Sin emprendedores ningún país puede funcionar !
Levantar un negocio, tropezar, y volverse a levantar. Es el pan nuestro de cada día.
Esta explicación pública es lo que llamamos en las empresas un plan de contingencia. Ante un problema, fallo, o error, hay que reacciona rápidamente. Y en primerísimo lugar, comunicar con toda transparencia a los clientes lo que está sucediendo.
La falta de información genera dudas, problemas, y quejas. Cuando comunicas desde el minuto cero el incidente, “tranquilizas” al cliente porque al menos sabe lo que está pasando y porqué. Luego toca evidentemente buscar soluciones rápidas y eficaces, pero el primer golpe ya está parado.
Un proveedor “maravilloso” hay que cogerlo con pinzas. Suelen salir rana

. Si es demasiado bueno para ser verdad, pues eso...no suele ser verdad.
Haces una pequeña prueba, si funciona una segunda prueba, una tercera prueba, y si todo va bien te tiras al río. Y si no, al menos tienes los daños controlados.
Si si cometes un error una vez, es casualidad. Si lo cometes dos veces, puede ser mala suerte. Si lo cometes tres veces, eres un incompetente
Y de los errores se aprende. Siempre que he tenido tratos contigo ha sido un auténtico placer por profesionalidad, calidad de los productos,precio, y comunicación. Así que una piedra en el camino forma parte del negocio. No te desanimes y sigue adelante. No creo que me equivoque si digo que una gran mayoría de los foreros que han hecho tratos contigo piensan exactamente igual.
También creo que si hubieras hecho público desde el inicio tus problemas con el proveedor, te hubieras ahorrado muchos sinsabores y la gran mayoría de Malus
Respira hondo y tira p’alante con la cabeza bien alta, que un error lo comete cualquiera.
Saludos