No minusvalores el poder de la estratificación en el mundo del marketing...
Un ejemplo palmario: dado que trabajan bajo la misma matriz, no puede haber diferencias significativas entre los costes de producción de Longines y Omega. Fabricar una pieza de características similares, forzosamente tiene que tener costes similares porque no hay diferencias tecnológicas o de proceso. Con esto en mente, considero que es imposible que un cronógrafo de Longines le resulte a Swatch más barato de fabricar que un Omega de tres agujas y, sin embargo, ahí los tienes. Estratificación, en este caso de la manera más sencilla: por la marca.
En realidad, puede que tengas razón, al menos en cierto modo; como mínimo, estas cosas no se deben en exclusiva a un único motivo. Así, no dudo que la construcción en plástico sea más barata, no solo o no tanto por el coste unitario en sí sino, me imagino, en costes totales asociados: coste de evolución, de producción de las matrices, durabilidad de las mismas, etc.
Lo que no tengo tan claro es que, en este caso, la construcción metálica sea superior: en términos generales, el plástico es naturalmente amagnético, menos denso, hoy en día más fácil de modelar incluso a nivel molecular y, en función de su composición, con características autolubricantes y alta durabilidad. Incluso si fuera menos durable ¿lo es términos prácticos, para el caso de uso de estos movimientos y tras "solo" 10 ó 15 años, que es cuando normalmente vaya a revisarse y exista la opción de cambiar todo el órgano regulador (o, más probablemente, todo el calibre) por uno nuevo?
Así que quizá, dándote la razón, no sea el plástico lo que se esté usando para estratificar el portfolio, sino el metal si éste fuese, como no parece improbable, innecesario en términos técnicos y estuviese ahí solo para, en tus palabras, alimentar "caprichos intangibles" a los que no creo que nadie sea inmune: incluso yo mismo, después de todo lo que acabo de decir, probablemente elegiría el movimiento con regulador metálico sobre el de plástico.