• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

Experiencia agridulce y tolerancias COSC

Ambrousio17

Ambrousio17

Novat@
Sin verificar
Buenas a todos,

Publico este hilo a raíz de una experiencia agridulce para que me deis vuestras opiniones al respecto.

Todo comenzó a finales de Enero cuando encontré un Breitling Navitimer 41 A13324 por un precio relativamente atractivo en una Boutique. Decidí comprarlo y empezó la fase de luna de miel que todo aficionado experimenta cuando adquiere una pieza que le satisface. A los 15 días aproximadamente empecé a notar que el reloj se adelantaba considerablemente a lo que yo esperaba para un reloj con certificado COSC asique empecé a tomar mediciones con la App Chrono Log (app que uso para llevar más o menos a raya todos mis relojes).

Un par de meses más tarde, tras varias mediciones y puestas en hora, los resultados que salieron fueron de una ganancia media de 10,9s/d con un abanico de tolerancias entre +8s/d y +18s/d. Estos resultados evidentemente están perfectamente alineadas con mis observaciones hechas a la cuenta de la vieja con papel y boli. Tras ver esto y que el reloj se encuentra en garantía mi decisión es llevarlo a la Boutique para ver si es posible revisarlo en el servicio oficial. Al fin y al cabo, aunque haya sido comprado en 2025 es un reloj que probablemente fuese producido en 2020 y durante 5 años rondando por Boutiques puede haberle sucedido cualquier cosa como una magnetización.

Mi sorpresa viene cuando en la Boutique me comentan que eso es algo normal que tenga una ganancia de casi 11s/d, que la escasa precisión es debido a que no hago uso de la carga manual debido a que el rotor no puede cargar el barril de forma completa. Además también me comentan que, aunque el reloj posea un certificado COSC se encuentra dentro de tolerancias y que les parece una locura mandar a servicio un reloj nuevo que funciona perfectamente.

Pese a todo lo comentado decido mandar el reloj para ver que me comenta el servicio oficial pero esto no evita el pequeño sentimiento de una experiencia extraña. No soy un experto relojero ni muchísimo menos, humildad ante todo, pero creo tener entendido que un COSC debería moverse entre -4/+6, quizá si hubiese obtenido un +7 no hubiese hecho nada. Además, lo de que el rotor no puede cargar el barril de forma completa y garantizar el buen funcionamiento es la primera vez que lo escucho y desde luego que mis otras piezas no presentan este comportamiento.

Me gustaría saber que opináis de esta historia y que hubieseis hecho vosotros en mi lugar un saludo.

P.D. Os dejo una foto del pequeñin cronometrando la pasta 😛
56036600-C676-427A-BA7B-B4A7A116A23A.webp


IMG_2613.webpIMG_2614.webp
 
  • Me gusta
Reacciones: Ramoncc
Sin ser experto la explicación tiene sentido, si el rotor es ineficiente y no es capaz de cargar el barrilete del todo, llevas el reloj siempre con poca carga, lo que causa una disminución de la amplitud y el reloj en consecuencia adelanta de más. El COSC hay que testearlo en timegrapher con un % de carga no recuerdo de cuanto pero rollo 80%

Dicho eso, si es así, ese movimiento muy bueno no es. Un buen movimiento es menos sensible a variaciones del nivel de reserva de marcha y lleva un rotor capaz de cargar bien el barrilete. Quiero decir, si en un uso normal, no aprecias que el reloj vaya COSC, y la explicación es que "es asi" entonces ese movimiento no es muy bueno. Distinto es que el problema sea que necesita un servicio y no te lo quieran hacer. Ahí tienes un problema de la boutique, y no es la primera queja en relación a esta marca que hemos leído en el foro recientemente.

Yo volveria con estos argumentos a la boutique a ver si ceden
 
  • Me gusta
Reacciones: Presi, Ambrousio17 y pablitos
Entiendo que no es nuevo...
Cuando lo compraste te dieron tiempo de garantía y/o plazo de devolución? Lo digo porque dices que es una "boutique", y que menos...
Mi consejo? Que lo devuelvas cuanto antes, más pronto que tarde será un disgusto perpetuo...
Feliz puente. Saludos 🙂
 
  • Me gusta
Reacciones: Presi y Ambrousio17
El certificado COSC te certifica que el reloj ha pasado unas pruebas de laboratorio en determinadas posiciones, temperaturas, etc; superando determinados criterios de marcha que van bastante más allá de -4 / +6, aunque lo simplificamos así para entendernos.

El certificado COSC no te garantiza que vaya a cumplir esos parámetros infinitamente.... es más, diría que no te garantiza que los siga cumpliendo después de montar la máquina en la caja y bajo un funcionamiento "normal" en la muñeca. Ahora bien, lo lógico es que te den cierta garantía en caso de que la precisión en la práctica se aleje demasiado de los parámetros COSC.... otra cosa es delimitar cuánto es demasiado.

Lo que me parece surrealista es lo del rotor. Hay relojes que, por su enorme reserva de marcha, cuesta más que se carguen a tope, requieren más tiempo y más movimiento en la muñeca. Pero que un reloj COSC automático deje de ser COSC porque para que lo sea hay que darle cuerda manual, me parece una tomadura de pelo. Es más, no me lo creo y me suena a invento del vendedor para quitarte de enmedio.

Dicho esto, si el reloj tiene 5 años y la desviación es de 10 s/día, no me parece una locura. Pero es un reloj de cierto nivel que merece una revisión, limpieza, engrase y puesta a punto, porque si ha estado parado durante años, es muy posible que los aceites se hayan resecado. Así que exigiría revisión.

Otra cosa es si esa revisión entra en garantía o tendrás que pagarla.......
 
  • Me gusta
Reacciones: Geómetra, deis8, Blapo87 y 3 más
Sin ser experto la explicación tiene sentido, si el rotor es ineficiente y no es capaz de cargar el barrilete del todo, llevas el reloj siempre con poca carga, lo que causa una disminución de la amplitud y el reloj en consecuencia adelanta de más. El COSC hay que testearlo en timegrapher con un % de carga no recuerdo de cuanto pero rollo 80%

Dicho eso, si es así, ese movimiento muy bueno no es. Un buen movimiento es menos sensible a variaciones del nivel de reserva de marcha y lleva un rotor capaz de cargar bien el barrilete. Quiero decir, si en un uso normal, no aprecias que el reloj vaya COSC, y la explicación es que "es asi" entonces ese movimiento no es muy bueno. Distinto es que el problema sea que necesita un servicio y no te lo quieran hacer. Ahí tienes un problema de la boutique, y no es la primera queja en relación a esta marca que hemos leído en el foro recientemente.

Yo volveria con estos argumentos a la boutique a ver si ceden
El certificado COSC te certifica que el reloj ha pasado unas pruebas de laboratorio en determinadas posiciones, temperaturas, etc; superando determinados criterios de marcha que van bastante más allá de -4 / +6, aunque lo simplificamos así para entendernos.

El certificado COSC no te garantiza que vaya a cumplir esos parámetros infinitamente.... es más, diría que no te garantiza que los siga cumpliendo después de montar la máquina en la caja y bajo un funcionamiento "normal" en la muñeca. Ahora bien, lo lógico es que te den cierta garantía en caso de que la precisión en la práctica se aleje demasiado de los parámetros COSC.... otra cosa es delimitar cuánto es demasiado.

Lo que me parece surrealista es lo del rotor. Hay relojes que, por su enorme reserva de marcha, cuesta más que se carguen a tope, requieren más tiempo y más movimiento en la muñeca. Pero que un reloj COSC automático deje de ser COSC porque para que lo sea hay que darle cuerda manual, me parece una tomadura de pelo. Es más, no me lo creo y me suena a invento del vendedor para quitarte de enmedio.

Dicho esto, si el reloj tiene 5 años y la desviación es de 10 s/día, no me parece una locura. Pero es un reloj de cierto nivel que merece una revisión, limpieza, engrase y puesta a punto, porque si ha estado parado durante años, es muy posible que los aceites se hayan resecado. Así que exigiría revisión.

Otra cosa es si esa revisión entra en garantía o tendrás que pagarla......

Muchas gracias a los dos por vuestra respuesta, quiero pensar que al ser un reloj que lleva años dando vueltas sin usar, necesite un servicio simplemente porque los aceites están secos. El reloj está en garantía, a ver que me contestan.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek, itsmemario y galunco
Entiendo que no es nuevo...
Cuando lo compraste te dieron tiempo de garantía y/o plazo de devolución? Lo digo porque dices que es una "boutique", y que menos...
Mi consejo? Que lo devuelvas cuanto antes, más pronto que tarde será un disgusto perpetuo...
Feliz puente. Saludos 🙂
El reloj es nuevo, de hecho venía con stickers, es stock antiguo y actualmente este modelo se encuentra descatalogado de ahí el precio atractivo. En cuanto a garantía tiene de 4 años. A ver cual es su respuesta. Muchas gracias y feliz puente a ti también.
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos
Buenas a todos,

Publico este hilo a raíz de una experiencia agridulce para que me deis vuestras opiniones al respecto.

Todo comenzó a finales de Enero cuando encontré un Breitling Navitimer 41 A13324 por un precio relativamente atractivo en una Boutique. Decidí comprarlo y empezó la fase de luna de miel que todo aficionado experimenta cuando adquiere una pieza que le satisface. A los 15 días aproximadamente empecé a notar que el reloj se adelantaba considerablemente a lo que yo esperaba para un reloj con certificado COSC asique empecé a tomar mediciones con la App Chrono Log (app que uso para llevar más o menos a raya todos mis relojes).

Un par de meses más tarde, tras varias mediciones y puestas en hora, los resultados que salieron fueron de una ganancia media de 10,9s/d con un abanico de tolerancias entre +8s/d y +18s/d. Estos resultados evidentemente están perfectamente alineadas con mis observaciones hechas a la cuenta de la vieja con papel y boli. Tras ver esto y que el reloj se encuentra en garantía mi decisión es llevarlo a la Boutique para ver si es posible revisarlo en el servicio oficial. Al fin y al cabo, aunque haya sido comprado en 2025 es un reloj que probablemente fuese producido en 2020 y durante 5 años rondando por Boutiques puede haberle sucedido cualquier cosa como una magnetización.

Mi sorpresa viene cuando en la Boutique me comentan que eso es algo normal que tenga una ganancia de casi 11s/d, que la escasa precisión es debido a que no hago uso de la carga manual debido a que el rotor no puede cargar el barril de forma completa. Además también me comentan que, aunque el reloj posea un certificado COSC se encuentra dentro de tolerancias y que les parece una locura mandar a servicio un reloj nuevo que funciona perfectamente.

Pese a todo lo comentado decido mandar el reloj para ver que me comenta el servicio oficial pero esto no evita el pequeño sentimiento de una experiencia extraña. No soy un experto relojero ni muchísimo menos, humildad ante todo, pero creo tener entendido que un COSC debería moverse entre -4/+6, quizá si hubiese obtenido un +7 no hubiese hecho nada. Además, lo de que el rotor no puede cargar el barril de forma completa y garantizar el buen funcionamiento es la primera vez que lo escucho y desde luego que mis otras piezas no presentan este comportamiento.

Me gustaría saber que opináis de esta historia y que hubieseis hecho vosotros en mi lugar un saludo.

P.D. Os dejo una foto del pequeñin cronometrando la pasta 😛
Ver el archivos adjunto 3267731


Ver el archivos adjunto 3267732Ver el archivos adjunto 3267733
De todas formas. Es que el COSC no es para toda la vida.
Opino que mucha gente se confunde con el tema y también las marcas juegan en cierto modo al marketing con el tema.
EL COSC se realiza en unas condiciones concretas, con un movimiento totalmente nuevo, con aceites nuevos, ajustado, sin desgaste de uso etc etc.
Cuando pasan años, de uso o no, las condiciones, tolerancias o desgaste de ese movimiento hace que ya nada sea igual. Y si se lleva a revisar, ese reloj realmente ya no es COSC por muy bien que se revise y por bien ajustado que esté. Puede estarlo y salir de la revisión clavado en el desvío diario con el uso, pero eso no quiere decir que sea capaz de pasar la certificación.

Para ello se debería enviar de nuevo a pasar las pruebas, una vez revisado.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y pablitos
Hasta donde tengo entendido. La certificación debe estar garantizada almenos durante el periodo de garantia, si pierde los parametros, debe ser reajustado o reparado.
 
El certificado COSC te certifica que el reloj ha pasado unas pruebas de laboratorio en determinadas posiciones, temperaturas, etc; superando determinados criterios de marcha que van bastante más allá de -4 / +6, aunque lo simplificamos así para entendernos.

El certificado COSC no te garantiza que vaya a cumplir esos parámetros infinitamente.... es más, diría que no te garantiza que los siga cumpliendo después de montar la máquina en la caja y bajo un funcionamiento "normal" en la muñeca. Ahora bien, lo lógico es que te den cierta garantía en caso de que la precisión en la práctica se aleje demasiado de los parámetros COSC.... otra cosa es delimitar cuánto es demasiado.

Lo que me parece surrealista es lo del rotor. Hay relojes que, por su enorme reserva de marcha, cuesta más que se carguen a tope, requieren más tiempo y más movimiento en la muñeca. Pero que un reloj COSC automático deje de ser COSC porque para que lo sea hay que darle cuerda manual, me parece una tomadura de pelo. Es más, no me lo creo y me suena a invento del vendedor para quitarte de enmedio.

Dicho esto, si el reloj tiene 5 años y la desviación es de 10 s/día, no me parece una locura. Pero es un reloj de cierto nivel que merece una revisión, limpieza, engrase y puesta a punto, porque si ha estado parado durante años, es muy posible que los aceites se hayan resecado. Así que exigiría revisión.

Otra cosa es si esa revisión entra en garantía o tendrás que pagarla.......
Mejor explicado imposible 👍
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Blapo87
Me suena a cuento chino para darte largas, yo tengo y he tenido relojes certificados COSC y siguen manteniendo la precisión aunque esté en reposo sin llevarlo puesto o llevándolo puesto pero sin demasiada actividad.
A si que insiste tú has comprado el reloj en 2025 y tiene un certificado COSC que tiene que rendir como tal en la actualidad da igual cuando se fabricará porque la garantía te la cubre desde el momento de su compra y eso afecta al funcionamiento COSC tambien
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez, pablitos y galunco
Totalmente de acuerdo
El certificado COSC te certifica que el reloj ha pasado unas pruebas de laboratorio en determinadas posiciones, temperaturas, etc; superando determinados criterios de marcha que van bastante más allá de -4 / +6, aunque lo simplificamos así para entendernos.

El certificado COSC no te garantiza que vaya a cumplir esos parámetros infinitamente.... es más, diría que no te garantiza que los siga cumpliendo después de montar la máquina en la caja y bajo un funcionamiento "normal" en la muñeca. Ahora bien, lo lógico es que te den cierta garantía en caso de que la precisión en la práctica se aleje demasiado de los parámetros COSC.... otra cosa es delimitar cuánto es demasiado.

Lo que me parece surrealista es lo del rotor. Hay relojes que, por su enorme reserva de marcha, cuesta más que se carguen a tope, requieren más tiempo y más movimiento en la muñeca. Pero que un reloj COSC automático deje de ser COSC porque para que lo sea hay que darle cuerda manual, me parece una tomadura de pelo. Es más, no me lo creo y me suena a invento del vendedor para quitarte de enmedio.

Dicho esto, si el reloj tiene 5 años y la desviación es de 10 s/día, no me parece una locura. Pero es un reloj de cierto nivel que merece una revisión, limpieza, engrase y puesta a punto, porque si ha estado parado durante años, es muy posible que los aceites se hayan resecado. Así que exigiría revisión.

Otra cosa es si esa revisión entra en garantía o tendrás que pagarla.......
 
  • Me gusta
Reacciones: pablitos y galunco
Me suena a cuento chino para darte largas, yo tengo y he tenido relojes certificados COSC y siguen manteniendo la precisión aunque esté en reposo sin llevarlo puesto o llevándolo puesto pero sin demasiada actividad.
A si que insiste tú has comprado el reloj en 2025 y tiene un certificado COSC que tiene que rendir como tal en la actualidad da igual cuando se fabricará porque la garantía te la cubre desde el momento de su compra y eso afecta al funcionamiento COSC tambien
Tal cual, eso es, uno paga por lo que te ofrecen y ahí entra tb el tema de la garantía...
Que para eso se paga, valga la redundancia...
 
  • Me gusta
Reacciones: Blapo87
El cosc en un automático es puro marketing.
Si quieres precisión y además cosc, coge un cuarzo de calidad y con el bendito certificado. Yo lo he hecho ... y no falla ...
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
A mi la precisión, como roto un par por semana no la sigo, a no ser que sea muy evidente, y me dé cuenta.

Pero si es nuevo de Boutique, y es COSC, tiene que cumplir esos parámetros. Otra cosa es que sea de segunda zarpa.

Si se da la primera premisa, al sat con su garantía.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
No sé qué movimiento lleva, pero por la pinta parece un 7750, y esos se cargan con la minga.
 
El certificado COSC no te garantiza que vaya a cumplir esos parámetros infinitamente.... es más, diría que no te garantiza que los siga cumpliendo después de montar la máquina en la caja y bajo un funcionamiento "normal" en la muñeca. Ahora bien, lo lógico es que te den cierta garantía en caso de que la precisión en la práctica se aleje demasiado de los parámetros COSC.... otra cosa es delimitar cuánto es demasiado.
Ufff…

Visto así no pagaría ni un euro por un reloj COSC.

EMO si compro un reloj COSC y le hago los mantenimientos recomendados por el fabricante me tienen que garantizar que se mueva en parámetros COSC (para eso dan unos rangos) hasta la próxima revisión salvo avería.

Si resulta que es COSC y no tengo ninguna garantía de que siga siendo así un mes o seis meses o dos años después pues que se lo coman con patatas.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Sin ser experto la explicación tiene sentido, si el rotor es ineficiente y no es capaz de cargar el barrilete del todo, llevas el reloj siempre con poca carga, lo que causa una disminución de la amplitud y el reloj en consecuencia adelanta de más. El COSC hay que testearlo en timegrapher con un % de carga no recuerdo de cuanto pero rollo 80%

Dicho eso, si es así, ese movimiento muy bueno no es. Un buen movimiento es menos sensible a variaciones del nivel de reserva de marcha y lleva un rotor capaz de cargar bien el barrilete. Quiero decir, si en un uso normal, no aprecias que el reloj vaya COSC, y la explicación es que "es asi" entonces ese movimiento no es muy bueno. Distinto es que el problema sea que necesita un servicio y no te lo quieran hacer. Ahí tienes un problema de la boutique, y no es la primera queja en relación a esta marca que hemos leído en el foro recientemente.

Yo volveria con estos argumentos a la boutique a ver si ceden
no acabo de entender la relación entre que haya poca o mucha carga y la precisión del reloj. La precisión la marca el ajuste del balance, no la cantidad de energía y tensión del muelle real, que ya será convenientemente administrada por el regulador. Por otro lado casi todos mis relojes son automáticos y tampoco entiendo que haya mayores dificultades tanto en mantener la precisión como en que alcancen cargas completas o casi completas sin recurrir a la carga manual.

Respecto al tema del hilo yo lo llevaría al SAT. EL certificado COSC está para algo y nada me resulta más irritante que un reloj poco preciso que a la que te despistes se te ha ido 5 minutos...
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
no acabo de entender la relación entre que haya poca o mucha carga y la precisión del reloj. La precisión la marca el ajuste del balance, no la cantidad de energía y tensión del muelle real, que ya será convenientemente administrada por el regulador. Por otro lado casi todos mis relojes son automáticos y tampoco entiendo que haya mayores dificultades tanto en mantener la precisión como en que alcancen cargas completas o casi completas sin recurrir a la carga manual.

Respecto al tema del hilo yo lo llevaría al SAT. EL certificado COSC está para algo y nada me resulta más irritante que un reloj poco preciso que a la que te despistes se te ha ido 5 minutos...
La fuerza que transmite el muelle real al tren de engranajes disminuye a medida que baja el nivel de carga, no es constante, es verdad que con la forma de S se consiguió que con carga baja se mantenga la fuerza pero aún así el muelle real no suministra una fuerza constante en todos los niveles de carga. Para solventar esto en alta relojería se desarrollaron complicaciones como el fusée and chain, el remontoir d'égalité o el tourbillon de fuerza constante. Estas complicaciones existen con el fin de garantizar esa fuerza constante durante toda la reserva de marcha del reloj, dado que afecta a la precisión, concretamente con baja carga la amplitud del volante se reduce ligeramente y el reloj adelanta.

En cuanto al rotor, si este tiene poca masa y el reloj tiene muchas complicaciones puede suceder que consume más energía de la que el rotor es capaz de generar y que tengas que tirar de remonte manual. Me pasa en uno de mis relojes, eso sí, es un calibre desarrollado por una micromarca. En Breitling, no me parece razonable que esto suceda.

En resumen que aunque la explicación que dan podría tener sentido mecánicamente hablando creo que este calibre de Breitling no debería tener esos problemas y por ello hay que quejarse

Y ampliando un poco más lo de antes, si la energía que recibe el volante es baja, sus oscilaciones son más cortas, por lo que hace el tictac más rápido, por eso adelanta con baja amplitud. Es verdad que la precisión la regula el órgano regulador pero la amplitud de ese órgano regulador depende de la energía que recibe del barrilete. Parece mentira pero el barrilete influye en la precisión. Hace unos meses lleve un Longines al SAT por problemas de precisión y reserva de marcha, y el problema era el barrilete
 
  • Me gusta
Reacciones: Mr. Jones, Jose Perez y jmnav
No olvidar otro aspecto que puede llevar a confundir.
EL COSC, garantiza -4+6 al día. Pruebas durante 15 días en 4 temperaturas y condiciones ideales sin movimientos ni golpes.
Te garantiza que al día estará en ese margen, variación máxima diaria en condiciones estables , menor o igual a 2 segundos. Variación máxima entre posiciones al día, menor o igual a 5 segundos.

Obviamente por lo que comentas el tuyo desvía mucho. Pero como dije, que nosotros notemos que va clavado en años, no quiere decir que pudiera seguir pasando las pruebas.
5 años parado en escaparates ni de lejos las pasará sin cambio de aceite y limpieza. Y luego habría que enviarlo a ver si las pasa de verdad.
Pero a lo último no le pondría mucha importancia. Con tal de que no desvíe tanto...

Respuesta IA, coincido, pero como me ahorró el estar escribiéndolo...:D :


La precisión de un reloj mecánico certificado por el **COSC** puede verse afectada con el paso del tiempo, tanto si **permanece parado durante años** como si se usa **de forma continuada**. Aquí te explico cómo influyen estos factores y qué se puede hacer para mantener el estándar COSC:
---
### **1. Si el reloj está parado durante años (ej. 5 años)**
- **Lubricantes secos**: Los aceites del movimiento pueden endurecerse o evaporarse, aumentando la fricción posterior y alterando la precisión.
- **Resorte principal tensionado**: Si quedó cargado parcialmente, puede perder elasticidad.
- **Posible oxidación**: En ambientes húmedos, partes internas podrían corroerse.

**¿Mantendría la certificación COSC?**
→ **No, si no se revisa**. Aunque el movimiento haya pasado el COSC cuando era nuevo, tras años inactivo **necesita un servicio de mantenimiento** (limpieza, lubricación y ajuste) para recuperar su precisión.

---
### **2. Si el reloj se usa continuamente durante años (sin mantenimiento)**
- **Desgaste natural**: Las piezas rozan entre sí, los lubricantes se degradan y la suciedad se acumula.
- **Pérdida de amplitud**: El balanceo del volante pierde fuerza, afectando la regularidad.
- **Golpes o magnetización**: Uso diario puede desajustar el espiral o imantar el movimiento.

**¿Mantendría la certificación COSC?**
→ **Depende del uso**, pero es improbable. La mayoría de relojes mecánicos necesitan **revisión cada 5-7 años** para mantener su precisión dentro de -4/+6 s/día.

---
### **3. ¿Cómo preservar la precisión COSC a largo plazo?**
- **Servicio periódico**: Cada **5 años** (o según recomiende el fabricante).
- **Guardarlo correctamente**: Si no se usa, darle cuerda cada 2-3 meses para distribuir los lubricantes.
- **Evitar golpes y campos magnéticos** (ej. electrónicos, imanes).

---
### **Conclusión**
- **Un reloj parado 5 años** → Requiere servicio antes de usarlo.
- **Un reloj usado 5 años sin mantenimiento** → Probablemente ya no cumple COSC.
- **Con mantenimiento adecuado** → Puede seguir dentro del estándar décadas después.
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
No olvidar otro aspecto que puede llevar a confundir.
EL COSC, garantiza -4+6 al día. Pruebas durante 15 días en 4 temperaturas y condiciones ideales sin movimientos ni golpes.
Te garantiza que al día estará en ese margen, variación máxima diaria en condiciones estables , menor o igual a 2 segundos. Variación máxima entre posiciones al día, menor o igual a 5 segundos.

Obviamente por lo que comentas el tuyo desvía mucho. Pero como dije, que nosotros notemos que va clavado en años, no quiere decir que pudiera seguir pasando las pruebas.
5 años parado en escaparates ni de lejos las pasará sin cambio de aceite y limpieza. Y luego habría que enviarlo a ver si las pasa de verdad.
Pero a lo último no le pondría mucha importancia. Con tal de que no desvíe tanto...

Respuesta IA, coincido, pero como me ahorró el estar escribiéndolo...:D :


La precisión de un reloj mecánico certificado por el **COSC** puede verse afectada con el paso del tiempo, tanto si **permanece parado durante años** como si se usa **de forma continuada**. Aquí te explico cómo influyen estos factores y qué se puede hacer para mantener el estándar COSC:
---
### **1. Si el reloj está parado durante años (ej. 5 años)**
- **Lubricantes secos**: Los aceites del movimiento pueden endurecerse o evaporarse, aumentando la fricción posterior y alterando la precisión.
- **Resorte principal tensionado**: Si quedó cargado parcialmente, puede perder elasticidad.
- **Posible oxidación**: En ambientes húmedos, partes internas podrían corroerse.

**¿Mantendría la certificación COSC?**
→ **No, si no se revisa**. Aunque el movimiento haya pasado el COSC cuando era nuevo, tras años inactivo **necesita un servicio de mantenimiento** (limpieza, lubricación y ajuste) para recuperar su precisión.

---
### **2. Si el reloj se usa continuamente durante años (sin mantenimiento)**
- **Desgaste natural**: Las piezas rozan entre sí, los lubricantes se degradan y la suciedad se acumula.
- **Pérdida de amplitud**: El balanceo del volante pierde fuerza, afectando la regularidad.
- **Golpes o magnetización**: Uso diario puede desajustar el espiral o imantar el movimiento.

**¿Mantendría la certificación COSC?**
→ **Depende del uso**, pero es improbable. La mayoría de relojes mecánicos necesitan **revisión cada 5-7 años** para mantener su precisión dentro de -4/+6 s/día.

---
### **3. ¿Cómo preservar la precisión COSC a largo plazo?**
- **Servicio periódico**: Cada **5 años** (o según recomiende el fabricante).
- **Guardarlo correctamente**: Si no se usa, darle cuerda cada 2-3 meses para distribuir los lubricantes.
- **Evitar golpes y campos magnéticos** (ej. electrónicos, imanes).

---
### **Conclusión**
- **Un reloj parado 5 años** → Requiere servicio antes de usarlo.
- **Un reloj usado 5 años sin mantenimiento** → Probablemente ya no cumple COSC.
- **Con mantenimiento adecuado** → Puede seguir dentro del estándar décadas después.
Claro. Es que “el truco del almendruco” que diría mi abuelo son las revisiones periódicas recomendadas por el fabricante.

Si se hacen debería seguir siendo COSC entre revisiones salvo avería.

Si cumpliendo las recomendaciones del fabricante se desajusta y eso “es así” el fabricante debería especificárselo al comprador.

Ah, y si hay un certificado que dice que el rango es -4 / +6 se entiende que debe cumplirlo en la condición más desfavorable, salvo indicación en contrario.
 
  • Me gusta
Reacciones: cestommek
Buenas a todos,

Publico este hilo a raíz de una experiencia agridulce para que me deis vuestras opiniones al respecto.

Todo comenzó a finales de Enero cuando encontré un Breitling Navitimer 41 A13324 por un precio relativamente atractivo en una Boutique. Decidí comprarlo y empezó la fase de luna de miel que todo aficionado experimenta cuando adquiere una pieza que le satisface. A los 15 días aproximadamente empecé a notar que el reloj se adelantaba considerablemente a lo que yo esperaba para un reloj con certificado COSC asique empecé a tomar mediciones con la App Chrono Log (app que uso para llevar más o menos a raya todos mis relojes).

Un par de meses más tarde, tras varias mediciones y puestas en hora, los resultados que salieron fueron de una ganancia media de 10,9s/d con un abanico de tolerancias entre +8s/d y +18s/d. Estos resultados evidentemente están perfectamente alineadas con mis observaciones hechas a la cuenta de la vieja con papel y boli. Tras ver esto y que el reloj se encuentra en garantía mi decisión es llevarlo a la Boutique para ver si es posible revisarlo en el servicio oficial. Al fin y al cabo, aunque haya sido comprado en 2025 es un reloj que probablemente fuese producido en 2020 y durante 5 años rondando por Boutiques puede haberle sucedido cualquier cosa como una magnetización.

Mi sorpresa viene cuando en la Boutique me comentan que eso es algo normal que tenga una ganancia de casi 11s/d, que la escasa precisión es debido a que no hago uso de la carga manual debido a que el rotor no puede cargar el barril de forma completa. Además también me comentan que, aunque el reloj posea un certificado COSC se encuentra dentro de tolerancias y que les parece una locura mandar a servicio un reloj nuevo que funciona perfectamente.

Pese a todo lo comentado decido mandar el reloj para ver que me comenta el servicio oficial pero esto no evita el pequeño sentimiento de una experiencia extraña. No soy un experto relojero ni muchísimo menos, humildad ante todo, pero creo tener entendido que un COSC debería moverse entre -4/+6, quizá si hubiese obtenido un +7 no hubiese hecho nada. Además, lo de que el rotor no puede cargar el barril de forma completa y garantizar el buen funcionamiento es la primera vez que lo escucho y desde luego que mis otras piezas no presentan este comportamiento.

Me gustaría saber que opináis de esta historia y que hubieseis hecho vosotros en mi lugar un saludo.

P.D. Os dejo una foto del pequeñin cronometrando la pasta 😛
Ver el archivos adjunto 3267731


Ver el archivos adjunto 3267732Ver el archivos adjunto 3267733

Opino que el reloj estaba mucho tiempo en el escaparate y el aceite se difundido. Tu reloj falta una revision, que no vale tanto, no tiene desgaste y nada esta roto.

Esto de Boutique, entendido yo bien, los Breitling ahora se venden en Boutique Breitling. Perdona mi ignorancia, vivo en la costa y no voy a ciudades grandes.

La respuesta de la Boutique Breitling, mejor no decir nada. Cada palabra es too much.
 
  • Me gusta
Reacciones: argus
Ufff…

Visto así no pagaría ni un euro por un reloj COSC.

EMO si compro un reloj COSC y le hago los mantenimientos recomendados por el fabricante me tienen que garantizar que se mueva en parámetros COSC (para eso dan unos rangos) hasta la próxima revisión salvo avería.

Si resulta que es COSC y no tengo ninguna garantía de que siga siendo así un mes o seis meses o dos años después pues que se lo coman con patatas.

Si un reloj pasó un certificado COSC, significa en la práctica que es un reloj preciso y de calidad, porque se requieren ciertas calidades para poder ajustar minuciosamente un calibre y que conserve la precisión de manera regular y a largo plazo.
Pero no significa que te garanticen "X" para siempre.

COSC es esto:

1746110857608.webp


Pero tampoco es que te garanticen esto indefinidamente, sino que el calibre ha pasado entre 12 y 20 días en un laboratorio, colocado en cinco posiciones diferentes y a tres temperaturas distintas, y cumplió esos criterios. COSC certifica que el calibre ha pasado esas pruebas, y en cuanto lo saques del laboratorio, lo coloques en su caja y lo uses en la muñeca, seguirá siendo COSC porque ha pasado las pruebas, pero no tiene por qué seguir cumpliendo los parámetros, aunque normalmente sí lo hará o se aproximará, ya que las pruebas están diseñadas para simular lo más posible un uso real.

O sea, que el reloj seguirá siendo COSC, porque ha pasado el certificado. Lo que no es COSC es decir -4 /+6.
El reloj seguirá siendo COSC toda la vida, porque sólo significa que "ha pasado un examen".

How long is the chronometer certification valid?
The chronometer designation can be compared to a university degree. At a given moment in life, the candidate proved, on the basis of an examination, that they have met all of the performance criteria that allowed them to merit the designation. Just as is the case for a graduate, this designation is acquired for life, even if one's performance is likely to change somewhat over time.


Si el reloj envejece, los aceites pierden sus propiedades, las piezas se desgastan, etc.
Y, aunque se le hagan revisiones periódicas de acuerdo con estándares oficiales de la marca, se sustituyan determinadas piezas desgastadas, etc, un reloj "viejo" difícilmente va a tener las mismas prestaciones que uno nuevo. Podría enviarse el reloj a COSC después de cada revisión para que lo re-certifiquen (suponiendo que en COSC aceptasen certificar relojes usados)..... y entonces te costarían las revisiones 500 euros más.

En resumen, que con las revisiones oficiales deberás volver a tener un reloj "muy preciso", que para eso te cobran más, pero decir que "vuelve a ser COSC" EMHO es no entender lo que es COSC.
Me he preocupado de buscar si las marcas, en sus relojes COSC, te garantizan parámetros concretos después de cada revisión oficial y sólo he encontrado humo...... pero vamos, si alguien tiene otra fuente que diga lo contrario, me gustará saberlo.....

Lo de pagar o no pagar por esto..... pues, como todo lo que hablamos aquí. Para mi, depende del reloj. Si me encapricho y me gusta, el certificado me aporta la garantía de que va a ser muy preciso. Aunque personalmente mi preferencia son los calibres en grado "top", que por mi experiencia, tienen la misma precisión que los COSC, pero sin pagar el certificado, que suele encarecer mucho el reloj.

Un saludo.
 
Si un reloj pasó un certificado COSC, significa en la práctica que es un reloj preciso y de calidad, porque se requieren ciertas calidades para poder ajustar minuciosamente un calibre y que conserve la precisión de manera regular y a largo plazo.
Pero no significa que te garanticen "X" para siempre.

COSC es esto:

Ver el archivos adjunto 3268496

Pero tampoco es que te garanticen esto indefinidamente, sino que el calibre ha pasado entre 12 y 20 días en un laboratorio, colocado en cinco posiciones diferentes y a tres temperaturas distintas, y cumplió esos criterios. COSC certifica que el calibre ha pasado esas pruebas, y en cuanto lo saques del laboratorio, lo coloques en su caja y lo uses en la muñeca, seguirá siendo COSC porque ha pasado las pruebas, pero no tiene por qué seguir cumpliendo los parámetros, aunque normalmente sí lo hará o se aproximará, ya que las pruebas están diseñadas para simular lo más posible un uso real.

O sea, que el reloj seguirá siendo COSC, porque ha pasado el certificado. Lo que no es COSC es decir -4 /+6.
El reloj seguirá siendo COSC toda la vida, porque sólo significa que "ha pasado un examen".





Si el reloj envejece, los aceites pierden sus propiedades, las piezas se desgastan, etc.
Y, aunque se le hagan revisiones periódicas de acuerdo con estándares oficiales de la marca, se sustituyan determinadas piezas desgastadas, etc, un reloj "viejo" difícilmente va a tener las mismas prestaciones que uno nuevo. Podría enviarse el reloj a COSC después de cada revisión para que lo re-certifiquen (suponiendo que en COSC aceptasen certificar relojes usados)..... y entonces te costarían las revisiones 500 euros más.

En resumen, que con las revisiones oficiales deberás volver a tener un reloj "muy preciso", que para eso te cobran más, pero decir que "vuelve a ser COSC" EMHO es no entender lo que es COSC.
Me he preocupado de buscar si las marcas, en sus relojes COSC, te garantizan parámetros concretos después de cada revisión oficial y sólo he encontrado humo...... pero vamos, si alguien tiene otra fuente que diga lo contrario, me gustará saberlo.....

Lo de pagar o no pagar por esto..... pues, como todo lo que hablamos aquí. Para mi, depende del reloj. Si me encapricho y me gusta, el certificado me aporta la garantía de que va a ser muy preciso. Aunque personalmente mi preferencia son los calibres en grado "top", que por mi experiencia, tienen la misma precisión que los COSC, pero sin pagar el certificado, que suele encarecer mucho el reloj.

Un saludo.
Por lo que comentas, si es como dices, que no he profundizado, para mí es humo.

Y pasa como con el SWISS MADE, ¿se le explican al cliente este tipo de consideraciones? Me temo que no. Por lo que vengo leyendo en el foro estos últimos años no lo saben ni la mayoría de aficionados.

Triste. Yo, desde luego, no pagaría si COSC significa lo que comentas (supongo que no tengo que explicar que hablo de mí y que cada uno hace con su dinero lo que le apetece)

A ver si me entretengo en profundizar porque me he quedado de piedra.

PS: Si yo leo esto en la casa Omega y compro un reloj COSC y resulta que la precisión sólo se garantiza en el laboratorio de certificación EMO es un caso de manual de publicidad engañosa y fácilmente cuestionable por la vía legal en caso de necesidad.

No decir que eso puede no ser así pasado un tiempo aún haciendo las revisiones periódicas me parece de Juzgado de Guardia.



IMG_1182.webp
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: galunco
Llévalo al SAT en garantía que para eso está. En mi experiencia con un tag heuer también comprado en boutique. La conclusión es que te pondrán excusas para no enviarlo dado que van a tope y al final, los trabajos en garantía no les supone un rédito económico, a diferencia de una revisión que te cobrarían la tarifa, que no es baja precisamente.
 
Por lo que comentas, si es como dices, que no he profundizado, para mí es humo.

Y pasa como con el SWISS MADE, ¿se le explican al cliente este tipo de consideraciones? Me temo que no. Por lo que vengo leyendo en el foro estos últimos años no lo saben ni la mayoría de aficionados.

Triste. Yo, desde luego, no pagaría si COSC significa lo que comentas (supongo que no tengo que explicar que hablo de mí y que cada uno hace con su dinero lo que le apetece)

A ver si me entretengo en profundizar porque me he quedado de piedra.

PS: Si yo leo esto en la casa Omega y compro un reloj COSC y resulta que la precisión sólo se garantiza en el laboratorio de certificación EMO es un caso de manual de publicidad engañosa y fácilmente cuestionable por la vía legal en caso de necesidad.

No decir que eso puede no ser así pasado un tiempo aún haciendo las revisiones periódicas me parece de Juzgado de Guardia.



Ver el archivos adjunto 3268606


También hay que decir que, normalmente los relojes COSC cumplen unos parámetros incluso mucho mejores que esos famosos -4 / +6.
Y por lo que leo en el foro, cuando un reloj nuevo se desvía razonablemente, en el SAT te lo ajustan gratuitamente.

Y por otro lado, COSC es una entidad independiente de las marcas, que te certifica que el el calibre ha pasado unas pruebas. En buena lógica, si ha pasado esas pruebas y demostrado una precisión excelente, no se va a volver mediocre al ponértelo en la muñeca. Ellos no engañan a nadie, simplemente dan fe de que el reloj pasa unas pruebas.
Hay otras certificaciones de cronómetro más exigentes, en las que se prueba, no el movimiento suelto, sino ya montado en el reloj.

Aquí el problema son las garantías y sus límites, donde hay que concretar qué se garantiza y qué no. Veo que Omega garantiza por 5 años sus master chronometer, pero no he encontrado por ninguna parte si hay parámetros concretos de precisión que se garanticen. Y así para todas las marcas. Y no hablo ya de las revisiones, sino de relojes nuevos.

He leído decenas de veces que Rolex te garantiza -2 / +2 seg. , y si no se cumple, te lo reajustan. Pero no he encontrado ningún documento o sitio oficial de Rolex donde indique de manera taxativa esa garantía (que no quiere decir que no exista),

Lo único que veo que indican, en cuanto a la garantía de "cronómetro superlativo" es que esa es la precisión obligatoria que debe tener obligatoriamente el movimiento, ya montado en la caja, en el control de calidad, mediante una simulación de las condiciones reales que, según ellos, es más representativa que la vida real ::bxd::
 
  • Me gusta
Reacciones: Jose Perez
Atrás
Arriba Pie