurren acontecimientos favorables a Alemania. Sin embargo, no hemos detectado ni sabido que haya difundido propaganda a favor de Hitler ni participado en ninguna actividad sospechosa».
El autor del informe afirma que «nuestros servicios judiciales no tienen mala reputación y no han sido condenados en nuestra ciudad. Desde un punto de vista político, Wilsdorf es conocido por nuestros servicios como «nazi». En 1940 se realizó una comprobación postal de su correspondencia, pero no se detectó nada sospechoso en ese momento. El 28 de julio de 1941, no figuraba en el Registro Civil de Berna». En cuanto a su hermano, «no hemos podido determinar si realmente trabaja en el Ministerio de Propaganda en Berlín».
Le Temps encargó al historiador Marc Perrenoud, especialista en documentos diplomáticos suizos y autor de numerosas obras sobre las relaciones exteriores y la economía suiza, en particular durante la Segunda Guerra Mundial, y asesor científico de la Comisión Bergier, que estudiara este documento. Lo considera «sensible, complejo y asombroso».
"Hay que entender el contexto", comienza el historiador. "Básicamente, fue Rolex quien se quejó ante la Cámara de Comercio de Ginebra y las autoridades federales porque los británicos ya no autorizaban sus exportaciones. Los diplomáticos suizos plantearon este problema a sus homólogos británicos, contactaron con la policía de inmigración y solicitaron información a Ginebra". Ese es el punto de partida.
Sin embargo, según el historiador, a partir de este momento se impone la máxima cautela. «No podemos afirmar que la declaración de este policía ginebrino confirme las opiniones políticas de Hans Wilsdorf. En los informes policiales hallados en los archivos, a veces hay rumores o aproximaciones, información imprecisa o errónea...».
¿Qué lleva al especialista a afirmar esto? «Tres elementos: primero, no encuentro rastro alguno de Hans Wilsdorf ni de Rolex en las listas negras publicadas por los Aliados como parte de la guerra económica contra el Eje. Más de 1600 personas físicas y jurídicas de Suiza fueron incluidas en ellas por los Aliados. Si la información del agente de policía Ritschard se hubiera tomado en serio, si Hans Wilsdorf hubiera sido realmente nazi, esto se habría hecho evidente en este contexto y en estudios históricos recientes. Segundo, vemos en los archivos de los años siguientes que la diplomacia suiza actuó a favor de Rolex, algo que no habría hecho en 1946 si hubiera tenido pruebas de su proximidad a los nazis...».
El tercer elemento destacado por Marc Perrenoud: los suizos claramente no remitieron esta carta a los británicos. «Este informe data del 9 de agosto de 1941. Sin embargo, ya en 1940 existía una comisión conjunta que reunía a diplomáticos suizos y británicos, quienes debatieron la guerra económica durante numerosas sesiones. Después de la sesión del 4 de junio de 1941, los anglosajones no volverían a tratar este caso en sesiones posteriores. Ni los británicos ni los estadounidenses (que se unieron a la Comisión Conjunta al entrar en la guerra en diciembre de 1941) lo hicieron. Esto me lleva a creer que no contaban con información sólida para poder incluir a Hans Wilsdorf en la lista negra».
Durante la sesión del 4 de junio de 1941, se mencionó que el hermano de Hans Wilsdorf era muy activo en el Ministerio de Propaganda alemán, pero no se encontró ninguna otra información, señala Marc Perrenoud. «Los suizos claramente no consideraron oportuno investigar más...».
Al ser contactada, la Fundación Hans Wilsdorf declaró haber tenido conocimiento recientemente de este informe policial. Dado que su contenido exige la máxima cautela, la fundación desea investigar el asunto más a fondo, encargando una investigación documental inicial que ya está en curso. En un correo electrónico en respuesta a preguntas de Le Temps , la fundación declaró estar sorprendida al descubrir que el contenido de este informe contrasta marcadamente con lo que sabemos del fundador. Se toma el asunto en serio, incluso si estas acusaciones se basan únicamente en las alegaciones de un inspector de policía de Ginebra. También menciona, como se indicó anteriormente, que del informe policial no se desprende ninguna prueba incriminatoria objetiva.
Al ser preguntada sobre la posible presencia del hermano de Hans Wilsdorf en el Ministerio de Propaganda Alemán, la fundación respondió que "no sabe nada al respecto. Una vez más, las acusaciones se basan en las alegaciones del mismo inspector. En cualquier caso, Hans Wilsdorf no es responsable de las acciones de su hermano". Finalmente, la fundación afirmó que "toma en serio estas acusaciones y encargará a un historiador independiente, experto en este período, que realice una investigación histórica completa".
El autor del libro, Pierre-Yves Donzé, afirma que decidió mencionar este informe, que encontró durante su investigación, «para evitar que se le acusara de haberlo ignorado», sino solo como nota a pie de página. «Este asunto solo estaba indirectamente relacionado con el tema de mi libro».
Gracias por el enlace, muy iteresante.
Y prácticamente todas las empresas alemanas cooperaron con el nazismo forzosa o voluntariamente, especialmente BMW, o Porche y Volkswagen, pues obviamente 😆. Que decir de Hugo Boss, o de Bayer que directamente creó el zyklon B. Las de relojes alemanas todas están enfangadas por completo, todas. No se salva ni una empresa alemana de la época como es evidente, por eso la parte de que si era nazi o no, yo le veo cero interés, más nazi seria stowa por mencionar una, pero la gracia aquí es que Rolex no era una empresa alemana y aparte toda la historia del espionaje
Eso es, nadie le diría nada a Laco o Stowa, sería hacer el ridículo. Aquí e rollo, además de en la trama “peliculera” y por ser una empresa no tanto suiza (que proveyeron a ambos bandos) sino creada en Inglaterra y con dejes anglófilos (ahí está el nombre Tudor y otras marcas registradas por Wilsdorf) es la importancia en la historia horológica de la mitología y narrativa de la marca (el episodio heroico y patriótico de los POW). En ese sentido está bien escarbar en y matizar esas narrativas/mitos (como los de Panerai, Blancpain, Omega… ), sí es importante saber que el Rolex no fue el primero en pisar la cima del Everest o investigar si lo de los cronos de la gran evasión no fue una narrativa creada que buscaba limpiar la imagen.
 
  • Me gusta
Reacciones: yakokornecki, posr500 y itsmemario
Atrás
Arriba Pie