• El foro de relojes de habla hispana con más tráfico de la Red, donde un reloj es algo más que un objeto que da la hora. Relojes Especiales es el punto de referencia para hablar de relojes de todas las marcas, desde Rolex hasta Seiko, alta relojería, relojes de pulsera y de bolsillo, relojería gruesa y vintages, pero también de estilográficas. Además, disponemos de un foro de compraventa donde podrás encontrar el reloj que buscas al mejor precio. Para poder participar tendrás que registrarte.

    IMPORTANTE: Asegúrate de que tu dirección de email no está en la lista Robinson (no publi), porque si lo está no podremos validar tu alta.

ETA 2824 ó (PM 80/H10/etc.)?

  • Iniciador del hilo Iniciador del hilo Pibe Pablo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Efectivamente este modelo lo valoré en su momento, de hecho lo comentamos por privado con @luismiguel que lo tiene, pero para este tipo de reloj prefiero los modelos de Stowa, para variar un poco y no juntarme con varios Tissot que ya poseo pero debo reconocer que es uno de los relojes que ofrece más por el precio al que se puede conseguir hoy día. Gracias por traerlo.
A seguir con la búsqueda pues, es que ese me encanta y en el rango de precios está muy bien!
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Yo tengo un H10 con espiral de Nivachron en un Hamilton Murph, y tengo entendido que ese movimiento no lleva piezas de plástico. No sé si alguno más entendido lo podría confirmar.
Eso sí, el movimiento va de lujo, con un ajuste muy bueno en todas las posiciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: miminh0 y Pibe Pablo
Uno de los lastres que pesan sobre la gama P80 en los mentideros y conversaciones de internet (por lo general, desde la barra de bar, cosa que todos hacemos en algún momento) es que son movimientos de usar y tirar y que la casa por lo general va a preferir reemplazarlo que hacerle servicio, mientras que los 2824 se ven más como un calibre tradicional que se va a desmontar completo.
No sé si realmente alguna fuente o alguien ha demostrado que en verdad el grupo Swatch reemplaza los calibres en los servicios (a lo mejor sí pero no lo he leído) o solo es “broscience”.
De todas maneras, mucha gente optaría por reemplazar un NH y similares en lugar de hacerle servicio y no se le suele afear eso al calibre, perfectamente reparable como los P80.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: CuaFran, jmnav y Pibe Pablo
Una bata sintética (como en los Certina DS) absorbe golpes mejor que una metálica, esto podría soportarlo, es un plus de resistencia a golpes.

O lo del freno del cronógrafo, también tiene su fundamento y no es una pieza sometida a desgaste crítico. Y lo que todos tenemos claro (y ellos también) es que nadie se compra un fondo visto para ver plástico.

Pero un escape sintético para mi sólo significa ahorro de costes y calibre "de usar y tirar".

Para "estratificar" ya tienen el nivacrhrom, el silicio, el certificado de cronómetro..... "esto es bueno, pero lo otro superior".

Pero el plástico, bien que lo esconden, precisamente porque conocen los prejuicios..... "esto es malo". No, yo no creo que pongan una pieza de plástico para "estratificar".
Tuve un DS2 de los 70 con l calibre 25-6xx. Lo curioso de ese sistema de Doble Seguridad, era la doble bata que protegía el movimiento del reloj: una metálica que envolvía el calibre y otra sintética, exterior, que rodeaba la bata metálica.

Lógicamente, en este caso, este tipo de material absorbe mejor los impactos.
 
  • Me gusta
Reacciones: galunco y Pibe Pablo
Una bata sintética (como en los Certina DS) absorbe golpes mejor que una metálica, esto podría soportarlo, es un plus de resistencia a golpes.

O lo del freno del cronógrafo, también tiene su fundamento y no es una pieza sometida a desgaste crítico. Y lo que todos tenemos claro (y ellos también) es que nadie se compra un fondo visto para ver plástico.

Pero un escape sintético para mi sólo significa ahorro de costes y calibre "de usar y tirar".

Para "estratificar" ya tienen el nivacrhrom, el silicio, el certificado de cronómetro..... "esto es bueno, pero lo otro superior".

No minusvalores el poder de la estratificación en el mundo del marketing...

Un ejemplo palmario: dado que trabajan bajo la misma matriz, no puede haber diferencias significativas entre los costes de producción de Longines y Omega. Fabricar una pieza de características similares, forzosamente tiene que tener costes similares porque no hay diferencias tecnológicas o de proceso. Con esto en mente, considero que es imposible que un cronógrafo de Longines le resulte a Swatch más barato de fabricar que un Omega de tres agujas y, sin embargo, ahí los tienes. Estratificación, en este caso de la manera más sencilla: por la marca.

Pero el plástico, bien que lo esconden, precisamente porque conocen los prejuicios..... "esto es malo". No, yo no creo que pongan una pieza de plástico para "estratificar".

En realidad, puede que tengas razón, al menos en cierto modo; como mínimo, estas cosas no se deben en exclusiva a un único motivo. Así, no dudo que la construcción en plástico sea más barata, no solo o no tanto por el coste unitario en sí sino, me imagino, en costes totales asociados: coste de evolución, de producción de las matrices, durabilidad de las mismas, etc.

Lo que no tengo tan claro es que, en este caso, la construcción metálica sea superior: en términos generales, el plástico es naturalmente amagnético, menos denso, hoy en día más fácil de modelar incluso a nivel molecular y, en función de su composición, con características autolubricantes y alta durabilidad. Incluso si fuera menos durable ¿lo es términos prácticos, para el caso de uso de estos movimientos y tras "solo" 10 ó 15 años, que es cuando normalmente vaya a revisarse y exista la opción de cambiar todo el órgano regulador (o, más probablemente, todo el calibre) por uno nuevo?

Así que quizá, dándote la razón, no sea el plástico lo que se esté usando para estratificar el portfolio, sino el metal si éste fuese, como no parece improbable, innecesario en términos técnicos y estuviese ahí solo para, en tus palabras, alimentar "caprichos intangibles" a los que no creo que nadie sea inmune: incluso yo mismo, después de todo lo que acabo de decir, probablemente elegiría el movimiento con regulador metálico sobre el de plástico.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ferdinand71, Pibe Pablo y Alex89
No minusvalores el poder de la estratificación en el mundo del marketing...

Un ejemplo palmario: dado que trabajan bajo la misma matriz, no puede haber diferencias significativas entre los costes de producción de Longines y Omega. Fabricar una pieza de características similares, forzosamente tiene que tener costes similares porque no hay diferencias tecnológicas o de proceso. Con esto en mente, considero que es imposible que un cronógrafo de Longines le resulte a Swatch más barato de fabricar que un Omega de tres agujas y, sin embargo, ahí los tienes. Estratificación, en este caso de la manera más sencilla: por la marca.



En realidad, puede que tengas razón, al menos en cierto modo; como mínimo, estas cosas no se deben en exclusiva a un único motivo. Así, no dudo que la construcción en plástico sea más barata, no solo o no tanto por el coste unitario en sí sino, me imagino, en costes totales asociados: coste de evolución, de producción de las matrices, durabilidad de las mismas, etc.

Lo que no tengo tan claro es que, en este caso, la construcción metálica sea superior: en términos generales, el plástico es naturalmente amagnético, menos denso, hoy en día más fácil de modelar incluso a nivel molecular y, en función de su composición, con características autolubricantes y alta durabilidad. Incluso si fuera menos durable ¿lo es términos prácticos, para el caso de uso de estos movimientos y tras "solo" 10 ó 15 años, que es cuando normalmente vaya a revisarse y exista la opción de cambiar todo el órgano regulador (o, más probablemente, todo el calibre) por uno nuevo?

Así que quizá, dándote la razón, no sea el plástico lo que se esté usando para estratificar el portfolio, sino el metal si éste fuese, como no parece improbable, innecesario en términos técnicos y estuviese ahí solo para, en tus palabras, alimentar "caprichos intangibles" a los que no creo que nadie sea inmune: incluso yo mismo, después de todo lo que acabo de decir, probablemente elegiría el movimiento con regulador metálico sobre el de plástico.

Las cajas de Longines donde se hacen? Y las de Omega? Y los diales y agujas?

El calibre crono de Longines seguro que es más caro que algún calibre sencillo de Omega, pero el resto de partes lo dudo, porque la calidad a simple vista no es la misma

Una prueba de esto: por qué no hay marcas vendiendo calidad Omega a precio Longinds fuera del grupo swatch? Marcas que no están ligadas a esa estructura de precios?
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Las cajas de Longines donde se hacen? Y las de Omega? Y los diales y agujas?

¿En el mismo sitio o, como mucho, en la sala de al lado?

El calibre crono de Longines seguro que es más caro que algún calibre sencillo de Omega, pero el resto de partes lo dudo, porque la calidad a simple vista no es la misma

Por eso indiqué, explícitamente, "de características similares".

Por supuesto, indicarás "ah, es que no son de caracterísiticas similares", del mismo modo que yo ya indiqué 'será el cliente el que, por su cuenta, establezca que "más barato == peor; más caro == mejor'... En realidad solo es un caso particular de "será el cliente el que establezca 'distinto == mejor'".

Pero, nada, te doy la razón y quedemos como amigos: es obvio que un Seamaster Aqua Terra tiene que ser más caro de fabricar que un Master Collection Chrono Moonphase porque ya a simple vista se ve que el Omega es de mejor calidad que el Longines.

Una prueba de esto: por qué no hay marcas vendiendo calidad Omega a precio Longinds fuera del grupo swatch? Marcas que no están ligadas a esa estructura de precios?

¿Porque "nadie pagaría un Tandorio a precio de Omega independientemente de lo bien construido que esté el Tandorio" y, a la vez, fuera de un portfolio, "nadie se molestaría en fabricar un Omega si luego no va a poder venderlo a precio de Omega"? Conviene recordar que, si acaso, es el precio de venta al que se aspira el que dicta el coste de fabricación permitido y no al revés (en realidad creo que es más acertado decir simplemente que "precio de venta" y "coste de fabricación" son variables independientes, y más en un mercado como éste).

Por otro lado, dudo que faltase por aquí quien sostuviese que hay al menos otro suizo, perteneciente a otro grupo, éste con solo dos marcas, que es más o menos lo que, de hecho, está ya haciendo.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
¿En el mismo sitio o, como mucho, en la sala de al lado?



Por eso indiqué, explícitamente, "de características similares".

Por supuesto, indicarás "ah, es que no son de caracterísiticas similares", del mismo modo que yo ya indiqué 'será el cliente el que, por su cuenta, establezca que "más barato == peor; más caro == mejor'... En realidad solo es un caso particular de "será el cliente el que establezca 'distinto == mejor'".

Pero, nada, te doy la razón y quedemos como amigos: es obvio que un Seamaster Aqua Terra tiene que ser más caro de fabricar que un Master Collection Chrono Moonphase porque ya a simple vista se ve que el Omega es de mejor calidad que el Longines.



¿Porque "nadie pagaría un Tandorio a precio de Omega independientemente de lo bien construido que esté el Tandorio" y, a la vez, fuera de un portfolio, "nadie se molestaría en fabricar un Omega si luego no va a poder venderlo a precio de Omega"? Conviene recordar que, si acaso, es el precio de venta al que se aspira el que dicta el coste de fabricación permitido y no al revés (en realidad creo que es más acertado decir simplemente que "precio de venta" y "coste de fabricación" son variables independientes, y más en un mercado como éste).

Por otro lado, dudo que faltase por aquí quien sostuviese que hay al menos otro suizo, perteneciente a otro grupo, éste con solo dos marcas, que es más o menos lo que, de hecho, está ya haciendo.
No estoy de acuerdo para nada

Tudor tiene bastantes cosas externalizadas, según su propio catálogo, así que su calidad no tiene nada que ver con Rolex, no sale de las mismas fábricas

Si pensase como tu me limitaría a comprar Tandorios, eso si. De hecho una buena forma de ser feliz es creer que todo es lo mismo, que todo es marketing, y comprar Tandorios por 50 euros

Y no dije vender Omegas a precio de Omega sin ser Omega sino vender calidad Omega a precio de Longines. Si la calidad de Omega es la misms prácticamente de Longines alguien podria hacerlo y aún no lo he visto.
 
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
  • Me gusta
Reacciones: Pibe Pablo
Atrás
Arriba Pie