• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

Frustracion/indignacion infinita

  • Iniciador del hilo lajaneta
  • Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
  • #151
Saludos a todos.

Si te vas a comprar un reloj diver comprate un seiko y no solo su calibre.........es broma.

Yo pongo reclamaciones con normalidad y por importes a veces de menos de un euro.
Una vez en el Carrefour la encargada no me queria dar la hoja de reclamaciones, por lo cual saque el movil y llamé, ella me dijo que a quíen llamaba, le dije que a la policia. Aparecio la hoja de reclamaciones.........

Lo único que me frena de montar una muy gorda en tu caso en el ECI sería mi mujer, por supuesto decirle a la dependienta que no tiene ni idea y que quiero ver al encargado.
Contarle lo sucedido y pase lo que pase escribir.

P.D. Por supuesto me solucionan el problema y despues escribo y describo su patética forma de trabajar.

Yo me ducho con el Protek con el que voy al gimnasio, aveces tambien con el Sumo. Si es 100 M wr y no te puedes duchar, apaga y vamonos..........
 
  • #152
Hombre, si por costumbre os duchéis con reloj... lo acepto, pero que lo justifiquéis por su limpieza, aquí estáis totalmente confundidos.

La roña, mugre o suciedad (como queráis llamarlo) se encuentra sobretodo entre los eslabones del brazalete, entre la caja y el pasador, en los relieves de la tapa trasera o en los dientes de agarre... vamos que para limpiarlo bien debes ir doblando el brazalete en cada eslabón y con el reloj puesto es imposible... al igual ocurre para limpiar los demás sitios. Con el reloj puesto ¿Cómo diantres lo hacéis para acceder entre la caja y el pasador o a los distintos relieves de la trasera?.

Vamos que si no os quitáis el reloj nunca y encima os ducháis con él... Pues eso.

A ver, era un comentario en tono jocoso, diciendo que para mi mejor la ducha aunque sea un poco perjudicial, que la roña, y lo decia a colacion de algun amiguete no aficionado que me ha dejado algun reloj para hacerle algun ajuste y casi hay que cogerlo con guantes. Evidentemente, la mayoria de aficionados a este mundillo y me incluyo, el 95% que me ha tocado limpiar un reloj lo he hecho con agua tibia, cepillo de dientes y jabon neutro.;-)
 
  • #153
Yo La hubiera llamado de todas formas, ya que con solo negarse, habiendo testigos y si previamente solicitas la ayuda de un vigilante de seguridad (que tambien puede exigir a esa encargada que la entregue), aunque te la dieran luego, la policia puede hacer una acta ante esa negación. Y verás como los "aires" se le bajan un poco;-).

Yo por ahí no paso ni una, a saco. Como consumidores siempre estan ahí en el filo de la navaja a ver si "cuela". Alguna he metido con lo de las cámaras, porque hay locales que tienen la costumbre de grabarte con web cam(escondida en una esquina para que uno no la vea) sin tener el correspondiente cartel en el establecimiento, muy habitual por ahí, hay gente que esto le da igual pero si supieran que la ley es lo unico que hay, para exigir que al mes sean borradas las imágenes, igual se preocuparian mas. Y ya no digamos en zonas de playa y turismo donde hay chavales y chavalas que entran ligeros de ropa.

Saludos.
 
Última edición:
  • #154
A ver, era un comentario en tono jocoso... Evidentemente, la mayoria de aficionados a este mundillo y me incluyo, el 95% que me ha tocado limpiar un reloj lo he hecho con agua tibia, cepillo de dientes y jabon neutro.;-)

Entonces bien hecho.;-)

¡Un saludo!
 
  • #155
Y una pregunta entonces, ¿Cómo es posible que sea bueno lavar los relojes con agua y jabón, y frotando con un cepillo de dientes, con el riesgo que conlleva el poder dar o frotar sin querer en un pulsador o corona, y sin embargo esperjudicial que se lleve un simple remojón con agua y jabón cada cierto tiempo, sin necesidad de frotar o arañar la superficie de un reloj caro? Puedo entender precauciones con un reloj de alta relojería que no está hecho para mojarse, o para uno de vestir con correa, pero cómo es posible que aplicarle los mismos agentes químicos y frotar o no con u n cepillocpueda ser beneficioso o perjudicial.

Por eso digo que en un reloj con pulsadores y corona sin rosca es normal que haya riesgo al cabo de un tiempo, por el estado de las juntas, pero es algo que si se cuida y se cambia en cada mantenimiento no tiene por qué pasar nada, pero en relojes diseñados para meterlos en el agua, cyo no veo justificación ninguna para no ducharse con ellos si el propietario quiere.
 
  • #156
Y una pregunta entonces, ¿Cómo es posible que sea bueno lavar los relojes con agua y jabón, y frotando con un cepillo de dientes, con el riesgo que conlleva el poder dar o frotar sin querer en un pulsador o corona, y sin embargo esperjudicial que se lleve un simple remojón con agua y jabón cada cierto tiempo, sin necesidad de frotar o arañar la superficie de un reloj caro? Puedo entender precauciones con un reloj de alta relojería que no está hecho para mojarse, o para uno de vestir con correa, pero cómo es posible que aplicarle los mismos agentes químicos y frotar o no con u n cepillocpueda ser beneficioso o perjudicial.

Por eso digo que en un reloj con pulsadores y corona sin rosca es normal que haya riesgo al cabo de un tiempo, por el estado de las juntas, pero es algo que si se cuida y se cambia en cada mantenimiento no tiene por qué pasar nada, pero en relojes diseñados para meterlos en el agua, cyo no veo justificación ninguna para no ducharse con ellos si el propietario quiere.

Te digo como lo hago.

Uso un cepillo de dientes usado (pero limpio, eh) con las cerdas muy blandas, voy mojando la cerdas con agua fría o tibia y con un poco de jabón neutro (el que no lleva fragancias ni colorantes) y después lo seco con un trapo.
 
  • #157
Por eso digo que cómo es posible que si una persona se ducha con el reloj puesto, le cae agua y jabón neutro o champú (por dios, que es acero en el peor de los casos y es menos delicado que la piel), está dañando el reloj, y si le das con agua, jabón y encima lo frotas, por muy suave que sea el cepillo (siempre puede meterse una cerda por donde no debe o puede hacer presión sobre algún pulsador sin querer), estás haciendo lo correcto. Yo no veo tanta diferencia. El reloj en ambos casos debe aguantar perfectamente.
 
  • #158
Alexis el problema no es el acero, son las juntas de "goma" hombre... el acero agua el agua fría, la templada y la caliente!!! [emoji16]
 
  • #159
Juntas llevan los grifos, tuberías, válvulas y muchas otras cosas y aguantan presiones, calcificación, agua y corrosión durante años. Si las juntas son buenas y están bien puestas deben aguantar un remojón de vez en cuando, incluso opino que es más perjudicial para las juntasque se calienten y dilaten en seco porque se cuartean, igual que pasa con las cubiertas de los coches que llevan mucho tiempo sin moverse. Para mí al menos no es una excusa válida, cuando en el mercado tenemos juntas en motores trabajando con grasa, aceite, agua y demás a varios cientos de grados en periodos de varios años. Como tengamos que tratar igual las jjuntasque hay en un motor de coche, apañados vamos.
Por eso digo que si las juntas se cambian en los periodos de revisión estipulados no deben perder propiedades, que para eso bien que nos cobran revisiones algunas marcas, aunque luego ves que la revisión no ha sido tan com9leta como te venden.
 
Última edición:
  • #160
Por eso digo que cómo es posible que si una persona se ducha con el reloj puesto, le cae agua y jabón neutro o champú (por dios, que es acero en el peor de los casos y es menos delicado que la piel), está dañando el reloj, y si le das con agua, jabón y encima lo frotas, por muy suave que sea el cepillo (siempre puede meterse una cerda por donde no debe o puede hacer presión sobre algún pulsador sin querer), estás haciendo lo correcto. Yo no veo tanta diferencia. El reloj en ambos casos debe aguantar perfectamente.

Bueno es que para mi sí hay diferencia -y mucha- entre recibir un chorro de agua a determinada presión, con una temperatura entre tibia y caliente, con humedad ambiental (vapor de agua), con detergentes inapropiados, a que al reloj le pases unas cerdas húmedas.

De todas formas, lo que digo en cada post, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su reloj, que yo al mío -cuando me plazca, no siempre- lo seguiré bañando en el mar, en la piscina, pero NUNCA en la ducha. Y siempre será, al menos, un 300m (o un Seiko económico 200m que también sirven para la ocasión).

Saludos,
 
Última edición:
  • #161
:
PD: Me sorprende la gente que piensa que el resto no nos hemos tenido que partir la cara para llegar a donde estamos. Ahí lo dejo.

No se muy bien, si el comentario este va por mi, pero no creo que el que yo me haya partido la cara, excluya a nadie de haberlo hecho tambien, dios me libre...

En cuanto a lo de ducharse con rel reloj WR 100m crono, veo gente que es muy proteccionista con su reloj(ojo yo el primero, aunque me haya duchado con el), pero en algunos comentarios hago la analogia a me compro un deportivo y no lo paso de 3000 revoluciones que para eso tengo el panda, que curiosamente pasa de 3000 sin problemas. Y por si acaso cuando llueva mucho tampoco lo saco el deportivo no sea que no este bien sellada la ventanilla y el motor y le entre agua, o se le caiga la pintura.

Hay aspectos de los elementos de lujo que puede hacer que sean delicados, pero creo que un articulo de lujo debe cumplir sus especificaciones tecnicas.

Otra aclaración, no active el crono en la ducha para cronometrarla, ni desenrosque la corona para cambiar la hora ni la fecha..jajajaj...uno es un pkco zoquete...pero no tanto:pardon:
 
  • #162
Por estas cosas no vuelve a entrar un TAG en mi colección...

Suerte compañero :ok::
 
  • #163
"digas lo que digas" yo considero ducharse con el reloj una manía ;-), pero vamos, que cada uno haga lo que quiera.
Manía o no tienes que poder ducharte con el si te apetece. Yo salvo los que tienen correa de cuero... y eso lo aprendí por experiencia propia... como deje la correa de cocodrilo de un reloj... y eso que se supone que es bicho de agua
 
  • #164
Juntas llevan los grifos, tuberías, válvulas y muchas otras cosas y aguantan presiones, calcificación, agua y corrosión durante años. Si las juntas son buenas y están bien puestas deben aguantar un remojón.
Si alguna vez has cambiado un grifo prueba a romper con tus dedos una frisa de un grifo y después una junta de la tapa de tu reloj y nos cuentas.

Al hilo de otro hilo el tamaño importa, se necesita la misma fuerza para romper un piñón de un calibre que para partir uno de una caja de cambios de un motor de explosión (interna)?
 
  • #165
Es ke los tag....... mejor un seiko ke es un verdadero diver
 
  • #166
Manía o no tienes que poder ducharte con el si te apetece. Yo salvo los que tienen correa de cuero... y eso lo aprendí por experiencia propia... como deje la correa de cocodrilo de un reloj... y eso que se supone que es bicho de agua
Si yo en realidad no lo considero ni una manía. Era sólo una réplica porque en tu otro mensaje daba la impresión de "esta es mi opinión y la contraria es una manía". Está claro que en teoría te puedes duchar con un 100m, pero no le veo utilidad, sí incomodidad para lavarte bien y además hay antecedentes de relojes que han sufrido daños en la ducha. Por todo eso hay que entender que haya quien no lo quiera meter en la ducha. Que hay quien lo usa, pues bien también que para eso es suyo y decide.
 
  • #167
Lamentable y eso q me encanta la marca por su marketing.
 
  • #168
Si vez has cambiado un grifo prueba a romper con tus dedos una frisa de un grifo y después una junta de la tapa de tu reloj y nos cuentas.

Al hilo de otro hilo el tamaño importa, se necesita la misma fuerza para romper un piñón de un calibre que para partir uno de una caja de cambios de un motor de explosión (interna)?
Vamos a ver, tampoco exageremos o seamos dramáticos. Estamos hablando de componentes dimensionados a su uso. También hay componentes muy pequeños y muy delicados en la electrónica, y soportan perrerías. Vamos a ver, estamos hablando de una simple ducha, y no creo que suponga alta presión ni un bombero con una manguera a 15 metros. Una ducha puede equivaler de media a un buen chaparrón tropical. Estamos hablando de relojes que deben estar preparados para soportar algunas atmósferas de presión, y no creo que una ducha inyecte tal fuerza. Vamos que uno de los hilos de agua que sale de la ducha, no ejerece la presión necesaria como para meter un pulsador para adentro, ni tampoco tiene la posibilidad de atacar directamentea la junta, puesto que siempre están cubiertas por la corona o los propios pulsadores.
Tampoco estamos metiendo un reloj en un túnel de lavado de coches. Un poquito de sentido común

Yo ya he expuesto mi caso personal con este tema. He tenido un crono Seiko desde hace muchos años. Cuando lo compré me duchaba con él y cuando llegó la primera revisión me dijeron que los pulsadores tuvieron que limpiarlos porque tenían humedad y moho. Me recomendaron que no me duchara con él. Así hice, dejé de ducharme con el crono, y en la siguiente revisión volvió a pasar lo mismo, pero esta vez sin meterlo en el agua. Esta vez el motivo era el sudor, se había metido por los pulsadores y la acidez hizo corromper parte del pulsador hasta impedir su funcionamiento por bloqueo en el alojamiento. Me dijeron que por qué no lo lavaba regularmente para proteger más el acero. En la siguiente etapa así lo hice, lo lavaba con agua y jabón cada cierto tiempo, pero no me duchaba con él, y en la tercera revisión, humedad de nuevo.
Al final he llegado a la conclusión de que simplemente hay que renovar las juntas cada 3 o 4 años, y siempre lo pido en cada cambio de pila a la marca, y el reloj sigue funcionando perfectamente, pero hablamos de periodos de años, donde es normal que las gomas pierdan propiedades, pero en este caso, en meses, no me parece lógico.

Y en mi caso, a pesar de las humedades, siempre afectó al funcionamiento de los pulsadores, que se endurecían con el tiempo, pero nunca ha entrado agua en el mecanismo.

Por eso creo que no es algo que reulte más perjudicial que otras prácticas. Los pulsadores tienen eso, no es por presión o por el tipo de jabón (muchos relojeros lavan los relojes con Mistol) sino que el agua o el sudor se alojan en las ranuras de los pulsadores y no se puede secar con facilidad.
 
  • #169
Lamentable y eso q me encanta la marca por su marketing.


Pues entoces tienes que ayudarles y comprar un nuevo TAG Heuer.

TAG HEUER tiene sus almazenes lleno hasta el techo y de momento no producen nada! Esta situation seguro no se cambia en los proximos tres meses. Aunque no se puede decir que no producen nada, correcto es decir, que no dejan producir otros sus relojes, ellos no tienen production.

Saludos

PD.: Con gran interes estoy mirando los Posts sobre la duchas, el aqua, los chronografos con los pulsadores, las juntas, etc.
En 38 anos que tengo relojes de ROLEX nunca tenia un problem con una entrada de aqua, lo tenia puesto en la ducha, en el mar, en la sauna y detras la sauna con 60 grados al aqua frio de 10 grados, etc.
Esto es la fascination de esta marca, LO QUE AVANTAS TU, TAMBIEN AVANTA TU ROLEX!
No lo que dicen aqui, es simolo de ricos, de dinero, de prestigio, de quien no tiene un Rolex con 50 anos fallado en la vida, y yo que se. ES LA CALIDAD DE SUS RELOJES que otros ni llegan en 50 anos! Cuando quieres el mejor reloj del mundo tienes que comprar Rolex.
 
  • #170
Pues entoces tienes que ayudarles y comprar un nuevo TAG Heuer.

TAG HEUER tiene sus almazenes lleno hasta el techo y de momento no producen nada! Esta situation seguro no se cambia en los proximos tres meses. Aunque no se puede decir que no producen nada, correcto es decir, que no dejan producir otros sus relojes, ellos no tienen production.

Saludos

PD.: Con gran interes estoy mirando los Posts sobre la duchas, el aqua, los chronografos con los pulsadores, las juntas, etc.
En 38 anos que tengo relojes de ROLEX nunca tenia un problem con una entrada de aqua, lo tenia puesto en la ducha, en el mar, en la sauna y detras la sauna con 60 grados al aqua frio de 10 grados, etc.
Esto es la fascination de esta marca, LO QUE AVANTAS TU, TAMBIEN AVANTA TU ROLEX!
No lo que dicen aqui, es simolo de ricos, de dinero, de prestigio, de quien no tiene un Rolex con 50 anos fallado en la vida, y yo que se. ES LA CALIDAD DE SUS RELOJES que otros ni llegan en 50 anos! Cuando quieres el mejor reloj del mundo tienes que comprar Rolex.
A ver, que esto me interesa... si TAG Heuer no tiene producción... ¿quién hace sus relojes? Y las fábricas que tienen... ¿Son "atrezzo"?
 
  • #171
Pues entoces tienes que ayudarles y comprar un nuevo TAG Heuer.

TAG HEUER tiene sus almazenes lleno hasta el techo y de momento no producen nada! Esta situation seguro no se cambia en los proximos tres meses. Aunque no se puede decir que no producen nada, correcto es decir, que no dejan producir otros sus relojes, ellos no tienen production.

Saludos

PD.: Con gran interes estoy mirando los Posts sobre la duchas, el aqua, los chronografos con los pulsadores, las juntas, etc.
En 38 anos que tengo relojes de ROLEX nunca tenia un problem con una entrada de aqua, lo tenia puesto en la ducha, en el mar, en la sauna y detras la sauna con 60 grados al aqua frio de 10 grados, etc.
Esto es la fascination de esta marca, LO QUE AVANTAS TU, TAMBIEN AVANTA TU ROLEX!
No lo que dicen aqui, es simolo de ricos, de dinero, de prestigio, de quien no tiene un Rolex con 50 anos fallado en la vida, y yo que se. ES LA CALIDAD DE SUS RELOJES que otros ni llegan en 50 anos! Cuando quieres el mejor reloj del mundo tienes que comprar Rolex.


Respecto a que Tag Heuer no producirá nada en tres meses, estaría bien que, al menos, dijeras de donde sacas esa información.

Respecto a la retahíla a favor de Rolex y su resistencia al agua y la temperatura, yo te podría decir lo mismo de un Lotus, un Seiko o un Casio.

La última frase es digna de un panfleto publicitario o de un teletienda cualquiera.
 
  • #172
A ver, que esto me interesa... si TAG Heuer no tiene producción... ¿quién hace sus relojes? Y las fábricas que tienen... ¿Son "atrezzo"?


Efectivamente, todo atrezzo, todo mentira, una farsa.

Tag Heuer inaugure...


123542.JPG
 
  • #174
A ver, que esto me interesa... si TAG Heuer no tiene producción... ¿quién hace sus relojes? Y las fábricas que tienen... ¿Son "atrezzo"?

No se que es atrezzo, pero ellos lo dejan fabricar en fabricas que no son de ellos. Estas fabricas se llaman PRIVAT LABEL.

Entonces tu quieres 1000 relojes con el nombre PACO PEREZ p.e. de lo hacen los mil relojes con tu label, con tu nombre, lo que tu quieres. TAG Heuer lo dicho mas que unavez en las entrevistas que no tienen fabrication propia, no es nuevo.

Ellos crean los modelos, hacen el Marketing y la venta.

Hay muchas pequenas maras que hacen 1000 relojes al ano que no tienen production, esto hacen los Privat Labels.

En los anos 50 del siglo pasado EBEL era un privat label y hecho los relojes CARTIER, en aquellos anos Cartier era joyero no tenia production de relojes. Antes, en los anos 20 o 30 si que tenian production y hasta movimientos INHOUSE con el nombre EUROPEAN WATCH COMPANY, que era propetario Cartier.
En los anos 70 un genio con el nombre Pierre Alain BLUM, hijo de la familia, sacado EBEL de Privat Label y empezado producir sus probios relojes con el nombre EBEL. El exito de esta estrategia venia con Boris Becker y Stefi Graf con el modelo 1911. Apartir de ahi Cartier empezado su propia fabrication bajo otro genio de marketing Alain Dominique Perrin, el inventor de los CARTIER MUST.

Saludos
 
  • #175
No se que es atrezzo, pero ellos lo dejan fabricar en fabricas que no son de ellos. Estas fabricas se llaman PRIVAT LABEL.

Entonces tu quieres 1000 relojes con el nombre PACO PEREZ p.e. de lo hacen los mil relojes con tu label, con tu nombre, lo que tu quieres. TAG Heuer lo dicho mas que unavez en las entrevistas que no tienen fabrication propia, no es nuevo.

Ellos crean los modelos, hacen el Marketing y la venta.

Hay muchas pequenas maras que hacen 1000 relojes al ano que no tienen production, esto hacen los Privat Labels.

En los anos 50 del siglo pasado EBEL era un privat label y hecho los relojes CARTIER, en aquellos anos Cartier era joyero no tenia production de relojes. Antes, en los anos 20 o 30 si que tenian production y hasta movimientos INHOUSE con el nombre EUROPEAN WATCH COMPANY, que era propetario Cartier.
En los anos 70 un genio con el nombre Pierre Alain BLUM, hijo de la familia, sacado EBEL de Privat Label y empezado producir sus probios relojes con el nombre EBEL. El exito de esta estrategia venia con Boris Becker y Stefi Graf con el modelo 1911. Apartir de ahi Cartier empezado su propia fabrication bajo otro genio de marketing Alain Dominique Perrin, el inventor de los CARTIER MUST.

Saludos
Atrezzo = decorado.

Lo de los private labellers ya me lo conozco, pero en el caso de Tag Heuer te equivocas y mucho.

Y si no respalda lo que dices con pruebas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie