• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Gran problema con el Black Bay Bronze y su inserto ceramico

  • Iniciador del hilo Circuit
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #76
En el reloj de Hodinkee es normal, ya que ha estado quieto en agua salada durante un mes. El proceso de corrosión galvánica es muy poco notable si el medio salino está en movimiento (o si el objeto está en movimiento dentro del medio salino) ya que la migración iónica entre las dos partes de distintas características se interrumpe. Se produce sobre todo si en objeto está sumergido y quieto en un medio en reposo.
En náutica es inapreciable en una embarcación en movimiento, mientras que sí que es muy notable cuando lleva tiempo en puerto.

En el caso de los biseles de Tudor mostrados y a pesar de la teoría de la corrosión que mencioné, no me explico que con un uso normal se pueda haber llegado a los resultados mostrados.
No veo un error el yuxtaponer metales distintos para un diver, teniendo en cuenta su utilización; sí me extrañaría para la estructura de una torre de perforación.

No sé, a lo mejor soy muy mal pensado, pero más me inclino a sospechar del famoso tratamiento para "acelerar la pátina" por el que tantos abogan.

En una anterior época profesional me encontré con varios casos de griferías y tapones de latón cromados, de distintos sanitarios que inexplicablemente se oxidaban -sin haber sido usadas nunca- deteriorándose el cromado y aflorando al exterior manchas verdes típicas de las sales de cobre.
Después de muchas comeduras de coco, me di cuenta de que todos los casos se presentaban en viviendas que habían estado cerradas muchos meses antes de que sus propietarios las habitaran, y eran los gases (principalmente de componente sulfhídrica) acumulados en las bajantes -y que al estar vacíos los botes sifónicos pasaban a los sanitarios- los que habían propiciado la corrosión.
En viviendas del mismo vecindario que habían estado ocupadas casi desde que se instalaron los sanitarios y se puso en marcha la acometida de agua, nunca se dio este problema.

Uno de los métodos preconizados por los amantes de la "pátina" es encerrar el reloj en un ambiente en el que se ha introducido un huevo (de gallina, malpensados :-P) y vinagre y no me extrañaría que los gases producidos sean muy similares a los de mi famoso problema con los cromados.
En fin, que sin ser un enamorado de los BB (me vienen grandes y su aguja horaria me horroriza) creo que debo de romper una lanza en su defensa... suponiendo que no se deba a una partida de biseles de un material defectuoso, en cuyo caso podéis olvidaros de todo el tocho que he soltado :whist::
 
  • #77
Lo que se deduce es que un diver ha de ser de inox. El bronce está muy bien, muy bonito, en terracitas o en la mesa de trabajo "desk diver" pero para mojarlo o trabajar con el en ambientes marinos.... y como indica el compañero " mateargentino" esa degradación tan rápida en forma de pátina... tampoco es normal en el bronce
Un diver tambien puede ser de bronce o latón si no te importa que le salga ese horrible óxido verdoso que tiene tantos fans. El problema parece que tiene su origen en juntar bronce y aluminio. En otros divers de bronce o latón que conozco el bisel es de una única pieza ( sin inserto ) y del mismo material que la caja.

Algn compañero ha explicado ya lo que es la corrosión galvánica, pero dejo un enlace donde lo explica de manera muy clara.

https://www.patologiasconstruccion.net/2016/03/corrosion-galvanica/

Saludos
 
Última edición:
  • #78
Si alguien necesita biseles, nosotros en el sótano ruso estamos creando unos realmente bonitos...

11_B38711-_A820-44_F4-868_C-_FC988_A4_AD12_F.jpg


Ups! Se me olvidaba... son límited Edition... y no os habéis apuntado aún???:D
 
Última edición:
  • #79
Cuando he estado tentado de comprar un bronce o laton siempre he contemplado el bisel del mismo material. Es algo intuitivo pero siemprevpense que era mejor. Y en mi caso seria "desk diver". De meterlo en el agua salada, ni pensarlo.
 
  • #80
Un diver tambien puede ser de bronce o latón si no te importa que le salga ese horrible óxido verdoso que tiene tantos fans. El problema parece que tiene su origen en juntar bronce y aluminio. En otros divers de bronce o latón que conozco el bisel es de una única pieza ( sin inserto ) y del mismo material que la caja.

Algn compañero ha explicado ya lo que es la corrosión galvánica, pero dejo un enlace donde lo explica de manera muy clara.

https://www.patologiasconstruccion.net/2016/03/corrosion-galvanica/

Saludos

Ya lo había leído y yo mismo lo apunté al principio del post, sólo quería remarcar que un reloj diver mejor que esté fabricado en inox. :ok::
 
  • #81
Pues Yo creo que es posible si no se mantiene bien. El agua penetra bajo el insert, ya que como sabemos, lleva pegamento, no ninguna junta o sellante y entre la pequeña ranura entre el insert y el bisel, penetra agua. Basta para que se tarde mucho en enjuagarlo y cuando se haga, se haga mal y rapido, para que se queden depositada algunas pequeñas cantidades de sal.
Si se hace contínuamente, pues peor.

Me apuesto a que si alguien eleva una protesta formal a Tudor o expresa esta duda, la respuesta será un mal cuidado del reloj, o no seguir el procedimiento normal tal y como mandan las instrucciones.
La realidad es que casi nadie arriesga asi un reloj de lujo. Lo mas probable es que el 75% no lo moje nunca ni para lavarse las manos.
 
Última edición:
  • #82
Un diver tambien puede ser de bronce o latón si no te importa que le salga ese horrible óxido verdoso que tiene tantos fans. El problema parece que tiene su origen en juntar bronce y aluminio. En otros divers de bronce o latón que conozco el bisel es de una única pieza ( sin inserto ) y del mismo material que la caja
Efectivamente, puede ser de bronce o latón... como eran las campanas de buzo de toda la vida o como han sido los implementos metálicos de los buques, incluídas las hélices, hasta la aparición de nuevos materiales.
En los '60 la mayoría de los motores fueraborda utilizaban cantidad de piezas de bronce como arandelas, abrazaderas, etc, en contacto con otros metales y ello no suponía ningún problema.
Respecto al horrible óxido verdoso, cualquier capitán que se preciara habría mandado azotar al contramaestre que hubiera permitido su más mínima presencia a bordo.

Me gustan los diver de bronce, tal vez porque me recuerden a los materiales de mis primeros contactos con el mar en mi preadolescencia, y tengo claro que antes o después me haré con uno, y tengo también muy claro que lo mojaré en el mar.
Casualmente el que me gusta lleva bisel de bronce de una pieza, pero el año pasado estuve tentado de hacerme con el Steinhart (que finalmente olvidé por su tamaño) que tiene insert de aluminio. No me habría preocupado lo más mínimo este hecho, y más considerando que Steinhart vendía sueltos los insertos para quien quisiera cambiar el aspecto de su reloj, al módico precio de 15€... pero claro, los intangibles de otras marcas supongo que se cotizarán de forma diferente.
 
Última edición:
  • #83
Respecto al horrible óxido verdoso, cualquier capitán que se preciara habría mandado azotar al contramaestre que hubiera permitido su más mínima presencia a bordo.
[emoji23] [emoji23] [emoji23]

PS: Mírate el Armida A1 de latón. Es un 42 mm con las asas muy cortas, 46 mm creo. Todo el mundo que lo tiene habla muy bien de el.
Saludos.
 
  • #84
Lo conozco pero lo veo muy aparatoso para mis preferencias. A pesar de sus asas cortas me echan para atrás su altura, el grosor de su bisel y sus 42 mm.
Éste es el que tengo en el punto de mira, con sus 38mm es justo el tamaño que más me gusta y ya tengo varios de sus hermanos de acero con los que estoy encantado.

lostimage.jpg


El de la foto en concreto viene así de fábrica, con la pátina desarrollada antes del ensamblaje del bisel precisamente para evitar experimentos por parte de los aficionados impacientes. Evidentemente, también lo ofrecen en el acabado natural del bronce.
 
  • #85
Andan comprando divers de bronze en bazares?

:D
 
  • #86
¿Dónde si no? :whist::
 
  • #87
Pregunta a los compañeros que saben de materiales: ¿utilizando titanio, no se evitaría el problema?
 
  • #88
También hay que tener en cuenta otro dato.

Las aleaciones de cobre con otros metales pueden ser muy variadas. Mientras la más conocida y usada es el bronce (cobre y estaño) también se pueden dar con zinc (latón), hierro, manganeso y ... aluminio.

Como todos sabemos las más comunes que nos encontramos en nuestros relojes son el bronce y el latón pero recuerdo cuando presentaron el Tudor Bronce como presumían de haber recurrido a una aleación "especial" que daba mayor dureza a la carrura y resistía mejor la corrosión. Ademas, la pátina que desarrollaba no era tan rápida ni acentuada.

Hay que recordar que la pátina es un proceso químico cuya principal característica es, precisamente, proteger de la corrosión al crear una fina capa.

Creo que Tudor ha hecho un reloj que está a la altura de la marca tratando incluso de mejorar lo que había en el mercado respecto a otros bronce pero hay que recordar que era su primera incursión en estas aleaciones y parece que no les ha salido como esperaban. Quién sabe si esa aleación en particular (cobre y aluminio) incide en mayor medida en el problema con el insert.

Se me viene a la cabeza que un "sencillo" Helson Brass trae su trasera de titanio y ellos si que tienen cierta experiencia en estas lides, algo sabrán que no han tenido en cuenta los de Tudor.

Saludos
 
  • #89
Lo conozco pero lo veo muy aparatoso para mis preferencias. A pesar de sus asas cortas me echan para atrás su altura, el grosor de su bisel y sus 42 mm.
Éste es el que tengo en el punto de mira, con sus 38mm es justo el tamaño que más me gusta y ya tengo varios de sus hermanos de acero con los que estoy encantado.

lostimage.jpg


El de la foto en concreto viene así de fábrica, con la pátina desarrollada antes del ensamblaje del bisel precisamente para evitar experimentos por parte de los aficionados impacientes. Evidentemente, también lo ofrecen en el acabado natural del bronce.
Qué ganas de vertelo!
 
  • #90
El aluminio y el cobre hacen par galvánico en presencia de agua (humedad también sirve). El bronce suele tener un 88% de cobre...

Me suena a cagada y gorda... que alguien confirme eso...
 
  • #91
De hecho, no sabía de ningún caso pero me imaginaba que ésto pasaría. Era cuestión de tiempo. Si en construccion esta combinacion de materiales no es posible..., en relojes tampoco. Entiendo que es un mal diseño. El cobre es incompatible con el acero o el aluminio en presencia de humedad. Salvo, claro está, que se proteja alguno de los materiales del contacto directo entre ellos.

Normalmente en barcos se suelen poner planchas de otro metal para evitar que el par galvánico que puede aparecer por el cobre y el acero, afecte a eses metales.
 
  • #92
Qué ganas de vertelo!

También yo tengo ganas de vérmelo, pero no es algo inminente. Suelo tardar mucho en incubar mis CRI (en muchísimos casos se me han pasado antes de llegar a decidirme) ya que quiero estar seguro de que cada uno de mis relojes me gusta al 100%.
 
  • #94
todo el bronce coge la patina de color verdosa , no entiendo esta moda de relojes en bronce, la única forma de evitar esa patina es con un barniz el cual como mucho durara dos años.tu reloj hazte la idea que cada vez estará mas verde incluso negro.
 
  • #95
Lo conozco pero lo veo muy aparatoso para mis preferencias. A pesar de sus asas cortas me echan para atrás su altura, el grosor de su bisel y sus 42 mm.
Éste es el que tengo en el punto de mira, con sus 38mm es justo el tamaño que más me gusta y ya tengo varios de sus hermanos de acero con los que estoy encantado.

lostimage.jpg


El de la foto en concreto viene así de fábrica, con la pátina desarrollada antes del ensamblaje del bisel precisamente para evitar experimentos por parte de los aficionados impacientes. Evidentemente, también lo ofrecen en el acabado natural del bronce.

Hola, ya viste el nuevo modelo de Helson de 38mm? Está bastante resultón y apenas para los que tenemos muñecas elegantes ;-)
 
  • #96
yo creo que Steinhart tine alguno
En relación a lo dicho por Juanrock, Miguel y Dafoga, algún otro bronce con inserto de aluminio? Se me viene a la mente el Odyssey de Boldr pero es latón... igual sucede con latón? Y aluminio
 
  • #98
Has intentado ponerte en comunicación con la marca,que seguro que si saben el problema y la solución?
 
  • #99
Hola, ya viste el nuevo modelo de Helson de 38mm? Está bastante resultón y apenas para los que tenemos muñecas elegantes ;-)
Resultón sí que es, pero tiene un diseño que no me gusta nada para mí.
Tengo muy claro que de los bronces que conozco el que más me gusta con muchísima diferencia es el Trident de Chr.Ward, y no le haría ascos al Steinhart si lo hicieran en un tamaño más comedido, sobre todo por la posibilidad de cambiar inserts aunque el del Trident me resulta espectacular en bronce. De todas formas, sus asas bastante rectas me resultarían probablemente más incómodas que las del Trident, reloj que tengo en versiones de inox y que me queda como un guante.

Con respecto al comentario de Paco123, las modas son las modas... Es lo que hay.
En mi caso me alegro de que haya surgido ésta, porque siempre (tal vez por mis aficiones marineras) me gustó el bronce como metal decorativo. De acuerdo que hay que mimarlo, y que no todos los diseños pueden quedar bien en este material, y de hecho muchos de ellos me horrorizan, pero con un mínimo de cuidado lo puedes mantener con un aspecto magnífico.
Lo que no comparto es la manía de envejecerlo a lo bestia como se ve en muchos foros: de acuerdo que un aspecto usado le sienta bien a este material pero de ahí a lo que se ve en algunos casos...:(
 
  • #100
Ubicación
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie