• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Gran problema con el Black Bay Bronze y su inserto ceramico

  • Iniciador del hilo Circuit
  • Fecha de inicio
Estado
Hilo cerrado
  • #51
Creo que estas alturas deberiamos quitarnos todos de la cabeza ya que lujo, no es igual a herramienta real.
A mí no me extrañana nada. Tudor hará las mismas pruebas que el resto de la industria relojera, y seguro, casi ninguna incluye meterlo en agua salada y esperar un mes o dos a ver que pasa. Lo haran algunas y de forma puntual o como ejercicio de marketing.
Lujo, moda... Y poco más. Esta de moda el bronce y los biseles de colores y hay que aprovechar el tiron de la tendencia.

Está claro que ese modelo no es un reloj herramienta real para meterlo en el mar.
 
  • #52
No lei todas las respuestas, pero leí bastantes que te recomiendan no mojar tu reloj. Yo te recomendaría precisamente lo contrario ;-)
Si es problema de la combinación de materiales estoy seguro que Tudor lo solucionará pronto.
 
  • #53
Eso sería cosa de la acción galvánica, si ese reloj pasa mucho tiempo en el agua, o entre el insert y el bisel hay un espacio que acumula algo de agua salada después de un baño en el mar. El aluminio es más atacable que el bronce y se disgrega convirtiéndose en polvo allí donde es atacado. Puede ser que ese agujero se manifieste siempre en el mismo sitio aproximado.
Precisamente por miedo a estas cosas mis relojes son todos de Inox......
 
Última edición:
  • #54
Igual sería conveniente cambiar el título del hilo: el insert del Tudor es de aluminio, no cerámico.
 
  • #55
A mi lo que me preocupa es que una marca como Tudor haya cometido un error tan grave atribuible según parece a un desconocimiento de la ciencia de materiales. Vamos que parece que han pasado de la investigación técnica y han optado por el bonito resultado estético. Espero que el desarrollo de los calibres se lo hayan tomado más en serio. Será importante para presentes y futuros clientes ver qué respuesta da la marca.
Que vas a hacer con el tuyo Circuit? Evidentemente mojarlo no, pero has hablado con la marca?
Saludos.

Mi bronce no toca el agua salada, al menos no ese, por ese lado estoy muy tranquilo.
Como apunta un compañero, dudo mucho que pase con todos, quizas sea un tiraje el que salio mal, no crees que si furera con todos ya se hubiera liado? Quizas y algunas unidades vengan mal entre el bisel y el insert permitiendo asi la acumulacion de particulas o salitre?
Respecto al calibre, sin problemas, trabajando a tope :ok::
 
  • #56
Sinceramente no creo que sea un error de diseño: infinidad de artículos de uso diario se fabrican yuxtaponiendo metales de muy distinto índice galvánico sin que tengan porqué dar problemas.
La corrosión se manifiesta sobre cuando se exponen durante períodos largos de tiempo a un medio electrolítico como el agua marina, sobre todo si este medio está en reposo (barcos en puerto, tuberías o estructuras en zonas húmedas de edificios,etc) pero para eso suelen tratarse adecuadamente los metales en cuestión. El acero o el aluminio galvanizados son un ejemplo de tratamiento que se realiza habitualmente para minimizar este problema. En una cafetera clásica tenemos generalmente el cuerpo de aluminio y la tornillería de acero, y no conozco casos de corrosión a pesar de que su uso es más "violento" del que podamos darle a nuestros relojes.

Si lo que dice Álvaro es cierto (no he leído el artículo y a priori no tendría porqué dudar de los hechos que se expongan en él aunque soy muy excéptico por naturaleza) es más que probable que intervengan otros factores que podrían incluir desde una galvanización incorrecta de algún lote de biseles hasta el efecto del adhesivo empleado.
Los Tudor no son los únicos diver de bronce con inserto de aluminio: además de esta marca se me vienen a la cabeza Steinhart y varias micromarcas y nunca he oído o leído quejas al respecto.

No creo que el propietario de un BB de bronce vaya a someterlo a las barbaridades que se leen para acelerar su envejecimiento... ¿o sí?


Opino algo parecido, algunas unidades o lotes han salido mal de fabrica y el inserto a sido colocado erroneamente, dejando algun hueco o espacio y ahi acumular restos de agua salada, no se me ocurre otra cosa, como le dije al compañero NDK, si esto les pasara a todos ya se hubiera liado feo contra Tudor
 
  • #57
Por lo menos yo, que tengo la costumbre de leerme los hilos tengo claro desde el principio lo expone. Aún así le pregunto que va a hacer con el suyo. Ya que si fuese yo, tranquilo no estaría...

No te sientas aludido que, ni iba por ti, ni tiene importancia...es una simple broma en referencia a nuestro ímpetu por contestar sin leer, desde siempre. ;-)
 
  • #58
Mi bronce no toca el agua salada, al menos no ese, por ese lado estoy muy tranquilo.
Como apunta un compañero, dudo mucho que pase con todos, quizas sea un tiraje el que salio mal, no crees que si furera con todos ya se hubiera liado? Quizas y algunas unidades vengan mal entre el bisel y el insert permitiendo asi la acumulacion de particulas o salitre?
Respecto al calibre, sin problemas, trabajando a tope :ok::
Si no toca el agua, entonces puedes estar tranquilo. Puede ser como dices que sea un fallo puntual de algunas unidades. A mi como curioso que soy, me gustaría conocer cuál ha sido el motivo y las explicaciones y soluciones que da Tudor. Cuando hay problemas es cuando se puede ver la categoría de una empresa.
Saludos.
 
  • #59
A mi me ha pasado lo mismo, pero de momento una sola vez. También me lo cubierto la garantía. Me dio la sensación que reaccionaba a un grano de sal.
 
  • #60
Si no toca el agua, entonces puedes estar tranquilo. Puede ser como dices que sea un fallo puntual de algunas unidades. A mi como curioso que soy, me gustaría conocer cuál ha sido el motivo y las explicaciones y soluciones que da Tudor. Cuando hay problemas es cuando se puede ver la categoría de una empresa.
Saludos.

El afectado no lo menciona, solo dice que su CO le ha metido presion a Tudor pero nada mas, y muchos opinan que Tudor deberia cambiar sin costo el inserto por uno ceramico a los poseedores del BB Bronce, es eso viviable? En fin, parece ser que son una minoria, pero el problema esta ahi.
 
  • #61
Una foto mas, de pesadilla, dice ser de un surfista del mediterraneo

Pude ser cualquier cosa como un maltrato y una oxidacion a proposito, solo comparto.

rolex_5314501.jpg
 
  • #62
opinan que Tudor deberia cambiar sin costo el inserto por uno ceramico a los poseedores del BB Bronce

Entiendo que habría que modificar la caja, cristal, y ver qué costo tendría un bisel cerámico..... y si son capaces de hacerlo en el mismo color que el de aluminio. En fin, que igual sale más barato devolver la pasta del reloj.
 
  • #64
Que fuerte, la verdad.8o
 
  • #65
Bonita pátina
:whist::
 
  • #66
Error de concepto y de los graves. Me parece improcedente de una marca con la tradición de Tudor.
 
  • #67
Una foto mas, de pesadilla, dice ser de un surfista del mediterraneo

Pude ser cualquier cosa como un maltrato y una oxidacion a proposito, solo comparto.

Ver el archivos adjunto 573233
Ay madre! Ya me lo veo venir en breve:
Pongo a la venta este tudor bronze "Surf bezel",una rareza que se cotiza el doble de caro que uno normal.
 
  • #68
Una foto mas, de pesadilla, dice ser de un surfista del mediterraneo

Pude ser cualquier cosa como un maltrato y una oxidacion a proposito, solo comparto.

Ver el archivos adjunto 573233

Bufff, esos daños a parte de exagerados me parecen muy raros, no le habrá a aplicado algún tipo de “tratamiento” para conseguir pátina y se habrá ido de las manos??
 
  • #69
Bufff, esos daños a parte de exagerados me parecen muy raros, no le habrá a aplicado algún tipo de “tratamiento” para conseguir pátina y se habrá ido de las manos??
La verdad que parece una cruzada para desprestigiar el modelo, pero como compañeros versados en náutica ya han comentado, la accion galvánica es conocida de hace tiempo y la combinación cobre-aluminio en un bisel está claro que no es una opción en un reloj de submarinismo.
 
  • #70
Si, si ya lo he leído, pero me parece que ha ese reloj le han dado un tratamiento especial para destrozarlo, no digo que ese tipo de corrosión no pueda afectarlo, pero parece que a este lo hayan rociado con ácido.
 
  • #71
En + de 30 años de andar en barcos he visto muchisimos de ojos de buey de bronce (entre otras cosas de las muchas cosas de bronce que solían tener los buques en otros tiempos) montados sobre la estructura de chapa naval, hierro con pinturas especiales básicamente, sometidos continuamente a la sal marina y golpes de mar durante años y años, con corrosión galvánica entre los metales (los buques utilizan ánodos de zinc adheridos al casco que son los que se desgastan para reducir este efecto) y jamas vi ninguno con un nivel de oxidación como algunos de los relojes de bronce que he visto aquí en el foro, en este hilo y en otros. No debe ser un bronce de gran calidad, o no se sino, no se entiende tanta oxidación en un reloj que al final pretende ser un diver :hmm:
 
Última edición:
  • #72
Supongo, sin ser gran conocedor del proceso de esta corrosión galvánica, que igual puede influir que entre el pequeño margen del bisel y el insert, pueda colarse agua y depositarse bajo el disco e incluso secarse si luego se está horas bajo el sol.
Tambien, que los insert de alumino son muy finos, no llegan ni a 1 mm de grosor...y seguramente no aguanten demasiado en esas condiciones.
 
Última edición:
  • #73
De hecho, no sabía de ningún caso pero me imaginaba que ésto pasaría. Era cuestión de tiempo. Si en construccion esta combinacion de materiales no es posible..., en relojes tampoco. Entiendo que es un mal diseño. El cobre es incompatible con el acero o el aluminio en presencia de humedad. Salvo, claro está, que se proteja alguno de los materiales del contacto directo entre ellos.
Si el cobre es incompatible con el acero ... , las tapas traseras siempre son de acero. Qué va a pasar, entonces?
 
  • #74
Seguramente también, muy poca gente les de un uso intensivo en el mar. Los insert solo llevan pegamento, no llevan ningún material para sellar el mismo entre el insert y el bisel, y que gotitas de agua se acumulen, es perfectamente posible.
Me he encontrado una artículo de Hodinkee que habla sobre la corrosion galvanica en un reloj de acero perdido por un buzo y recuperado posteriormente un mes despues mas o menos.

Como se puede observar en la foto, el bisel está carcomido.

DIVEX_Hermes-1.jpg?ixlib=rails-1.1.jpg


divex-watch-indian-ocean-shipwreck


https://www.hodinkee.com/articles/divex-watch-indian-ocean-shipwreck

Personalmente lo que veo, no es algun defecto, mas allá de la metida de pata de usar aluminio con bronce, sino un mal uso o mal mantenimiento.
Desconozco Tudor, pero el 99% de las firmas, aconsejan enjuagar bien un reloj usado en el mar y desaconsejan cualquier exposició a medios "agresivos".
 
Última edición:
  • #75
Lo que se deduce es que un diver ha de ser de inox. El bronce está muy bien, muy bonito, en terracitas o en la mesa de trabajo "desk diver" pero para mojarlo o trabajar con el en ambientes marinos.... y como indica el compañero " mateargentino" esa degradación tan rápida en forma de pátina... tampoco es normal en el bronce
 
Última edición:
Estado
Hilo cerrado
Atrás
Arriba Pie