• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Hands On con el Rolex Cellini Moonphase y una elucubración ...

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Rolex4ever
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Rolex4ever

Rolex4ever

Habitual
Sin verificar
Hola,

Ya estoy calentando motores para Baselworld y sobre todo para la temporada primaveral de subastas. Un poco como aperitivo de la presentación de nuevos modelos de Rolex, me apetecía hacer este “Hands On” con el exclusivo Cellini Moonphase Everose Ref. 50535, un reloj que está llamado a cambiar la percepción de la colección Cellini.

Para nadie es una sorpresa que los Cellini son relojes con poco tirón. Quizás Rolex no se ha esperado mucho en promocionarlos, quizás la sombra de la familia Oyster es muy larga, quizás juegan en una liga que no dominan. El caso es que llevaba algunas semanas tratando de acercarme a este modelo que sólo había podido mirar de prisa.

La colección Cellini es un poco la sucesora de aquellos King Midas, relojes que sólo se fabricaron en oro y que eran los relojes más caros de Rolex a principios de los 70’s. Hoy en día están olvidados si bien eran una edición limitada y numerada que nos ha dejado uno de los relojes más contrastantes al espíritu Rolex y que en un futuro seguramente serán muy coleccionables.

Debo decir que no me importaría tener un King Midas de oro blanco. Lo llevaría tan contento.

El Cellini Moonphase es el primer Rolex con fases lunares desde los legendarios Triple calendario 6062 y 8171 de los 50s! Estas últimas referencias están hoy por hoy el la cúspide del coleccionismo Rolex, vendiéndose consistentemente en más de medio millón de euros allá donde se subastan, a más de ser el 6062 la segunda referencia más cara subastada en la historia de Rolex.

En fin volviendo al Cellini Moonphase, el reloj gana mucho en vivo:

5c5cec7a0f9dbbde304da3f388061ee4.webp


Esfera blanca lacada, caja de oro everose, correa de cuero tipo lagarto y una magnífica interpretación de las fases de la luna.

No obstante tengo una pega con el diseño de la esfera, que sin embargo me ha llevado a elucubraciones algo que podría ocurrir.

Se trata de la disposición de la leyenda Rolex. Está demasiado arriba para mi gusto, dejando un hueco sobre las agujas que se antoja vacío. Tampoco soy demasiado fan del doble bisel. Me gusta mucho el estriado, pero el bisel abombado me causa cierta confusión óptica. Cosas de la presbicia galopante.

En cambio el reloj es una delicia en casi todo lo demás.

Las fases de luna me costó mucho asimilarlas sin la ventana normal. Esa que tapa la luna con dos semicírculos, pero creo que ahí radica el encanto del reloj. El disco está hecho de enamel azul precioso con la luna de meteorito. No hay dos iguales. Es verdaderamente bello:

b6bf0de9d96cdd987e8f738f55df0294.webp


La fecha es mostrada por una aguja azul que termina en una luna menguante. La aguja es muy bonita pero difícil de fotografiar debajo de los halógenos, como se puede ver aquí con el Moonphase como sacado de una constelación con los reflejos de las luces:

eb006a3893c2c82fbdefe8cdda022989.webp


La luna llena ocurre cuando la esfera meteorito coincide con la flecha indicadora, ídem con la luna nueva cuando ocupa esa posición. La carrura tiene un corrector para las fases lunares situado a las 7:30hr:

3a9f9ee847c68764b0e5c403e2bcf7c8.webp


La caja es una revelación para este servidor.. Veamos, yo me imaginaba una caja más fina, tipo reloj de carga manual. Pero al ser calibre automático, la caja es una Oyster “encubierta”. Este hecho me entusiasma mucho. No es que no me gusten los relojes planos, es que me gusta la robustez y una caja de 7mm no me da seguridad.

El reloj es hermético hasta 50m y tiene corona roscada, ¿porque no llamarlo Oyster? Las líneas de la bella caja la delatan:

7db2305f9f7733ea7b1b45291ed33a6e.webp


22de184e989b364b212e063887847a85.webp


7cdfeecc65fd5f7f516bbcd01d97e211.webp


Caja Oyster TOTAL:

de5afec68497ee3c0e14998dd52aeb70.webp


Con un claro toque vintage, ver esa tapa semi-bubbleback:

31cdfe4b5ed09bbd5fdbba850109bdb5.webp


La corona es lo que yo llamaría “media cebolla”. es muy apropiada para el bisel, da muy buena tracción y es comodísima.

f7848ecfff63f1d83d8c5372d9ed8ba2.webp


Y aquí es donde empiezo a especular. Mi deseo de que Rolex reedite el 6062 Oyster Triple Date Moonphase. Es algo que he mencionado varias veces. Y al ver al detalle el Cellini Moonphase me doy cuenta de que la esfera está preparada para alojar los indicadores de día y mes perfectamente.

Es como si a esta preciosidad le quitamos las ventanas del día y el mes:

b9d88e649b7b35a088a446f8dab5a619.webp


Es el tremendo 6062 Oyster Triple Fecha Moonphase, reloj cumbre en las subastas.

Aquí uno en oro rosa, el legendario Stelline 6062 subastado por 1.265.000 sFr. Ahí es nada.

6d01add5df1176db6b5b26b26d468be9.webp


Las cajas son muy parecidas!

85dff1503ebb54a0d9007cc9662269ef.webp


14d8bffafc013c4d5a2d1a049e3fda85.webp


De tal manera que Rolex podría tener preparado el terreno para lanzar un nuevo reloj, una especie de reedición del 6062 o del 8171. El reloj podría usar una caja similar a la del Moonphase actual y llevaría un calibre con calendario anual similar al del Sky Dweller. Un bello 3 y 9 aplicados completarían la reedición. Aquí una reconstrucción muy rudimentaria:

c60404ec4c762dd6c35e1be658ded553.webp


Me quedo sin dudas con el original, pero un reloj de estos llevaría a la colección Cellini a la cumbre en un dos por tres. Rolex podría rentabilizar la gran fama del Moonphase de Rolex.

Mi preferencia sería que lo reeditaran en acero y con un brazalete Jubileé, puestos a soñar despiertos.

El PVP del Rolex Cellini Moonphase es de 24.750€ (por el momento) y para este modelo todavía no hay listas de espera.

Finalmente una foto en mi muñeca de 18,5cm:

371e95d172e43c2a7be60832bff41d41.webp


Sí, lo sé, tengo muñeca de modelo. Aquí otra más:

a01de1c5b4caa43ae827b92c3436718b.webp


Y otra con un crono de oro rosa contemporáneo del 6062:

b5575899df52505507749d39a9a9408c.webp


Todas las fotos del 6062 son de Hodinkee.

Hasta aquí este Hands On. El Cellini Moonphase tal como está es una gran pieza. Ojalá la hagan al menos en oro blanco. Creo que es el modelo de Baselworld que menos propaganda ha tenido pero que potencialmente podría suponer la entrada triunfal de Rolex en la gama de relojes de vestir con complicaciones.

Gracias por leer!
 
Última edición:
Precioso reloj y magnífica review, te alabo el gusto.
 
Gracias por la review. Not my cup of tea...creo que ganaría con un fondo visto como el Prince...se me queda algo soso sin lucir calibre...
 
Gracias por la review. Not my cup of tea...creo que ganaría con un fondo visto como el Prince...se me queda algo soso sin lucir calibre...

Si fuese un calibre manual estaría contigo en esta Jones, pero al ser automático pierde mucho el encanto de una trasera transparente.

La tapa curva tiene su encanto, mejor que la plana sin duda.
 
Excelente hands on Gustavo, Como todos! Es muy bonito y la trasera como bien dices semi-bubbleback me es muuuuy sexy.
Claro que como muchos aquí, por esa cantidad hay muchos Rolex que me compraría antes.
Gracias por mostrar crack !
 
Fantástica review Gustavo. Como siempre un placer leerte.
 
Excelente post y análisis, merece una chincheta
 
COmo siempre, gracias
 
Extraordinaria review y extraordinario reloj, pero no es para mí (es el primero que muestras que no me vuelve loco). De hecho, creo que estéticamente y al margen de complicaciones, hay otros Cellini que me gustan más.
 
Última edición:
Gran pieza, aunque no sería mi candidato para ese tipo de reloj.
 
Excelente review, el reloj en si no me dice nada, pero no puedo negar que es un RELOJAZO.
Gracias
 
Gracias.

Creo que tiene mérito el que hablemos un poco acerca de la línea Cellini, supongo que este hilo batirá los records posts de cuantos hilos haya habido acerca de esta colección.

Hay otro “ruseo” por ahí (rumor+deseo), en el que postulan a la colección Cellini como la depositaria del segundo cronógrafo puro (Yacht II aparte) de Rolex y el primer cronógrafo nuevo de la marca desde 1963..

Me gustaría ver algo así, creo que el mito del Daytona está pasando factura a Rolex desde el punto de vista que se ha convertido en objeto predilecto de la especulación y no hablo del Cosmograph como reloj, ha trascendido esto y ahora es uno de los artículos especulativos más buscados, en gran parte por no aficionados a los relojes.

Ya sea como un Moonphase Triple calendario o como cronógrafo triple calendario (estilo Jean Claude Killy), creo que veremos a la línea Cellini pegar un salto cualitativo muy pronto. Aunque este “creo” en realidad sea un Rumor+Deseo.

Veremos dijo un ciego.
 
Has escrito un reportaje muy bueno, Gustavo.

Gracias por compartir experiencia y conocimientos.
 
Gracias.

Creo que tiene mérito el que hablemos un poco acerca de la línea Cellini, supongo que este hilo batirá los records posts de cuantos hilos haya habido acerca de esta colección.

Hay otro “ruseo” por ahí (rumor+deseo), en el que postulan a la colección Cellini como la depositaria del segundo cronógrafo puro (Yacht II aparte) de Rolex y el primer cronógrafo nuevo de la marca desde 1963..

Me gustaría ver algo así, creo que el mito del Daytona está pasando factura a Rolex desde el punto de vista que se ha convertido en objeto predilecto de la especulación y no hablo del Cosmograph como reloj, ha trascendido esto y ahora es uno de los artículos especulativos más buscados, en gran parte por no aficionados a los relojes.

Ya sea como un Moonphase Triple calendario o como cronógrafo triple calendario (estilo Jean Claude Killy), creo que veremos a la línea Cellini pegar un salto cualitativo muy pronto. Aunque este “creo” en realidad sea un Rumor+Deseo.

Veremos dijo un ciego.
Un "ruseo" seria que lo sacaran con bracelet en vez de correa de piel.
Habrá que ver que sale, ya falta poco.
 
En primer lugar, muchas gracias por el reportaje.

Y ahora, haciendo de abogado del diablo, ¿qué aporta este modelo frente a su competencia (no sólo en rango de precios, sino de estética)? Se me ocurre a bote pronto, A.Lange, Glashutte, Patek...

Personalmente, escogería antes algún modelo de las citadas marcas que el Cellini. Para mí, Rolex pertenece más al mundo (estética) Submariner o Date just.
 
En primer lugar, muchas gracias por el reportaje.

Y ahora, haciendo de abogado del diablo, ¿qué aporta este modelo frente a su competencia (no sólo en rango de precios, sino de estética)? Se me ocurre a bote pronto, A.Lange, Glashutte, Patek...

Personalmente, escogería antes algún modelo de las citadas marcas que el Cellini. Para mí, Rolex pertenece más al mundo (estética) Submariner o Date just.

Buen punto Gonzalo,

Rolex se ha encargado de potenciar su colección Oyster y no hacer mucho por sus relojes elegantes y ello ha puesto a cada colección donde le corresponde.

No obstante Rolex es mucho Rolex. Al que quiera un reloj de vestir de oro con calibre automático, hermético a 50m y un calibre a prueba de misiles norcoreanos, le puede llamar más la atención un Cellini time que un Calatrava, que para más INRI el cuesta Cellini Time 14k vs 20k del Calatrava con segundos pequeños, manual y un minúsculo calibre de 22m que hace que la subesfera de segundos se acerque mucho al centro.

No nos engañemos, estos relojes no serán nunca super ventas, persiguen completar una colección. En cuanto a volumen de ventas, imagino que Rolex vende una cantidad similar de Cellini que Patek de Calatravas en sus modelos de acceso, recordemos que ese segmento no es muy amplio y Patek tradicionalmente fabrica pocos relojes.

Creo que Rolex va desperezando esta colección lo que es bueno, pero sigue siendo un segmento marginal para la marca.
 
Creo que Rolex va desperezando esta colección lo que es bueno, pero sigue siendo un segmento marginal para la marca.

Eso me parece a mí, que quiere escapar del nicho en el que se encuentra y enseñar las garras a la competencia.

Pero como cliente, y obviando las diferencias estéticas, ¿el Cellini no canibaliza su otra línea de relojes elegantes tipo day date o datejust? En cuanto a oro, ya nos ponemos en un rango de precios muy próximo. Sólo queda la estética para dirimir posibles dudas. Y mi opinión es que quien se acerca a Rolex busca una estética característica de la marca, y Cellini no la posee.
 
Buen análisis de una piezas de la colección Cellini, modelos que se poco ya que digamos no es gama preferida de la mayoría de clientes de Rolex, eso no quita que para el que busque un reloj de vestir de la casa mas reconocida del planeta opte por una pieza de dicha colección, personalmente me gustan mas algunos Cellini que el calatrava básico pero ya sabemos que la imagen de marca muchas veces nos condiciona a comprar o no un modelo según lo que pone en la esfera.

Tambien pienso que un fondo visto realzaría un poco mas el reloj o al menos un grabado de la tapa bonito, hay calibres clasicos como el Primero de Zenith que es automatico y es atractivo y sin duda se podría hacer aun mas vistoso.

Gracias por el trabajo.
 
Eso me parece a mí, que quiere escapar del nicho en el que se encuentra y enseñar las garras a la competencia.

Pero como cliente, y obviando las diferencias estéticas, ¿el Cellini no canibaliza su otra línea de relojes elegantes tipo day date o datejust? En cuanto a oro, ya nos ponemos en un rango de precios muy próximo. Sólo queda la estética para dirimir posibles dudas. Y mi opinión es que quien se acerca a Rolex busca una estética característica de la marca, y Cellini no la posee.

No puede canibalizar porque si entras a una tienda buscando un DJ y te llevas un Cellini ya te has dejado la pasta, que es lo importante. Creo que Rolex desearía vender más Cellinis a costa del súper ventas DJ.

Se trata precisamente de pillar algo de este pequeño segmento que domina Patek, Lange, etc.

Totalmente de acuerdo con la estética característica de Rolex=Oyster. Les ha llevado décadas afianzar eso y es la columna vertebral de la marca.

Saludos
 
Sinceramente tampoco veo un DJ como reloj 100% elegante para ir a determinados eventos y con determinado vestuario. Ni por armix ni por bisel (sobre todo el de oro). La línea Cellini sí cumpliría esa función perfectamente. El problema es que de la misma forma que Rolex ha conseguido situar su línea oyster como gran objeto de deseo dento de los relojes deportivos, no ha hecho el menor esfuerzo para lograr lo mismo con la gama Cellini. Nadie piensa en un Rolex cuando quiere un reloj elegante con correa de cuero, sin fecha, con índices y dial despejado. Y es una pena porque, complicaciones aparte, no tienen nada que envidiar estéticamente a los JLC, Patek, Lange, etc.
Es difícil entender cómo Rolex no se esfuerza ni consigue que la línea Oyster tire de la línea Cellini. Comercialmente no debe ser nada complicado hacerlo o por lo menos intentarlo. O a lo mejor es que ganan tanto dinero que ya todo les da lo mismo.

IMG_0541.webp IMG_0542.webp
 
Es difícil entender cómo Rolex no se esfuerza ni consigue que la línea Oyster tire de la línea Cellini. Comercialmente no debe ser nada complicado hacerlo o por lo menos intentarlo. O a lo mejor es que ganan tanto dinero que ya todo les da lo mismo.

Ver el archivos adjunto 544299 Ver el archivos adjunto 544300

Así es Jacobo,

Creo que Rolex quiere cambiar esa tendencia pero el tema es que en cuestión de relojes es la gente la que encumbra los modelos y para poder llegar a ello hay que poder entrar en el imaginario y eso conlleva mucho esfuerzo.

Para un servidor, el reloj clásico de vestir sólo fecha favorito es el Patek Philippe Calatrava 5196P. Es la más pura manifestación del reloj clásico en el más noble de los metales, el platino. Es una reinterpretación muy agraciada del Calatrava Ref 96 de 1932.

Además conjuga elementos fundamentales en el ADN Patek como los números Breguet y la esfera de dos tonos. Es lo más para mi a pesar de que lleva el legendario calibre pequeño que centra demasiado al subesfera, ello por tratar de hacer el reloj más grande, a gusto actual [inserte icono cabreado aquí]:

44c97a3e67a53d4ecb89c5829c028c31.webp


En oro sigue siendo sublime:

c3e13bec16734d48ca10ae7220cd5eaf.webp


El Cellini Time es un gran contendiente, más robusto, a la manera Rolex, más grande también, pero menos sencillo, clásico o elegante (para mí):

295f960d351eec18119506a063caef34.webp


En estos relojes se valora menos la robustez y ello juega contra Rolex.

Por todo esto digo que si Rolex quiere meter la línea Cellini dentro del imaginario de la gente, tendrán que sacar modelos más atractivos y el Moonphase va en esa línea.

Insisto, un Moonphase con triple calendario lo pondría en órbita, porque apelaría al pasado de Rolex, reviviendo un gigante.
 
Si fuese un calibre manual estaría contigo en esta Jones, pero al ser automático pierde mucho el encanto de una trasera transparente.

La tapa curva tiene su encanto, mejor que la plana sin duda.

Bueno, lo entiendo pero mira que Patek oAp entre otras muchas ponen fondos vistos a sus calibres automáticos y queda muy bien.

En esos precios y estética , y sin entrar en filosofías de marca, penaliza mucho comercialmente no poder disfrutar del calibre y más cuando probablemente no tenga nada que envidiar a un calibre básico de PP o AP .
 
Bueno, lo entiendo pero mira que Patek oAp entre otras muchas ponen fondos vistos a sus calibres automáticos y queda muy bien.

En esos precios y estética , y sin entrar en filosofías de marca, penaliza mucho comercialmente no poder disfrutar del calibre y más cuando probablemente no tenga nada que envidiar a un calibre básico de PP o AP .

No te quito la razón, es cierto que el fondo visto es el “par de campo” en los relojes clásicos de metales preciosos.

Sólo dos comentarios.

Hablando específicamente del más clásico de los relojes, el sólo hora de carga manual y del más importante de sus representantes, el Patek Calatrava de las referencias 5196 que he puesto en un post anterior, vemos que no lleva fondo visto. El calibre es precioso y está fenomenalmente acabado. Pero no lleva fondo visto para maximizar su sencillez.

En el caso específico de Rolex el fondo visto tiene importantes dificultades de ejecución. Veamos, el Cellini tiene el calibre automático 3195 basado en el 3135 pero con módulo Moonphase. Es un calibre muy alto. Rolex ha interpretado el Cellini con una carrura o perfil lo más fino posible, para eso ha implementado la tapa abombada. Para dar a la carrura el perfil bajo han puesto esa curva por el espesor del rotor y el módulo extra. Un fondo visto obligaría a aumentar el tamaño del perfil, perdiendo totalmente el carácter clásico. Oysterizándolo. Las opciones serían un cristal abombado en la parte baja, algo que sería muy cuestionable. O una tapa plana pero con la tapa alta tipo Submariner, lo que supondría una ventana pequeña. Ninguna delas soluciones es buena.

Si el reloj fuese manual y de preferencia con segundos pequeños, sería factible, pero entonces sería un Calatrava..

Saludos!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie