• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Glycine, el primer GMT… y lo que casi nadie cuenta

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo dacamu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
dacamu

dacamu

Novat@
Sin verificar
Hola a todos,
Quería abrir este hilo porque llevo tiempo pensando en una historia que merece ser contada y que casi nadie menciona.
En 1953, Glycine fue la primera marca en fabricar un reloj de pulsera con función GMT, pensado para pilotos reales que necesitaban seguir dos husos horarios. El Airman, en mi opinión, no nació para lucirse, sino para trabajar.
Con los años, otras marcas más grandes y poderosas se llevaron el protagonismo, y Glycine quedó en un segundo plano, casi olvidada.
Me gusta el Glycine Combat Sub por su tamaño real y su cristal abombado, pero sobre todo por la historia auténtica que lleva detrás
No busco polémicas, solo que reconozcamos a quien hizo las cosas primero y valoremos lo que aún queda vivo en Glycine.
Me gustaría que aquí compartiéramos opiniones, experiencias y fotos. Y que debatamos si es posible que Glycine recupere el lugar que merece.
Un saludo a todos.

IMG_4915.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: SwissM, yuiforero, Rodrigo_Uru y 10 más
No tiene por que haber polémica. Si está acreditado que fueron los primeros , no hay nada que decir.
 
  • Me gusta
Reacciones: OldTraveler y Ramoncc
Buena iniciativa para un primer post.
 
  • Me gusta
Reacciones: dacamu
No tiene por que haber polémica. Si está acreditado que fueron los primeros , no hay nada que decir.
Eso mismo iba a decir. Si fueron los primeros, pues fueron los primeros. Cero polémicas.
Gracias por la info.
Saludos!
 
Yo no lo sabia. Siempre pensé que fue Rolex sobre 1950 quien lo hizo para la compañía de aviones Pan AM. Veo que estaba equivocado.
No te acostaras sin saber alguna cosa mas.
Gracias por la información.
 
  • Me gusta
Reacciones: dacamu y acrolyu
Hola a todos,
Quería abrir este hilo porque llevo tiempo pensando en una historia que merece ser contada y que casi nadie menciona.
En 1953, Glycine fue la primera marca en fabricar un reloj de pulsera con función GMT, pensado para pilotos reales que necesitaban seguir dos husos horarios. El Airman, en mi opinión, no nació para lucirse, sino para trabajar.
Con los años, otras marcas más grandes y poderosas se llevaron el protagonismo, y Glycine quedó en un segundo plano, casi olvidada.
Me gusta el Glycine Combat Sub por su tamaño real y su cristal abombado, pero sobre todo por la historia auténtica que lleva detrás
No busco polémicas, solo que reconozcamos a quien hizo las cosas primero y valoremos lo que aún queda vivo en Glycine.
Me gustaría que aquí compartiéramos opiniones, experiencias y fotos. Y que debatamos si es posible que Glycine recupere el lugar que merece.
Un saludo a todos.

Ver el archivos adjunto 3315937
Bueno, no se puede decir que el primer airman tuviese una complicación GMT al uso, sino un bisel giratorio que le permitía tener un doble uso horario. Por cierto, es un reloj que me encanta. El GMT master de Rolex si incorporaba una cuarta aguja, pero no dejaba de ser esclava de la horaria, función que ya tuvieron muchos relojes de bolsillo en el último tercio del siglo XIX. Cabe mencionar también, los relojes "world time" o horas del mundo. PP fue el primero en realizar uno de pulsera.

Yo tuve este airman y me encantó, pero nunca me llegué a acostumbrar a su formato de 24h.

https://www.safonagastrocrono.club/glycine-airman-dc-4-the-skycraper-watch/


 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, CAMEROS, itsmemario y 9 más
Discutible cuando menos...

1000073401.webp


Imagen del reloj de 1925:

1000073405.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: itsmemario, EObiol, Silmegil y 8 más
Glycine es una marca como otra cualquiera. Tanto antes, con el grupo Swatch, como actualmente con el grupo Citizen.

Lo singular es que hoy en día es bastante barato adquirir uno si se hace con el DO de Países Bajos (Glycinestore). Ni más ni menos. Anteriormente, aún fué más barato adquirir uno a través de promociones de una plataforma prácticamente en desuso en la actualidad (Drop).

Aquí el mío de 36mm con el que estoy muy contento en su uso casi diario.
20250729_201451.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: SwissM, David, EObiol y 10 más
Hola a todos,
Quería abrir este hilo porque llevo tiempo pensando en una historia que merece ser contada y que casi nadie menciona.
En 1953, Glycine fue la primera marca en fabricar un reloj de pulsera con función GMT, pensado para pilotos reales que necesitaban seguir dos husos horarios. El Airman, en mi opinión, no nació para lucirse, sino para trabajar.
Con los años, otras marcas más grandes y poderosas se llevaron el protagonismo, y Glycine quedó en un segundo plano, casi olvidada.
Me gusta el Glycine Combat Sub por su tamaño real y su cristal abombado, pero sobre todo por la historia auténtica que lleva detrás
No busco polémicas, solo que reconozcamos a quien hizo las cosas primero y valoremos lo que aún queda vivo en Glycine.
Me gustaría que aquí compartiéramos opiniones, experiencias y fotos. Y que debatamos si es posible que Glycine recupere el lugar que merece.
Un saludo a todos.

Ver el archivos adjunto 3315937
Perdón, y que tiene que ver un combat sub con la auténtica historia..., de qué????.
Es que no me he enterado de lo que has contado. Hablas del airman que nunca tuvo función gmt, que se reconozca la historia del combat, ...
Disculpa mi torpeza, pero juro que no entiendo lo que quieres decir.
 
  • Me gusta
Reacciones: EObiol y OldTraveler
Al final es lo de siempre, todas las marcas se quieren llegar el gato al agua... Mira este waltham circa 1896

A_44_540x540.webp


Pero no dejaban de ser agujas esclavas a la horaria, como el primer GMT master de Rolex. Para mi el gran mérito de Glycine, fue realizar un reloj diseñado funcionalmente para el uso de pilotos, que viajaban entre diferentes usos horarios.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura, itsmemario, joselmartinez y 6 más
Al final es lo de siempre, todas las marcas se quieren llegar el gato al agua... Mira este waltham circa 1896
Eso que dices es verdad, pero el registro de la primera patente es un hecho objetivo. Ese hecho no excluye que hubiera habido antes algún otro reloj con esa función, pero no debía estar patentado.

Por ejemplo, el primer movimiento de carga automática lo creó Léon Leroy en 1922, pero fue John Harwood el que registró la primera patente en 1923.

Lo que es curioso es que Rolex también se haya atribuido el mérito de la complicación GMT... como también hizo con la carga automática :D :D :D
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, dacamu, miquel99 y 2 más
Al final es lo de siempre, todas las marcas se quieren llegar el gato al agua... Mira este waltham circa 1896

Ver el archivos adjunto 3315962

Pero no dejaban de ser agujas esclavas a la horaria, como el primer GMT master de Rolex. Para mi el gran mérito de Glycine, fue realizar un reloj diseñado funcionalmente para el uso de pilotos, que viajaban entre diferentes usos horarios.
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu
Perdón, y que tiene que ver un combat sub con la auténtica historia..., de qué????.
Es que no me he enterado de lo que has contado. Hablas del airman que nunca tuvo función gmt, que se reconozca la historia del combat, ...
Disculpa mi torpeza, pero juro que no entiendo lo que quieres decir.
La foto habla de que pensamos actualmente de Glycine no que ese Combat sea GMT, eso es lo que yo entiendo al leer!!
 
Gracias por tu aportación.
Es cierto que Waltham y otras marcas históricas desarrollaron relojes con complicaciones interesantes, pero el mérito fundamental de Glycine reside en su enfoque práctico y funcional: crear el primer reloj GMT pensado expresamente para pilotos profesionales que necesitaban una herramienta fiable para gestionar múltiples zonas horarias.
El Glycine Airman de 1953 fue más que una complicación técnica; fue un diseño revolucionario basado en las necesidades reales del usuario final, no una simple adaptación de una aguja adicional “esclava” a la horaria.
Este enfoque pionero marcó un antes y un después en la relojería, sentando las bases para modelos que hoy son íconos, como el Rolex GMT-Master, que supo capitalizar y mejorar la idea, pero no inventarla
Reconocer la historia con objetividad es fundamental para valorar correctamente la contribución de Glycine al mundo de los relojes GMT
Saludos y gracias de nuevo. IMG_4934.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: miquel99 y acrolyu
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu
En realidad no era un GMT, si no un 24 horas con bisel para un segundo uso horario.

Aquí el original:

airman53.webp


Y la reedición:

IMG-556111.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: SwissM, miquel99, Korben y 4 más
En realidad no era un GMT, si no un 24 horas con bisel para un segundo uso horario.

Aquí el original:

Ver el archivos adjunto 3315992

Y la reedición:

Ver el archivos adjunto 3315993
Exactamente. El Airman original de 1953 no era un GMT en el sentido mecánico actual —con aguja independiente—, sino un 24 horas reales con bisel giratorio, pensado para facilitar la lectura de dos husos horarios de forma sencilla y efectiva.
Ese diseño, nacido directamente del diálogo con pilotos comerciales, resolvía el mismo problema funcional que más tarde abordarían otros modelos con movimientos más complejos. Y por eso, aunque no usemos el término GMT en sentido estricto, su mérito histórico como precursor es indiscutible.
Gracias por el apunte.
 
  • Me gusta
Reacciones: SwissM y acrolyu
La foto habla de que pensamos actualmente de Glycine no que ese Combat sea GMT, eso es lo que yo entiendo al leer!!
Ah!!!.
Ahora entiendo!!!!.
Se trata de una reivindicación, exenta de polémicas, de una complicación a favor de Glycine, que no ha sido tal, y que aprovecha el OP para decir que el combat sub que, "por su tamaño y por su cristal abombado, pero sobre todo por la historia auténtica que lleva detrás", la cual desconozco cuál es la historia auténtica del sub de glycine, y que debatamos sobre lo que aún perdura en la marca.
Si. Una exposición muy coherente.
 
  • Me gusta
Reacciones: JavierMSR, Blapo87, iVAMP y 2 más
Yo tengo un Combat 6 Classic de 36mm , un field watch y me gusta mucho lo que hace ahora Glycine además de sus excelentes precios!!
_DSC2259-01-01.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Delofi, iVAMP y dacamu
Eso que dices es verdad, pero el registro de la primera patente es un hecho objetivo. Ese hecho no excluye que hubiera habido antes algún otro reloj con esa función, pero no debía estar patentado.

Por ejemplo, el primer movimiento de carga automática lo creó Léon Leroy en 1922, pero fue John Harwood el que registró la primera patente en 1923.

Lo que es curioso es que Rolex también se haya atribuido el mérito de la complicación GMT... como también hizo con la carga automática :D :D :D
Disculpa, pero la oficina de patentes no existió en suiza hasta 1880, si mal no recuerdo. En aquel entonces, antes de Suiza, muchas patentes se hacían en origen, léase, USA, Francia, UK, Alemania y estas no estaban sujetas a una legislación global, sino al ámbito nacional de la patente. El caso más representativo al tumbar el siglo es el de Roskopf, que hizo su primera patente en Francia y los cientos de empresas suizas que plagiaron su invento. Me gustaría ver las patentes de Longines y donde las adscribió y si lo deseas mañana te busco las norteamericanas sobre los relojes con doble uso horario.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ventura y Lone Cat
Gracias por tu aportación.
Es cierto que Waltham y otras marcas históricas desarrollaron relojes con complicaciones interesantes, pero el mérito fundamental de Glycine reside en su enfoque práctico y funcional: crear el primer reloj GMT pensado expresamente para pilotos profesionales que necesitaban una herramienta fiable para gestionar múltiples zonas horarias.
El Glycine Airman de 1953 fue más que una complicación técnica; fue un diseño revolucionario basado en las necesidades reales del usuario final, no una simple adaptación de una aguja adicional “esclava” a la horaria.
Este enfoque pionero marcó un antes y un después en la relojería, sentando las bases para modelos que hoy son íconos, como el Rolex GMT-Master, que supo capitalizar y mejorar la idea, pero no inventarla
Reconocer la historia con objetividad es fundamental para valorar correctamente la contribución de Glycine al mundo de los relojes GMT
Saludos y gracias de nuevo. Ver el archivos adjunto 3315990
Fue fundamental en su época, en los años 50, pero ya hemos visto que relojes con doble uso horario ya existían anteriormente... los que enseño, no eran para aviones, sino para el ferrocarril. El mérito de Glycine lo comparto y lo he dejado claro en una de mis intervenciones, pero tampoco es que sea la gallina de los huevos de oro! El mismo enfoque práctico y funcional, lo tuvieron los relojes ferroviarios, como para la aviación décadas más tarde y no hay que olvidarse de los relojes franceses e ingleses del siglo XVIII con doble uso horario para la navegación, realizados sin duda con el mismo sentido práctico. Te invito a que indagas un poco y veras como en relojería, como en la mayoría de los ámbitos de la vida, nada sale de la nada.
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat
Ah!!!.
Ahora entiendo!!!!.
Se trata de una reivindicación, exenta de polémicas, de una complicación a favor de Glycine, que no ha sido tal, y que aprovecha el OP para decir que el combat sub que, "por su tamaño y por su cristal abombado, pero sobre todo por la historia auténtica que lleva detrás", la cual desconozco cuál es la historia auténtica del sub de glycine, y que debatamos sobre lo que aún perdura en la marca.
Si. Una exposición muy coherente.
 
Eso que dices es verdad, pero el registro de la primera patente es un hecho objetivo. Ese hecho no excluye que hubiera habido antes algún otro reloj con esa función, pero no debía estar patentado.

Por ejemplo, el primer movimiento de carga automática lo creó Léon Leroy en 1922, pero fue John Harwood el que registró la primera patente en 1923.

Lo que es curioso es que Rolex también se haya atribuido el mérito de la complicación GMT... como también hizo con la carga automática :D :D :D
Ahhh y revisa las patentes de los automáticos

Breguet ya hizo y patentó en 1780 los relojes "perpetuelle" y 100 años más tarde, nos encontramos con otra patente...


Mañana te busco las americanas, espero ver las de Longines! :ok:
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu y Lone Cat
Gracias por tu comentario.
Solo quiero poner en valor la historia de Glycine, que realmente fue un paso importante para pilotos y la relojería.
No busco polémica, sino compartir una visión que creo que merece la pena.
El Combat Sub lo menciono porque, aunque no es parte de esa historia original, mantiene una identidad que me gusta y que sigue viva en la marca.
Me gustaría que este espacio sirviera para debatir y aprender juntos sobre Glycine
Un saludo.
 
  • Me gusta
Reacciones: acrolyu y miquel99
Gracias por tu comentario.
Solo quiero poner en valor la historia de Glycine, que realmente fue un paso importante para pilotos y la relojería.
No busco polémica, sino compartir una visión que creo que merece la pena.
El Combat Sub lo menciono porque, aunque no es parte de esa historia original, mantiene una identidad que me gusta y que sigue viva en la marca.
Me gustaría que este espacio sirviera para debatir y aprender juntos sobre Glycine
Un saludo.
Creo que te he puesto unos enlaces muy interesantes en mi primera respuesta, allí encontrarás toda la información sobre Glycine que necesites, para poder dar un paso más adelante por tu cuenta, pero te doy un consejo... a veces hacer aserciones tan categóricas sobre si una marca hizo esto o lo otro, porque nos gusta, simplemente no conduce a nada...
 
  • Me gusta
Reacciones: Lone Cat, iVAMP y OldTraveler
Atrás
Arriba Pie